News Troll
banner
mufacha.bsky.social
News Troll
@mufacha.bsky.social
2K followers 21K following 1K posts
Noticias y contenido para gente de derechas
Posts Media Videos Starter Packs
Reducen las penas a seis marroquíes tras violar a una joven con discapacidad en una nave abandonada de Rubí (Barcelona)
Reducen las penas a seis marroquíes tras violar a una joven con discapacidad en una nave abandonada de Rubí (Barcelona)
Los seis marroquíes acusados de violar a una joven de 24 años en Rubí (Barcelona) la noche de San Esteban de 2022 han visto rebajadas sus condenas tras alcanzar un acuerdo de conformidad. En lugar de cumplir entre 52 y 60 años de prisión, afrontarán penas más bajas establecidas por el tribunal tras la negociación. Dos de los condenados deberán ingresar en prisión durante 10 años por un delito de agresión sexual con penetración. Otros dos cumplirán 9 años por el mismo delito, mientras que los dos restantes han sido condenados a 2 años por una agresión sexual en grado de tentativa, según recoge la sentencia judicial emitida esta semana. Además, entre los seis deberán abonar conjuntamente una indemnización de 30.000 euros a la víctima. También se les impone la prohibición de acercarse a menos de 1.000 metros de ella ni comunicarse por ningún medio durante los próximos 10 años, a partir del cumplimiento de sus penas de cárcel. La víctima, que tiene reconocida una discapacidad psíquica del 35% y padecía un trastorno de afectividad cuando ocurrieron los hechos, fue entregada por su pareja a sus amigos para que la violaran. El tribunal ha calificado los hechos de extrema gravedad y con abuso de vulnerabilidad. El 26 de diciembre de 2022, la joven se reunió con su pareja, con quien mantenía una relación sexoafectiva. Este la recogió en su casa y la condujo hasta una nave abandonada situada en la calle de la Muntanya, en las afueras del municipio de Rubí, donde la esperaba un grupo de jóvenes. Sin conocimiento de la víctima, cinco hombres aguardaban en el lugar. Cuatro de ellos la agredieron sexualmente pese a su negativa, mientras los otros dos presenciaron los abusos sin intervenir. Los hechos ocurrieron durante varias horas en un espacio sin vigilancia ni posibilidad de pedir ayuda. Los seis condenados, de nacionalidad marroquí y edades comprendidas entre 19 y 26 años en el momento de los hechos, también han sido inhabilitados para desempeñar actividades que impliquen contacto con menores durante los próximos 20 años, según el fallo judicial. Asimismo, el tribunal ha impuesto un periodo de libertad vigilada de cinco años para cuatro de los agresores y de diez años para los dos principales condenados, quienes participaron de forma directa en la agresión sexual con penetración a la joven en la nave abandonada.
www.invadidos.com
Vaquero Oroquieta analiza «Bolcheviques»
Vaquero Oroquieta analiza «Bolcheviques»
De ETA al Movimiento Socialista: el rearme del comunismo Javier Navascués en Infocatólica Ya está disponible el primer libro sobre el autodenominado Movimiento Socialista, un conjunto de organizaciones marxistas-leninistas integradas por gente muy joven que inició su andadura en el País Vasco y Navarra, a partir de su ruptura con la izquierda abertzale de procedencia, pero que también se está implantando en el resto de España…Su autor, el pamplonés Fernando José Vaquero Oroquieta, es un viejo conocido de nuestros lectores por sus otros libros aquí reseñados (Biografía no autorizada del PNV; De ETA a EH Bildu. Las pieles de la serpiente; Emboscada a Navarra. Mitos, falsedades y otras tácticas del panvasquismo), quien responde, a continuación, a nuestras preguntas sobre cuestiones de actualidad. Podemos parece haber quedado muy atrás para una nueva hornada de jóvenes de la extrema izquierda. ¿Que está pasando en los últimos años en el ámbito de la izquierda radical? Así es. El espacio socio-político de la izquierda comunista, es decir, la izquierda de la izquierda, se encuentra “revolucionada” desde 2018 en que surgió un nuevo sujeto muy activo y en constante crecimiento orgánico. Se trata de un conjunto de organizaciones juveniles autodenominado Movimiento Socialista. De esta manera, por orden de aparición, Ikasle Abertzaleak, Gazte Koordinadora Sozialista (GKS), la red de mujeres socialistas Itaia, el Consejo Socialista de Euskal Herria (EHKS), Coordinadora Juvenil Socialista (CJS), Organització Juvenil Socialista (OJS) y Coordinadora da Mocidade Socialista (CMS), en sus respectivos territorios y ámbitos, comparten la misma posición táctica y estratégica. Juzgan que Podemos, PSOE, Sumar, EH Bildu, la CUP o el BNG, son socialdemócratas y revisionistas, por lo que estarían traicionando a la clase trabajadora. En estos años, además, han logrado constituirse en el contingente más numeroso y activo en el área de la extrema izquierda, siempre muy fragmentando y a mínimos históricos. Su objetivo final es un Estado-comuna socialista, precursor del comunismo. Pero, como no se presentan a las elecciones parlamentarias o municipales, salvo por algunas de sus incursiones callejeras, más o menos violentas, apenas son objeto del interés mediático. Y disponen de diversos medios digitales, revistas de carácter teórico, organismos sectoriales, asociaciones en numerosas universidades… ¿Qué papel ha jugado el final de ETA en todo esto? Ha sido decisivo. Los primeros grupos de este futuro partido comunista, que pretenden sea de ámbito europeo, nacieron en Vascongadas y Navarra, por entender que la izquierda abertzale “oficial” de Sortu y EH Bildu, al apostar por la vía parlamentaria habían traicionado el bagaje revolucionario alcanzado por la clase obrera vasca tras décadas de “lucha”. Además, ante los nuevos problemas sociales emergentes, por ejemplo en relación al casi imposible acceso a una vivienda decente por parte de los jóvenes y la precarización de las condiciones laborales, la dirección de la izquierda abertzale, conforme su criterio, no habría proporcionado ni respuestas concretas ni soluciones de conjunto; pero tampoco habría respetado la “autonomía” de sus organizaciones juveniles. Y, en su búsqueda de un nuevo paradigma político, descubrieron el marxismo ortodoxo, quien les proporcionaría, en su particular lectura, un análisis de conjunto y un horizonte estratégico. Finalmente, con tales mimbres, rompieron con sus orígenes para dar lugar a una organización “autónoma” de “ruptura generacional y de clase”. Muchos pensaban que, tras el fin del terrorismo de ETA (por lo menos el terrorismo de alta intensidad), vendría un frente nacionalista independentista entre PNV y Bildu, los herederos del antiguo brazo político de ETA, pero más que eso parece que lo que ha ocurrido es que Bildu se ha integrado en el magma de la izquierda española (si no es eso una contradicción en los términos). ¿Cómo ha sido posible esta evolución? Hay que distinguir dos planos. Por lo que respecta al “frente nacionalista”, existe una pugna tremenda entre el PNV y EH Bildu por su liderazgo, lo que les ha llevado, en este momento histórico, a considerarse mutuamente como rivales irreconciliables, más que como “compañeros de viaje”. Por otra parte, estas luchas intestinas en el mundo nacionalista no les impiden, en su conjunto, la implementación de una clara agenda de políticas públicas de todo tipo orientadas a la “Construcción Nacional Vasca”, borrando de paso los últimos resquicios de la presencia española allí. Por lo que respecta al segundo plano, EH Bildu se ha “integrado” con la izquierda española desde una perspectiva “táctica” y ocasional, es decir, oportunista: persiguiendo, así, determinados objetivos comunes, caso de la implantación de la ideología feminista radical, LGTB y woke, y con ello, la destrucción de la familia “patriarcal” y de la sociedad civil “española”, así como el debilitamiento de las residuales estructuras estatales españolas, con vista a futuros escenarios de ruptura nacional. La izquierda abertzale comparte, en suma, con las otras izquierdas, un “mínimo común múltiplo”, pero no todos sus objetivos últimos, especialmente la independencia vasca. Por todo ello, más que “integración en el magma de la izquierda española”, deberíamos hablar de “izquierda” a secas. ¿Qué son las escisiones de ETA y de la llamada “izquierda abertzale” y que rol juegan en todo esto? Desde el mismo momento en que ETA anunció el abandono de la vía