Ernesto j. Guevara
@ejguevara.bsky.social
Comunicación social | Historia del Arte
Con motivo de la exposición "Dream Rooms: Environments by Women Artists 1950s–Now" que ser presenta en el @mplusmuseum, comparto una nota sobre los environments: arte inmersivo donde el protagonista eres tú. Aquí exploro un poco su historia, impacto y algunas artistas que revolucionaron este arte.
Los environments: donde el arte habita y el espectador participa
Los environments, "entornos" o "ambientaciones" en español, son un tipo de obra de arte que se ha consolidado como una piedra angular en el desarrollo del arte contemporáneo desde mediados del siglo XX. A diferencia de las formas de arte tradicionales, como la pintura o la escultura, que se observan desde una distancia contemplativa, los environments invitan al espectador a un espacio que es, en sí mismo, la obra de arte.
ernestojguevara.com
October 7, 2025 at 8:40 AM
Con motivo de la exposición "Dream Rooms: Environments by Women Artists 1950s–Now" que ser presenta en el @mplusmuseum, comparto una nota sobre los environments: arte inmersivo donde el protagonista eres tú. Aquí exploro un poco su historia, impacto y algunas artistas que revolucionaron este arte.
El arte radical de Tehching Hsieh transforma la vida en performance. Sus obras de un año desafían límites físicos y mentales, haciendo del proceso de vivir la verdadera obra de arte. #TehchingHsieh #PerformanceArt
Tehching Hsieh: el proceso de vivir como obra de arte
Tehching Hsieh, nacido en Taiwán en 1950, es un artista de performance que redefinió los límites del medio en los años 70 y 80. Tras abandonar sus estudios y su carrera como pintor, se centró en la performance, documentando sus acciones como en la obra Jump (1973), donde se rompió los tobillos al saltar de una ventana. Con una trayectoria marcada por un compromiso radical, realizó una serie de obras de larga duración que lo convirtieron en una figura clave del arte contemporáneo.
ernestojguevara.com
October 4, 2025 at 7:25 PM
El arte radical de Tehching Hsieh transforma la vida en performance. Sus obras de un año desafían límites físicos y mentales, haciendo del proceso de vivir la verdadera obra de arte. #TehchingHsieh #PerformanceArt
Hoy recordamos a Bert Stern a través de su icónica serie fotográfica "Marilyn, The Last Sitting". En 1962, Stern capturó la esencia de Marilyn Monroe, revelando no solo su innegable atractivo físico, sino también la complejidad detrás del personaje que Norma Jean Baker construyó con maestría.
La belleza en el espíritu: Bert Stern y su última mirada a Marilyn Monroe
En el verano de 1962, cuando Bert Stern y Marilyn Monroe se encontraron en la suite de un hotel, el fotógrafo no se imaginaba que su musa le daría la clave para inmortalizarla. “Su belleza estaba en su espíritu”, diría años después. Pero esa belleza, ese aura que cautivó a Stern y a millones de personas, era además de un don de la naturaleza, el logro de toda una vida.
ernestojguevara.com
October 3, 2025 at 1:32 PM
Hoy recordamos a Bert Stern a través de su icónica serie fotográfica "Marilyn, The Last Sitting". En 1962, Stern capturó la esencia de Marilyn Monroe, revelando no solo su innegable atractivo físico, sino también la complejidad detrás del personaje que Norma Jean Baker construyó con maestría.
