Enric Riera
@erilo59.bsky.social
37 followers 110 following 140 posts
Posts Media Videos Starter Packs
erilo59.bsky.social
L'equip PAE Càritas Blanes, donar suport al manifest i també s'ha adherit per portar el seu granet de sorra des del món local (Blanes) i comarcal (Selva).
- Social.cat www.social.cat/noticia/2395...
Social.cat - El diari digital de l'acció social a Catalunya
Social.cat
erilo59.bsky.social
El sistema quart horari consisteix en que en el lloc de fixar 24 preus d'energia al dia, ara es fixa 96 preus diferents (cada 15 minuts)
archive.is/yzgiF
archive.is
erilo59.bsky.social
--Informe científic sobre 854 ciutats europees estima 24.404 morts per calor aquest estiu, el 68% atribuïbles a l’escalfament causat per l’activitat humana.
--Impacte real a Catalunya i a tot l’Estat: més de 1.000 M€ en costos econòmics estimats i 3.893 morts atribuïbles a les onades de calor
renovemnos.bsky.social
L'informatiu de setembre porta dades de l'impacte de les onades de calor d'aquest estiu. Valorem el pacte d'estat front l'emergència climàtica. Apuntem mesures de l'esperat PLATER. Notícies + articles i insercions en premsa.

mailchi.mp/renovemnos/i...
L'informatiu de Renovem-nos
Acció urgent per una transició energètica a Catalunya
mailchi.mp
Reposted by Enric Riera
salvadan.bsky.social
Plan de la Red Ferroviaria Europea de Alta Velocidad

"..Embarque en Madrid y desembarque en Milán. De Atenas a Estambul en 4 horas o a Viena. Más de 49.400km de red que conectan todas las capitales y grandes ciudades de la UE a velocidades de ~350km/h.."

es.euronews.com/viajes/2025/...
Arranca el proyecto de tren de alta velocidad de la Unión Europea
Se espera que la Comisión Europea adopte el Plan propuesto por la CER para el Transporte y el Turismo Sostenibles y así es como cambiará la forma de viajar en el Viejo Continente. Así será el 'AVE con...
es.euronews.com
Reposted by Enric Riera
aiguaesvida.bsky.social
🔴Ens sumem a la denúncia de censura dels col·lectius ecologistes, el Consell Professional de TV3 i el 30 minuts, davant l’ajornament del documental Alerta Inundable

Rebutgem les ingerències polítiques i defensem una televisió pública compromesa amb la veritat i la ciutadania.

https://ja.cat/y94o2
erilo59.bsky.social
Com voluntari energètic de diferents entitats socials i ONG, he sol·licitat el seguiment en línia del fòrum energia de les Nacions Unides dels dies vinents 24-25 de setembre.
erilo59.bsky.social
Com voluntari energètic en diferents entitats socials i ONG, he presentat a títol personal 12 propostes a les consultes públiques de les administracions Catalana i Estatal sobre pobresa energètica.
erilo59.bsky.social
Convertir el PLATER en un autèntic pacte de país.
Amb determinació, diàleg i un relat compartit podem transformar el PLATER en una eina que no només planifiqui infraestructures, sinó que inspiri confiança, mobilitzi recursos i acceleri l'acció climàtica.
erilo59.bsky.social
Blanes i Malgrat estan molt exposats per la desembocadura del riu Tordera
elcritic.cat
🔴 L’aigua del Besòs podria cobrir parts del nus de la Trinitat, de la Verneda i de la Mina

Consulta en una sèrie de mapes interactius com podria veure's afectat el teu poble o ciutat.

✍️ Per @manelripu.bsky.social

La Catalunya inundable
Consulta en aquest mapa interactiu si casa teva es troba en una zona inundable, com el 15% del territori urbanitzat català
www.elcritic.cat
Reposted by Enric Riera
hopeenpie.bsky.social
Por qué hemos perdido la mayor parte de las lluvias de verano... y cómo podemos traerlas de vuelta.

