Fernando Cesaretti
@fernandocesaretti.bsky.social
1.1K followers 1K following 340 posts
Historia, cine, literatura, pintura, fotografía antigua. Formado en la Escuela de Historia de la Facultad de Humanidades de la UNR. Creador de las páginas: "Rosario en el Recuerdo", "Buenos Aires en el Recuerdo" y "Memoria Compartida".
Posts Media Videos Starter Packs
Pinned
fernandocesaretti.bsky.social
"Buenos Aires en el recuerdo" se puede ver en Facebook y X.
"Memoria compartida" en Facebook e Instagram.
"Rosario en el recuerdo" en Facebook, Instagram y X.
fernandocesaretti.bsky.social
Boris Karloff en "La novia de Frankenstein", cinta de miedo de 1935.
fernandocesaretti.bsky.social
"Llueve sobre el Pasaje Monroe", (Rosario, Argentina).
Pintura figurativa impresionista de la artista rosarina Ana María Petrini.
fernandocesaretti.bsky.social
Fotomontaje con escenas de “Viejo Barrio”, cinta esta que en su estreno el 6 de noviembre de 1936 en el cine Capitol de calle San Martín 940, Rosario, Argentina, fue anunciada textualmente como ‘!!Un Film Rosarino para todo el Mundo!!’ .
fernandocesaretti.bsky.social
Se cubrió de flores el viejo jazmín del fondo de mi patio. Pronto la lluvia o el viento, le sacará este adorno. Luego pasará un año y el volverá a florecer como cada primavera, por pocos días, alegrando en efímera alegría a quien tenga la sabiduría de detenerse un ratito a contemplarlo.
fernandocesaretti.bsky.social
En octubre de 1925 el presidente argentino Marcelo T. de Alvear, encabezó los actos por el supuesto Bicentenario de la ciudad de Rosario. El historiador Juan Álvarez afirmó que: "conmemorando una fundación imaginaria, Rosario festejaba en realidad su vigoroso desarrollo, su bien logrado presente."
fernandocesaretti.bsky.social
"Mirame así a los ojos, calculame la chance,
acercate al oído, susurrame esa frase,
que voy a regalarte mi cara deslumbrada.
Y haceme ese silencio que tenés tan sabido,
en el lugar exacto yo te largo un suspiro,
y mientras me dejas la mirada perdida,
relojeame esta cara de mina conmovida."
fernandocesaretti.bsky.social
Arroyo Ludueña, Fisherton, Rosario, Argentina.
fernandocesaretti.bsky.social
"La luz". Fotografía de Emilia Fabre.
fernandocesaretti.bsky.social
“La lectura”, óleo del pintor chileno Cosme San Martín (1849-1906).
fernandocesaretti.bsky.social
Galpones en construcción en el flamante puerto de la ciudad de Rosario sobre el río Paraná a comienzos del siglo XX. Las dos chimeneas que se observan atrás son las de la usina que proveyó de fluido eléctrico a la ciudad desde 1888 a 1913, cuando fue reemplazada por la nueva usina de Sorrento.
fernandocesaretti.bsky.social
"Molino Minetti", fotografía de Tato Pegoraro (Rosario, Argentina).
fernandocesaretti.bsky.social
Obreros panaderos amasando a mano.
fernandocesaretti.bsky.social
Dicen que a veces, en el silencio de la alta noche, se escuchan voces en el estacionamiento una de las sucursales rosarinas de una poderosa cadena de supermercados, sita en calle Mendoza entre Alsina y Lavalle. No son los fantasmas del “Roxy” que evocó Joan Manuel Serrat. Son los del “Echesortu”.
fernandocesaretti.bsky.social
Farmacia "Cafferata" hacia 1930 en la homónima localidad santafesina lindera a la frontera cordobesa, división administrativa que tiene muy sin cuidado a sus habitantes, concientes de ser parte de la "Pampa Gringa", región que involucra a ambas provincias argentinas.
fernandocesaretti.bsky.social
Mañana se bailará en Villa Lugano, en la casa de ese tano que no es nada gil, que se las da de albañil y pa´ mí que anda de afano. De Flores sale un camión, a diez mangos por zabeca, pa que tengan los del feca medio de locomoción. Lo maneja Napoleón, un muchacho de la barra de Directorio y Lacarra.
fernandocesaretti.bsky.social
Celia Imrie, Ben Kingsley, Helen Mirren y Pierce Brosnan en “El club del crimen de los jueves”, cinta que en clave de comedia policial reúne un sólido elenco actoral, jugando una historia narrada con amenidad e inteligente manejo del suspenso.
fernandocesaretti.bsky.social
Pintura del caravaggista holandés del siglo XVII, Gerard van Honthorst.
fernandocesaretti.bsky.social
Jóvenes rosarinos de sectores medios y altos, opositores al gobierno nacional, desfilan por la calle Córdoba la noche del 6 de septiembre de 1930, festejando el golpe militar que en esa jornada ha derrocado en Buenos Aires al presidente constitucional de la República Argentina, Hipólito Yrigoyen.
fernandocesaretti.bsky.social
Pintura del artista británico Edwin Landsser (1802-73).
fernandocesaretti.bsky.social
Murió Claudia Cardinale. Hace seis décadas, dirigida por Luchino Visconti, protagonizó “Sandra”. Su actuación en esa cinta ha sido calificada por muchos críticos como “hipnótica”. Asumió el rol de una mujer que mantiene una ambigua relación incestuosa con su hermano, y un visceral odio a su madre.
fernandocesaretti.bsky.social
Creación del dibujante, grabador y pintor barroco, Frans van Mieris (1635-1681), artista holandés especializado en pintura de género y retratos.
fernandocesaretti.bsky.social
Una "carrera de mozos" en la ciudad de Rosario, Argentina, en octubre de 1958. Los trabajadores gastronómicos rosarinos celebraban anualmente esta competencia, en la que corrían llevando una bandeja con una botella y una copa sobre la misma, en prueba más de habilidad que de velocidad.