terrorista, centrándose en la vía parlamentaria y posibilista, surgieron voces discrepantes en el seno de la izquierda abertzale, especialmente entre sus amplios medios juveniles. Estas voces darían lugar, poco a poco, a dos tendencias distintas: una primera que podríamos denominar “MLNV versión siglo XXI”, o abertzale radical, cuyas siglas más importantes, hoy, son la coordinadora Jardun, el grupo juvenil Jarki y Aske. En segundo término, cristalizará una corriente netamente comunista, mucho más numerosas que la anterior, que deja atrás su nacionalismo primigenio por entenderlo contaminado por los intereses anti-obreros de la “burguesía vasca”, a la que quiere destruir en última instancia. Es el caso del Movimiento Socialista, objeto central de mi libro, si bien también hablo de la evolución del comunismo en España desde sus orígenes a nuestros días en todas sus escisiones y actual proyección en tantos sindicatos radicales, movimientos sociales, editoriales, redes sociales, etc. Debo destacar, no obstante, que ambas escisiones no han impedido el crecimiento electoral e institucional de la izquierda abertzale; tanto en Vascongadas como en Navarra. La deriva cada vez más hacia la polarización y el plurinacionalismo del PSOE del Gobierno español de Pedro Sánchez, ¿Cómo ha influido en todo esto? Pues de una manera muy secundaria. Aunque no hubieran tenido lugar ambos fenómenos, impulsados por el Gobierno de Pedro Sánchez en línea con el “socialismo del siglo XXI”, las disidencias abertzales en general y el Movimiento Socialista en particular, habrían actuado exactamente igual a como lo vienen haciendo. No olvidemos que los objetivos finales del socialismo y la izquierda española, por una parte, y los de las disidencias abertzales, por otra, son muy distintos. En el caso del Movimiento Socialista, su objetivo es la destrucción del estado burgués y la implantación del comunismo; objetivos que las demás izquierdas españolas, mayormente interclasistas cuando no burguesas-progres, no comparten por entenderlos irrealizables y fuera del tiempo, especialmente tras la desaparición de la Unión Soviética. Por su parte, el MS entiende que nos acercamos a un “nuevo ciclo revolucionario”, enmarcado en una crisis final y global del capitalismo financiero, que supondría, para la clase trabajadora, la oportunidad de conquistar finalmente el poder político y económico y destruir, de paso, a la burguesía, en la que incluyen a todos los “actores progresistas”. ¿Cómo se explica el aparente dinamismo de la extrema izquierda radical vasca (pese a la supuesta derrota de ETA) mientras la izquierda separatista catalana de ERC y la CUP parece hallarse en una profunda crisis? Movimiento Socialista, Jarki, etc., no salen de la nada. Se forman, maduran y contrastan en un ecosistema político muy concreto y excepcional en toda Europa: la izquierda abertzale. De esta manera, en el seno y entorno de miles de familias vascas y navarras, así como en el de muchos pueblos y barrios, a los 14, 15 o 16 años, se presenta como opción vital por completo natural el “militar” en una organización política juvenil, ya sea Ernai (la “oficial”) o en GKS (los nuevos comunistas). Por otra parte, el tipo de partido, de cultura organizativa, en el caso catalán, es muy distinto: carecen de una implantación tan extensa y capilar como en el vasco-navarro. En otro plano, ERC es un partido “burgués”; CUP mantiene, por su parte, una dinámica “asamblearia” muy distinta a la centralizada característica de la izquierda abertzale. De esta manera, aquellas insatisfactorias realidades organizativas, a las que debe sumarse su estancamiento electoral y el alejamiento de sus objetivos rupturistas, arrastrarían a los más jóvenes, en este caso buena parte de las asambleas locales de Arran (juventudes de la CUP), a seguir de cerca la evolución del Movimiento Socialista, para terminar compartiendo sus análisis tácticos y estratégicos y, en consecuencia, escindirse, dando lugar a la OJS operativa en Cataluña Comunidad Valenciana y Mallorca. Mientras en toda Europa y también en España la llamada “extrema derecha” se encuentra en auge, especialmente entre los jóvenes, la izquierda radical juvenil, aunque minoritaria, se está radicalizando cada vez más. Incluso en Estados Unidos, como hemos visto con el asesinato de Kirk. ¿Que consecuencias tendrá este hecho? Creo que hay que matizar un poco lo que se entiende por “extrema derecha”. Si se refiere al nacional-populismo identitario, concurren en el mismo segmentos sociales muy diversos: tradicionalistas católicos, calvinistas observantes, muchísimos posmodernos asustados por la “dureza” del discurso islamista, enemigos acérrimos del eco-feminismo imperante, liberal-libertarios obsesionados con la Economía, intervencionistas nostálgicos del Estado del bienestar, nacionalistas racialistas y secesionistas (flamencos…), conservadores cabreados, etc. Seguramente es por ello que en el Parlamento Europeo, a la hora de la verdad, todos ellos no han dado lugar a un único “partido europeo”, sino, al menos de momento, hasta a tres… y con muchas discrepancias internas. No obstante, en un esfuerzo de abstracción y de caracterización con algunos mínimos elementos doctrinarios comunes, es evidente que dicho fenómeno, tan plural como en ocasiones contradictorio, es, verdaderamente, sorprendente, afectando en mayor o menor medida a casi todo Occidente. En cualquier caso, nos encontramos en una fase histórica de decadencia y aceleración, así como de disolución de las “ideologías fuertes” y de las comunidades en aras de las “salidas individuales” y el “empoderamiento” de nuevas minorías sociales. A lo anterior hay que sumarle una crisis social y antropológica sin precedentes, lo que lleva a muchísimos jóvenes a romper con los esquemas de sus mayores y a buscar alternativas identitarias, de “comunidad”, o “sentido”; en ocasiones, con extrema radicalidad. Es por todo ello que otros muchos jóvenes, también procedentes de ambientes anti-tradicionales y posmodernos, se enrolan en las nuevas protestas que, según estamos viendo, no son tan nuevas. En definitiva, al diluirse la antaño vulgata de valores compartidos, sostenida por la entente socialdemocracia-derecha ex-cristiana, los viejos consensos van desapareciendo, surgiendo disidencias y violencias ante la dictadura de lo políticamente correcto. La inmigración desbordada que sufren España y Europa, especialmente de inmigrantes musulmanes, el filoislamismo de la izquierda, y el auto-odio hacia España y hacia la religión católica, ¿cómo influyen en todo este proceso? Debemos distinguir, de nuevo, dos planos. Por lo que se refiere al impacto de la inmigración, conforme el juicio del Movimiento Socialista, al igual que el resto de la extrema izquierda, se entiende que los inmigrantes, al igual que los jóvenes autóctonos, están siendo explotados y maltratados por la burguesía capitalista y las nuevas medidas “autoritarias” de sus estados, por lo que, antes o después, se integrarán en los contingentes revolucionarios; pues les unirían las mismas condiciones de explotación y la misma subordinación en el sistema de producción capitalista, unos mismos intereses. No obstante, en sus manifestaciones y encuentros, no se observa la presencia de muchos sujetos “racializados”… En un segundo plano, ese odio a España y a toda expresión de Tradición es común a todas las izquierdas; tributario, seguramente, de tortuosos ingredientes psicológicos, como son “matar al padre”, etc. De hecho, los jóvenes comunistas vascos son muy críticos con casi todo lo que supone el “establishment” abertzale de sus padres y familiares de más edad. Constituye, pues, un ingrediente más del cóctel ideológico de estos nuevos comunistas, pero siempre desde una interpretación conjunta específicamente marxista, que entiende que toda “lucha particular” debe “educar” y hacer “avanzar” a los trabajadores en el proceso socialista hacia el comunismo. ¿Qué valoración hace de fenómenos como el Frente Obrero, de Roberto Vaquero, notablemente popular, al menos desde el punto de vista mediático, que tratan de aunar comunismo y patriotismo español, algo que hasta ahora siempre ha sido imposible? El Movimiento Socialista considera que toda expresión “rojiparda” o “nacional-bolquevique” no deja de ser sino un oportunismo demagógico.