GESUSA
@gesusa.bsky.social
91 followers 240 following 44 posts
Género, sustentabilidad y saberes rurales (GESUSA). Las mujeres del campo como agentes de cambio en la actual crisis ambiental. Proyecto liderado por la @usc.gal y financiado por el @instmujeres.bsky.social https://linktr.ee/gesusa
Posts Media Videos Starter Packs
Reposted by GESUSA
mvizaguirre.bsky.social
E, para toda esa xente que sostén que en Lugo non hai nin oferta cultural nin nada que facer, o venres á mañá, na facultade de Humanidades, Etnografías generadas con @araceligonzalez.bsky.social, @jipg.bsky.social e Agustín Santana, no marco do proxecto @gesusa.bsky.social.
gesusa.bsky.social
Mujeres y agricultura en la política española del sigo XX es nuestra recomendación para iniciar la semana. Un libro que dirige la mirada a mujeres rurales que no respondieron a los modelos de domesticidad esperados.
@grupohistagra-usc.bsky.social @campusterrausc.bsky.social @instmujeres.bsky.social
gesusa.bsky.social
Elisa Botella Rodríguez, catedrática de economía e historia económica de la @usaloficial.bsky.social , nos recomienda El Olivo, de Icíar Bollaín. Una historia sobre las contradicciones y luchas de una joven rural. @campusterrausc.bsky.social @instmujeres.bsky.social @grupohistagra-usc.bsky.social
gesusa.bsky.social
En «Nos(otras), todas», escuchamos las voces de mujeres diversas que habitan el rural, pluralizando la forma de ser y habitar.

Lola Tourón, de As Espigadoras, nos cuenta sobre su labor con los oficios tradicionales: youtu.be/omzcXsIDWA4.

@instmujeres.bsky.social @campusterrausc.bsky.social
Nosotras, todas. Lola Tourón de As Espigadoras
YouTube video by ComunidadedeAccionseSaberes ArredordoRural
youtu.be
gesusa.bsky.social
Las instantáneas y textos de campo reflejan una Galicia en femenino, en la que las mujeres ocupan los espacios exteriores e interiores: descargan ladrillos en los muelles, regentan tabernas y posadas y cuidan de menores y mayores. @instmujeres.bsky.social @campusterrausc.bsky.social
gesusa.bsky.social
Esta semana en nuestras recomendaciones, Marcos Dono Martín de la Facultad de Psicología de la @usc.gal nos trae "Jota de Morir" de Marala.
@grupohistagra-usc.bsky.social @campusterrausc.bsky.social @instmujeres.bsky.social
gesusa.bsky.social
Hoxe ás 20:30 en Ribadeo na casa do mar, a nosa compañeira Alba Díaz Geada presentará "A muller no agro galego, afouteza e perseverancia".
Na XXIII edición das xornadas de historia local que organiza a Agrupación cultural Francisco Lanza.
@campusterrausc.bsky.social @instmujeres.bsky.social
gesusa.bsky.social
Esta semana Oscar J. Rodríguez Barreira, del departamento de Geografía e Historia en la Facultad de Humanidades de la Universidad de Almería, nos recomienda la última temporada de true detective.
@instmujeres.bsky.social @campusterrausc.bsky.social @universidadalmeria.bsky.social
gesusa.bsky.social
Hoy celebramos en @campusterrausc.bsky.social el encuentro científico "Mujeres, pueblos y transición ecosocial. Contribuciones desde los estudios culturales", bajo el amparo del @instmujeres.bsky.social y @cispac.bsky.social y organizado por Ana Cabana Iglesia y Marta Veiga Izaguirre.
gesusa.bsky.social
GESUSA tendrá presencia en la escola decolonial da Coruña com la contribución de Mar Pérez Fra "muller rural e desafíos na Galiza". existe aún posibilidad de inscrición hasta el día 15 de julio.

@grupohistagra-usc.bsky.social @usc.gal @campusterrausc.bsky.social @instmujeres.bsky.social
gesusa.bsky.social
Estamos escuchando a compañeras sobre el traslado del trabajo y la vida de las mujeres rurales a las redes sociales.
Únete: teams.microsoft.com/l/meetup-joi...

@grupohistagra-usc.bsky.social @usc.gal @instmujeres.bsky.social
gesusa.bsky.social
Visibility Interrupted é a obra de Carly Thompsen que nos recomenda Laura Lesta García.
Nela a combinación de ruralidade e estudos LGTBQ+ dan voz e visión ás realidades menos consideradas.
@instmujeres.bsky.social stmujeres.bsky.social

@usc.gal
gesusa.bsky.social
Cristina Varela recoméndanos un ensaio sobre como compartir cas crianzas a fascinación pola natureza e o mundo que nos sinala as enormes posibilidades que o medio rural acolle.
@grupohistagra-usc.bsky.social @campusterrausc.bsky.social @instmujeres.bsky.social
gesusa.bsky.social
En dos semanitas hablaremos de como se traslada la vida y hacer de las mujeres rurales a las redes sociales con ganaderas en red, @outonia.coop @niafr @luciiaacasal @lalleldiria, somos comuneras, @maceiras_louro @revistasoberaniaalimentaria e @bosqueados .

@universidade_usc @instmujeres
gesusa.bsky.social
Alicia Pajón Fernández, historiadora de la música contemporánea en el GIMELI, nos recomienda "Amor más que nunca", de Bewis de la Rosa. Una obra de "pueblo, raíz, revisión de la tradición y punkarrismo". @instmujeres.bsky.social @grupohistagra-usc.bsky.social @campusterrausc.bsky.social
gesusa.bsky.social
Esta semana, de parte de Jorge Ramón Ros, del GETHID, recomendamos "Entre el día i la nit no hi ha paret", documental de historias vitales de las vecinas en l'Horta de València, elaborado por el colectivo "Les Espigoladores". @instmujeres.bsky.social @campusterrausc.bsky.social @uv.es
gesusa.bsky.social
Pel de Cordeiro, de Ledicia Costas, é a recomendación do compañeiro David García Romero do Departamento de Pedagoxía e Didáctica da @usc.gal . Esta historia fantástica de literatura xuvenil explora as relacións de independencia, os estigmas e a súa dimensión emocional. @instmujeres.bsky.social
gesusa.bsky.social
La Tierra Yerma es una novela gráfica de Carla Berrocal con muchos elementos western pero con una mirada y foco totalmente diferente, que añaden frescura y sentido. Nos la recomienda Sescún Marías Cabezas de la @www.unizar.es .
@usc.gal @instmujeres.bsky.social
gesusa.bsky.social
Camuflaxe nace a través dunha necesidade persoal de sar sentido á existencia propia e que acaba abranguendo sensacións e reflexións reveladoras sobre a extinción cultural e física dunha comunidade.
@franquiroga.bsky.social @instmujeres.bsky.social @usc.gal @chandapolvora
gesusa.bsky.social
Historia de la sororidad
historias de sororidad
nos recomienda Elena Catalán Martínez (políticas Públicas e Historia Económica @upvehu.bsky.social ), escrito por Ángela Atienza López, para repensar las relaciones femeninas a lo largo de la historia sin anacronismos @usc.gal @instmujeres.bsky.social
gesusa.bsky.social
Jorge Marco, da @universityofBath, sinálans o interese das memorias de Kate Magan, na que narra a retaguardia da guerra, e as riadas de campesiñas e campesiños fuxindo dela. Publicada por @claptonpresslimited. @instmujeres.bsky.social