Marcos Pizarro-Monzo
@marcospizarromonzo.bsky.social
9 followers 10 following 16 posts
Archaeologist - PhD in Geology at Universidad Complutense de Madrid Taphonomy 🫎 🦴
Posts Media Videos Starter Packs
marcospizarromonzo.bsky.social
🦴 Un hueso puede ser solo eso, pero también puede ser una cápsula del tiempo si lo estudiamos con cuidado.
👂🏼 Yo decidí escucharlos y reconstruir su historia. Contar la vida después de la muerte.
📖 Y, sobre todo, demostrar que hasta el hueso más roto puede tener algo valioso que decir.
marcospizarromonzo.bsky.social
🧠 Con esta combinación de tafonomía, zoología y análisis de isótopos estables, creamos un modelo ecológico actual de Doñana.
🦣 De esta manera, podemos usarlo para interpretar lo que ocurrió en el pasado en yacimientos fósiles.
marcospizarromonzo.bsky.social
🔬 Analizamos el oxígeno, el carbono y el nitrógeno de los huesos.
🌡️ El oxígeno nos permite reconstruir aspectos sobre el clima.
🌿 El carbono la dieta del animal, así como la vegetación de su hábitat.
⛓️ El nitrógeno en qué posición se situaba en la cadena trófica.
📝 ¡Es como reconstruir su día a día!
marcospizarromonzo.bsky.social
🍃 ¿Y si además te dijera que nuestros huesos guardan pistas de lo que comió el animal o de qué tiempo hacía en el lugar en el que vivía?
🧬 Sí, todo eso ¡de un solo hueso!
⚛️ Gracias a los isótopos estables podemos hacerlo.
marcospizarromonzo.bsky.social
👩🏽‍💻 También comparamos nuestros datos con censos de fauna viva de Doñana.
✚ ¿Coincide lo que vemos en huesos con lo que hay en vida?
🥴 A veces sí, otras no.
🤪 Pero esto nos revela en qué tipo de hábitat es más posible que los restos de un animal fosilicen.
¡Es el origen de los yacimientos fósiles!
marcospizarromonzo.bsky.social
Queremos dar respuesta al cómo, quién y cuándo.
🧭 Por ello analizamos más de 340 esqueletos repartidos por todo el Parque Nacional de Doñana.
💀📊 Pretendemos saber cómo murieron esos animales, quién se los comió, cómo lo hizo y qué les ha ido pasando desde que murieron.
marcospizarromonzo.bsky.social
⚠️ Sin embargo, no todos los hábitats de Doñana se comportan igual.
😼 Algunos tienen presencia de carnívoros como linces, otros marismas, unos son praderas abiertas y otros bosques cerrados…
🌳 Además, algunos animales prefieren vivir en lugares específicos.
⁉️ Todo ello influye.
marcospizarromonzo.bsky.social
Si sabemos cuánto tiempo tarda un hueso en alcanzar cierto deterioro, podemos estimar cuánto tiempo estuvo expuesto.
☠️ ¡Esto es vital para arqueología, paleontología o ciencias forenses!
🌡️ Además, como monitoreamos el clima, nos permite entender qué efectos tienen sobre los huesos.
marcospizarromonzo.bsky.social
‍💥 ¿Nuestro foco? La meteorización. Un proceso por el cual los huesos se agrietan, se astillan, se fracturan…
🌦️ Queremos saber cómo se deterioran con el clima, y cuanto más expuestos al clima, mayor deterioro.
📆 Año tras año vemos como surgen grietas, cambios de color… destrucción.
marcospizarromonzo.bsky.social
🔙 Hace más de 6 años colocamos huesos de distintas especies en zonas controladas del parque.
📸 Desde entonces, los visitamos periódicamente, observamos cómo el paso del tiempo los altera, les hacemos fotos y los analizamos.
🔬 Llevamos a cabo un experimento a escala real.
marcospizarromonzo.bsky.social
🌊 El Parque Nacional de Doñana es un mosaico de hábitats: marismas, dunas, lagunas, playas…
💧 Es un lugar privilegiado y protegido, pero también amenazado por el cambio climático y la sequía.
🔎 Cada hueso aquí guarda una historia que contar de uno de los ecosistemas más singulares de Europa.
marcospizarromonzo.bsky.social
🇰🇪 Inspirados por un proyecto pionero en Amboseli (Kenia), donde llevan décadas monitorizando huesos en la sabana. Decidimos aplicar esa idea a un nuevo ecosistema: el mediterráneo 🌾
🔄 Y así empezó mi investigación de tesis, centrada en Doñana (Huelva, España) 💬
marcospizarromonzo.bsky.social
🌍 La tafonomía estudia qué pasa desde que un animal muere hasta que (con suerte) sus restos fosilizan.
☀️ Aquí entran en juego muchos factores: clima, agua, carroñeros, vegetación…
📈 Todo influye en que un hueso se conserve o no.
🚪 Es la puerta de entrada al mundo fósil.
marcospizarromonzo.bsky.social
⚙️ El registro fósil es una gran máquina del tiempo.
🧬 Pero no todo lo que muere fosiliza, la mayoría de los restos desaparecen.
📉 Entonces, ¿qué marca la diferencia? ¿Qué hace que unos huesos sobrevivan y otros no?
🕵🏼 La respuesta está en la tafonomía.
marcospizarromonzo.bsky.social
🦌 Cuando un animal muere, parece que su historia termina.
🦴 Pero sus huesos se quedan, y si sabemos leerlos nos hablan del clima, de la vida y del tiempo.
⏳ Nos ayudan a entender el pasado, pero también a proteger el presente.
marcospizarromonzo.bsky.social
Todo empezó con un hueso.
Un hueso al sol, agrietado y olvidado.
Pero hoy sé que cada uno es una capsula del tiempo, y te voy a contar lo que aprendí escuchándolos 👇🏼
#HiloTesis @crueuniversidades.bsky.social @filarramendi.bsky.social @ucm.es