LaHistoriaDe
lahistoriadepod.bsky.social
LaHistoriaDe
@lahistoriadepod.bsky.social
50 followers 81 following 1.2K posts
Aquí se habla de historia. En nuestro podcast, también: https://www.ivoox.com/podcast-historia-de_sq_f12365472_1.html Programa dirigido por Mikel Larrinaga, Pelayo Lasa y Jon Mediavilla
Posts Media Videos Starter Packs
Reposted by LaHistoriaDe
Hoy escribo sobre el genocidio en Sudán. Como en Gaza, tampoco aquí podremos decir que no sabíamos. Si triunfa la impunidad, que no triunfe al menos la indiferencia. Que nos siga horrorizando el horror.
www.publico.es/opinion/colu...
Hay otro genocidio en marcha y no te estás enterando
Las Fuerzas de Apoyo Rápido de Sudán (RSF) están perpetrando crímenes de lesa humanidad contra la población nativa de Darfur
www.publico.es
Bibliografía 2: FORSYTHE, Gary, A critical history of early Rome: from prehistory to the first Punic War, Berckley, University of California Press, 2005.
Bibliografía 1: Cornell, T. J. Los orígenes de Roma. c. 1000-264 a. C. Barcelona, Crítica, 1999 [Edición original de 1995, Traducido por Teófilo de Lozoya]
Seguir la evolución de Roma en sus primeras fases no es sencillo, pero es apasionante. Si te interesa el tema, profundizamos mucho más en nuestro último programa:
open.spotify.com/episode/21ch...
www.ivoox.com/fundacion-ro...
Es a partir del siglo VII a.c. cuando se producen los primeros cambios urbanísticos: construcción del foro, primeras casas solariegas y templos, de forma que para el siglo VI a.c., sin duda ya hablamos de una ciudad 10/10
📷 Walk Inside Rome
Parece que ese mismo proceso se produjo en Roma en torno al siglo VIII a.c. lo que da una cierta lógica a la fecha fundacional del 754 a.c. Sin embargo, dicha unificación es una reunión de población en forma de poblado, aún sin rastro de monumentalidad 9/10
Todo ello tiene sentido si observamos al entorno. En Italia se produjeron varios procesos de agregación similares, poblados antes separados pasaban a reunirse en uno común, de forma que las antiguas necrópolis dispersas se unificaban bajo una sola 8/10
Se sabe del ritual del Septimontium, que reunía a los habitantes de todas las colinas salvo el Quirinal. La última agregación de Roma parece que fue precisamente entre los habitantes sabinos de esta y el resto de núcleos latinos ya unidos 7/10
Hay otras evidencias que apuntan hacia un proceso de congregación de varios núcleos previos. Plinio el Viejo recoge una lista de antiguos pueblos que participaban en ritos sagrados, Roma no aparece entre ellos, pero sí varios de los cerros de la ciudad 6/10
📷 Wikimedia Commons
Hoy en día sus planteamientos son criticados. Por ejemplo, en la colina del Quirinal se han identificado restos de asentamientos para la misma época. Es posible que el Palatinado tuviese un papel destacado como punto agregador de otros asentamientos, pero no era el único 5/10
El famoso arqueólogo Andrea Carandini encontró importantes restos arqueológicos en la colina del Palatino entre el 730-720 a.c., incluyendo posibles restos de las murallas. Ello le ha llevado a afirmar que Roma fue realmente fundada por Rómulo como marca la leyenda 4/10
Los primeros asentamientos humanos en las siete colinas romanas se datan de antes, pudiendo identificarlos ya en torno al año 1.000 a.c. Sin embargo, uno de los debates consiste en observar en qué momento se constituye como una auténtica ciudad 3/10
Eso sí, hay que tener en cuenta que los restos arqueológicos que se han podido investigar son muy limitados, dado que Roma sigue siendo hoy en día una metrópoli llena de vida, con ciudadanos que habitan sobre los restos originarios de la misma 2/10
¿En qué momento podemos hablar de Roma? Según la tradición romana, la fecha fundacional se establece en el 753 a.c. Sin embargo, la arqueología y otras fuentes nos pueden ayudar a comprender mejor cómo fue este proceso. Va hilo 1/10

Bibliografía 2: FORSYTHE, Gary, A critical history of early Rome: from prehistory to the first Punic War, Berckley, University of California Press, 2005.
Bibliografía 1: Cornell, T. J. Los orígenes de Roma. c. 1000-264 a. C. Barcelona, Crítica, 1999 [Edición original de 1995, Traducido por Teófilo de Lozoya]
Otro día os hablaremos sobre qué nos dicen los restos arqueológicos, pero si no tenéis paciencia, podéis descubrirlo en nuestro último programa:
open.spotify.com/episode/21ch...
www.ivoox.com/fundacion-ro...
Por tanto, a la hora de entender los orígenes de Roma, hay que tener muy claro que el relato tradicional es una leyenda, configurada en tiempos posteriores, que puede tener leves trazas de verdad, pero a la que hay que aproximarse con precaución 10/10
Los años de gobierno de la dinastía en Alba Longa tenían como objetivo cubrir el tiempo transcurrido entre dos hechos ya definidos: la caída de Troya y la fundación de Roma en el 753 a.c. En realidad, Alba Longa y Roma surgen de forma paralela, en torno al año 1.000 a.c. 9/10
Otro aspecto interesante es la introducción de los hermanos que acaban enfrentados, un relato común en el imaginario griego. De hecho, parece que el nombre de Remo tiene origen en estos relatos, mientras que Rómulo viene de una tradición local, siendo quien funda la ciudad 8/10
En sus viajes Eneas tuvo una poco afortunada relación romántica con Dido de Cartago, la cual acabó en una declaración de odio eterno. Esto es una clara reminiscencia al contexto del siglo III a.c., pero no tendría sentido en el contexto del relato 7/10
📷 Pompeo Batoni (1747)
Hay que tener en cuenta que la consolidación de este relato suele ubicarse entre la primera (268 a.c.) y la segunda guerra púnica (218 a.c.). Ello explica, por ejemplo, la tradición que vincula a Eneas precisamente con Cartago 6/10
Acabaron siendo criados por un pastor y, de adultos, derrotaron a su tío Numitor. Después fundaron Roma, pero una disputa entre ambos acabó con el asesinato de Remo. Así, Rómulo se convertía en el primer fundador de la ciudad 5/10
Siglos más tarde, dos descendientes de Eneas, Rómulo y Remo, fueron ordenados asesinar por su tío Numitor, que había usurpado el trono de la ciudad. Sin embargo, el encargado decidió dejarlos en el río, siendo rescatados y amamantados por una loba 4/10
📷 Museo Capitolino
Eneas, miembro de la nobleza troyana que huyó tras la caída de la ciudad con su hijo y su padre. Tras siete años de vagar por el Mediterráneo, incluyendo el paso por Cartago, acabó en Italia, donde fundó la ciudad de Lavinum, de donde surgiría la de Alba Longa 3/10
📷 R.D.Bocados