Gabriel Sánchez Espinosa
banner
drgsespinosa.bsky.social
Gabriel Sánchez Espinosa
@drgsespinosa.bsky.social
700 followers 930 following 150 posts
¶ Professor of Spanish literature at QUB, specialising in the Spanish Enlightenment –el Siglo de las Luces–, and book history. ¶ Enjoys jazz and used to like baseball
Posts Media Videos Starter Packs
Reposted by Gabriel Sánchez Espinosa
Typographical decoration, Madrid, c.1732.
Lecturas apropiadas para estos días: ‘Night Thoughts. On Life, Death and Immortality’, por Edward Young. Un libro que dejó huella en las ‘Noches lúgubres’ de nuestro #Cadalso #C18 #GraveyardPoetry
Abierto el plazo de presentación de propuestas de comunicación al II Congreso Internacional «La #censura en la España del siglo #XVIII», del que el Instituto Feijoo es entidad colaboradora, Universidad de Oviedo, formato híbrido, 27 y 28 de mayo de 2026 #C18 ifesxviii.uniovi.es/noticias/-/a...
‘Oda en elogio de la Marina Española’ de la malagueña María Rosa de #Gálvez (1768-1806), una de las muchas producciones poéticas impresas tras la batalla naval de #Trafalgar, cuyo aniversario se cumple hoy 21 de octubre #C18
Reposted by Gabriel Sánchez Espinosa
Novedad de interés para los dieciochistas: se acaba de publicar el último número de la revista ‘Cuadernos Dieciochistas’, auspiciada por la Sociedad Española de Estudios del Siglo #XVIII, a la que puede accederse libremente #C18 revistas.usal.es/dos/index.ph...
Franco contra la #Ilustración: “Nosotros tenemos ahora que cerrar la frivolidad de un siglo, que desterrar hasta los últimos vestigios del espíritu de la #Enciclopedia” (General #Franco en un brindis pronunciado el 19 de mayo de 1939 tras recibir la Laureada) #C18
Hasta el próximo 15 de diciembre está abierta la recepción de originales para el III Premio de Investigación «Instituto Feijoo de Estudios del Siglo #XVIII». ifesxviii.uniovi.es/noticias/-/a... #C18
Paso la tarde leyendo ‘Mexicana’ (2021): otro libro extraordinario —e hilarante—del “raro” Manuel Arroyo-Stephens @acantiladoeditor.bsky.social
Marcas de lectoras y poseedoras de libros en España a finales del siglo XVIII #provenance #C18
Ejemplar de ‘Las Obras y Relaciones’ de Antonio Pérez (Ginebra, 1654), que perteneció al ilustrado y diplomático José Nicolás de #Azara (1730-1804)
Lectura de estas tardes: Carlos Pujol, ‘Leer a Saint-Simon’, de cuyas memorias recuerdo haber leído, años ha, la excelente traducción que llevó a cabo Consuelo Berges #LuisXIV
Reposted by Gabriel Sánchez Espinosa
Novedad de gran interés dieciochista: acaba de salir el último número de la revista ‘Cuadernos de #Ilustración y #Romanticismo’ 31 (2025), cuyos contenidos son de acceso libre y gratuito en el siguiente enlace: revistas.uca.es/index.php/cir/… ¡Esperamos que disfrutéis con su contenido!
Cuadernos de Ilustración y Romanticismo
https://revistas.uca.es/index.php/cir/…
¿Sabe alguien si existe una versión digital de la ‘Vida y obra de Francisco Hernández’ (Universidad Nacional de México, 1960) de Germán #Somolinos d’Ardois? Es el tomo I de esta serie. Creo que hasta hace poco se podía acceder a una a través de la #UNAM?
Francisco de #Goya, ‘Modo de volar’, dibujo preparatorio de la estampa, 1815-1816 (Biblioteca del Museo Lázaro Galdiano) #utopías #C18
Estoy disfrutando la lectura de ‘Jacques el fatalista’, novela de #Diderot en la estela del ‘Tristram Shandy’ de #Sterne, pero mucho más divertida… y diría que más cervantina #C18
Reposted by Gabriel Sánchez Espinosa
Novedad: Madeline Sutherland-Meier, ‘Spain's Eighteenth-Century Periodical Press: Antonio Valladares de Sotomayor and the Semanario Erudito’, University of Wales Press, 2025 www.uwp.co.uk/book/spains-... #C18
Reposted by Gabriel Sánchez Espinosa
Ya puedes visitar la nueva página de internet de la Sociedad Española de Estudios del Siglo XVIII (SEESXVIII) siglo18.org #website #C18
Termino de leer el último libro de Antoine #Compagnon, ‘Con la vida por detrás’, @acantiladoeditor.bsky.social Me pregunto si la gran mayoría de sus reseñadores españoles se lo han leído. Llama la atención que en un libro sobre el estilo tardío solo menciona a #Tolstoy o a #Cervantes de pasada
Retrato de una #lectora de finales del #XVIII, por Agustín Esteve. En sus manos sostiene un libro en formato 8° encuadernado en pasta española, probablemente una novela (Museo de Bellas Artes de Valencia) #C18
‘Minerva coronando las artes’, por José Esteve (Museo de Bellas Artes de Valencia) #C18