Una puerta abierta para reverdecer nuestros paisajes, evitar incendios, moderar temperaturas y regenerar la prosperidad compartida.
Por qué hemos perdido las lluvias de verano... y cómo traerlas de vuelta
YouTube video by Hope
youtu.be
erilo59.bsky.social
Els CAE transforma els estalvis energètics en actius econòmics intercanviables. Així, tant empreses com a particulars poden obtenir un retorn econòmic per les millores energètiques que implementin, sense dependre exclusivament de subvencions públiques.

energetica21.com/articulo/cer...
Certificados de Ahorro Energético: un nuevo modelo para la eficiencia energética en España - Energética 21
La Unión Europea ha avanzado notablemente en las últimas décadas en sus políticas de descarbonización y eficiencia energética. Desde el Paquete 2020, con sus conocidos objetivos
energetica21.com
erilo59.bsky.social
Un article d'opinió de la presidenta de la cooperativa de Goiener amb compromís per una energia justa i solidària i també per la democratització del sector energètic, una transició energètica inclusiva de tots els sectors de la societat.
goiener.com/es/2025/07/b...
Opinión: «Bochorno energético»
Para sorpresa de nadie, las grandes eléctricas lo han vuelto a hacer: estos días anunciarán según todas las previsiones más de 6.000 millones de euros de beneficios. La primera de […]
goiener.com
erilo59.bsky.social
Els governs locals tenen d'aprofitar les eines digitals per identificar i donar suport a les llars en situació de pobresa energètica, sense deixar més vulnerables. La digitalització si s'utilitza amb prudència, pot ser poderosa aliada en la lluita contra la pobresa energètica

x.com/Energy4Europ...
x.com
erilo59.bsky.social
Suport a l'aplicació directiva (UE) 2024/1711, de 13 de juny de 2024 del Europarlament i el Consell d'Europa
Dret a compartir l'excés de producció, de forma remunerada o gratuïta, i compartir l'energia renovable generada o emmagatzemada, i tambè els “minipanells solars endollables ”
erilo59.bsky.social
Suport als Ajuntaments de la comarca de la Selva a fer al pas adhesió a l'AMEP com a persona implicada en el voluntariat, activisme, divulgació energètica per una transició energètica justa i sostenible amb el territori
www.viaempresa.cat/economia/ja-...
Ja són 36 els municipis que reclamen incorporar-se a L'Energètica per "trencar" amb els oligopolis
Demanen al Govern que "acceleri" el procés perquè sigui el "mitjà propi" per al subministrament d'electricitat renovable
www.viaempresa.cat
erilo59.bsky.social
La proposta denegada de compensacions als territoris de generació de renovables va en contra del reequilibri territorial i la participació ciutadana, també en contra d'un pacte i consens de país per un nou model energètic.
erilo59.bsky.social
Eduard Furró, membre de CMES.
Desenvolupar una transició energètica, ajustat a les necessitats energètiques i de territori per Catalunya, fonamentat en uns paràmetres de participació equitativa de totes les Comarques i els seus Municipis a un projecte comú.
erilo59.bsky.social
Aquesta mateixa proposta es va presentar a la consulta pública del ministeri de transició ecològica i reté demogràfic i a les trobades Consell Comarcal de la Selva, Ajuntament de Blanes el 2024.
@mitecogob
@comarcaselva
@Blanes_cat
erilo59.bsky.social
La proposta demanant l'aplicació de les directives europees sobre els grups coordinació de pobresa energètica i consumidors vulnerables ha sigut acceptada el PINECCAT 30
erilo59.bsky.social
Quin és el posicionament de Som Energia respecte a la proposta de la Coalició Energia Comunitària de ser una comercialitzadora de referència.
erilo59.bsky.social
Els projectes de comunitat energètica poden empoderar els ciutadans, promoure la justícia energètica i contribuir eficaçment a la descarbonització de les nostres societats.
Sectors vulnerables de la societat han tingut un accés limitat a l'energia en comparació amb sectors més rics de la societat.
ecoserveis.bsky.social
Avui proposem... Lectura recomanada! ☀️

