Editorial Contraseña
@edcontrasena.bsky.social
3.2K followers 1.6K following 1.6K posts
Posts Media Videos Starter Packs
edcontrasena.bsky.social
Y a mí de releerla por segunda vez 😍.
edcontrasena.bsky.social
Cualquier día es bueno para recomendar esta novela, pero hoy, Día Mundial de la Salud Mental, está más que justificado hacerlo: la novela son las memorias que el protagonista escribe a instancias de su psiquiatra. Os recomiendo esta edición, con traducción de Pepa Linares.
edcontrasena.bsky.social
Gracias a ti por tomar nota.
edcontrasena.bsky.social
Hay días que esta es mi novela preferida de Galdós. La traigo a colación porque hoy es el Día Mundial de la Salud Mental y la novela comienza en el manicomio de Leganes (terribles las condiciones en las que antaño estaban los enfermos mentales en este tipo de instituciones).
edcontrasena.bsky.social
Ay, Butor... «La modificación» me fascinó.
edcontrasena.bsky.social
Antes he recordado que en 1985 el Nobel de Literatura lo recibió Claude Simon, uno de los integrantes del «nouveau roman». Creo que, de los miembros de este movimiento, en España solo se sigue reeditando y leyendo a Marguerite Duras.
edcontrasena.bsky.social
Hoy es el Día Mundial de la Visión. Una recomendación literaria para la ocasión.
edcontrasena.bsky.social
Todos los décimos los había comprado la editorial @acantiladoeditor.bsky.social. Enhorabuena.
edcontrasena.bsky.social
A ver si nos toca la pedrea del Nobel.
edcontrasena.bsky.social
A ver si nos toca la pedrea del Nobel.
edcontrasena.bsky.social
Si es la vuestra, guardadlo como oro en paño 😂.
edcontrasena.bsky.social
Hace 118 años nació el gran Jacques Tati. En la imagen, un fotograma de «Playtime».
edcontrasena.bsky.social
Claude Simon ganó el Nobel en 1985. Con él lo ganó el «nouveau roman» (igual que el Nobel de Aleixandre fue también un premio para la generación del 27). Encontrar un libro de Simon en una librería (no en una de viejo y no en francés, sino traducido) es casi misión imposible.
edcontrasena.bsky.social
Otro eterno candidato al Nobel de Literatura.
edcontrasena.bsky.social
Ayer me hablaron de dos hermanas octogenarias que hace años que no se hablan. Hasta aquí, nada extraordinario. Lo que ocurre es que viven en la misma casa de un pequeño pueblo. Claro, me acordé de esta novela de Simenon, la que siempre recomiendo a quienes no han leído nada suyo.
edcontrasena.bsky.social
José de Cadalso, que nació tal día como hoy de 1741, escribió esta sátira, dirigida a quienes «pretender saber mucho estudiando poco». El virus cuñadil tiene más años de los que creemos.
edcontrasena.bsky.social
He hablado antes de las «Cartas marruecas», de José Cadalso (quien nació el 8 de octubre de 1741). Esta novela de Sender, que sigue el modelo de la obra de Cadalso y de las «Cartas persas», de Montesquieu, también se podría haber titulado «Cartas estadounidenses».
edcontrasena.bsky.social
Desde luego, el XVIII no es el mejor siglo de la literatura española, pero hay algunas obras que merecen ser leídas; por ejemplo, las «Cartas marruecas», de José Cadalso, de cuyo nacimiento se cumplen hoy 284 años.
edcontrasena.bsky.social
El 7 de octubre de 1849 falleció Edgar Allan Poe, uno de esos escritores que se han convertido en un mito. Solo escribió una novela, pero qué novela...
edcontrasena.bsky.social
Estoy viendo que OBAA, la última película de PTA, para unos es una FOM y para otros es una PM. También estoy viendo que se está abusando del uso de las siglas (algo contagioso, como podéis ver). Recuerdo que DA, integrante de la G27, escribió un poema sobre el particular.
edcontrasena.bsky.social
Hoy es el Día Mundial de la Arquitectura. Mientras no se demuestre lo contrario, esta sigue siendo la mejor película protagonizada por un arquitecto (a pesar del «mensajito», que resulta estomagante).
edcontrasena.bsky.social
Una amiga me ha contado varias veces que en Londres vivió en la casa construida sobre el solar donde estuvo la del tristemente celebre John Reginald Christie, el estrangulador de Rillington Place.
edcontrasena.bsky.social
Mi amiga y corresponsal en Múnich, Araceli Cobos, me ha informado de que durante unas horas tuvieron que cerrar el Oktoberfest por una alerta relacionada, al parecer, con una pelea por una herencia. Simenon, para variar, escribió una gran novela sobre una herencia envenenada.
edcontrasena.bsky.social
Inolvidable el médico abortista Wilbur Larch (interpretado en la película por Michael Caine).
edcontrasena.bsky.social
Y que lo presente Ana Rosa Quintana, que ya tiene experiencia.
Reposted by Editorial Contraseña
irenevalmore.bsky.social
Gracias infinitas a las librerías francesas por incluir “Carthage” en su palmarés de novelas extranjeras.

✒️ Carthage (El silbido del arquero), traducido por Bernadette Engel-Roux

#AlbinMichel #BellesLettresEd @edcontrasena.bsky.social