Leonard Cohen: la pose irreverente de un poeta en transición
La imagen de Leonard Cohen, capturada en 1967, en Nueva York, lo muestra adoptando una posición que el diccionario define como ‘con las piernas dobladas de forma que las nalgas se acercan al suelo o a los talones’. El autor de la…
La imagen de Leonard Cohen, capturada en 1967, en Nueva York, lo muestra adoptando una posición que el diccionario define como ‘con las piernas dobladas de forma que las nalgas se acercan al suelo o a los talones’. El autor de la…
Leonard Cohen: la pose irreverente de un poeta en transición
La imagen de Leonard Cohen, capturada en 1967, en Nueva York, lo muestra adoptando una posición que el diccionario define como ‘con las piernas dobladas de forma que las nalgas se acercan al suelo o a los talones’. El autor de la fotografía es Jack Robinson y seguramente corresponde a una de las asignaciones para la revista Vogue, para la que trabajaba en esa época.
ernestojguevara.com
September 21, 2025 at 12:35 PM
Leonard Cohen: la pose irreverente de un poeta en transición
La imagen de Leonard Cohen, capturada en 1967, en Nueva York, lo muestra adoptando una posición que el diccionario define como ‘con las piernas dobladas de forma que las nalgas se acercan al suelo o a los talones’. El autor de la…
La imagen de Leonard Cohen, capturada en 1967, en Nueva York, lo muestra adoptando una posición que el diccionario define como ‘con las piernas dobladas de forma que las nalgas se acercan al suelo o a los talones’. El autor de la…
En las imágenes de Jack Robinson (1928-1997) destaca su destreza para conseguir que sus modelos se sintieran relajados y a gusto. ¿De qué otro modo se podría entender la impactante sesión fotográfica con Tina Turner en 1969?
ernestojguevara.com/2025/09/18/j...
ernestojguevara.com/2025/09/18/j...
September 18, 2025 at 6:03 PM
En las imágenes de Jack Robinson (1928-1997) destaca su destreza para conseguir que sus modelos se sintieran relajados y a gusto. ¿De qué otro modo se podría entender la impactante sesión fotográfica con Tina Turner en 1969?
ernestojguevara.com/2025/09/18/j...
ernestojguevara.com/2025/09/18/j...
Hoy recordamos a Jack Robinson, un hombre que tras una brillante pero enigmática carrera como fotógrafo, eligió una vida en el anonimato. Dejó atrás el glamour de las pasarelas y los retratos de celebridades para dedicarse al diseño de vitrales en Memphis.
#JackRobinson #Fotografía
#JackRobinson #Fotografía
Jack Robinson: luces, cámara y misterio
Cuando Jack Robinson murió en Memphis, en 1997, poca gente sabía —incluso quienes aseguraban conocerlo mejor— que aquel reservado diseñador de vitrales ocultaba un misterioso y lejano pasado como fotógrafo de éxito. El enigma parece haber comenzado en 1972, coincidiendo con el año en que la contundente victoria de Richard Nixon en la reelección presidencial confirmaba el giro de Estados Unidos hacia un conservadurismo de ley y orden, el cual resonaba con las inquietudes de una atribulada clase media y trabajadora.
ernestojguevara.com
September 18, 2025 at 1:37 PM
Hoy recordamos a Jack Robinson, un hombre que tras una brillante pero enigmática carrera como fotógrafo, eligió una vida en el anonimato. Dejó atrás el glamour de las pasarelas y los retratos de celebridades para dedicarse al diseño de vitrales en Memphis.
#JackRobinson #Fotografía
#JackRobinson #Fotografía
Hoy recordamos el natalicio de Mavis Pusey (1928-2019), una artista jamaicana-estadounidense que llevó la abstracción más allá del hard-edge. ✨ Conoce su trayectoria y cómo su obra capturó el dinamismo de la transformación urbana de Nueva York.