-que se sirve de cierta fraseología propagandística aparentemente marxista al servicio de los intereses de la burguesía, dividiendo en definitiva a la clase trabajadora y alejándola de “sus” verdaderos objetivos. Por ello, algunos autores del MS han calificado expresamente el Frente Obrero de organización fascista. ¿Existe algún riesgo de retorno de un terorismo similar al perpetrado por ETA décadas atrás por parte de nuevos grupos más o menos comunistas? Es una cuestión muy delicada… que no debe permitir juicios superficiales. Desde una máxima prudencia, entiendo que, al menos de momento, conforme las categorías marxistas de las que se sirven, no concurren ni “condiciones objetivas” ni “subjetivas” que les arrastren a aquella vía sin retorno. En el pasado, cuando nace ETA, por ejemplo, la incidencia social y política del movimiento anticolonialista en Occidente, el prestigio de las organizaciones guerrilleras tercermundistas e incluso de otras formaciones terroristas en Europa (IRA, INLA, Brigadas Rojas, RAF, Acción Directa, CCC…), era impresionante. Aquel cicló histórico se agotó; aunque, en el futuro, nunca se sabe… De hecho, aseguran que se aproxima un “nuevo ciclo revolucionario”, lo que no quiere decir, en absoluto, que sus tácticas vayan a ser las mismas, hoy o mañana como ayer, pues sus teóricos son muy conscientes de los profundos cambios geopolíticos y mentales que vienen acaeciendo, de manera acelerada además, en todo el planeta. No obstante, hoy día, no optan en absoluto por la vía parlamentaria y, como admiradores del bolchevismo y su modelo insurreccional de minoría revolucionarias decididas y conscientes, si bien “conectadas” con el pueblo, les interesa muchísimo aquella experiencia de conquista del poder como demostración empírica de que si fue posible entonces, también puede serlo mañana. En todo caso, su objetivo central, ahora, es crecer, formarse, propiciar escisiones en la socialdemocracia de toda Europa y, ulteriormente, desde este “andamiaje”, lanzar un partido comunista europeo de ofensiva. Mientras tanto, cualquier equivocación o cálculo errado puede frustrarles su proyecto… Desaparecida la Unión Soviética, ¿tiene sentido ser comunista? El comunismo constituye, ante todo, una esperanza utópica, casi de naturaleza escatológica, a modo de “religión de sustitución”. Y si desapareció la Unión Soviética, entre otros motivos y según los teóricos del Movimiento Socialista, lo fue por no haber destruido el estado que heredaron los bolcheviques, implantando en su lugar un estado-comuna extensión del partido comunista. En definitiva: nunca ha existido comunismo. Como premisa de todo lo anterior, estos nuevos comunistas entienden la Historia con una perspectiva materialista, economicista y lineal, aunque con avances y retrocesos, de manera que el fracaso del “ciclo de octubre”, o “tantas derrotas sufridas por la clase obrera” tal y como afirman en sus mítines, no desmiente -desde su particular mirada, que pretenden científica- la necesidad histórica y el desenlace inevitable de las relaciones de producción en una toma del poder político y económico por parte de la clase trabajadora en todo el mundo. Así, todo lo analizan desde un punto de vista de “proceso socialista”; también fenómenos híbridos como el de China o Vietnam, con sus idas y venidas, con sus retos actuales, etc. En suma, los comunistas españoles y los de otros lugares del mundo -no olvidemos que persisten partidos comunistas muy potentes, caso del KKE griego, además de países proclamados como socialistas (China, Vietnam, Cuba, etc.) liderados por partidos comunistas nacionales-, entienden que aquella predicción marxista que dice que “la historia se repite dos veces: primero como tragedia y después como farsa” no afecta al proceso de edificación del socialismo. El comunismo implantó regímenes de terror allí donde triunfó. A estos jóvenes bolcheviques, ¿no les preocupa los genocidios perpetrados por el comunismo? No, en absoluto. Han afirmado, en varios de sus textos, que no les corresponde y no procede plantear “juicios morales” a las experiencias comunistas fracasadas… Analizan aquellos procesos en clave de “proceso socialista”, tal y como ya dijimos. La moral usual es un “subproducto burgués”; la suya es una moral revolucionaria. ¿Cómo valoran la religión? En el caso del MS apenas le dedican tiempo y espacio… Así, por ejemplo, creo recordar ahora mismo, que respecto a la realidad de la explotación sufrida por los inmigrantes, alguno de sus autores también menciona de pasada la cuestión religiosa… Esta aparente ausencia de discurso, seguramente, sea debida a que en sus espacios familiares y de socialización el catolicismo ha desaparecido por completo. Desde sus presupuestos teóricos, con toda seguridad, interpretan la religión, genéricamente, como una coartada ideológica de los poderosos para sojuzgar a los pobres. Pero el catolicismo de sus abuelos ya no constituiría una “oferta atractiva” para casi nadie ni, por tanto, presenta una resistencia real o una alternativa frente al proyecto comunista. No veo, eso sí, ninguna mirada crítica, o de otro tipo, específica ante el Islam, el lugar de la mujer musulmana, los mecanismos de reproducción patriarcal en su modelo de familia, el papel de sus comunidades, que algunas voces aisladas comunistas, al menos en redes sociales, las alinean con la extrema derecha, etc. ¿Qué posición mantienen ante la guerra en Gaza y las movilizaciones en apoyo a la “flotilla”? Son partidarios de la destrucción del Estado de Israel, por considerarlo un peón colonialista de la burguesía occidental y, en consecuencia, son enemigos intransigentes de la tradicional solución de “dos estados” entre las izquierdas social-demócratas. De esta manera, han participado decididamente en buena parte de las manifestaciones producidas en toda España “contra el genocidio en Gaza”, también en los incidentes en torno a la Vuelta Ciclista a España con tal motivo; pero siempre con sus propias pancartas y explicando su particular juicio político con una intencionalidad pedagógica. Y es que pretenden que todas sus “luchas particulares” no se agoten en sí mismas, sino que redunden en la causa del comunismo acumulando fuerzas. – Muchas gracias. – Gracias a ti, gracias a los lectores. Vaquero Oroquieta, Fernando José: Bolcheviques. De ETA al Movimiento Socialista: el rearme del comunismo, Ediciones Pompaelo, octubre 2025, 344 páginas Enlace Amazon: https://www.amazon.es/dp/B0FTL4L25N/ref=tmm_pap_swatch Categorías:CULTURA, OPINIÓN, POLÍTICA, REVISTA DE PRENSA, TRIBUNA
somatemps.me
Sánchez afirma que tendrá su reunión pendiente con Puigdemont «cuando toque»
Sánchez afirma que tendrá su reunión pendiente con Puigdemont «cuando toque»
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha recalcado que el Ejecutivo está cumpliendo todos los compromisos con Junts que están en su mano y ha vuelto a asegurar que tendrá una reunión con el líder de esta formación, Carles Puigdemont, «cuando toque». Sánchez ha ratificado su intención de reunirse con Puigdemont en la rueda de prensa que ha ofrecido al término de la reunión del Consejo Europeo de Bruselas. A su llegada a esta cumbre ya se había referido a la advertencia lanzada la víspera por la portavoz de Junts en el Congreso, Miriam Nogueras, de que, ante las promesas pendientes de cumplir, «quizás habría que hablar menos de cambios de horario y empezar a hablar de la hora del cambio». Ante ello, había pedido tiempo a Junts y avisó de que el cambio podría suponer una «involución» de la mano del PP y Vox. En la rueda de prensa ha subrayado que el Gobierno está cumpliendo con todos los compromisos que está en su mano que salgan adelante, y está trabajando igualmente para que los que no están en su mano, también se cumplan. Al preguntarle por dos veces si podía ser el momento de concertar la reunión pendiente con Puigdemont, repitió la misma respuesta de cumplimiento de compromisos para recordar a continuación las ocasiones que le han preguntado por eso y su respuesta de que estaba dispuesto a ella. «Os queréis llevar ese titular. Si os lo he dicho mil veces», ha bromeado con los informadores para, a renglón seguido, recalcar que si se ha aprobado una ley de amnistía, es para normalizar la situación con los actores políticos. En consecuencia, ha apostillado que «esas reuniones se producirán cuando toque». «¡Hala, ya tenéis el corte», ha vuelto a comentar entre risas a los periodistas.
