𝔩𝔩𝔢𝔡𝔬´ 𝔪. 𝔯𝔬𝔦𝔤✨
banner
lledomroig.bsky.social
𝔩𝔩𝔢𝔡𝔬´ 𝔪. 𝔯𝔬𝔦𝔤✨
@lledomroig.bsky.social
16 followers 23 following 32 posts
“L’autor és aquell qui es crema amb les pròpies flames de la seua creació”📚 #Directora #Guionista 🎥 —𝐏𝐡𝐃 𝐥𝐞𝐬𝐛𝐢𝐚𝐧𝐬 𝐢𝐧 𝐜𝐢𝐧𝐞𝐦𝐚 🍷🧣🍂🦋 UJI
Posts Media Videos Starter Packs
Pinned
🎬👩‍❤️‍💋‍👩 ¿Por qué las lesbianas en el cine mueren, matan o simplemente desaparecen?
En este hilo te cuento qué pasa con los personajes lésbicos en la ficción audiovisual actual, de dónde vienen estos arquetipos y cómo algunas creadoras están reescribiéndolo todo.
#HiloTesis #LesbianCinema
es inexplicable, después la violencia en genocidios si aparece…
bastante representativo de lo que intento denunciar que esta red social me ha etiquetado como "contenido para adultos" dos fotos de chicas besándose...

me sale el tic del ojo 🥲
La lesbiana trágica, la asesina, la invisible…
¿Cómo se han arrastrado esos arquetipos heredados desde el s.XX?

Te cuento cómo se están desmontando desde dentro de tres macrogéneros [el melodrama, el terror, la comedia] y cómo ha influido la televisión en este cambio.

Spoiler: ¡mucho ingenio!
¿Y tú? ¿Qué lesbianas recuerdas en la pantalla?
¿Te hicieron sentir vista… o borrada? ¿Qué shippeo es tu imperio romano?

La ficción importa, porque forma parte de lo que imaginamos posible.
Gracias por leer este #HiloTesis 💜🔥

@crueuniversidades.bsky.social @filarramendi.bsky.social @uji.es
Como espectadora, aprendí a leer entre líneas y amar el subtexto, pero también a reivindicar el espacio.

Como investigadora, quiero visibilizar lo que ha marcado a tantas lesbianas en pantalla y reescribirlas.

Pero queda mucho por hacer en financiación, promoción, apuesta y espacio simbólico.
Mi tesis no solo analiza películas o personajes.
Reflexiona sobre qué historias contamos cuando hablamos de deseo entre mujeres y por qué necesitamos romper con los moldes heredados para imaginar otros futuros posibles💫
Estas ficciones no solo son populares, también políticas.

No se trata solo de visibilidad: es disputar el espacio simbólico de lo que significa amar, desear o mirar como mujer queer a otra mujer.

Sí, esto también es revolucionario💐
Las directoras están reescribiendo los relatos

No solo cambia la forma: cambia el punto de vista, lenguaje, ética del deseo y construcción de los personajes. Una buena pregunta es 👉¿para quién se escribe?

🧚🏼‍♀️✨Se ha cambiado el receptor del mensaje y se ha puesto a la audiencia sáfica en el centro
Las series dialogan con el síndrome de la lesbiana muerta y el queerbait.

¿La conclusión?

Los arquetipos lésbicos no han desaparecido: HAN MUTADO🧬

Lo interesante no es solo “ver lesbianas en pantalla”, sino cómo se construyen: ¿quién las dirige? ¿desde qué mirada? ¿con qué lógicas de género?
Killing Eve nos devuelve a la lesbiana asesina, pero ahora como protagonista. Deseante, con agencia y contradicción. No la demoniza, sino que la comprende, la explora y empatiza con ella ¡y a la moda!🎀

Agatha All Along, por su parte, recupera la bruja lesbiana, poderosa y ambigua, pero vulnerable🔮
Las adolescentes lesbianas no viven su coming-of-age dulce: ellas sobreviven

Yellowjackets💛, Euphoria💜: canivalismo, drogas, trauma o violencia vehiculan las infancias, mientras en Heartstopper los chicos gays se besan con flores, luces y música ideal para TikTok.

