Gallego Rey
banner
gallegorey.bsky.social
Gallego Rey
@gallegorey.bsky.social
32 followers 16 following 82 posts
Describirse uno mismo está sobrevalorado. Hoy en día basta con esperar a que alguien que no te conoce te resuma en tres prejuicios y dos etiquetas.
Posts Media Videos Starter Packs
Pinned
En las circunstancias actuales no hay nada que esperar de la literatura. Nada, salvo su completa asimilación al régimen de consumo que impone la economía de la atención. La literatura es hoy contenido. Flujo. Producto de temporada.

Notas para un exilio literario gallegorey.es/notas-para-u...
Notas para un exilio literario
Análisis crítico de la literatura actual y su vacío creativo, explorando cómo la influencia del mercado conduce al exilio literario de la escritura.
gallegorey.es
Pruebe a no querer ser el centro de atención y a aprender a leer, porque lo que describe en su biografía no lo demuestra. Y suélteme el brazo, señora. No siga acosándome. Da vergüenza su victimismo. Primero me atribuye lo que no he dicho, y ahora me acusa de lo que usted está haciendo. Madure.
Pruebe a no querer ser el centro de atención y a aprender a leer, porque lo que describe en su biografía no lo demuestra.
Regresan tus ojos, dueños
de mis sombras y temores,
nacidos en los albores
de lo que antes fueron sueños.
Vienen, danzando risueños,
a escarbar en mi demencia
y zampar, con apetencia,
lo que de vida me reste,
ávidos como una hueste
de asesinos sin conciencia

©Gallego Rey
Ahora que ya me habéis colocado en la diana. Llevo diez años leyendo semanalmente vuestros artículos, muchos de ellos compartiéndolos. Critico aquello en lo que no estoy de acuerdo y ensalzo lo que me gusta. Vamos, lo normal. Pero ya estoy harto de vuestra chulería. Os habéis endiosado
Luego van llorando porque en X, Facebook etc no les hace caso nadie. Si ante mi contestación, que desde luego está basada en hechos, y en la que no me meto con ellos para nada, resuelven colocarme en una diana ante sus seguidores, lo normal es que repelan a la gente.
No. Lo que hacéis es señalarme antes vuestros seguidores. Porque no tenéis ni un solo argumento para refutar lo que he escrito. Luego lloráis porque se os caen las visitas. Si os comportáis como nazis, señalando a quienes os contestan, incluso sin meterse con vosotros, os pasará más.
No sé de dónde saca "todo el mundo". En todo caso, no puedo responderle por algo que yo no he dicho.
En este caso, ¿diría usted que casi todo el mundo ha interpretado mal su opinión?
«hay que hablar bien y escribir bien porque es lo que nos diferencia de los hijos de puta».

