Luis Viguera
@luisviguera.bsky.social
110 followers 220 following 250 posts
Economist, interested in … almost everything. I like reading. Currently working in #healthcare #socialcare #education. Opinions here are my own.
Posts Media Videos Starter Packs
luisviguera.bsky.social
Thomas de Quincey (1785 - 1859), un escritor misterioso, polifacético y enormemente estimulante, “escritor de escritores”, según Borges, pieza imprescindible del romanticismo inglés. Un talento prodigioso sumergido en un estado de “profunda melancolía” (dicho por él), destruido por el opio.
luisviguera.bsky.social
El existencialismo a mi me fascina y a la vez me carga. Lo he de dosificar. Pero esta obrita absurda y tragicómica de Samuel Beckett me ha parecido soberbia. En estos días más que nunca debemos despertar ante lo que se nos está viniendo encima mientras esperamos a no sabemos qué.
luisviguera.bsky.social
Un reportaje que causó furor y ganó el Pulitzer y el National Magazine Award.

“La brevedad de nuestra vida genera un cierto tipo de provincianismo temporal, una ignorancia o indiferencia hacia esos engranajes planetarios que se mueven más despacio que los nuestros.”
luisviguera.bsky.social
Dickens siempre tuvo una especial maestría en conmover a los lectores contrastando el corazón puro de un niño con la crueldad de algunos adultos. Esta pequeña joya es un buen ejemplo de ello. Las ilustraciones de Ricardo Cavolo están a la altura de la literatura del autor.
luisviguera.bsky.social
“La maravillosa comunicación de alma con alma, que en la mayoría de los casos precede y prepara el primer abrazo, no tuvo lugar en ellos sino después.”

Recomiendo esta preciosa pequeña obra maestra del Nobel noruego Björnstjerne Björnson (1832 - 1910).
luisviguera.bsky.social
Excelente obra de August Strindberg, un “a la mierda con todos” del autor, hastiado y decepcionado - no sin cierta paranoia- de quien creyó eran sus amigos. Tras su publicación, la élite intelectual de su país lo condenó al ostracismo hasta su muerte. Genio y figura hasta la sepultura.
luisviguera.bsky.social
Aquesta història et trenca el cor.
luisviguera.bsky.social
Me gusta Claire Keegan.
luisviguera.bsky.social
August Strindberg (Estocolmo, 1849-1912), el genial dramaturgo sueco, sufrió mucho, en especial con sus fallidos matrimonios. Volcó sus vivencias en gran parte de su obra. Estas tres piezas breves lo ilustran. Algunas, como la tragedia “El vínculo”, son para mi auténticas obras maestras.
luisviguera.bsky.social
covards per explorar. Aquesta branca familiar de la qual sempre m’havia protegit per mitjà d’un odi sa i instintiu, se m’havia arrapat, s’havia cruspit el meu matrimoni, em separaria de la meva dona, del meu fill, de la meva llar.”

August Strindberg, “La coronació de l’edifici”.
luisviguera.bsky.social
“Existeix una fatalitat que entrellaça els destins de les persones, providències que no es poden evitar; és a dir, hi ha una predeterminació que o bé està oculta en el naixement, en l’herència, en l’estirp o en l’origen, o bé té el seu fonament en alguna cosa desconeguda que els humans som massa
luisviguera.bsky.social
“Cuando uno se posiciona, se arriesga a ser etiquetado y captado por uno u otro extremo. Hay que luchar contra esa polarización, sin perder nunca de vista, en el debate político, al ser humano.”

Recomiendo mucho leer este artículo de Jordi Savall que publica hoy La Vanguardia.
luisviguera.bsky.social
El mundo está tan necesitado de ser mirado con los ojos de un niño. Miramos el mundo desde la desconfianza, y no al revés. Desde el hastío, y no desde la curiosidad. Niños y adultos vivimos mundos de incomprensión paralelos. Lo explica esta brevísima obra maestra del Nobel noruego Jon Fosse.
luisviguera.bsky.social
Una preciosa historia, llena de humanidad. La protagonista recuerda a veces a “Un corazón sencillo” de Flaubert, pero con esa determinación norteamericana que tan admirable resulta cuando persigue el bien.

Las ilustraciones de Ximena Maier son tan bellas como la novela.
luisviguera.bsky.social
Los cuentitos ilustrados de Gadir son fantásticos.
luisviguera.bsky.social
Un hombre “cualquiera”, corriente, de vida anodina. Un cualquiera de nosotros, que sufre la sacudida de un amor inesperado. Un hombre bueno, con las inseguridades de la gente buena, en un mundo que no es simple. Gran novela.

La intro de Muñoz Molina, para mi, mejor ignorarla.
Reposted by Luis Viguera
enricjuliana.bsky.social
Alemania nos marcará la pauta

La reforma -recorte- del Estado del Bienestar en Alemania aunque ahora nos parezca lejano va a tener repercusión en España.
Alemania siempre marca pautas.

Vídeo-blog semanal.
www.lavanguardia.com/politica/202...
Alemania nos marcará la pauta
Alemania reformará su estado del bienestar. “Reforma’ quiere decir ‘recortes’. En el sur de Europa conocemos bien ese lenguaje. Alemania se halla en recesión
www.lavanguardia.com
luisviguera.bsky.social
Un zoom sobre un breve y tremendo episodio en la vida de Cervantes, antes de convertirse en el maestro de las letras españolas. Interesantísimo documento histórico.
luisviguera.bsky.social
“No hay que cortarle las alas a la juventud. Porque luego se venga.”

Una hermosa novela que rezuma melancolía. Nostalgia de lo no vivido a tiempo, en la juventud, que para Némirovsky es “un buen vino que se bebe, por lo general, en una copa mala.”

Con fabulosas ilustraciones de Fanny Undritz.
luisviguera.bsky.social
Truman Capote fue buen amigo de Tennessee Williams: “Era una persona que, a pesar de su tristeza interior, jamás dejaba de reír. Poseía una risa extraordinaria…Resultaba fácil distinguir cuándo había entrado en una habitación, por mucha gente que hubiera en ella.”
Grandes “retratos”, los recomiendo.
luisviguera.bsky.social
Juliana nos recuerda algo que, de tan habituados, pasamos por alto: “…algo hemos aprendido en los últimos veinte años de política española a alta presión.” Esos jóvenes q hoy no creen en nada nunca vieron un debate en La Clave, de Balbín. Para ellos la responsabilidad no existe, la política es furia
luisviguera.bsky.social
“Por supuesto, cuando son buenas, las películas son antiteratura y, como forma de expresión, no pertenecen ni a los guionistas ni a los actores, sino a los directores”.

Truman Capote, en su retrato de John Huston.

¿Qué opinais?
luisviguera.bsky.social
Gran libro. Es verdad lo que dice Wim Wenders de él, es el mismo ambiente de su peli “Paris, Texas”. Lo recomiendo.
luisviguera.bsky.social
“Una buena parte de la razón de que me hiciese periodista fue que era demasiado cínica y distanciada para comprometerme con algo; estaba condicionada por mi carácter a ser testigo de los acontecimientos. O al menos eso me decía.”

Nora Ephron (NY, 1942-2012)