🏡🔋 Descobreix com gestionar millor #ComunitatsEnergètiques (i quines eines hi ha gratuïtes i disponibles) amb l'article de @revolvemedia.bsky.social escrit per la nostra companya i gestora del projecte #COMANAGE, Camila Canelas 👇 revolve.media/opinions/gov...
Governing Energy Communities
Good governance must sit at the heart of local energy initiatives. Energy communities are emerging as an innovative and participatory solution to the challe ...
revolve.media
erilo59.bsky.social
Suport al manifest, com membre de la plataforma per les comunitats energètiques a la Selva i com voluntari i assessor energètic per una transició energètica sostenible, justa i solidària.
frenovables.bsky.social
☀️🌀⚡🍃🌱 Las renovables son independencia, justicia y energía limpia. No podemos frenar nuestra transición energética. El futuro será renovable o no será. 

Adhiérete al manifiesto 👇 
Manifiesto: El futuro será renovable o no será.
El momento de urgencia climática para el planeta, las tensiones económicas y el modelo energético exigen elevar la voz con claridad y convicción. Debemos apostar de forma decidida y tajante por un sistema basado exclusivamente en todas las energías renovables y por el abandono de los combustibles fósiles y la energía nuclear. En combinación con la electrificación, el almacenamiento y la reducción de la demanda de energía, es la única vía factible, consensuada, sostenible y justa hacia un futuro energético descarbonizado, en el que se genere valor social y aumente la soberanía energética de nuestro país. La energía renovable es una realidad; es nuestra única fuente natural, abundante, autóctona y barata. Sol, viento, agua, biomasa, geotermia..., están presentes y disponibles de forma continua a nuestro alrededor y sin emisiones, ajenas a dependencias geopolíticas y mercados volátiles de fácil especulación. Apostar por ellas no es solo una cuestión medioambiental, es de sentido común y de elegir un futuro mejor. Las renovables son la única fuente de energía que nos garantiza avanzar en la lucha contra el cambio climático proporcionándonos, al mismo tiempo, soberanía e independencia energética y permitiéndonos abrir la puerta a la democratización de la energía y a precios asequibles para los hogares y las empresas. La electrificación de la economía es una condición imprescindible para alcanzar emisiones netas cero. Sectores como el transporte, la industria o la climatización deben electrificarse masivamente para reducir sus emisiones de manera drástica. Por eso, defendemos un sistema eléctrico basado íntegramente en renovables, como columna vertebral de la transición ecológica. Las renovables son, en esencia, la única fuente de energía que nos permite avanzar hacia una economía verde y competitiva. Nos garantizan marcar el ritmo de la economía europea, atrayendo a la industria, y pueden contribuir, además, a la redistribución de la riqueza y a la cohesión territorial. Son un motor de progreso fundamental para conseguir un país más justo, resiliente y líder a escala internacional. El sector renovable ha demostrado su capacidad para generar empleo estable, cualificado y distribuido a escala local y regional: desde la investigación tecnológica, hasta el diseño, la planificación y el desarrollo, operación y mantenimiento de las instalaciones y de las infraestructuras asociadas. Apoyar a las renovables y la relocalización de su cadena de valor a escala más local es invertir en personas, desarrollo, educación, formación, innovación y futuro. Hoy, la energía renovable es, sin lugar a duda, la opción más económica de generación de energía eléctrica, desbancando a todos y cada uno de los combustibles fósiles y a la energía nuclear. La caída de los costes y el aumento de actores en el mercado, especialmente en solar fotovoltaica y eólica, ha convertido a estas fuentes en las más competitivas del sistema eléctrico español. Esta ventaja no es coyuntural, es estructural, y con margen de progresión. Disponer de energía barata y abundante significa liberar recursos para otros sectores estratégicos, aumentar la competitividad, reducir la factura energética de hogares y empresas y hacer frente a la tendencia inflacionista con una