#MavisPusey #Abstracción #ArteAfroamericano
#MavisPusey #Abstracción #ArteAfroamericano
Mavis Pusey: una vision de la ciudad más allá del hard-edge
Mavis Pusey fue una artista nacida en Jamaica en 1928. Estudió artes en Nueva York y Londres, vivió un año en París y finalmente se instaló en el barrio de Chelsea, en Nueva York, donde comenzó su carrera profesional. Disfrutó de cierto reconocimiento artístico y participó en algunas exposiciones colectivas importantes. A finales de los ochenta tuvo que trasladarse a Virginia donde se enfocó en la docencia y ya con problemas de salud falleció en 2019, arruinada y prácticamente en el olvido.
ernestojguevara.com
September 17, 2025 at 1:08 PM
Hoy recordamos el natalicio de Mavis Pusey (1928-2019), una artista jamaicana-estadounidense que llevó la abstracción más allá del hard-edge. ✨ Conoce su trayectoria y cómo su obra capturó el dinamismo de la transformación urbana de Nueva York.
#MavisPusey #Abstracción #ArteAfroamericano
#MavisPusey #Abstracción #ArteAfroamericano
Despedimos a Gustavo Torner, artista, visionario y cofundador del Museo de Arte Abstracto Español de Cuenca. Su obra, que fusionó rigor y poética, tendió puentes entre el arte y el público. Su legado es un testimonio de cómo el arte puede ser accesible e inspirador para todos.
In memoriam: Gustavo Torner, el visionario que acercó el arte a la vida
Cuenca y el mundo del arte despiden a una de sus figuras más esenciales, un pilar de la abstracción que dedicó su vida a tender puentes entre la creación y el espectador. El 6 de septiembre, a los 100 años de edad, falleció Gustavo Torner, artista, visionario y cofundador del mítico Museo de Arte Abstracto Español de Cuenca. La trayectoria de Torner desafía las convenciones.
ernestojguevara.com
September 7, 2025 at 5:00 PM
Despedimos a Gustavo Torner, artista, visionario y cofundador del Museo de Arte Abstracto Español de Cuenca. Su obra, que fusionó rigor y poética, tendió puentes entre el arte y el público. Su legado es un testimonio de cómo el arte puede ser accesible e inspirador para todos.
Hoy es el cumpleaños de Sonny Rollins, "el coloso del saxofón". Esta icónica fotografía de Steve Schapiro de 1961, tomada entre bastidores del Teatro Apollo, no solo captura al músico en un momento crucial, sino que también nos cuenta una historia de introspección y renacimiento.
Sonny Rollins: el coloso, el retiro y el regreso a través del ojo de Steve Schapiro
La fotografía de Steve Schapiro, tomada en 1961, muestra al músico Sonny Rollins (Nueva York, 1930) en el rellano de una escalera entre los bastidores del teatro Apollo en Nueva York. De esta imagen me llama la atención sobre todo la composición: el hombre en primer plano descendiendo la escalera, su rostro oscurecido por la penumbra, el contraste que crea con la actitud hierática de Rollins.
ernestojguevara.com
September 7, 2025 at 2:01 PM
Hoy es el cumpleaños de Sonny Rollins, "el coloso del saxofón". Esta icónica fotografía de Steve Schapiro de 1961, tomada entre bastidores del Teatro Apollo, no solo captura al músico en un momento crucial, sino que también nos cuenta una historia de introspección y renacimiento.
Reposted by Ernesto j. Guevara
The great concrete poet Eugen Gomringer died last week aged 100.
August 24, 2025 at 6:44 AM
The great concrete poet Eugen Gomringer died last week aged 100.
Como todo artista, Sturtevant no nos da respuestas, más bien nos amplía el campo de visión de las preguntas. Así, ella defendía el valor de una obra de arte no por su originalidad, sino por su capacidad para ser repetida y recontextualizada.
Sturtevant: no copies
Uno de los principios de la modernidad era la originalidad, la primacía de la autoría como garantía del valor del arte y soporte ético de la sociedad. Claramente, hoy ya no es así. La imposibilidad de distinguir lo auténtico del fraude es una inquietud constante que nos asola cuando leemos, vemos una imagen o miramos un video. “No sé Rick, parece falso”, se ha convertido en el motto de los tiempos actuales.
ernestojguevara.com
August 22, 2025 at 8:32 AM
Como todo artista, Sturtevant no nos da respuestas, más bien nos amplía el campo de visión de las preguntas. Así, ella defendía el valor de una obra de arte no por su originalidad, sino por su capacidad para ser repetida y recontextualizada.
