Centro Oceanográfico de Málaga - IEO Málaga
@ma.ieo.es
930 followers 27 following 43 posts
1 de los 9 centros oceanográficos del #IEO #CSIC Estudiamos el océano 🌊⛴️ y sus recursos 🐟🧬🔬 desde 1911 #pesca #geociencias #cambioclimático #ecología #biodiversidad
Posts Media Videos Starter Packs
ma.ieo.es
Si tienes una iniciativa educativa, deportiva🏄‍♀️ o de ocio⛵️ en el Mediterráneo que involucre a la ciudadanía en acciones transformadoras para proteger el océano, ¡esta es tu oportunidad!

➡️Presenta tu proyecto al premio BlueMissionMed🏆 + info: bluemissionmed.eu/bluemissionm...
Reposted by Centro Oceanográfico de Málaga - IEO Málaga
ieo.es
🏅 La investigadora María del Carmen García del Centro Oceanográfico de Málaga del #IEO-CSIC recibe la Medalla de Oro del Ateneo de Málaga por su contribución en el ámbito científico a la cultura y la sociedad malagueñas.

#MedallaAteneo2025

🔗 tinyurl.com/3k8mjnms

@ma.ieo.es @gccieo.bsky.social
ma.ieo.es
Esta relación entre fijación de nitrógeno y ecología trófica larvaria del atún rojo del sur en el Océano Índico es lo que está estudiando nuestro compañero Raúl Laiz en el Lamont-Doherty Earth Observatory , gracias a las ayudas de movilidad Salvador de Madariaga-Fulbright. ¡Enhorabuena!
ma.ieo.es
En zonas oligotróficas hay poco plancton, lo que favorece a las larvas de atún al haber menos predadores. Pero podrían no encontrar suficiente alimento.

En estos contextos, el nitrógeno fijado por cianobacterias supone la principal entrada de este elemento esencial en la cadena trófica.
ma.ieo.es
El atún rojo del sur Thunnus maccoyii tiene una única zona de puesta conocida en el mundo: al noreste del océano Índico, entre Java y Australia.

Curiosamente se trata de una zona oligotrófica, es decir, con pocos nutrientes. ¿Cómo sobreviven las larvas en un ambiente cómo ese?
Reposted by Centro Oceanográfico de Málaga - IEO Málaga
ieo.es
Los peces tropicales ganan terreno en el Estrecho y el mar de Alborán.

El estudio liderado por el #IEO advierte sobre los efectos del cambio climático y la presión humana en la biodiversidad marina del Mediterráneo occidental.

🔗 tinyurl.com/4h87ze6m

@ma.ieo.es @cienciagob.bsky.social @csic.es
Ejemplar de pez león (Pterois miles), especie originaria del océano Índico que está colonizando el Mediterráneo oriental a través de su paso por el canal de Suez y encontrado recientemente en la costa almeriense. © Jose Carlos Báez Barrionuevo. Centro Oceanográfico de Málaga (IEO, CSIC)
Reposted by Centro Oceanográfico de Málaga - IEO Málaga
salvagaviotas.bsky.social
Semana excitante en #Málaga! Desde el @ma.ieo.es Ya estamos censando el número de pollos de gaviota patiamarilla nacidos en colonias de la ciudad. En algunos nidos, muy expuestos al sol, los pollos necesitan de la sombra que solamente pueden dar sus progenitores... #gulls #gaviotas
ma.ieo.es
El lunes acogemos en nuestra sala de actos la charla "El viaje de las tortugas por el Mediterráneo" Organizada por @auladelmarmed

¡Apúntate! docs.google.com/forms/d/e/1F...
ma.ieo.es
Comenzamos las charlas de junio en el Centro Oceanográfico de Málaga 📝

Este jueves conoceremos una iniciativa singular para descubrir y estudiar el litoral malagueño ¡Te esperamos!
ma.ieo.es
Desde el Estrecho hasta Almería, se constata la presencia de Rugulopterix okamurae.

En regiones libres de la invasión, los hábitats muestran una mayor diversidad y riqueza.

Así lo documenta la campaña de estudio de fondos rocosos del litoral español ➡️bit.ly/3FnmrNv
Reposted by Centro Oceanográfico de Málaga - IEO Málaga
ieo.es
Un equipo científico del #IEO estudia los hábitats rocosos poco profundos del litoral español 🤿🐙

La campaña ha documentado la expansión del alga invasora Rugulopteryx okamurae desde el estrecho de Gibraltar hasta aguas de Almería.

#ESMARES3 #FEMPA

➡️ bit.ly/3FnmrNv
ma.ieo.es
Estás a tiempo de apuntarte al último webinar de @BlueMissionMed ⌛

El 28 de mayo la temática se centrará en tecnologías innovadoras que mejoran la capacidad de rastrear🔍, evaluar 📊y mitigar⏬ los contaminantes acuáticos.

Apúntate aquí: ec.europa.eu/eusurvey/run...
ma.ieo.es
Si te interesan las soluciones innovadoras para combatir la contaminación marina, apúntate a los webinars del proyecto #BlueMissionMed

👉 bluemissionmed.eu/join-the-blu... #MissionOcean
ma.ieo.es
El atún rojo del sur crece en una zona de pocos nutrientes del océano Índico, un entorno desafiante para su supervivencia en la fase larvaria.