theobjective.com
Feijóo señala que «el dinero de los autónomos no puede ir a pagar chistorras y prostitutas»
Feijóo señala que «el dinero de los autónomos no puede ir a pagar chistorras y prostitutas»
El presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, ha asegurado que el dinero de los autónomos «no puede ir a pagar chistorras y prostitutas», razón por la que ha señalado que es un «sin sentido» que el Gobierno «viva cada vez mejor a costa de los bolsillos de los demás». «Entiendo perfectamente la rabia de quien paga para que otros se lo lleven. España no aguanta más este sin sentido», ha remarcado en el marco de su intervención en un acto con autónomos celebrado este sábado en Soria, donde ha estado arropado por el presidente de la Junta y del PP regional, Alfonso Fernández Mañueco, y el presidente de los ‘populares’ en la provincial, Benito Serrano. Allí, el líder de los ‘populares’ ha asegurado no querer «quedarse en la rabia, ni en el pataleo, ni en la denuncia a este atropello, que lo es», en tanto en cuanto «los problemas se solucionan con medidas reales y en este caso se soluciona dejando a la gente trabajar». En este sentido, ha reconocido ser consciente de que los españoles están «hartos de palabras y lo que necesitan es un cambio real en el país», motivo por el que ha acudido este sábado a Soria para comprometerse con los ciudadanos y autónomos de toda España y presentar un plan integral para el autónomo el que lleva trabajando durante meses y que se está «perfeccionando». Un plan, ha detallado, que se implementará desde el Gobierno, si bien antes se van a plantear distintas cosas para votar en las Cortes, dado que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, tiene unos problemas «muy diferentes» a los de la ciudadanía, puesto que al levantarse, tiene que preocuparse de su «agenda judicial» y no de «mantener su trabajo». De esta manera, el líder ‘popular’ ha relacionado la situación que atraviesa el país con la «subida de impuestos», una «tortura» y un «sin sentido», debido a que el Ejecutivo central «endeuda más que nunca» a los españoles, a pesar de que «se paga más que nunca».
theobjective.com
Los sindicatos convocan una Huelga General en toda España por Palestina
Los sindicatos convocan una Huelga General en toda España por Palestina
España se paraliza este miércoles 15 de octubre. Sindicatos, colectivos estudiantiles y plataformas pro Palestina han convocado una huelga general y paros parciales en todo el país para manifestar su solidaridad con la causa palestina y reclamar una respuesta más contundente del Estado español ante el conflicto entre Israel y Gaza.  Aunque el reciente acuerdo de alto el fuego entre Hamás e Israel generó expectativas de distensión, los convocantes sostienen que la raíz del conflicto —la ocupación, las víctimas civiles, y las políticas internacionales implicadas— no están resueltas. Por ello la huelga sigue adelante como acto simbólico y de presión política. Los sindicatos como CGT, Solidaridad Obrera, ASC, Confederación Intersindical, junto a colectivos estudiantiles, lideran la protesta. Por su parte, CCOO y UGT han optado por paros parciales en lugar de una huelga de 24 horas.  Para facilitar la participación de distintos turnos de trabajo, los paros parciales se repartirán en tres franjas de dos horas cada una: En algunos lugares se ha convocado una huelga general de 24 horas —por ejemplo, por CGT, lo que supone que esos sectores podrían paralizarse totalmente.  Los sectores educativo, sanitario, transporte, administración pública, entre otros, están llamados a participar, aunque con servicios mínimos garantizados en emergencias y servicios esenciales.  Junto a los paros laborales, se desarrollarán concentraciones y marchas en múltiples ciudades españolas. En Zaragoza, por ejemplo, la cita es a las 11:15 h en la Plaza de España. En Cataluña, se espera movilización con cortes de calles en ciudades como Barcelona, con paros más ambiciosos convocados por sindicatos locales.  Miles de guarros proPalestina revientan la última etapa de La Vuelta ciclista a España
www.mediterraneodigital.com
Conrado Íscar presenta el III Plan de Dinamización Económica para la Mujer Rural
Conrado Íscar presenta el III Plan de Dinamización Económica para la Mujer Rural
El presidente de la Diputación de Valladolid, Conrado Íscar, ha presentado el III Plan de Dinamización Económica para la Mujer Rural 2025–2028, una iniciativa que da continuidad al trabajo desarrollado en los últimos años para favorecer la igualdad real y efectiva entre mujeres y hombres en el medio rural de la provincia. Durante la presentación, Conrado ha destacado que este plan es «transversal que afecta a todas las áreas de la Diputación». En este sentido, ha subrayado que «no se trata de una iniciativa aislada, sino de una estrategia integral que impregna todas nuestras políticas, porque entendemos que la igualdad de oportunidades y el desarrollo de la mujer rural deben ser una prioridad en cada una de nuestras acciones». El presidente de la diputación ha explicado que el objetivo principal es «poner en valor el papel fundamental y primordial de las mujeres a la hora de fijar población en el medio rural y que se busca afianzar las bases que asentamos en los anteriores, pero dando un paso más allá». El III Plan de Dinamización Económica para la Mujer Rural 2025–2028 incluye un total de 66 medidas concretas, organizadas en seis ejes de actuación, además de una medida transversal destinada al diagnóstico, evaluación y seguimiento de la situación de la mujer rural. El documento, de carácter abierto y flexible, se enmarca dentro del Plan de Igualdad de Oportunidades y Contra la Violencia de Género de la Diputación de Valladolid y está alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030. Este proyecto va dirigido a todas las mujeres de la provincia, un total de 77.044, especialmente las mujeres entre los 16 y los 65 años. Su propósito es minimizar la brecha que todavía existe entre el medio rural y el urbano, proporcionando mejores servicios, nuevas oportunidades, opciones educativas y acceso a tecnologías. Como han asegurado este plan, «es una declaración de intenciones y un compromiso firme de la Diputación con el presente y, sobre todo, con el futuro de nuestros pueblos». Entre las 66 medidas, Íscar ha destacado «la puesta en marcha de la Ventanilla Única Rural, un servicio de información y apoyo cercano» y el trabajo conjunto «con el tejido empresarial a través de convenios específicos para el empleo femenino y la creación de alianzas con empresas para aumentar la contratación». El primer eje fomenta la empleabilidad y el acceso al mercado laboral mediante acciones formativas y de orientación. Incluye programas en competencias digitales, talleres prelaborales, acreditación de competencias profesionales, convenios con empresas rurales y ayudas a la contratación, con especial atención a las mujeres en situación de vulnerabilidad. El segundo eje impulsa el emprendimiento femenino a través de los servicios de mentoría, tutoría y asesoramiento personalizado. Ayuda con a la financiación, formación en habilidades directivas, fomento de la economía circular, apoyo al relevo generacional y reconocimiento al liderazgo femenino con premios específicos y programas de visibilización. Por su parte, el tercer eje promueve la conciliación de la vida personal, laboral y familiar mediante campañas de sensibilización, creación de recursos y programas formativos en igualdad y corresponsabilidad. Se busca impulsar un cambio cultural que involucre a hombres y mujeres en la construcción de un entorno equitativo y sostenible en el ámbito rural. Conectado directamente con la Agenda 2030, el cuarto eje fomenta la formación en sostenibilidad y medio ambiente, promoviendo foros de discusión y proyectos vinculados al desarrollo rural sostenible, la reforestación, la agricultura y la ganadería con perspectiva de género. El quinto eje persigue las oportunidades de empleo y emprendimiento en el medio rural y dar a conocer los avances en igualdad. Incluye campañas de comunicación, becas de investigación y programas para mejorar el conocimiento sobre la situación de las mujeres empresarias, además de promover el uso del lenguaje inclusivo y la igualdad en la representación institucional. Por último, el sexto eje refuerza la visibilidad del trabajo y los logros de las mujeres mediante encuentros, jornadas, canales de networking y eventos de reconocimiento. Se promoverá la presencia femenina en los medios de comunicación, la inclusión de la variable de género en las estadísticas oficiales y el uso del lenguaje inclusivo en todas las acciones institucionales.