La historia está atravesada por hijos de puta que escribían maravillosamente: Ezra Pound, Verlaine, Rimbaud, Louis-Ferdinand Céline, Curzio Malaparte etc
Prestigio de alquiler: el poder detrás de los premios literarios
🎙️ Prestigio de alquiler: el poder detrás de los premios literarios Un premio literario parece un homenaje al talento, pero casi siempre es algo más: una operación de poder. Detrás de la gala, los flashes y las portadas, lo que se juega es quién decide qué libros merecen ser leídos y cuáles quedan fuera. En este episodio de Hablado de Literatura exploro cómo funcionan los premios literarios, desde los gigantes mediáticos hasta los modestos certámenes locales. Hablamos de negocio editorial, favores entre instituciones, propaganda cultural y prestigio de cartón piedra. Lo que se repite siempre es el mismo mecanismo: el escritor se lleva el cheque, pero el verdadero ganador es quien tiene la capacidad de orientar el gusto del lector. Y ahí está el riesgo: cuando el poder dicta qué merece nuestra atención, la literatura pierde su libertad. Porque al final, el único premio que importa es el que concede un lector en silencio, cuando cierra un libro y sabe que algo se le ha quedado dentro. Si quieres colaborar en el sostenimiento del pódcast, te recomiendo hacerte seguidor/a por una cantidad mínima de 3 euros al mes, sin compromiso de permanencia. Así podrás acceder a episodios y publicaciones exclusivas. Hazte seguidor/a aquí: https://www.spreaker.com/podcast/hablando-de-literatura--6449010/support Si quieres hacer un donativo, puedes hacerlo mediante PayPal: [email protected] Si quieres seguir la cuenta oficial de Hablando de Literatura en X: https://x.com/HdeLiteratura
www.spreaker.com
Representación sin voluntad: escritores en la era de la ilusión digital
En la era digital, la vida parece más representación que experiencia. Los escritores jóvenes ya no se enfrentan a la crudeza de lo real, sino que habitan un escenario de pantallas, espejos y simulacros. Desde Schopenhauer hasta Debord, de Byung-Chul Han a Baudrillard, las ideas de la representación, el espectáculo y la simulación revelan un riesgo compartido: confundir la ilusión con la realidad. ¿Qué ocurre cuando la crítica se percibe como agresión y la literatura pierde densidad? Este episodio reflexiona sobre la fragilidad del escritor —y de todos nosotros— frente a una sociedad que evita la confrontación con lo real. Si quieres colaborar en el sostenimiento del pódcast, te recomiendo hacerte seguidor/a por una cantidad mínima de 3 euros al mes, sin compromiso de permanencia. Así podrás acceder a episodios y publicaciones exclusivas. Hazte seguidor/a aquí: https://www.spreaker.com/podcast/hablando-de-literatura--6449010/support Si quieres hacer un donativo, puedes hacerlo mediante PayPal: [email protected] La melodía usada en el episodio está licenciada por mi editor de video y audio con el siguiente código: Code: CM3MKEONQAORR1BH Si quieres seguir la cuenta oficial de Hablando de Literatura en X: https://x.com/HdeLiteratura
www.spreaker.com
¿Os gusta la ciencia ficción, el terror y la fantasía? Os presento mi podcast dedicado a estos géneros literarios
open.spotify.com/episode/6WUJ...
Presentación
El Señor de la Rueda · Episode
open.spotify.com
Editorial. La España Descarrilada
Lo más grave de nuestro día a día como ciudadanos de este país llamado España Sociedad Anónima no son los escándalos de corrupción política que día sí y día también salpican los titulares de prensa, porque no son otra cosa más que el síntoma de una grave enfermedad que amenaza con cargarse a una de las naciones más grandes de todos los tiempos. Lo más grave es la inacción de la sociedad civil para detener en seco los desmanes de nuestros políticos, que nos están haciendo retroceder a tiempos donde España era un país de pandereta, arados tirados por bueyes, botas de vino y folklore. En menos de un año, los españoles hemos visto cómo una gota fría dejó un reguero de muertos, desaparecidos y poblaciones soterradas bajo el agua y el fango; vecinos de esas poblaciones aislados, desamparados y vendidos por los políticos de nuestro país. Las imágenes que llegaron al mundo eran propias de países tercermundistas, y el gobierno central estuvo implicado en retrasar al máximo toda ayuda a los damnificados. Hemos sufrido un apagón general que no tiene parangón ni en nuestra historia reciente ni en la de ningún país de la Unión Europea, fruto de una incompetencia y temeridad que, si no se sustancia en instancias judiciales, es porque hemos convertido el esperpento en nuestra normalidad diaria. Y, por si fuera poco, estamos viendo cómo las estructuras ferroviarias de nuestro país se parecen cada día más a las de una república bolivariana. Entre la indignación y el cachondeo, se ha normalizado que realizar un trayecto ferroviario se convierta en una odisea. Viajar hoy en tren es jugártela. Solo para gente osada. Y ya solo falta, para cerrar este cuadro de horrores, que aparezcan hordas de bandidos a caballo o en moto, atracando a las víctimas de este desastre. Pero no demos ideas, no sea que aparezcan Curros Jiménez a granel. ¿En qué momento alguien nos señalará las cámaras ocultas para informarnos de que estamos siendo víctimas de una broma colectiva? Mientras tanto, España se deshilacha y se vende a precio de saldo a sus enemigos, con la mayoría de la población en modo “vacaciones activado”, mostrando su enojo por la subida de precios. Sin embargo, se sigue comprando y consumiendo a crédito, porque para el españolito medio lo importante es seguir luciendo panza en la playa, la montaña o donde sea que se vaya de vacaciones. Por favor, que alguien me pase el contacto con el director de la orquesta del Titanic, para ir ensayando el naufragio y, al menos, que podamos irnos a la mierda con estilo. Que a estas alturas creo que es lo único a lo que podemos acogernos las personas de bien. La melodía que acompaña el texto está licenciada por mi editor de audio bajo el siguiente código: Code: IZCOYHQJ1KCR90Q1
www.spreaker.com
Elogio de la acción Contra Intuitiva
Si eres un escritor desconocido y estás haciendo lo mismo que hacen todos para llamar la atención, lo más probable es que termines igual que ellos: sin que nadie te lea. Publicas en redes, sigues modas, apuntas consejos de gurús… y aun así nada cambia. ¿Y sabes por qué? Porque pensar como los demás te condena a obtener los mismos resultados. En este episodio te propongo lo contrario: actuar de forma contraintuitiva. No por llevar la contraria, sino porque seguir el camino seguro casi siempre lleva al mismo sitio: la mediocridad. Escribir desde la incomodidad, salirse del guion, arriesgar sin garantías. No todo el mundo está dispuesto a hacerlo, pero a veces es la única forma de que algo valga la pena. Te hablo de eso, y también de relojeros que capturan almas y de protagonistas que no entienden el drama en el que viven. Porque a veces lo que parece raro, difícil o invendible, es justo lo que deja huella. Si quieres echarme una mano con el pódcast, puedes hacerte mecenas por solo 3 euros al mes, sin ataduras. Y si lo tuyo es más de invitar a un café, puedes hacerlo por PayPal () o por Bizum al 621 20 17 37. Gracias. 
www.spreaker.com
En las circunstancias actuales no hay nada que esperar de la literatura. Nada, salvo su completa asimilación al régimen de consumo que impone la economía de la atención. La literatura es hoy contenido. Flujo. Producto de temporada.

Notas para un exilio literario gallegorey.es/notas-para-u...
Notas para un exilio literario
Análisis crítico de la literatura actual y su vacío creativo, explorando cómo la influencia del mercado conduce al exilio literario de la escritura.
gallegorey.es