Mimi Slave
banner
mimislave.bsky.social
Mimi Slave
@mimislave.bsky.social
1.3K followers 670 following 510 posts
Apasionada de la cultura. Escribo sobre lo que leo y veo. También me gusta hablar de Sexo. 31F Submissive Bisexual Kitten. Sin collar
Posts Media Videos Starter Packs
#Vampirella Strikes 3 Está serie nos propone una investigación entre Vampirella (por supuesto llevando su gabardina noventera negra) y un ángel caído, para encontrar al dealer de una droga que mezcla sangre de demonio con sangre de ángel. Este tipo de historias a lo Spawn inundaban Harris Cómics.
#Vampirella Strikes 2 En el arte tenemos a Johnny Desjardins, dibujante que imita bastante el estilo de David Finch (que casualmente se ha encargado de algunas portadas variantes). Lo malo de los imitadores, es que igual calcan los rostros pero el dibujo en sí está lleno de taras.
#Vampirella Strikes 1 Vamos con la última serie de Vampi que leo este año. En ella vuelve el guionista Tom Sneigoski y con él todo su universo que creó para Vampirella en la editorial Harris, es decir, la guerra de demonios y angels tan típica de los 90 y que ha envejecido bastante mal.
#Pantha 6 Pues final de serie (o de la tortuosa lectura) y qué alegría amiga que haya terminado. Ojalá la próxima serie que lea del personaje consiga explotar su potencial y no hacer un refrito mal cocinado de historias anteriores. Todo lo peor de Dynamite cómics en una sola serie.
#Pantha 5 Pero mira si tengo que sacar algo positivo de este cómic es que rescaten al Culto del Caos. Está sexta fue de las primeras cosas que me maravillaron en los primeros cómics que leí de Vampirella en la Warren de los años 70. Una secta demoniaca que parece sacada de una peli de la hammer.
#Pantha 4 En la parte gráfica de esta miniserie tenemos a Pow Rodrix que ofrece todo lo que puedes esperar de un dibujante de gama baja: malas narración, escaso gusto estético y en definitiva un aura que convierte el cómic en un castigo más que en una lectura. No da ni para risas.
#Pantha 3 A los guiones tenemos a Brandon Jerwa del que tengo un malísimo recuerdo cuando tuvo que rematar los últimos años de la serie regular de Vampirella volumen 1 de Dynamite y aquí sigue con la misma estela: refritos de historias clásicas de Vampi rehusadas a peor.
#Pantha 2 Lo curioso es haber preparado una historia de lo más clásica con viajes en el tiempo y todo que recuerda mucho a los cómics Warren de Vampirella, incluso trayendo más personajes secundarios de aquellos años. De hecho podría sustituirse perfectamente a Pantha por Vampirella.
#Pantha 1 No es la primera vez que este personaje secundario del universo de Vampirella tiene una serie, pero quizás si de las más inesperadas, ya que en 2012 tampoco es que fuese un personaje al que se le echara de menos. Pero Dynamite lo introdujo en su crossover y luego probó con la miniserie.
#Vampirella The Red Room 4 Y con muchos artificios y algún que otro giro que no ha quedado para nada bien, termina esta mini serie que ha tenido una de las premisas que más me ha gustado, pero que desgraciadamente no saben rematar. Podría haber sido un gran cómic oscuro y se queda en uno más.
#Vampirella The Red Room 3 Dan Brereton además de escribir esta serie también se lanzó hacer maravillosas portadas a esta serie como la de este número. La historia sin perder el rumbo, la siento que se queda enquistada en los giros habituales en vez de seguir proponiendo más viaje a los infiernos.
#Vampirella The Red Room 2 En el arte tenemos a Jean Díaz que hace un buen trabajo algo descompensado. Algunas páginas son maravilla y otras se ve que no tuvo tanto tiempo. La historia sigue bien oscura, tras la secta se esconden unos dioses antiguos que se alimentan de los cadáveres de las luchas.