theobjective.com
Sánchez alardea de bajar el alquiler en Barcelona mientras sube un 6,9% en doce meses
Sánchez alardea de bajar el alquiler en Barcelona mientras sube un 6,9% en doce meses
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha vuelto a exigir a las comunidades autónomas que apliquen la Ley de Vivienda, a pesar de que en las zonas de España en las que se está aplicando ha mostrado su ineficiencia para frenar la subida del precio del alquiler. En concreto, para defender este argumento Sánchez ha puesto sobre la mesa el ejemplo de Barcelona, sin embargo, se trata de una ciudad cuyo precio del alquiler no ha parado de subir incluso después de aplicarse esta ley. Así, Pedro Sánchez ha defendido que «allí donde se está aplicando, por ejemplo en Cataluña y en particular, por poner el caso de una gran ciudad como es Barcelona, hemos visto cómo se ha ido reduciendo ese incremento en el precio del alquiler y en el precio de compra de vivienda. Pero son apuestas que se tienen que sostener en el tiempo». No obstante, los últimos datos del precio de la vivienda en Barcelona desacreditan por completo estas afirmaciones, ya que en la ciudad condal el precio del alquiler ha subido un 6,9% en un año. De igual forma, el precio del alquiler en la ciudad de Barcelona también se ha incrementado un 3,6% con respecto al mes de agosto de 2025. Como consecuencia de esta subida constante de los precios, en la ciudad de Barcelona ya se sitúa el precio del alquiler en 24 euros el metro cuadrado, según los últimos datos de Idealista. De igual forma, otro de los ejemplos que ha puesto el presidente del Gobierno son los precios del alquiler en Cataluña, sin embargo, se da una situación muy similar a lo que ocurre en Barcelona. De esta forma, el precio del alquiler en Cataluña se ha incrementado un 9,7% en un año.  Mientras que los precios del alquiler también han subido un 3,4% con respecto al mes de agosto de 2025. Esto supone que, en la actualidad, el precio del metro cuadrado en Cataluña se sitúa en 19,1 euros.
okdiario.com
La pública Seittsa despidió irregularmente a un directivo para fichar a la pieza clave de la ‘trama Cerdán’
La pública Seittsa despidió irregularmente a un directivo para fichar a la pieza clave de la ‘trama Cerdán’
La empresa pública Seittsa, donde recaló en 2023 por 120.000 euros de salario una de las piezas clave de la trama Cerdán, que ha llevado a la cárcel al ex secretario de Organización del PSOE, despidió irregularmente a un histórico directivo de la casa para colocar a Camino Arce, que se encargó de puntuar desde su cargo en el Ministerio de Transportes varios concursos adjudicados a constructoras de la trama y aparece citada una decena de ocasiones en los informes de la UCO. Como ha publicado este lunes este diario, la empresa pública Seittsa contrató en 2023 a una de las piezas clave de la supuesta corrupción de Cerdán y José Luis Ábalos con un salario anual de 120.000 euros, según fuentes internas de la compañía en la que también recaló Juan Manuel Serrano, ex jefe de Gabinete de Pedro Sánchez y ex presidente de Correos. Este sueldo es además muy superior al que tenía como subdirectora general de Construcción de la Dirección General de Carreteras -cargo desde el que, según la UCO, ayudó a la trama-. Se da la circunstancia de que Seittsa incumple la ley y no tiene actualizado en su portal de Transparencia los sueldos de los directivos de la compañía. El último dato sobre los salarios de la cúpula es de 2021. Según explican estas fuentes internas de Seittsa, para hacer hueco a Arce como directora de Desarrollo se despidió a un directivo que llevaba «unos diez años en la empresa» y que había mantenido su cargo tanto con gobiernos del PP como del PSOE. Seittsa, presidida en ese momento por Xavier Flores y cuya directora general era Cristina Moreno, ahora senadora del PSOE, despidió al directivo sin concederle la indemnización que le correspondía, según explican estas fuentes. «Le echaron para hacer hueco a la amiga de Cerdán y encima no le pagaron lo que le correspondía», señalan estas fuentes. El caso está en los tribunales ordinarios. Santos Cerdán, entrando en el Tribunal Supremo. (EP) Arce no es la única ex alto cargo del Ministerio de Transportes en la etapa de Ábalos que aparece en los informes de la UCO que ha sido recolocada en otros cargos públicos. Arce llegó al ministerio en julio de 2018, tras la llegada del PSOE al poder. Según los investigadores, Arce es una pieza clave en la supuesta trama socialista liderada por Cerdán y Ábalos para cobrar dinero a cambio de conceder obras públicas. Esta ingeniera de Caminos fue la que firmó las puntuaciones de las constructoras que quería premiar la trama a cambio supuestamente de pagos en efectivo a estos dirigentes. Arce aparece citada en los informes de la Guardia Civil en una decena de ocasiones y es señalada como clave para hacer algunos amaños, en concreto, cinco adjudicaciones. Por ejemplo, en uno de sus informes señalan que el 5 de diciembre de 2019 Arce envió a Koldo García, ex mano derecha de Ábalos, una imagen del documento aprobando el importe de modificación del expediente y ordenando que se liberase el pago a la empresa Obras Públicas y Regadíos (OPR). Arce además envió la imagen a Koldo con la frase «lo conseguimos!!». Y añadió: «Para que veas lo complicado que es dar un paso… en este trabajo». Los dueños de esta constructora han negado en su declaración en el Tribunal Supremo en la investigación judicial del caso haber pagado ninguna comisión. Este contrato es uno en los que la UCO sitúa como pieza clave a la directiva ahora de Seittsa. En total, los investigadores señalan a Arce como partícipe en la adjudicación de cinco contratos al grupo de constructoras supuestamente beneficiadas por el PSOE.
