Librófilos
banner
librofilos.bsky.social
Librófilos
@librofilos.bsky.social
130 followers 1 following 830 posts
Amor por los libros
Posts Media Videos Starter Packs
Somos todo el pasado, somos nuestra sangre, la gente que hemos visto morir, los libros que nos han mejorado. Somos gratamente los otros.

#JorgeLuisBorges
6️⃣ Leer La rebelión de las masas hoy es abrir los ojos ante un mundo que, casi un siglo después, parece cumplir muchas de sus advertencias. Pero también es una llamada a resistir desde el pensamiento. A no vivir en la superficie. A ser, cada día, un poco más nosotros mismos.
5️⃣ Ortega no escribe desde el pesimismo, sino desde la urgencia. Su propuesta no es elitismo, sino altura de miras: una invitación a que cada uno se eleve, piense, se cultive, y no se deje arrastrar por la masa, sino que construya un proyecto vital propio.
4️⃣ Su lenguaje es elegante, agudo, y sorprendentemente actual. Cada página está llena de reflexiones que parecen escritas para nuestro presente: la crisis de liderazgo, el ruido sobre la razón, la confusión entre libertad y capricho.
3️⃣ Lejos de ser elitista, Ortega buscaba defender el valor del pensamiento, el arte, la educación y la autocrítica. Lo que temía no era la mayoría, sino la homogeneización del espíritu: que todos pensemos igual, deseemos lo mismo, y no toleremos la diferencia.
2️⃣ José Ortega y Gasset observó con inquietud un fenómeno que aún hoy resuena: el auge del “hombre-masa”. Un ser satisfecho, sin aspiraciones, que rechaza el esfuerzo, la excelencia y la cultura profunda, y que exige derechos, pero ignora deberes.
1️⃣ Publicado en 1930, La rebelión de las masas no es solo un ensayo filosófico: es una advertencia lúcida sobre los peligros de una sociedad sin brújula, donde el individuo medio toma el control… sin haberlo pedido, ni saber qué hacer con él.
📖✨ HILO: La rebelión de las masas, el libro visionario de José Ortega y Gasset
Llegó el fin de semana.
¿Qué libro te acompañará?
Algunos libros guardan secretos entre sus páginas:
una flor seca, una dedicatoria, un boleto de tren, una fecha escrita con tinta azul.

No siempre recordamos quién los dejó ahí,
pero esos pequeños rastros hacen que un libro sea único.

📖 #ViernesDePapel | #Librófilos
6️⃣ Hoy, en el aniversario de su nacimiento, recordamos a Miguel Delibes con gratitud y admiración. Leerlo es volver a lo esencial, a lo humano, a lo verdadero. Su obra es un legado de honestidad, belleza y amor por la vida sencilla.
5️⃣ Fue académico de la RAE, ecologista antes de que existiera el término popular, y un ejemplo de ética literaria. Pese a los premios (Nacional de Narrativa, Príncipe de Asturias, Cervantes...), siempre mantuvo la humildad del escritor que escucha la tierra.
4️⃣ Delibes escribió con compasión, pero nunca con condescendencia. Dio voz a los humildes, a los niños, a los animales, a los árboles. Creía en la literatura como un acto moral, como una forma de resistencia frente al olvido.
3️⃣ En Los santos inocentes (1981), alcanzó una de sus cumbres narrativas: una historia desgarradora sobre el abuso, la pobreza y la injusticia en el campo español. Su adaptación al cine lo convirtió en un clásico inolvidable.
2️⃣ Su primera novela, La sombra del ciprés es alargada (1947), ganó el Premio Nadal. Desde entonces, construyó una obra que siempre exploró lo mismo: la verdad sencilla, la naturaleza como refugio, y el dolor como parte de la vida.
1️⃣ Nacido en Valladolid en 1920, Miguel Delibes fue periodista, académico, novelista y amante del campo. Su prosa clara, sobria y profundamente humana retrató como nadie la vida rural de España y la dignidad silenciosa de sus personajes.
📖✨ HILO: Miguel Delibes, el narrador de la tierra, la dignidad y lo esencial
Hoy, 17 de octubre, celebramos el nacimiento de uno de los grandes escritores españoles del siglo XX.
Hoy es miércoles de #RecomiendoLeer
Anota las buenas recomendaciones y déjanos la tuya.
Franz Kafka pidió a su mejor amigo, Max Brod, que quemara todos sus manuscritos cuando muriera.

Brod no lo hizo.

Gracias a esa desobediencia tenemos El proceso, El castillo y La metamorfosis.

#MartesDeCuriosidades | #Librófilos
6️⃣ Un legado inmortal: Desde aquel 14 de octubre de 1892, Sherlock Holmes no ha dejado de vivir. Ha trascendido los libros para convertirse en cine, teatro, cómics y series. Un mito que sigue deslumbrando por su inteligencia y carisma.