Eugenio Manuel Fernández Aguilar
@eugeniomanuel.bsky.social
1.6K followers 220 following 350 posts
Redactor en @muyinteresante.com. Colaboro en @ondacero.es (No son horas) y Canal Sur Radio (Gente de Andalucía) Físico y escritor. #ciencia #educación #autismo #libros
Posts Media Videos Starter Packs
Pinned
eugeniomanuel.bsky.social
10 razones para leer 'Historia del cero' (Pinolia, 2025).
eugeniomanuel.bsky.social
En una prueba pregunté para 3º de ESO: “Explica, al menos, un peligro de Internet”. Dos personas contestaron: “la desinformación”.

Significa esto que, poco a poco, va calando el mensaje de la verificación de las noticias entre la chavalería. No te creas todo. Chequea.
factico.org
En Factico damos la bienvenida a Eugenio M. Fernández Aguilar (@eugeniomanuel.bsky.social), físico, divulgador científico y autor de más de 10 libros, que se une como revisor editorial especializado en ciencia. Su experiencia refuerza nuestro compromiso con la verificación rigurosa.
Reposted by Eugenio Manuel Fernández Aguilar
factico.org
En Factico damos la bienvenida a Eugenio M. Fernández Aguilar (@eugeniomanuel.bsky.social), físico, divulgador científico y autor de más de 10 libros, que se une como revisor editorial especializado en ciencia. Su experiencia refuerza nuestro compromiso con la verificación rigurosa.
eugeniomanuel.bsky.social
9/ Y quizás, la próxima vez que vea a alguien callado o distante en medio del ruido, recordaré que no siempre es falta de interés.

A veces, simplemente, hay demasiado ruido.
eugeniomanuel.bsky.social
8/ Por eso este estudio me parece tan importante.
Saber que la ciencia empieza a identificar dónde ocurre la atención auditiva es esperanzador.

Porque entender cómo funciona el cerebro también es entender la diversidad humana. 🧠💙
eugeniomanuel.bsky.social
7/ Lo que para otros es simple: “centrarse en una conversación”, para nosotros puede ser un ejercicio agotador.

Nuestro cerebro no elige una sola voz; lo escucha todo.
eugeniomanuel.bsky.social
6/ Esa diferencia tiene nombre.

Formo parte del espectro autista (TEA), y muchas personas autistas procesamos el entorno sin ese filtro automático que separa lo relevante del fondo.
eugeniomanuel.bsky.social
5/ Intento escuchar a una persona, pero mi atención salta entre frases, risas, pasos o el tintineo de un vaso.

Para otros, es un murmullo insignificante.

Para mí, es un muro de ruido.
eugeniomanuel.bsky.social
4/ En mi caso, eso no funciona igual.

En un bar, en un pasillo del colegio o en una sala llena de gente, todas las voces me llegan igual de intensas.

No hay jerarquía sonora.

Solo un torrente de sonidos que compiten por mi atención. 🌪️
eugeniomanuel.bsky.social
3/ Ese filtro que separa lo importante del ruido lo hace la mente. Es el cerebro el que “sube el volumen” a lo que nos interesa y baja el resto. Una proeza que damos por sentada, pero no todos la tenemos.
eugeniomanuel.bsky.social
2/ Un nuevo estudio en PLOS Biology acaba de demostrar que esa habilidad no ocurre en el oído, sino en la corteza cerebral. No escuchamos con los oídos, escuchamos con el cerebro. 🧩
eugeniomanuel.bsky.social
Muy útil, por una mujer excepcional.
ingridmosquera.com
📝 Nuevo artículo para @muyinteresante.com Fundación. Hablamos de #autismo en mujeres adultas y proponemos recursos prácticos, tanto para ellas mismas como para que las personas de su entorno puedan comprenderlas mejor.
Espero que os guste.
www.muyinteresante.com/fundacion/ca...
Reposted by Eugenio Manuel Fernández Aguilar
muyinteresante.com
El descubrimiento de Xiphodracon goldencapensis, un ictiosaurio del Jurásico temprano con lesiones y un hocico afilado, permite reconstruir un momento clave de transición evolutiva marina poco documentado hasta ahora.
Hallazgo jurásico en Inglaterra: un coleccionista de fósiles descubre al “dragón espada”, un ictiosaurio que podría resolver un misterio evolutivo olvidado
www.muyinteresante.com
Reposted by Eugenio Manuel Fernández Aguilar
pr3cog.bsky.social
¡Buenos días! 🤓

“El mayor pecado de la mente humana es creer cosas no basadas en la evidencia.” — Aldous Huxley
Reposted by Eugenio Manuel Fernández Aguilar
muyinteresante.com
Un equipo internacional demuestra, con un procesador de 73 cúbits, una violación extrema de los límites clásicos de la física: la prueba más clara hasta ahora de que los ordenadores cuánticos operan en un régimen imposible de simular.
Una hazaña cuántica sin precedentes: el procesador que rompe las leyes de la física clásica en el laboratorio
www.muyinteresante.com
Reposted by Eugenio Manuel Fernández Aguilar
christianperez16.bsky.social
En 1721 se publicaba 'A Dissertation on the Method of Inoculating the Small-Pox', uno de los primeros tratados médicos en inglés sobre la variolización (contagiarse de viruela de forma controlada para sobrevivir). Este texto recogía los debates científicos y morales de la época.
Reposted by Eugenio Manuel Fernández Aguilar
pgonz8.bsky.social
Como he vuelto a oir lo de "¿cómo iba a haber negros en Roma?", cabe recordar que sí, que la gente se ha movido siempre, o que ha sido movida (que no nos olvidemos de la esclavitud), por lo que el mundo antiguo era diverso en cuanto a colores y físicos.
Reposted by Eugenio Manuel Fernández Aguilar
csic.es
CSIC @csic.es · 3d
🏅 El #CSIC anuncia los vídeos ganadores del concurso ‘Yo investigo. Yo soy CSIC’

📹 Los vídeos están protagonizados por personal investigador en formación que explica su trabajo en clave divulgativa 

👉 https://f.mtr.cool/cmzsvlcaqn
eugeniomanuel.bsky.social
6️⃣ ‘Historia del cero’ hilvana esas intuiciones: del śūnya indio a la página en blanco, del símbolo que marca posición al silencio que da forma a lo decible. La nada, trabajada, se vuelve herramienta. 🌌
eugeniomanuel.bsky.social
5️⃣ El arte conoce bien ese borde: el lienzo blanco, el encuadre vacío, el negativo fotográfico. Allí el cero no niega, prepara. Es potencia más que ausencia. 🖼️
eugeniomanuel.bsky.social
4️⃣ En la poesía, el cero es respiración.

Es el espacio entre dos versos donde el lector se asoma al abismo. 🕯️