herramienta poderosa y estructural. Si por algo destacan las renovables, además de todo lo mencionado anteriormente, es por su capacidad democratizadora, como ha demostrado la participación en la generación de decenas de miles de familias y pequeñas empresas españolas. Esto es así por su modularidad y su poder descentralizador, que permiten pasar de un modelo en el que la gestión y la producción energéticas están muy centralizadas a otro descentralizado que posibilita la entrada de nuevos actores ubicados en toda la geografía, además de facilitar que las plantas de generación de energía se ubiquen cerca de los nudos de consumo o en los tejados de hogares e industrias. Las renovables son la única fuente de energía que nos permite practicar el autoconsumo, individual o colectivo, haciendo que la ciudadanía, por primera vez, se emancipe energéticamente. Además, las renovables tienen una capacidad infrautilizada para participar activamente en la gestión del sistema eléctrico de manera activa y dinámica. Tecnologías como la solar fotovoltaica, la eólica, las centrales hidroeléctricas, la termosolar o el almacenamiento con baterías pueden aportar firmeza, respaldo y estabilidad al sistema eléctrico. Solo hace falta aplicarlas e integrarlas actualizando los códigos de operación. Defendemos un modelo energético basado en un mix diversificado de fuentes renovables, que aproveche lo mejor de cada tecnología: la solar en todas sus variantes, la eólica terrestre y marina, la hidráulica, la biomasa, la geotermia, el biogás, etc. La complementariedad entre estas fuentes nos permite cubrir todas las necesidades de forma segura y equilibrada, muchas de las cuales pueden estar en manos de personas, permitiendo así descentralizar el sistema eléctrico. Por eso, afirmamos que el mix eléctrico debe ser 100% renovable. No necesitamos fuentes contaminantes que, además, nos empobrecen y son peligrosas. Tenemos capacidad de sobra, conocimientos, recursos naturales y apoyo social para conseguirlo. Con este argumentario, hacemos un llamamiento firme a las instituciones, empresas, ciudadanía y agentes sociales para que se sumen a esta apuesta inequívoca por las energías renovables. Tenemos compromisos y objetivos nacionales y europeos que cumplir. Por un presente y futuro 100% renovable. Firmantes: Fundación Renovables UNEF - Unión Española Fotovoltaica APPA - Asociación de Empresas de Energías Renovables ANPIER - Asociación Nacional de Productores de Energía Fotovoltaica PROTERMOSOLAR - Asociación Española para la Promoción de la Industria Termosolar AEPIBAL - Asociación Española de Almacenamiento de Energía Greenpeace España HOPE! En pie por el planeta Fridays for Future Madrid AVAESEN - Asociación Valenciana de Empresas de Energías Renovables AREMUR - Asociación Empresarial de Energías Renovables y Ahorro energético de Murcia Enercluster ACER - ASOCIACIÓN CANARIA DE ENERGÍAS RENOVABLES ASIT - Asociación de la industria solar térmica Asociación Ecoserveis AEDIVE - Asociación para la Movilidad Eléctrica Alianza por el Autoconsumo AXRVSDNA - Alianza por la rehabilitación de viviendas sin dejar a nadie atrás ECODES - Fundación Ecología y Desarrollo REDS-SDSN Spain Eudemon Project CECU - Federación de Consumidores y Usuarios Px1NME- Plataforma por un Nuevo Modelo Energético Meridiano. Instituto de Políticas Climáticas y Sociales Ecounion GBCe - Green Building Council España ATTAC Futuro Alternativo ACA - Asociación de Ciencias Ambientales Fundació Europace Som Energía Ecooo Energía Ciudadana La Corriente Cooperativa Madrileña La Solar Energía Coop Asociación Naturbana Catarroja Renovable Nosa Enerxía S. Coop. Galega Energía Bonita Cooperativa REVO Prosperidad Sostenible Democratic Society Asociación Española de Educación Ambiental Lasgaya Sociedad Cooperativa Nova Ciencia Acción en Red-Madrid Electra Energy Sociedad Cooperativa Butroi Bizirik en Transición FotovoltaicayMás Ingenieros CCOO - Comisiones Obreras Conceyu pola Transición Xusta Renovem-nos Fundación Movilidad Sostenible y Segura Suelo Solar Energía del Bien Común Forum Ecologic Unión Renovables Coop. Salto a la Transición Ecológica Batzarre Asociación Comunidad Energética de Tacoronte
f.mtr.cool