Ruptura de la conexión emocional.
August 17, 2025 at 1:47 PM
Ruptura de la conexión emocional.
Reposted by Ernesto j. Guevara
Faites l'expérience de la couleur avec Carlos Cruz-Diez 🌈
Artiste français d'origine vénézuélienne, Carlos Cruz-Diez est souvent attaché aux mouvements de l'art optique et cinétique.
À découvrir dans l'exposition « Plein Soleil » à Bonifacio jusqu'au 4 octobre 2025 ! 👉 bit.ly/CP_ExpoPleinSoleil
Artiste français d'origine vénézuélienne, Carlos Cruz-Diez est souvent attaché aux mouvements de l'art optique et cinétique.
À découvrir dans l'exposition « Plein Soleil » à Bonifacio jusqu'au 4 octobre 2025 ! 👉 bit.ly/CP_ExpoPleinSoleil
August 13, 2025 at 10:08 AM
Faites l'expérience de la couleur avec Carlos Cruz-Diez 🌈
Artiste français d'origine vénézuélienne, Carlos Cruz-Diez est souvent attaché aux mouvements de l'art optique et cinétique.
À découvrir dans l'exposition « Plein Soleil » à Bonifacio jusqu'au 4 octobre 2025 ! 👉 bit.ly/CP_ExpoPleinSoleil
Artiste français d'origine vénézuélienne, Carlos Cruz-Diez est souvent attaché aux mouvements de l'art optique et cinétique.
À découvrir dans l'exposition « Plein Soleil » à Bonifacio jusqu'au 4 octobre 2025 ! 👉 bit.ly/CP_ExpoPleinSoleil
Jo Baer es una artista fundamental en la transición del Minimalismo. Inicialmente célebre por sus pinturas abstractas de bordes duros que exploraban la relación entre la imagen y el soporte, abandonó radicalmente este estilo a principios de los años 70 para dedicarse a una figuración enigmática y…
Jo Baer: de la coherencia del cambio en el arte
Los artistas, por lo general, se toman muy en serio el medio que escogen para comunicar su mensaje. Si bien se habla de estilos, corrientes, lenguajes o narrativas, el objetivo es siempre establecer una base sobre la que se desarrollen sus ideas y trabajos a medida que profundizan en sus investigaciones. Una vez hallada esta base, lo habitual es que el artista permanezca en ese ámbito de conocimiento o sensibilidad; un territorio donde algunos evolucionan y otros simplemente se repiten.
ernestojguevara.com
August 7, 2025 at 7:14 AM
Jo Baer es una artista fundamental en la transición del Minimalismo. Inicialmente célebre por sus pinturas abstractas de bordes duros que exploraban la relación entre la imagen y el soporte, abandonó radicalmente este estilo a principios de los años 70 para dedicarse a una figuración enigmática y…
“Juguemos un poco” es lo que Calder habría dicho a Carlos Raúl Villanueva cuando este en 1952 le expresó la imposibilidad técnica de instalar los “platillos voladores” dentro del Aula Magna de la Ciudad Universitaria de Caracas. La actitud de enfrentar el arte no como un “problema” sino como un…
Alexander Calder: “juguemos un poco”
El juego está presente en el arte de Alexander Calder. Tenemos el antecedente de su famoso circo, en el que como un niño se dedicó por varios años a la creación de un mundo que organizaba como un pequeño dios. Luego su juego buscó hacerse más retador y añadió algo de libre arbitrio, algo fuera de la decisión del que juega, un elemento aleatorio como signo del azar y la libertad.