okdiario.com
Ceuta se refuerza ante un llamamiento de invasión masiva a la valla fronteriza con Marruecos este 15 de octubre
Ceuta se refuerza ante un llamamiento de invasión masiva a la valla fronteriza con Marruecos este 15 de octubre
Ceuta ha activado un dispositivo reforzado de vigilancia en su frontera con Marruecos, con unidades terrestres, marítimas y aéreas desplegadas de forma constante en ambos lados. Este operativo especial busca contener el aumento de la presión migratoria, agravada por el clima adverso y una convocatoria en redes sociales para un cruce colectivo el 15 de octubre. La alerta se disparó a inicios de semana, con controles intensificados en las dos bahías donde se alza la doble valla de Ceuta. Fuentes de seguridad confirman que las patrullas se han multiplicado, mientras en el lado marroquí la gendarmería y fuerzas auxiliares vigilan zonas como Bel Younech y Fnideq, habituales puntos de concentración. Este martes, un helicóptero marroquí de la Gendarmería Real sobrevoló los bosques cercanos a la frontera, intensificando las batidas militares en áreas de actividad migratoria. La presencia de fuerzas armadas se ha hecho más visible en los alrededores, con un despliegue notable en los montes próximos al perímetro fronterizo. La Guardia Civil mantiene un helicóptero en vuelo durante las noches sobre las bahías norte y sur de Ceuta, coordinando la vigilancia marítima y los movimientos en el espigón. Este control aéreo busca anticiparse a cualquier intento de cruce masivo en una zona de alta tensión migratoria. Un llamamiento masivo circula desde hace semanas por plataformas como Facebook, TikTok y WhatsApp, instando a concentrarse el 15 de octubre en el paso fronterizo. Este aviso en redes recuerda a la situación del 15 de septiembre pasado, cuando una convocatoria similar generó enfrentamientos y caos. Aquel día, unas 400 personas de origen magrebí y subsahariano se reunieron cerca del vallado. La policía marroquí frustró el intento tras dos días de alta tensión, con decenas de detenidos y un refuerzo militar desplegado en el perímetro para evitar nuevos cruces colectivos. Según el medio marroquí Tanja24, con datos del Ministerio del Interior, el sábado fueron arrestadas 500 personas en antiguos asentamientos en los montes cercanos a la frontera. Este operativo policial refleja la presión constante en la zona, con detenciones masivas para controlar la situación. Parte de los detenidos han sido trasladados a otras provincias del norte de Marruecos, siguiendo el protocolo habitual de dispersión. Este traslado estratégico busca reducir la concentración migratoria en las inmediaciones de Ceuta y evitar nuevos intentos de cruce en masa. Por otro lado, el Rey de Marruecos se ha dirigido al Parlamento tras semanas de manifestaciones sociales contra el Gobierno y los sistemas educativo y sanitario. Sin embargo, su discurso ha evitado abordar las críticas al Ejecutivo, centrándose en otros temas de agenda nacional.
www.invadidos.com
Al menos seis muertos en un nuevo bombardeo de EEUU contra una narcolancha frente a las costas de Venezuela
Al menos seis muertos en un nuevo bombardeo de EEUU contra una narcolancha frente a las costas de Venezuela
MADRID 14 Oct. (EUROPA PRESS) - El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha informado este martes de que el Ejército estadounidense ha realizado un nuevo bombardeo contra una supuesta narcolancha frente a las costas de Venezuela, que se ha saldado con la muerte de sus seis tripulantes, en el marco de las operaciones militares emprendidas en las últimas semanas por Washington en el Caribe alegando que el país norteamericano está en guerra con los cárteles de la droga. Trump ha explicado que el secretario de Defensa, Pete Hegseth, ha ordenado esta mañana 'un ataque cinético letal contra una embarcación afiliada a una organización terrorista designada (DTO, por sus siglas en inglés) que se dedicaba al narcotráfico en la zona de responsabilidad' del Mando Sur de Estados Unidos (SOUTHCOM), en virtud de sus competencias como comandante en jefe. 'Los servicios de Inteligencia confirmaron que la embarcación traficaba con narcóticos, estaba asociada a redes narcoterroristas ilícitas y transitaba por una ruta conocida de DTO. El ataque se ha llevado a cabo en aguas internacionales y seis narcoterroristas varones a bordo han muerto en el ataque', ha indicado a través de un mensaje en su perfil de Truth Social. El inquilino de la Casa Blanca afirmó a finales de septiembre que tras los ataques contra supuestas narcolanchas en el Caribe su Administración examina 'muy en serio' la actividad 'por tierra' de los cárteles de la droga activos en Venezuela, país sobre el que sigue sin descartar la posibilidad de nuevos ataques. Según dijo, el país sudamericano sigue siendo 'muy, muy peligroso'. Por su parte, el presidente venezolano, Nicolás Maduro, firmó un decreto para la declaración del estado de conmoción externa, situación de emergencia con excepcionalidades, con vistas a su entrada en vigor en caso de agresión externa, una posibilidad que Caracas teme tras las últimas declaraciones públicas de Trump y de otros altos cargos de su Administración.
www.europapress.es
Colombia rechaza la petición del Tren de Aragua para sumarse al proceso de paz
Colombia rechaza la petición del Tren de Aragua para sumarse al proceso de paz
MADRID 14 Oct. (EUROPA PRESS) - El Gobierno de Colombia ha respondido este martes de manera tajante a la propuesta de la banda criminal venezolana Tren de Aragua de sumarse a las políticas de paz, argumentando que no se permitirá que los grupos delictivos 'se burlen de la Justicia internacional para buscar la impunidad de sus crímenes'. En estos términos ha contestado el ministro de Justicia, Eduardo Montealegre, a la petición por carta que Larry Amaury Álvarez, alias 'Larry Changa', uno de los fundadores de la banda venezolana, quien presentó hace unos días al presidente, Gustavo Petro, una solicitud para su entrada en los procesos de paz que el Gobierno dispone. Montealegre ha subrayado que el Gobierno ha tomado medidas 'muy serias' para evitar que los miembros de estas organizaciones 'se burlen de los procesos de extradición' bajo el amparo de participar en los procesos de paz. Así, ha destacado que 'sólo cuatro personas se han beneficiado con la suspensión de la extradición por estar participando como gestores de paz' y ha reiterado a la ciudadanía que no van a permitir que estas organizaciones 'se burlen de la Justicia internacional para buscar la impunidad de sus crímenes'. Aquella petición estuvo dirigida también hacia Montealegre y al comisionado para la Paz, Otty Patiño, y en él se dejaba constancia de que la banda criminal tiene 'interés en explorar una salida política', tal y como reveló la revista 'Semana'. 'Larry Changa' se encuentra actualmente preso en la cárcel de máxima seguridad de La Picota, ubicada en el sur de Bogotá, a la espera de ser extraditado a Chile.
www.europapress.es
La Fiscalía se opone a las diligencias pedidas por el novio de Ayuso: «Una maniobra dilatoria»
La Fiscalía se opone a las diligencias pedidas por el novio de Ayuso: «Una maniobra dilatoria»
La Fiscalía de Madrid considera una «maniobra dilatoria» la petición de la defensa de Alberto González Amador, pareja de la presidenta regional Isabel Díaz Ayuso, de seguir practicando diligencias en la causa en la que está procesado de un presunto fraude a Hacienda de 350.951 euros. En un escrito a que ha tenido acceso EFE, el fiscal del caso ha pedido desestimar el recurso interpuesto por González Amador tras la decisión de la magistrada María Antonia Iglesias -que se jubiló en agosto- de procesarle por esos presuntos delitos, en un procedimiento en el que la Fiscalía pide para él tres años y nueve meses de cárcel. La defensa de González Amador consideró que su recurso estaba vinculado a la denegación de diligencias de instrucción «solicitadas en tiempo y forma» por parte de la juez, y por eso lo acompañó de otro escrito en el que solicitaba la declaración de dos nuevos testigos y la presentación de un informe pericial tributario, encargado por su defensa. En su respuesta, la Fiscalía considera «correcta» la denegación de dos testigos pedidos por la defensa y también el rechazo a que un perito de parte ratifique un informe que se ha intentado presentar una vez finalizada la instrucción, cuando ya se había dictado procedimiento abreviado. Argumenta el Ministerio Fiscal que el informe pericial se ha aportado meses después de finalizar la instrucción, pese a que «tiempo tuvo el investigado» para presentar esa pericia durante la fase instructora, que se alargó un año y dos meses, y que además González Amador conocía los hechos siete meses antes de incoarse la causa, por el procedimiento abierto por Hacienda. «Pretender, por tanto, que se reabra la instrucción judicial para discutir una pericia de parte que se podía -de largo- haber aportado mucho antes es una maniobra dilatoria que no debe ser aceptada», indica el fiscal. Sobre los testigos pedidos por la defensa de González Amador señala asimismo que aunque su testimonio sostuviera las alegaciones del novio de Ayuso «resultaría inhábil para desvirtuar los indicios de criminalidad ya existentes frente a los investigados». Tras el procesamiento acordado el 29 de mayo por la juez instructora, que se jubiló en agosto, su sustituta en el Juzgado de Instrucción número 19, Carmen Rodríguez Medel, acordó en septiembre la apertura de juicio oral por fraude a Hacienda en 2021 y 2021, falsedad en documento mercantil, delito continuado contable y pertenencia a grupo criminal.
