Las lágrimas que esconde el mar
@laslagrimas.bsky.social
810 followers 3.1K following 1.7K posts
La novela de la emigración gallega. De la Galicia rural a la América de las promesas | Morriña andante Instagram: @laslagrimasqueescondeelmar1 Facebook: @laslagrimasqueescondeelmar
Posts Media Videos Starter Packs
Pinned
laslagrimas.bsky.social
“Las lágrimas que esconde el mar”, la novela sobre la emigración gallega. De la Galicia rural a la América de las promesas.
laslagrimas.bsky.social
Torre de Hércules
A Coruña
Galicia
14 de octubre de 2025
laslagrimas.bsky.social
Otra vieja imagen del viejo Lugo. ¿Qué detalle te llama la atención? La Galicia del pasado, la Galicia que emigraba.
laslagrimas.bsky.social
Venta de sancosmeiros en Noia (A Coruña). Los “sancosmeiros” son unos sombreros tradicionales de paja que se usaban cotidianamente para realizar tareas agrarias. Sombreros que, por su forma peculiar, permiten llevar peso encima.

Foto de Ramón Dimas en 1956.
laslagrimas.bsky.social
LAS NIÑAS EMIGRANTES
La foto es de Alberto Martí en el puerto de Coruña. El año: 1963. Despedidas en Galicia.
laslagrimas.bsky.social
Rianxo, un municipio de la provincia de A Coruña. Aquí nació Alfonso Daniel Manuel Rodríguez Castelao. Por este rincón gallego, también, nació “A Rianxeira”, la canción popular que se convirtió casi en un himno de Galicia, que representa sobre todo un símbolo para la emigración gallega.
laslagrimas.bsky.social
Francisco, en una entrevista con el periodista Jordi Évole, opinó sobre la inmigración del siglo XXI: “La madre Europa se volvió demasiado abuela, se envejeció de golpe. Ese es el problema de Europa. Es que se olvidó cuando, después de las guerras, sus hijos iban a golpear las puertas de América”.
laslagrimas.bsky.social
El trasatlántico “Alcántara” en A Coruña. Año: 1920. Otro barco testigo de aquella emigración hacia la América de las promesas. Otro barco que podría dar fe sobre la cantidad de lágrimas que escondió el mar.

(Arquivo do Reino de Galicia)
laslagrimas.bsky.social
La vida gallega en el rural
Otra imagen de Gustav Henningsen, fotógrafo danés que viajó en 1965 a Galicia y se quedó viviendo dos años en Ordes.
laslagrimas.bsky.social
LA FUERZA DE LAS MUJERES GALLEGAS
FEIRA EN BETANZOS
Una vendedora de zocas. La foto es de 1984 y pertenece al libro “Betanzos de los caballeros y sus mariñas”.
laslagrimas.bsky.social
Puerto de A Coruña
Carga de equipaje. Otro barco más que sale rumbo a América. La diáspora gallega.

Foto de Manuel Ferrol
laslagrimas.bsky.social
"Ondiñas veñen,
ondiñas veñen,
ondiñas veñen e van.
Non te embarques, rianxeira,
que te vas a marear"

El Concello de Rianxo aparece también en el libro "Morriña andante".
laslagrimas.bsky.social
El rural gallego
Imagen de Gustav Henningsen, fotógrafo danés que viajó en 1965 a Galicia y se quedó viviendo dos años en Ordes.
laslagrimas.bsky.social
Moaña, provincia de Pontevedra. Año 1914. La Galicia del pasado. La memoria del presente.

Foto Pacheco.
laslagrimas.bsky.social
La Galicia emigrante que espera para embarcar.
A Coruña, 1963.
La histórica foto de Alberto Martí a color.
Gentileza: atfphotos
laslagrimas.bsky.social
Si estás en Madrid, puedes acercarte a la Gran Vía y encontrar "Las lágrimas que esconde el mar" en la librería de "Casa del Libro" (Gran Vía, 29)
laslagrimas.bsky.social
Desde las aldeas de Chantada (Lugo) a la América de las promesas. Una novela que habla de las lágrimas que quedaron en el mar. ¿Cómo era el dolor de esas personas que emigraron desde Galicia? ¿Y cómo era el dolor de los que se quedaron, sufriendo también por la distancia?
laslagrimas.bsky.social
Cambados
(Otro relato que aparece en el libro “Morriña andante”)

👉 www.facebook.com/photo/?fbid=...
laslagrimas.bsky.social
El aeropuerto de Santiago de Compostela en 1974.

Foto: El Correo Gallego
laslagrimas.bsky.social
A Coruña, Galicia. Año 1925. Una niña posando con su traje tradicional gallego.

Foto Portela
laslagrimas.bsky.social
Una escena clásica en la Galicia rural. Década de los 70. La vida cotidiana.

Foto de Anna Turbau
laslagrimas.bsky.social
El río Asma en Chantada, provincia de Lugo. Galicia te enamora. ¿Sabías que en Chantada empieza la novela "Las lágrimas que esconde el mar"?
laslagrimas.bsky.social
"A malla", señoras y señores. Galicia.
Año 1932.
Foto de José Suárez.
laslagrimas.bsky.social
"Ao monte por toxo". Las tareas de la Galicia rural.
Foto de Ferrer en los años 20 ó 30.
laslagrimas.bsky.social
El día a día en el campo gallego. Mujeres (casi) sin descanso. La imagen es en Vilariño, Agolada (provincia de Pontevedra). Año: 1980. Fotógrafo: Ton van Vliet.
laslagrimas.bsky.social
¿Ven algo especial en esta casa rural ubicada en Vimianzo (A Coruña)? Si hacen zoom, verán un reloj de sol ubicado en el techo. Todavía se conservan varios en Galicia. Los relojes de sol miden el paso del tiempo gracias a la observación de la sombra. Curioso, ¿no?

Foto de Ruth Matilda Anderson