ISTMO
banner
istmogrupo.bsky.social
ISTMO
@istmogrupo.bsky.social
58 followers 57 following 89 posts
Grupo de Investigación ISTMO: Identidades, Sociedades y Territorios en el Mediterráneo Occidental (siglos VI-XVI) (Hum-162) 🔗 https://grupoistmo.ugr.es
Posts Media Videos Starter Packs
🗣️💬 Nuestro compañero Raúl González Arévalo participará en el Seminario "Tráficos de mercancías y personas entre el Mediterráneo occidental y el Atlántico de la Edad Moderna". Más información👇

🔗 geografiaehistoria.us.es/agenda-acade...
SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN: TRÁFICOS DE MERCANCÍAS Y PERSONAS ENTRE EL MEDITERRÁNEO OCCIDENTAL Y EL ATLÁNTICO DE LA EDAD MODERNA | Facultad Geografía e Historia
Horarios
geografiaehistoria.us.es
📚Nueva publicación de nuestro compañero Raúl González Arévalo, "Comunidad y conectividad. Nuevos datos sobre la presencia genovesa en Málaga en el largo decenio mudéjar (1487-1501)".

Más información aquí 👇

editorialsinderesis.com/producto/his...
Historia del mediterráneo en la edad media. Estudios dedicados a la profesora Encarnación Motos Guirao – Editorial Sinderesis
editorialsinderesis.com
🏺🔍 El sábado 27 de septiembre se celebró una jornada de puertas abiertas en el Cerro de la Judería de Atienza (Guadalajara), en la que los visitantes conocieron de cerca los trabajos de excavación realizados recientemente, guiados por el por el equipo de arqueólogos.
🗣️💬 Inmaculada Camarero participará en el XIX Simposio Internacional "Almunias. Huertas, jardines y arquitecturas del poder", con "Almunias: terminología y fuentes árabes. Estudio e interpretación fruto de una labor interdisciplinar". Almonaster la Real, 11-12 octubre.
🗣️💬 Nuestro compañero Juan Manuel Piñero impartirá una conferencia sobre los cristianos en Medina Elvira dentro del ciclo "Morir en al-Andalus" organizado por ⁨Bilal Sarr⁩ en el museo arqueológico de Granada. Martes 30 de septiembre a las 18:00 h.
Jornada de puertas abiertas en el Cerro de la Judería de Atienza (Guadalajara)

📅 Sábado 27 de septiembre de 2025, 11:00 h
📍 Hotel Alfonso VIII (Atienza)

Descubre el proyecto “Atienza en tiempo de revolución verde” y visita las excavaciones junto al equipo de arqueólogos.
🗣️💬 Marcos García participa en el Workshop “Perspectivas bioarqueológicas para el estudio del pasado” (23-25 septiembre en la UGR) con la comunicación “Zooarqueología e historia social: contribuciones al estudio de la alimentación y la identidad étnico religiosa (siglos VIII-XVI)”.
🎓 Ayer Cristina Martínez Álvarez defendió su tesis "Islamization in the kura of Ilbira (Al-Andalus). A comparative study on pottery production and distribution in the early Islamic period in the southeastern Iberian Peninsula", obteniendo la máxima calificación.

¡Enhorabuena! 👏
🗣️💬 Marcos García participa en el Workshop internacional ROMEX: procesos de integración en la Hispania Tardoantigua, con la comunicación ”El eco de lo ausente: materialidad, contacto cultural e identidades étnico-religiosas en la Córdoba andalusí”.

🔗 www.ugr.es/~romex
Guillermo García-Contreras y Ferran Esquilache participarán en el Congreso Internacional “Salt in the Middle Ages. Production, trade, consumption”, que celebrará en en la Universitat de València los próximos días 4 y 5 de septiembre 👇
📄 Nuevo artículo de nuestros compañeros Raúl González Arévalo y Daniel Ríos Toledano en la revista Histories: "Maritime Conflicts and Diplomacy in Late Medieval Castile: Genoese Consuls, Vessels, and Merchants (14th–15th Centuries)".

www.mdpi.com/2409-9252/5/...
www.mdpi.com
🔍 Jornada de Puertas Abiertas en el Conjunto Arqueológico de Tózar.

📅 Viernes, 1 de agosto
🕥 10:30 h
📍 Tózar (Granada)

Organizada por el Ayuntamiento Pueblos de Moclín y el Instituto Andaluz de la Juventud, en colaboración con los proyectos DICRAN y MEDGREENREV.
‼️⛏️ Inscripciones abiertas para la excavación en el Cerro de la Judería de Atienza (Guadalajara), del 7 de septiembre al 3 de octubre de 2025.

En colaboración con @gobjccm.bsky.social, el Proyecto MEDGREENREV, @universidadgranada.bsky.social y @um.es.

ℹ️ Más info en grupoistmo.ugr.es/informacion/...
Campaña de excavación arqueológica 2025 en el Cerro de la Judería de Atienza (Guadalajara)
Campaña de excavación arqueológica 2025 en el Cerro de la Judería de Atienza (Guadalajara)
grupoistmo.ugr.es
Yaiza Hernández, junto con Mª Isabel Molina, participa en la reunión «Vides quotidianes, territori i materialitats de les comunitats islàmiques medievals de menorca», en el Museu de Menorca, con «Una aproximación a los objetos de metal islámicos de Torre d'en Galmés (Menorca)».
📚 Nueva publicación de nuestro compañero Daniel Ríos Toledano "Cádiz a través de la mirada de los viajeros italianos a inicios del siglo XVI", en la revista Vegueta. Anuario de la Facultad de Geografía e Historia, 25, 2 (2025).

🔗 revistavegueta.ulpgc.es/ojs/index.ph...
📖 Artículo de nuestro compañero José Manuel Castaño Aguilar "La berberización de al-Andalus. El caso del territorio malagueño", publicado en la revista Historiografías, revista de historia y teoría, 29 (Enero-Junio, 2025).

🔗 doi.org/10.26754/ojs...
La berberización de al-Andalus. El caso del territorio malagueño | Historiografías
doi.org
📝 "Sigüenza en tiempos de ¿reconquista?: la formación de un territorio feudal (siglos XII-XIII)", nuevo artículo de @guillegcr.bsky.social en la revista Studia Historica. Historia Medieval 43 (2).

🔗 doi.org/10.14201/shh...
Sigüenza en tiempos de ¿reconquista?: la formación de un territorio feudal (siglos XII-XIII) | Studia Historica. Historia Medieval
doi.org
Reposted by ISTMO
🔎 ¿Estudias Arqueología e Historia? ¡Esto te interesa!

🦴 Un equipo arqueológico #UGR ofrece seis plazas a pensión completa para participar en los trabajos de un yacimiento en Tózar📍

Para saber más➡️ https://canal.ugr.es/noticia/voluntarios-para-participar-en-los-trabajos-del-yacimiento-de-tozar/
📸🏺El pasado miércoles 25 de junio, la Asociación Cora de Ilbira, el Ayuntamiento de Atarfe y la Diputación de Granada organizaron una visita guiada al yacimiento arqueológico de Medina Elvira, parte del Proyecto MEDGREENREV, a cargo de Guillermo García-Contreras Ruiz y Cristina Martínez Álvarez.
Marcos García participa en el Congreso Internacional «Centros de poder y evolución urbanística en ciudades históricas», en Córdoba, 2-4 julio, con «La contribución de la zooarqueología al estudio del proceso de islamización de la Qurtuba andalusí: alimentación, identidad y dinámicas sociales».