ernestojguevara.com
August 2, 2025 at 8:26 AM
“Juguemos un poco” es lo que Calder habría dicho a Carlos Raúl Villanueva cuando este en 1952 le expresó la imposibilidad técnica de instalar los “platillos voladores” dentro del Aula Magna de la Ciudad Universitaria de Caracas. La actitud de enfrentar el arte no como un “problema” sino como un…
Hoy celebramos a Vince Guaraldi, nacido el 17 de julio de 1928. Su jazz "cool" no solo dio voz a Peanuts, creando una simbiosis inolvidable entre música y animación, sino que también moldeó la cultura visual de una generación. ¡Un legado que sigue resonando! #VinceGuaraldi #Peanuts #Jazz
Melodías de la nostalgia: cómo Vince Guaraldi dio voz a Peanuts en la TV de los 60
Alguna vez te has preguntado cómo la música puede trascender lo auditivo para convertirse en parte integral de nuestra memoria visual colectiva. En la década de 1960, el pianista y compositor de jazz Vince Guaraldi (1928-1976) lo logró de manera magistral, forjando un vínculo indisoluble con la cultura visual de su época, especialmente a través de su trabajo en las icónicas animaciones de…
ernestojguevara.com
July 17, 2025 at 7:21 AM
Hoy celebramos a Vince Guaraldi, nacido el 17 de julio de 1928. Su jazz "cool" no solo dio voz a Peanuts, creando una simbiosis inolvidable entre música y animación, sino que también moldeó la cultura visual de una generación. ¡Un legado que sigue resonando! #VinceGuaraldi #Peanuts #Jazz
De Hank Mobley, el "Middleweight Champion" del saxo tenor, quien nació un día como hoy de 1930, destacamos su álbum "Hank" de 1957: hard bop vibrante con un diseño de portada audaz y abstracto. La música de su quinteto estelar y el arte de Tom Hannan nos recuerdan por qué su legado sigue brillando.
Un disco de Hank Mobley y el arte de Tom Hannan
La portada del álbum Hank, de 1957, es un testimonio audaz y vibrante del diseño gráfico de la época, y específicamente, del innovador trabajo de Tom Hannan para Blue Note Records. A diferencia de las portadas más centradas en la fotografía de Francis Wolff, reconocibles por su icónico estilo, esta obra es un claro ejemplo de diseño puro, donde la abstracción y la tipografía son las protagonistas absolutas.
ernestojguevara.com
July 7, 2025 at 7:12 AM
De Hank Mobley, el "Middleweight Champion" del saxo tenor, quien nació un día como hoy de 1930, destacamos su álbum "Hank" de 1957: hard bop vibrante con un diseño de portada audaz y abstracto. La música de su quinteto estelar y el arte de Tom Hannan nos recuerdan por qué su legado sigue brillando.
Descubre cómo Tráfico de Modas vistió la Movida valenciana. Nuestra reseña explora su legado cultural en la España posdictadura. Un viaje a la vanguardia del diseño que desafió lo establecido. Una exposición para no perdérsela, en el Centre Cultural La Nau #Moda #Diseño #Cultura #Valencia
Tráfico de Modas: diseño, identidad y espíritu de una época en La Nau
Tráfico de Modas, España. moda
ernestojguevara.com
July 4, 2025 at 10:11 AM
El legado de Lalo Schifrin: cuando la música se convierte en imagen
Recientemente, el mundo de la música y el cine lamentó la pérdida de Lalo Schifrin, un compositor cuyo talento trascendió las partituras para impregnar de identidad sonora numerosas obras de la cultura visual de la segunda mitad…
Recientemente, el mundo de la música y el cine lamentó la pérdida de Lalo Schifrin, un compositor cuyo talento trascendió las partituras para impregnar de identidad sonora numerosas obras de la cultura visual de la segunda mitad…
El legado de Lalo Schifrin: cuando la música se convierte en imagen
Recientemente, el mundo de la música y el cine lamentó la pérdida de Lalo Schifrin, un compositor cuyo talento trascendió las partituras para impregnar de identidad sonora numerosas obras de la cultura visual de la segunda mitad del siglo XX. Su legado, sinónimo de intriga, acción y sofisticación, no solo acompañó, sino que contribuyó a moldear la percepción de una era definida por el espionaje, el crimen y la aventura en la pantalla.