Los resultados del proyecto #INDITUN, coordinado por Raúl Laiz desde el IEO de Málaga, ayudarán a mejorar la conservación de esta especie clave 🐟
ieo.es
El #IEO lidera nuevos avances sobre la ecología larvaria del atún rojo del sur en el océano Índico 🐟🌏

Finaliza el proyecto #INDITUN que ha permitido mejorar el conocimiento sobre las primeras fases de vida de esta especie clave.

➡️ bit.ly/4kpysAQ
ma.ieo.es
📢 ¡Abrimos las puertas del Centro Oceanográfico de Málaga!

🗓️ El 4 de junio organizamos visitas guiadas para público general

ℹ️ La entrada es gratuita con registro previo. Plazas limitadas ¡reserva la tuya! ➡️ buff.ly/ycNdPfV
ma.ieo.es
Aquí tienes las charlas científicas de mayo en el IEO de Málaga👇👇

Ven a nuestra sede o síguelas en YouTube ¡Te esperamos! www.youtube.com/@ieoprensa
Reposted by Centro Oceanográfico de Málaga - IEO Málaga
ieo.es
🚢Comienza MEDITS-2025 para evaluar los recursos pesqueros del Mediterráneo

🐟A bordo del Miguel Oliver, analizarán las poblaciones explotadas por la pesca de arrastre y su impacto en los ecosistemas.

🤝Coordinan #IEO y #MAPA

#FEMPA

➡️https://bit.ly/4d80AG8
ma.ieo.es
Si te interesan las soluciones innovadoras para combatir la contaminación marina, apúntate a los webinars del proyecto #BlueMissionMed

👉 bluemissionmed.eu/join-the-blu... #MissionOcean
ma.ieo.es
📢Si tienes menos de 30 años y quieres trabajar en el IEO de Málaga ¡Esto te interesa!📢

Abierto el plazo para solicitar contratos de formación en:

📝Gestión
🔊Comunicación
💻Informática

¡Hasta el 9 de mayo!

INFO➡️https://bit.ly/4joOkDk
ieo.es
El #IEO convoca 25 contratos para jóvenes en su primera experiencia profesional 👩🏻‍🔬

Dirigido a graduados menores de 30 años, en todas las sedes IEO, e incluyen diversas especialidades: apoyo a la investigación, informática, gestión o comunicación.

➡️ bit.ly/4joOkDk
ma.ieo.es
El 15 de abril de 1919 nació la química orgánica Jiang Lijin, quien estudió las ficobiliproteínas de algas marinas, unas proteínas que capturan la energía lumínica necesaria para la fotosíntesis.

Más datos sobre ella en @mujerconciencia mujeresconciencia.com/2024/04/15/j... @CalCientifico
Jiang Lijin, química orgánica - Mujeres con ciencia
Jiang Lijin. Química de productos naturales. Aplicaciones farmacéuticas. Fotobiología. Energía luminosa. Ficobiliproteínas. Algas marinas.
mujeresconciencia.com
ma.ieo.es
📢 5 becas #JAEIntro en Málaga 📢

Si estas último curso de grado o máster y quieres iniciarte en la investigación marina ¡échale un vistazo! 👀
ieo.es
El #IEO oferta 23 #becas de introducción a la investigación para estudiantes universitarios 🧑🏽‍🎓

🔗 tinyurl.com/yu55vk8t

📅 Solicitudes hasta el 2 de mayo

📧 En caso de interés, podéis contactar directamente con 🧑🏽‍🔬

📝 sede.csic.gob.es/tramites/pro...

#BecasJAEintro @csic.es @dpe-csic.bsky.social
El #IEO oferta 23 becas de introducción a la investigación para estudiantes universitarios. Las becas JAE Intro están dirigidas a estudiantes universitarios de último curso de grado o de máster oficial. © Ana Morillas (COB-IEO, CSIC)
ma.ieo.es
"La primavera, la sangre altera" ¡También en el mar! 🌊

Estas son algunas especies de peces que tienen su época de puesta en los meses primaverales 🌼
ma.ieo.es
El 4 de abril de 2003, los restos de Odón de Buen, destacado naturalista y oceanógrafo fundador del IEO, regresaron a su pueblo natal, Zuera (Zaragoza), desde México, donde falleció exiliado.

#Efeméride del Calendario Científico Escolar, disponible para descarga gratuita: buff.ly/owuBPjJ
ma.ieo.es
📝 Apunta en tu agenda:

Próxima charla en el IEO de Málaga a cargo de Juan Antonio Camiñas @jacaminas sobre la figura de Luis Bellón

Ven presencial o síguela en línea: buff.ly/jVMpvph
ma.ieo.es
¡Ya tenemos el programa de las #CharlasIEO de ABRIL!

Además, a partir de ahora se emitirán también por YouTube buff.ly/jVMpvph

¡Te esperamos!
ma.ieo.es
Hay vida en las fuentes hidrotermales oceánicas: bacterias extremófilas que nos pueden ayudar a entender el origen de la vida🦠

Nuestra compañera Isabel Ferrera estudiará su ecogenómica en la Universidad Estatal de Portland gracias a la Ayuda Salvador de Madariaga. ¡Enhorabuena!