La diplomacia en el Tiempo
banner
diplomaciatiempo.bsky.social
La diplomacia en el Tiempo
@diplomaciatiempo.bsky.social
3 followers 1 following 33 posts
Perfil de divulgación sobre historia de las relaciones internacionales
Posts Media Videos Starter Packs
Este no es el único caso de condominio en el mundo. Y tú, ¿conoces alguno más? #diplomacia #historia
🏝️ Sus pequeñas dimensiones (menos de 1ha) la convierten en el condominio más pequeño del mundo y en la historia destaca por ser lugar de firma de varios tratados hispanofranceses, como la Paz de los Pirineos, y de reuniones entre ambos países.
📜 Invadida por parte de Francia en las guerras napoleónicas, desde la firma del tratado de Bayona de 1856 España la controla entre febrero y julio y Francia los otros seis meses del año. Dos veces al año se hace una ceremonia de traspaso entre ambos estados. 🔁
☝️ #Sabiasque hay una isla vasca cuya soberanía cambia cada seis meses entre Francia y España? Es la isla de los Faisanes y se encuentra en la desembocadura del río Bidasoa.
La Tregua de Navidad se convirtió en un símbolo de esperanza y resistencia, un recordatorio de que la guerra no puede apagar por completo la bondad humana. 🌟 Y también en un episodio, recreado en series, libros y películas. ¿Te sabes algún ejemplo?
A pesar de la tregua, no fue un acuerdo oficial entre los gobiernos, y la guerra continuó hasta 1918. Pero este acto de humanidad quedó grabado en la historia como un recordatorio de que, incluso en los peores momentos, la paz es posible.
En muchos puntos del frente, los soldados se encontraron en tierra de nadie, compartieron comida, regalos y hasta jugaron partidos de fútbol improvisados. Fue un acto de fraternidad en medio del caos y la desesperación.
Durante la víspera de Navidad, algo inesperado ocurrió: los soldados comenzaron a cantar villancicos y a iluminar las trincheras con velas. Fue el inicio de una tregua espontánea, una pausa a tantas semanas de violencia.
📷 Soldados alemanes posando fuera de las trincheras
Por lo tanto, los soldados estaban en un punto muerto, enfrentándose día tras día en condiciones terribles: barro, humedad, bombas, balas, gases…
Así es como se conoce el estancamiento de este frente, que se caracterizó por la excavación de trincheras en las que los soldados pasaban meses para solo conquistar unos metros.
En diciembre de 1914, en el Frente Occidental, las tropas alemanas, británicas y francesas se encontraban atrapadas en una guerra de trincheras.
La Tregua de Navidad de 1914 es uno de los episodios más conocidos de la Primera Guerra Mundial. Por navidad, soldados de diferentes países decidieron unirse en un alto el fuego no oficial. Dentro hilo. 👇 #Historia
Pero no solo se centra en los refugiados, ya que dedica un tiempo a ver cómo afecta esta llegada a la población local; o la reconfiguración de la economía suiza, con algunos empresarios que habían colaborado con los nazis, al nuevo escenario mundial.
¡Dale una oportunidad y dinos qué te parece!
En la serie se pueden ver las implicaciones logísticas de atender decenas de personas que acababan de pasar miles de horrores y los traumas de estos refugiados que, ahora, les tocaba exiliarse lejos de sus hogares.
La recomendación de hoy va Frieden, una miniserie suiza que podemos ver doblada al catalán como Laberint de pau, gracias a 3cat y À Punt. Con 6 episodios, narra la llegada a Suiza de refugiados de los campos de concentración alemanes, una vez acabada la Segunda Guerra Mundial. #seriesrecomendadas
Si te ha gustado este hilo puedes darle me gusta o republicarlo. 😉
Síguenos para más hilos como este. 🎊
Y lo fue gracias, de nuevo, a la diplomacia: un pacto, conocido como package deal, por el que Estados Unidos y la URSS levantaron sus vetos cruzados para que pudieran acceder varios países de cada bloque, entre ellos España.
A partir de este momento, se inició un proceso por el que España fue entrando en los organismos del sistema ONU, como la OMS, la FAO o la UNESCO. Pero no fue hasta 1955 que se convirtió en miembro oficial de las Naciones Unidas.
No obstante, un cambio así tampoco era cosa de dos días y no fue hasta 1950 que los partidarios de la normalización consiguieron la derogación. Para conseguirlo, tuvieron un papel destacado algunos estados latinoamericanos como la Argentina de Perón.
📷 1950 es el año de la guerra de Corea
En este nuevo escenario, la visión que se tenía de España empezó a cambiar y se sacó a relucir su anticomunismo y su posición geoestratégica en las políticas de defensa occidentales. 🪖 Y dejó de importar, de momento, su régimen político.
Es a partir de este momento en el que, poco a poco, liderados por Estados Unidos, las potencias occidentales empezaron a cambiar sus prioridades en su lucha contra el bloque comunista.
Sin embargo, este momento fue el punto álgido del movimiento antifranquista internacional. En 1947 se empezó a hablar de un telón de acero y el mundo empezó a entrar en una nueva fase, la de la Guerra Fría.
¿Y cómo se motivaban estas medidas?
1️⃣ Por la naturaleza de su régimen político
2️⃣ Por las alianzas del gobierno franquista con el Eje durante la guerra y
3️⃣ Por el origen de este régimen durante la guerra civil, con la ayuda de estas potencias fascistas.
En ese sentido, los debates de la ONU sobre este tema llevaron a la aprobación de la resolución 39 (I), en diciembre de 1946. En esta, se rechazaba explícitamente la entrada de España en la Organización y se recomendaba la retirada de embajadores de Madrid
Varios países reclamaban adoptar una posición más activa de cara a derrocar al dictador español. Así, por ejemplo, una Francia en la que los comunistas eran muy influyentes en el gobierno y a la que los exiliados españoles habían ayudado a liberar cerró la frontera como medida de presión.