Ismael Rodríguez
banner
ismaelrodriguez.bsky.social
Ismael Rodríguez
@ismaelrodriguez.bsky.social
82 followers 170 following 560 posts
Lovecraftiano con solera y sherlockiano tardío. Veo demasiadas películas, leo demasiados cómics y menos libros de los que querría...
Posts Media Videos Starter Packs
Al final, visto por ahí, parece que es Planeta la que alcanza los 100 euros y ya en enero!!!!
Ya ni en la maldad se puede confiar!
Pero es que Green Lantern de Johns-Superman de Byrne-Hellblazer son obras con ediciones recientes y que debieron vender bien... entiendo que son importantes, las ediciones nuevas están bien pero... son cuanto menos elecciones peligrosas.
Es que yo creo que ha habido una especie de decisión que lo iba a petar... y encima la línea Absolute seguramente lo haga en gran parte, entonces engaña. Pero al final se está republicando mucho y esa parte es lo que me parece que puede ser problemático sobre todo, más que los premieres y demás.
Eso yo creo que antes de que acabe el 2026 se va a dar fijo. Micronautas ya sacan el segundo a 88 euros. Vamos a igualarnos con el precio USA, pero en euros encima, desde hace unos años.
Es una gran putada, y como lo hagan también con las de Marvel si que ya demencial... Yo no sé si no habrán fallado también el tiro con las elecciones, que al final este Green Lantern lo había sacado ECC y este Superman también, aunque fuese en jíbaros.
Suena bastante loco todo, y lo es, pero es otra película que merece bastante la pena.
No meto en el mismo cajón El ladrón de cadáveres porque aunque el final tiene una clara inspiración en la Universal y tiene puntos en común me parece que tiene un objetivo diferente, yendo más bien en una línea de unir el policial con el naciente cine de luchadores y los mad doctors.
Es cierto que el final, de nuevo, está un poco acelerado y se resuelve de manera bastante chusca, pero el camino hasta allí está lleno de buenas ideas y de imágenes potentes. Un buen final para este pequeño tríptico.
También recupera la posibilidad de tener un buen escenario. Ahora nos vamos a un manicomio un tanto extraño, destaca ese tenebroso y pequeño jardín, que sirve como perfecto telón de fondo de una historia un poco dispersa pero que al menos trata de cerrar todos los cabos.
Misterios de ultratumba cierra este pequeño ciclo de terror sobrenatural de Fernando Méndez con una buena nota. Mantiene el nivel de fotografía y dirección pero esta vez se rodea de mejores actores o, al menos, les da mejores personajes.
Es cierto que Abel Salazar mejora en la construcción de su personaje, aunque no parezca el mismo que en la parte anterior, pero a cambio la protagonista parece bastante perdida y la trama básicamente no existe, dejando solamente algunas escenas bien resueltas pero totalmente inconexas.
Los escenarios pasan de la intrigante finca de Los sicomoros a un aburrido hospital, al menos muy bien iluminado y fotografiado, y a un teatro un poco desaprovechado. El vampiro se vuelve el centro único del mal y queda un poco desangelado, con un final lamentable.
El ataúd del vampiro es el reverso tenebroso de su primera parte. Básicamente potencia todo elemento negativo mientras que va desapareciendo todo lo bueno. Exagero un poco, pero solo un poco, porque al final tampoco es de lo peor que uno pueda ver, pero sí una decepción.
En general el resultado es bueno, pero no alcanza cotas más altas porque casi da la impresión de que el guion está saboteando al director, que es cierto que en general tiene un problema con los finales bastante grande.
Sin embargo tiene un personaje protagonista totalmente insoportable, interpretado por Abel Salazar, y un final que está a punto de alcanzar cotas delirantes como en El ladrón de cadáveres pero se queda más en una bufonada con duelo de espada contra antorcha por en medio.
El vampiro tiene aciertos de ambientación indudables, esa finca de Los sicomoros, que se nos presentan de manera impecable. El vampiro funciona, aunque sale menos de lo que uno quisiera, y la vampiresa interpretada por Carmen Montejo es un hallazgo indudable.
Las tres películas más canónicas de género de Fernando Méndez son una buena muestra de lo mejor y lo peor del cine mexicano de terror en lo que fue su edad de oro. Muy bien dirigidas en general, con una fotografía preciosa y unos problemas de concepción bastante grandes.
También a los cómics, muy fieles a la palabra escrita y que cuentan, además de las obras maestras de Darwyn Cooke, con una reciente adición francesa muy recomendable.
Otra adaptación más de Parker, la segunda que usa el nombre de nuestro ladrón amoral favorito, y una de las que más falla a la hora de trasladar a la pantalla al personaje de Westlake. Recomiendo acercarse a los libros, al menos los que he leído están muy bien, y tenían portadas impresionantes.
preexiste en la obra escrita que parece irresoluble y causa que, al final, nada tenga mucho sentido. Tampoco la banda de secundarios cómicos que se convierten en los ayudantes de Parker, aunque al menos el Grofield de Lakeith Stanfield resulta agradable.
Lo mismo le pasa con el tono, porque Wahlberg hace su personaje de siempre pero, a ratos, se acuerdan de que es Parker y asesina a sangre fría a alguien, pero luego se olvidan otra vez. Hay una profunda disonancia en la construcción del protagonista entre lo que escribe Shane Black y lo que
La película, por sí misma, es una fallida cinta de atracos venidos a más en la que empezamos con un asalto a un banco y terminamos con conspiraciones internacionales, organizaciones criminales de altos vuelos y todo tipo de imposibilidades que parecen mostrarnos dos películas diferentes.
Juego sucio ha salido un poco sin avisar. Shane Black, tras perder todo el prestigio ganado al perpetrar Predator, trata de recuperarse con una comedia de acción con toques de noir que naufraga y, de regalo, utiliza el nombre de Parker sin ningún motivo.