theobjective.com
El Gobierno traspasará a Sepes los suelos de la cárcel de Carabanchel para construir 508 viviendas
El Gobierno traspasará a Sepes los suelos de la cárcel de Carabanchel para construir 508 viviendas
El Gobierno traspasará a la Entidad Pública Empresarial de Suelo (Sepes), dependiente del Ministerio de Vivienda, los la antigua cárcel de Carabanchel para albergar unas 508 viviendas en 27.000 metros cuadrados. En la rueda de prensa posterior al Consejero de Ministros, la ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, ha apuntado esta medida para 27.000 metros de los 172.000 del complejo penitenciario. El Gobierno cuenta ya con otros 2.400 metros en manos de la Sareb. Según ha explicado la ministra, el proyecto de urbanización está ya en trámite y, 'tan pronto como sea aprobado', se procederá a licitar. En Carabanchel, ha apuntado Rodríguez, al igual que en el nuevo barrio de Campamento en Madrid, se hará 'compatible ir urbanizando e ir construyendo'. 'Significa ir trabajando el suelo para ir levantando las viviendas. Entonces lo vamos a compaginar para que, de esta manera, estas viviendas puedan estar cuanto antes', ha explicado. En concreto, se construirán 508 viviendas en 27.000 metros cuadrados para dotar al suroeste de la ciudad de Madrid y resignificar dignamente los terrenos que hasta 1998 ocupó la prisión provincial que acogió las condenas de históricos dirigentes y sindicalistas como Marcelino Camacho, Nicolás Redondo o Eduardo Saborido. Esta medida forma parte de un traspaso a Sepes por parte del Gobierno de terreno e infraestructuras del Ministerio de Interior que corresponden a suelos penitenciarios y que pasarán a albergar 1.332 viviendas protegidas y asequibles, concretamente, ocho instalaciones en Huesca, Zaragoza, Madrid, Córdoba, Sevilla, Denia, Segovia y Burgos. Rodríguez ha afirmado que este traspaso es un 'paso más' en la consolidación del parque público de vivienda, que 'no solamente es público', sino que desde el Gobierno están 'dignificando' en base a unos 'estándares de calidad'. Para la gestión de esas infraestructuras y terrenos, el Consejo de Ministros ha dado luz verde asimismo a una transferencia de 260 millones de euros a Sepes para el desarrollo del Plan de Vivienda Asequible. Asimismo, ha cargado contra el Gobierno de Isabel Díaz Ayuso en la Comunidad de Madrid por no atender a las peticiones de los once municipios de Madrid que han solicitado que se declare zona tensionada para aplicar la Ley de Vivienda y ha animado a los ayuntamientos que quieran poner topes al alquiler a solicitarlo.
www.telemadrid.es
Descubren en Montserrat un manuscrito «inédito» de un poema sobre los viajes de Colón
Descubren en Montserrat un manuscrito «inédito» de un poema sobre los viajes de Colón
Una investigadora postdoctoral de la Universidad de Barcelona (UB) ha descubierto en la Biblioteca de la Abadía de Montserrat (Barcelona) un manuscrito «inédito» del poema épico El Nuevo Mundo sobre los viajes de Cristóbal Colón. Es obra del poeta y diplomático portugués Francisco Botelho de Moraes e Vasconcelos (1670-1747) y el hallazgo se considera «de gran valor filológico e histórico, ya que es la primera obra épica escrita en castellano» con Colón como protagonista, informa la UB en un comunicado este martes. El descubrimiento se ha producido en el marco de los trabajos de investigación de la investigadora Claudia García-Minguillán como beneficiaria de un contrato Juan de la Cierva en el Departamento de filología Catalana y Lingüística General de la UB. El manuscrito, de unos 39 folios, y con «notables diferencias respecto a la edición impresa de 1701», tiene pasajes que en el texto conocido hasta ahora estaban ausentes, y se cree que algunos podrían haber sido suprimidos o modificados por razones ideológicas. El poema sitúa a Colón como un héroe del imaginario político de comienzos del siglo XVIII y se inscribe en un momento de fuerte tensión dinástica, justo antes de la guerra de Sucesión, y el documento «había pasado desapercibido» hasta ahora por los investigadores. Además, revela una intención estética singular: aunque se escribe en castellano, la composición sigue modelos épicos clásicos que eran habituales en la tradición latina e italiana, y la elección del castellano «respondería a una voluntad de intervención en el debate cultural e ideológico de la monarquía española».
theobjective.com
El desconocido y precioso pueblo de Castilla y León en el que nació Amancio Ortega
El desconocido y precioso pueblo de Castilla y León en el que nació Amancio Ortega
El pueblo de Busdongo de Arbas, situado en la provincia de León, es conocido principalmente por ser el lugar de nacimiento de Amancio Ortega, el empresario más rico de España. Con una población de apenas 40 habitantes, ésta pequeña localidad se encuentra en la Montaña Central Leonesa, a 1.300 metros de altitud, y sirve como un importante nudo de comunicaciones tanto por carretera como por ferrocarril. Busdongo es, además, el único pueblo del municipio de Villamanín que no tiene sobrenombre, ya que históricamente no formaba parte de la jurisdicción abacial de Arbas ni de los pueblos de La Tercia de Arbolio. En cuanto a su distribución, Busdongo se extiende en dos barrios bien diferenciados. En la parte alta se encuentra el núcleo original del pueblo, donde se encuentra la iglesia de San Juan Bautista, un elemento central de la localidad. Más abajo, alrededor de la estación de ferrocarril, se ha desarrollado el barrio nuevo, donde hay varios restaurantes y otros servicios. Esta distribución refleja la evolución de la localidad, que ha mantenido su carácter tradicional mientras se ha adaptado a las necesidades de los turistas que visitan la zona. Busdongo de Arbas es una pequeña localidad situada en el municipio de Villamanín, en la provincia de León, a 1.300 metros de altitud en la Montaña Central Leonesa. Su nombre proviene de la palabra «bosque», ya que la zona estuvo originalmente rodeada de bosques de roble. A lo largo de la historia, Busdongo fue un pequeño asentamiento rural dedicado a la ganadería y la agricultura. En el siglo XIX, la construcción del ferrocarril dio un giro importante al pueblo. En 1884, se inauguró la Estación de Busdongo, que facilitó la conexión de la localidad con otras ciudades y permitió el transporte de productos como madera y lana. Este desarrollo favoreció el crecimiento económico de la zona. El 28 de marzo de 1936 nació en el pueblo Amancio Ortega Gaona, fundador de Inditex y uno de los hombres más ricos de España, lo que contribuyó a dar a conocer el nombre del pueblo a nivel mundial.Hoy, Busdongo de Arbas mantiene su encanto y es un punto de interés para los amantes de la naturaleza y el senderismo. Lugares de interés A pesar de su tamaño pequeño, es un destino encantador para aquellos que buscan escapar del bullicio urbano y sumergirse en la naturaleza y la historia de la Montaña Central Leonesa. Entre los principales atractivos se encuentra su estación de ferrocarril, inaugurada en 1884, que ha sido crucial para el desarrollo económico de la localidad. Aunque modesta, continúa en funcionamiento y es un excelente lugar para conocer la historia ferroviaria de la región. Otro de los puntos destacados es el barrio antiguo, donde se encuentra la iglesia de San Juan Bautista, un ejemplo de arquitectura religiosa local. Desde este sector, los visitantes pueden disfrutar de impresionantes vistas panorámicas del valle y las montañas circundantes, mientras pasean por sus calles empedradas y casas de piedra. A medida que se desciende hacia el barrio nuevo, alrededor de la estación, se encuentran diversos restaurantes que ofrecen platos típicos de la Montaña Central Leonesa, como el cocido leonés y la cecina, en un entorno rural encantador. La zona también es un paraíso para los amantes del senderismo, ya que los alrededores de Busdongo de Arbas están plagados de rutas que permiten explorar bosques de pinos y robles, así como disfrutar de vistas espectaculares. Además, los ríos y cascadas cercanas, como las del río Arbas, ofrecen un entorno tranquilo para paseos relajantes. Por último, aunque Busdongo no forma parte oficial del Camino de Santiago, su proximidad a varias rutas del Camino permite a los visitantes disfrutar de la historia y la belleza de esta peregrinación milenaria. Gastronomía La gastronomía de Busdongo de Arbas, al igual que la de toda la Montaña Central Leonesa, está profundamente influenciada por los productos autóctonos de la región, la tradición rural y la cocina de montaña. Uno de los platos más emblemáticos es el cocido leonés, un guiso contundente que se sirve tradicionalmente en varias «vuelcos». Este platillo se compone de garbanzos, carne de cerdo, morcilla, chorizo y una gran variedad de embutidos, lo que lo convierte en una comida completa y nutritiva. Otro manjar típico es la cecina de León, un tipo de carne de vacuno curada y ahumada que se ha convertido en uno de los productos más representativos de la provincia. Su sabor intenso y su textura tierna la convierten en un plato perfecto para acompañar con pan, ensaladas o incluso en bocadillos. Además, los pimientos rellenos, las sopas de ajo y los potajes con judías son otras preparaciones típicas que forman parte del repertorio gastronómico local. En cuanto a los postres, destacan los roscos de vino y los bizcochos, que son perfectos para acompañar una taza de café o un licor de la región.
