DHLex
banner
dhlex.bsky.social
DHLex
@dhlex.bsky.social
42 followers 67 following 220 posts
“Espacio de divulgación y actualización en derecho digital, legislación global, ciberseguridad y justicia conectada. Innovación al servicio del derecho.”
Posts Media Videos Starter Packs
💡 At #DHLex, we warn: the DPF remains valid, but its future is fragile. For globally active companies, aligning with privacy standards like the GDPR is not optional —it’s strategic risk management.
This directly impacts the EU-U.S. Data Privacy Framework (DPF), a key legal mechanism for transatlantic data flows supporting over 2,800 companies —mostly SMEs. Its destabilization would strike a blow to the global digital economy.
🔒⚖️ As the world demands stronger privacy guarantees, the U.S. opens a new phase of uncertainty: the Trump administration has dismissed key @FTC commissioners and the entire Democratic team at the PCLOB —the body that oversees civil liberties in intelligence.
💡 En #DHLex advertimos: el DPF sigue vigente, pero su estabilidad está en riesgo. Para empresas que operan globalmente, alinearse con estándares de privacidad (como GDPR) no es una opción, es una obligación estratégica.
Esto afecta directamente al Marco de Privacidad de Datos (DPF) UE-EE.UU., que hoy garantiza el flujo legal de datos entre ambas regiones y respalda a más de 2800 empresas, en su mayoría pymes. Su caída sería un golpe a la economía digital global.
🔒⚖️ Mientras el mundo exige más garantías de privacidad, EE.UU. abre una nueva etapa de incertidumbre: la administración Trump despidió a comisionados clave de la @FTC y al equipo demócrata del PCLOB, órgano que supervisa derechos civiles en inteligencia.
⚖️ En DHLex, analizamos los desafíos legales de la IA y el derecho digital. ¿Cómo regular sin frenar la innovación?

👉 ¿Meta debería compensar a los autores? ¿Es el inicio de una nueva regulación?

#IA #DerechosDeAutor #ComplianceDigital #DHLex

📎 www.rionegro.com.ar/tecnologia/e...
Editores y autores franceses demandaron a Meta por violación de derechos con IA
El objetivo de la demanda ante el Tribunal Judicial de París es proteger al sector. Los detalles.
www.rionegro.com.ar
💡 ¿Qué está en juego?
Las grandes tecnológicas deben respetar los derechos de autor en la era de la inteligencia artificial. La normativa aún es difusa, pero las demandas podrían sentar precedentes globales.
🚨 Meta demandada por entrenar su IA con contenido protegido 🚨

Autores y editores franceses acusan a Meta de usar sus obras sin permiso para entrenar su IA generativa. 📜⚖️
📌 En DHLex, analizamos estos movimientos porque el futuro del derecho digital se escribe con inteligencia, no con improvisación. 🌍💡

#DHLex #IA #RegulaciónTech #Ciberseguridad #DerechoDigital #Japón #InnovaciónSegura
5️⃣ El mensaje es claro: La IA debe desarrollarse con un marco que proteja los derechos humanos, pero sin sofocar la innovación. Japón está marcando el camino con una visión pragmática y equilibrada.
4️⃣ Un liderazgo global: Japón ha impulsado debates internacionales sobre regulación en foros como el G7, promoviendo estándares globales que aseguren un uso confiable de la IA.
3️⃣ Innovación con responsabilidad: El ministro Minoru Kiuchi afirmó que la ley fortalece las contramedidas de riesgo sin caer en regulaciones excesivas. El objetivo es claro: fomentar la IA sin comprometer la ética.
2️⃣ Regulación sin frenos: A diferencia de la UE, que aplica un enfoque más restrictivo, Japón busca garantizar la seguridad sin imponer barreras que frenen el desarrollo tecnológico.
1️⃣ Nueva legislación: Japón ha aprobado un proyecto de ley que permite investigar empresas y hacer públicos sus nombres cuando abusen de la IA en perjuicio de los derechos humanos.
🧵 Japón avanza en la regulación de la IA con un enfoque pragmático. Mientras algunos países endurecen sus normativas, Japón busca equilibrar la innovación con la protección de derechos. ¿Cómo lo está logrando? Te lo explicamos. ⬇️
📢 ¿Qué opinas? ¿Es posible un acuerdo global en IA y protección de datos o estamos ante un mundo digital cada vez más fragmentado? Te leemos. ⬇️

#DHLex #IA #ProtecciónDeDatos #Ciberseguridad #GeopolíticaDigital #RegulaciónTech #Privacidad #AIRegulation
Desde DHLex, analizamos cómo esta nueva realidad afecta la gobernanza digital, la ciberseguridad y la privacidad de los usuarios.
📜 Nuevas leyes y barreras: Las empresas deben adaptarse a múltiples regulaciones si quieren operar globalmente.
🚀 Impacto en la economía y el derecho digital: Sin estándares globales, el comercio y la transferencia de datos enfrentan incertidumbre.
💡 ¿Hacia dónde vamos?
🌐 Más proteccionismo digital: Las naciones buscan autonomía en IA y ciberseguridad.
➡️ Seguridad y control: Los datos se convierten en un activo geopolítico. Países endurecen restricciones para proteger su soberanía digital, afectando la innovación y la cooperación internacional.
➡️ Normativas incompatibles: Mientras la UE impulsa su modelo de privacidad con el #GDPR y la futura Ley de IA, EE.UU. y China siguen caminos distintos, generando inseguridad jurídica para empresas y gobiernos.
🔎 ¿Por qué es esto un problema?
➡️ Restricción de datos: La IA necesita enormes volúmenes de datos para entrenarse y mejorar. Sin un acceso global fluido, su avance se ralentiza.