#Vampirella The Red Room 1 La siguiente colección esta escrita por Dan Brereton guionista aficionado al terror que venía de largos años en DC, Dark Horse e Image. Nos propone un interesante descenso de Vampirella a unos bajos fondos de peleas clandestinas en una secta que recopila monstruos.
#Vampirella VS Fluffy Si el año pasado me leí el encuentro entre Vampi y el pseudoDexter este año toca leer como Vampirella conoce y visita a una pseudo Buffy Cazavampiros llamada Fluffy. Entre la parodia y en sentido homenaje. Como ambas son cazadoras de vampiros tiene algún que otro momento bueno.
#Prophecy Book 7 Entiendo que Dynamite quería alcanzar el número 7 por lo simbolico que es de cara a profecías pero ha sido un viaje demasiado alargarlo entre innecesario, lo absurdo y el fantoche. Al menos las portadas y el dibujo eran más que decentes. Pero este primer experimento no ha ido bien.
#Prophexy Book 6 Con la transformación de Red Sonja en vampira la serie se encamina a su batalla final con todo el grupo de invitados encaminados a enfrentarse con una horda enemiga tan amenazante como innecesaria, socorrida y muy muy aburrida. Y madre mía aún queda un número para cerrar.
#Prophecy Book 5 La aparición de Dorian Grey es ya el rizo del rizo, y la demostración que todo valía para este crossover entre franquicias variopintas de una misma editorial. Como que Drácula convierta a Red Sonia en una vampira tambien.
#Prophecy Book 4 Pero la gran sorpresa de esta serie es contar con Ash Williams de Evil Dead y el ejército de las tinieblas, que también tuvo su serie en Dynamite comics y por eso su aparición en este crossover cada vez más variopinto pues tiene sentido. A pesar de que la trama está más que estirada
#Prophecy Book 3 Las portadas de esta serie son elegantes trabajos del siempre eficiente Paul Renaud habitual de la serie Vampirella. Como invitado sorpresa de este número tenemos a Allan Quatermain, protagonista de las minas del rey salomon y la Athenea del universo Dynamite.
#Prophecy Book 2 Ron Marz es el encargado de guionizar este cocktail mientras que Walter Geovani hace un dibujo fantástico. Lo más divertido de esta serie es ver los invitados especiales: holmes y Watson en el número 1 y Herbert West de Re-animator en este segundo número. Además de Drácula y Pantha.
#Prophecy Book 1 Y hablando de crossovers, Dynamite cómics pensó que era una gran idea hacer un gran evento y mezclar todas las licencias que tenían adquiridas. Vampirella y Red Sonja tienen aquí su primer encuentro, algo que se repetirá mucho en el futuro, siendo sus dos franquicias más rentables.
#DarkShadows #Vampirella 5 Pues nueva miniserie terminada. Mucho más descartable y olvidable que la anterior, a pesar de tener un arranque muy potente, el cómic se pierde y al final acaba siendo otro crossover que nadie pedía y que nada aporta a ninguno de los dos universos. Pero no será el último.
#DarkShadows #Vampirella 4 Y es con el dibujo de Jose Malaga con lo que me cuesta a costar horrores avanzar cada página y mantener mi atención. No lo veo tanto un problema de guion sino que la historia cada vez parece más confusa o menos clara en viñetas y algunas páginas son para dejar de mirar.
#DarkShadows #Vampirella 3 Aunque a las portadas se encuentra el fantástico arte de Fabiano Neves, en los lápices dentro nos encontramos a un entregado Patrick Berkenkotter en los dos primeros números con un dibujo muy oscuro, pero en el resto de la serie tenemos a José Málaga habitual de Vampi.
#DarkShadows #Vampirella 2 Al guion de esta serie tenemos a Marc Andreyko, cercano al entorno de Bendis que nos brinda alguna ideaza muy llamativa. Como una vampira milenaria que esclaviza a Jack el destripador para traerle a nuestros días. ¿El resto? Buen tono y mucho homenaje a Dark Shadows.