ernestojguevara.com
June 28, 2025 at 7:50 AM
El legado de Lalo Schifrin: cuando la música se convierte en imagen
Recientemente, el mundo de la música y el cine lamentó la pérdida de Lalo Schifrin, un compositor cuyo talento trascendió las partituras para impregnar de identidad sonora numerosas obras de la cultura visual de la segunda mitad…
Recientemente, el mundo de la música y el cine lamentó la pérdida de Lalo Schifrin, un compositor cuyo talento trascendió las partituras para impregnar de identidad sonora numerosas obras de la cultura visual de la segunda mitad…
Hoy celebramos el natalicio de Humberto Jaimes Sánchez (1930-2003). Su obra desafió las convenciones racionales del arte de entonces en Venezuela a través de la exploración de una modernidad latinoamericana, arraigada en lo ancestral y la esencia del paisaje. #HumbertoJaimesSánchez #ArteVenezolano
Humberto Jaimes Sánchez. Una primera modernidad
Los primeros modernos no buscaban lo nuevo en un presente tendido hacia el porvenir y que lleva en sí la ley de su propia desaparición, sino en un presente en su calidad de presente. Antoine Compagnon. Las cinco paradojas de la modernidad. I La obra de Humberto Jaimes Sánchez (1930-2003) se puede interpretar como el resultado de una labor que aspiró a una conexión sensible con la realidad que le correspondió vivir.
ernestojguevara.com
June 25, 2025 at 9:07 PM
Hoy celebramos el natalicio de Humberto Jaimes Sánchez (1930-2003). Su obra desafió las convenciones racionales del arte de entonces en Venezuela a través de la exploración de una modernidad latinoamericana, arraigada en lo ancestral y la esencia del paisaje. #HumbertoJaimesSánchez #ArteVenezolano
Hoy destacamos la relación creativa de Niki de Saint Phalle y Jean Tinguely, y el papel clave de Pontus Hultén, antiguo director del Centre Pompidou como defensor del arte contemporáneo y, en particular, de la obra de Saint Phalle y Tinguely. #SaintPhalleTinguely #CentrePompidou #PontusHultén
Niki, Jean y Pontus: la alquimia creativa de un trío visionario
En el vibrante escenario del arte del siglo XX, pocas colaboraciones brillan con tanta audacia y originalidad como la de Niki de Saint Phalle y Jean Tinguely. Su unión no fue solo un matrimonio de mentes y corazones, sino una explosión de creatividad que desafió las convenciones y redefinió los límites de la escultura y la performance. Detrás de muchas de sus ambiciosas obras, a menudo monumentales y logísticamente complejas, se encontraba la figura de Pontus Hultén, un director de museo visionario cuyo apoyo inquebrantable fue fundamental para el desarrollo y la exhibición de su trabajo.
ernestojguevara.com
June 25, 2025 at 7:36 PM
Hoy destacamos la relación creativa de Niki de Saint Phalle y Jean Tinguely, y el papel clave de Pontus Hultén, antiguo director del Centre Pompidou como defensor del arte contemporáneo y, en particular, de la obra de Saint Phalle y Tinguely. #SaintPhalleTinguely #CentrePompidou #PontusHultén
Ahora que se cumplen 30 años de la obra "Wrapped Reichstag" de Christo y Jeanne-Claude, es un buen momento para recordar cómo su arte transformó no solo la estética de los lugares, sino también la percepción y la experiencia de quienes los visitaban.
