Ese día, la Tierra alcanzó un récord helado: –93,2 °C. Fue la temperatura más baja registrada en nuestro planeta, detectada por satélites de la NASA en la meseta antártica oriental
Más de 120.000 personas vibraron con Queen en lo que sería su último concierto con Freddie Mercury. Nadie lo sabía, pero esa noche, llena de himnos y magia, era una despedida
Una riada arrasó el camping Las Nieves en solo unos minutos. Murieron 87 personas. Más de 180 resultaron heridas. Y lo más duro: ya se había advertido del peligro, pero nadie actuó. Fue una tragedia evitable
El 6 de agosto de 2012 el rover Curiosity aterrizó con éxito en el planeta rojo. A millones de kilómetros de la Tierra, este pequeño robot sobre ruedas hizo historia al comenzar a explorar Marte en busca de pistas sobre su pasado
Una enorme explosión sacudió el puerto y gran parte de la ciudad. Murieron 207 personas, más de 6.500 resultaron heridas y cientos de miles perdieron sus hogares en cuestión de segundos
Hoy en día los científicos siguen estudiando estos planetas para entender mejor su atmósfera y composición con la esperanza de encontrar pistas sobre la posibilidad de vida más allá de nuestro mundo.
Este hallazgo también fue importante en la búsqueda de planetas habitables ya que por primera vez se encontró un sistema con múltiples mundos del tamaño de la Tierra en una sola estrella lo que sugiere que podría haber muchos más en nuestra galaxia.
Este descubrimiento hace soñar con la posibilidad de encontrar vida más allá de nuestro planeta y aunque se encuentran a una distancia bastante considerable de la Tierra...
TRAPPIST-1 es una estrella enana roja, más pequeña y fría que nuestro Sol y a pesar de que sus planetas están muy cerca de ella, las temperaturas podrían ser similares a las de la Tierra debido a la menor intensidad de la estrella.
El 22 de febrero de 2017 fue un día especial para todos los que miramos al cielo con cierta curiosidad ya que los astrónomos anunciaron el descubrimiento de siete planetas del tamaño de la Tierra orbitando la estrella TRAPPIST-1, ubicada a unos 40 años luz de nosotros, en la constelación de Acuario
Hoy en día sigue siendo una de las sagas más leídas de la literatura moderna y aunque haya quien se lo ha leído más de una vez, y de dos y hasta de tres, siempre hay una buena razón para volver a Hogwarts.
El libro cerró la saga resolviendo los misterios que nos habían mantenido en vilo durante años. Fue el final de una era pero la historia de Harry Potter siguió viva en el corazón de sus lectores y en el impacto cultural que dejó en todo el mundo.
¿Qué destino les esperaba a los personajes que nos habían acompañado durante tanto tiempo? La expectación era enorme y muchas librerías llegaron a organizar eventos especiales para su lanzamiento.
Aquellos días fueron emocionantes para todos los fans de la saga ya que después de años siguiendo las aventuras de Harry, Ron y Hermione, por fin íbamos a descubrir cómo terminaba la historia. ¿Vencería Harry a Voldemort?
El 21 de febrero de 2008 fue un día muy especial para los fans de Harry Potter en España y en los países de habla hispana. Ese día por fin llegó a las librerías la esperada traducción al castellano de Harry Potter y las Reliquias de la Muerte, el último libro de la saga escrita por J.K. Rowling.