Vemos un poco de sesgo por aquí…
📺Por su parte, las series han sido clave en la visibilidad sáfica.

En 2004, The L Word🩷 irrumpió en la tele y creó un imaginario lésbico comunitario, pero
🧡OITNB mostró que el deseo entre mujeres es político, racializado y accesible desde una democratización de los contenidos gracias al VoD.
💖🎄Imagine Me and You o Happiest Season plantean relaciones lésbicas dentro de estructuras narrativas de comedia romántica clásica.

¿Avance o asimilación? ¿Dónde queda la diferencia queer en relatos tan normativos?

Ni las lesbianas feministas se libran de ser contradictorias y ¡nos encanta!
🧼En la comedia, la autoparodia y la celebración de la diferencia.

But I’m a Cheerleader o D.E.B.S. convierten los clichés en armas para reírse del sistema y reapropiarse de insultos lesbofóbos, como en Bottoms, donde las lesbianas del instituto dan una patada a las teen movies a puñetazos y camp 🩸🏈
Ellas reinterpretan el despertar sexual como una fuerza sobrenatural que las empodera en su contexto patriarcal,
juegan con el tabú, la violencia y la estética queer.

Ellas ya no son víctimas: son protagonistas, ambiguas, inquietantes... y ✨fascinantes✨
🔪🩸En el terror, lo lésbico ha sido muchas veces asociado a lo monstruoso o lo demoníaco, a aquello Otro heterosexual masculino a lo que temer.
En Jennifer’s Body, Veronica o Thelma, ese deseo se vuelve literal: posee, mata, arde.
Pero… ¿y si lo monstruoso en este caso fuera una forma de liberación?❤️‍🔥
El bollodrama ha cambiado

En relatos como 🚀Carol o 🖼️Retrato de una mujer en llamas se reapropian del arquetipo trágico desde una mirada feminista.

El deseo no se castiga, SE RECUERDA

Pero también trazan rutas complejas y perturbadoras como en TÁR 🎹y Eileen🥃 que exploran el poder con ambigüedad.
💔 En el melodrama, las lesbianas han sido deseantes... pero también sufrientes.
Películas como La vida de Adèle o Habitación en Roma muestran vínculos intensos entre mujeres, pero a menudo sin final feliz, sin agencia propia o sexualizadas para la mirada masculina.

Drama con D de déjà vu.
Durante décadas, el personaje lésbico ha sido moldeado por el miedo, la censura y el deseo masculino.
Del código Hays a la lesbiana muerta, muchas representaciones nacieron para castigar o borrar el deseo entre mujeres. Y ha dejado huella.
Estos arquetipos siguen operando hoy, los desgranamos: 🧶
Trabajo con películas como Carol, Retrato de una mujer en llamas, Jennifer’s Body o Bottoms, y series como The L Word, Killing Eve o Agatha All Along.

¿Mi objetivo? Entender cómo se construye hoy el personaje lésbico y qué nos dice eso sobre quién escribe, quién mira, quién filma… y quién desea.
La lesbiana trágica, la asesina, la invisible…
¿Cómo se han arrastrado esos arquetipos heredados desde el s.XX?

Te cuento cómo se están desmontando desde dentro de tres macrogéneros [el melodrama, el terror, la comedia] y cómo ha influido la televisión en este cambio.

Spoiler: ¡mucho ingenio!
En mi tesis investigo cómo se construyen los personajes lésbicos protagonistas en el cine y las series del sXXI.
Pero para entenderlas hay que mirar atrás. Nos encontramos con décadas de arquetipos negativos o reduccionistas que siguen marcando cómo se cuenta (o no se cuenta) el deseo entre mujeres.
🎬👩‍❤️‍💋‍👩 ¿Por qué las lesbianas en el cine mueren, matan o simplemente desaparecen?
En este hilo te cuento qué pasa con los personajes lésbicos en la ficción audiovisual actual, de dónde vienen estos arquetipos y cómo algunas creadoras están reescribiéndolo todo.
#HiloTesis #LesbianCinema
Ay, Aarón, qué ilusión que me digas eso. Gracias a vosotros por sostenerme y acompañarme tan bien