Más allá de la tela: entendiendo el impacto del Wrapped Reichstag
Imagínate esto. Es el 24 de junio de 1995 y estás paseando por Berlín, y de repente te encuentras con el Reichstag, un edificio histórico gigantesco; pero no lo ves como siempre. En lugar de eso, está completamente cubierto por una tela plateada y brillante, atada con kilómetros de cuerda azul. No es la típica lona que suele cubrir una obra en reformas, sino algo mucho más impactante y extraño.
ernestojguevara.com
June 24, 2025 at 7:18 AM
Ahora que se cumplen 30 años de la obra "Wrapped Reichstag" de Christo y Jeanne-Claude, es un buen momento para recordar cómo su arte transformó no solo la estética de los lugares, sino también la percepción y la experiencia de quienes los visitaban.
Reposted by Ernesto j. Guevara
Two Pop artists met at New York’s Stable Gallery in 1962 and became fast friends. One of them was already a star — had exhibited at the Museum of Modern Art, been featured twice in LIFE magazine, and had a solo show at the Leo Castelli Gallery. The other was Andy Warhol.
How Marisol, “the True Trailblazer,” Paved the Way for Andy Warhol
In 1962, Andy Warhol desperately wanted to be like his accomplished new pal, Marisol.
hyperallergic.com
June 23, 2025 at 1:32 PM
Two Pop artists met at New York’s Stable Gallery in 1962 and became fast friends. One of them was already a star — had exhibited at the Museum of Modern Art, been featured twice in LIFE magazine, and had a solo show at the Leo Castelli Gallery. The other was Andy Warhol.
Ecos visuales de una sinfonía californiana: Brian Wilson y la cultura de los 50 y 60
El reciente fallecimiento de Brian Wilson, el genio musical detrás de The Beach Boys, nos lleva a una breve inmersión en su legado, pero no desde la perspectiva sonora, sino de la cultura visual de los años 50 y…
El reciente fallecimiento de Brian Wilson, el genio musical detrás de The Beach Boys, nos lleva a una breve inmersión en su legado, pero no desde la perspectiva sonora, sino de la cultura visual de los años 50 y…
Ecos visuales de una sinfonía californiana: Brian Wilson y la cultura de los 50 y 60
El reciente fallecimiento de Brian Wilson, el genio musical detrás de The Beach Boys, nos lleva a una breve inmersión en su legado, pero no desde la perspectiva sonora, sino de la cultura visual de los años 50 y 60. La música de Wilson, tan icónica y definitoria de una era, no existía en el vacío; estaba intrínsecamente entrelazada con las imágenes, los ideales y los anhelos que permeaban la sociedad estadounidense de posguerra, especialmente en la soleada California.
ernestojguevara.com
June 12, 2025 at 12:39 PM
Ecos visuales de una sinfonía californiana: Brian Wilson y la cultura de los 50 y 60
El reciente fallecimiento de Brian Wilson, el genio musical detrás de The Beach Boys, nos lleva a una breve inmersión en su legado, pero no desde la perspectiva sonora, sino de la cultura visual de los años 50 y…
El reciente fallecimiento de Brian Wilson, el genio musical detrás de The Beach Boys, nos lleva a una breve inmersión en su legado, pero no desde la perspectiva sonora, sino de la cultura visual de los años 50 y…
Richard Avedon revolucionó el retrato con "In the American West". Encargo del Amon Carter Museum (1979-1984), su clave fue un fondo blanco. Al eliminar el contexto, Avedon borró los estereotipos del viejo oeste, mostrando la difícil realidad de su gente.
ernestojguevara.com/2025/05/13/r...
ernestojguevara.com/2025/05/13/r...
June 11, 2025 at 10:15 AM
Richard Avedon revolucionó el retrato con "In the American West". Encargo del Amon Carter Museum (1979-1984), su clave fue un fondo blanco. Al eliminar el contexto, Avedon borró los estereotipos del viejo oeste, mostrando la difícil realidad de su gente.
ernestojguevara.com/2025/05/13/r...
ernestojguevara.com/2025/05/13/r...