okdiario.com
Infancia en España, una actividad de alto riesgo
Infancia en España, una actividad de alto riesgo
José Vicente Pascual en Posmodernia Los niños en España, para empezar su calvario, nada más ser concebidos se enfrentan a la primera criba: ser o no ser. Las estadísticas dicen que tienen sólo relativas posibilidades de culminar su trayecto embrionario y aparecer felizmente en este mundo. En el año 2024 nacieron 322.034 nuevos españoles, y se practicaron con cargo a la sanidad pública 103.097 interrupciones voluntarias de embarazo. O sea que uno de cada cuatro proyectos de ser humano no llegará a concretarse. Si se mira desde el punto de vista de la supervivencia, no son malos números. Los embriones españoles tienen las mismas probabilidades de llegar a ser personas que los soldados que participaron en el desembarco de Normandía, en la batalla de Stalingrado o en la última guerra de Siria, y unas pocas menos, es verdad, que los defensores de las Termópilas. Las cuentas en bruto pueden parecer escandalosas, un ejemplo sangrante de los niveles de pauperismo moral, miseria material y desfachatez político-sanitaria a los que ha llegado nuestra querida patria. Pero como este artículo intenta transmitir optimismo y alejarse de ideas negativas, dejemos los datos en su puro valor incidental. Un embarazo malogrado de cada cuatro es tragedia pero no catástrofe. Es una fatalidad, digamos en lenguaje neoprogre, sostenible. Pero no acaban ahí ni mucho menos las adversidades a las que tendrán que enfrentarse nuestros recién nacidos. Considerando que serán alumbrados en un país de adictos, donde hasta el presidente del gobierno se pone ciego de vez en cuando, tendrán que sortear algunas dificultades añadidas; por ejemplo, que sus padres —y madres— se dediquen a entretenimientos como la farlopa, el tráfico a pequeña escala de hierbas fumables, el pastilleo, el papel aluminio sazonado y conocido popularmente como «chino», el crack, el fentanilo bueno y barato, las risas, los hipnóticos y psicotrópicos y las copichuelas. Fatales coordenadas para la infancia, pues, de entre los menores que las padezcan, algunos —muy pocos— serán asesinados, otros también pocos encontrarán la muerte arrojados a un contenedor de la basura, a otros también pocos los olvidarán sus progenitores en el interior del coche y a cincuenta grados de temperatura, incluso puede sucederles que los vendan a redes de explotación de la infancia —sin entrar en detalles, no nos pongamos desagradables—. Duros obstáculos. Bastante infrecuentes gracias a Dios, aunque siempre dan que pensar. Si consiguen pasar del jardín de infancia sin que un cuidador o cuidadora dementes los estrangule o les haga fotos para subirlas a páginas de pederastas en internet, llegarán nuestros niños a la educación primaria. Y será ahí mismo, con los pañales recién quitados, donde empezará el grueso de sus desventuras. Tarde o temprano, fatídicamente, caerán en manos de educadores muy partidarios de sexualizar a la infancia desde primera hora, les meterán en sus cabecitas la convicción de que no son niños o niñas sino una indeterminación sexual en espera de manifestarse libremente. No les enseñarán por qué provincias pasa el Guadiana, cuál es la capital de Afganistán y en qué consiste el teorema de Pitágoras, pero sabrán enseguida que hay treinta y tres géneros, pasarán agradables ratos dibujando y pintando carteles lgtbi+ y recibirán importantes charlas educativas sobre los valores universales del orgullo gay —bueno, del «orgullo» sin gay, no hay que dejar de lado a los demás colectivos—. Soportarán programas educativos en los que se les inculcarán sentimientos de culpa histórica porque su nación descubrió y conquistó América, les enseñarán que la familia es una estructura de poder al servicio del patriarcado y que en la escuela laica deben permanecer ausentes todas las religiones, si bien no está mal defender el derecho de sus compañeras musulmanas a llevar pañuelo y, desde luego, tampoco está de más recibir ocasionales lecciones sobre el islam, una religión pacífica y palestina como la bandera que lucirá en el patio de recreo. Continuarán adelante a pesar de una ministra de iualdad que mantuvo —y mantiene a voz en grito—, que «los niños, las niñas y les niñes tienen derecho a mantener relaciones sexuales con quien les apetezca»; y no faltará quien les sugiera que, una vez refutada la familia, el incesto es un tabú sin sentido, por lo que cualquier menor, si se le antoja, puede acostarse con su mamá o su papá —teorías de Shulamith Firestone y Simone de Beauvoir, muy apreciadas por el feminismo pornográfico al que se adhieren sin fisuras nuestras ministras progres del ramo y, por supuesto, los adoctrinadores vocacionales en las aulas—. Y en fin, tampoco nos pongamos apocalípticos, que el curso escolar no dura todo el año. Por suerte, hay vacaciones. En el período veraniego, las probabilidades de asistir a un campamento infantil/juvenil inclusivo, feminista, resiliente y de concienciación no-binaria son bastante bajas. Fuera alarmismos. Respiren tranquilos los padres de las criaturas y, sobre todo, las mismísimas criaturas. La mayoría de los niños españoles tienen razonable perspectiva de que los dejen en paz durante el verano. Que les dejen ser niños de una puñetera vez, aunque sea por dos meses: salir al aire libre, ir a la playa, jugar con la arena, bañarse en el río, meter bulla en la calle y, en fin, las cosas que hacen los niños, sin que les vaya detrás un perturbado de la cabeza intentando «mariconizarles», como el pirado Aner Peritz, monitor-organizador del campamento de Berneo del que tanto se ha hablado estos últimos días; hablamos de un pervertido que al día de hoy sigue en su casa tranquilamente y a pesar de las investigaciones de la Ertzaintza sobre sus actividades sado-pedófilas en el célebre centro vacacional para niños. Sin embargo… Ay… Va decayendo el tono optimista de estas líneas, a mi pesar. Porque quizás algunos críos sí tengan la desgracia de caer en uno de esos campos de adiestramiento «desheterosexualizador», tal cual aboga el referido Peritz. En ese caso volveríamos a la agresión psicológica y, seguramente, física: cocineros desnudos mientras cocinan, bailes alrededor de la hoguera con idéntica vestimenta, duchas unisex obligatorias, alcohol, botellón  y marihuana, chupada de dedo del pie para suplicar merienda, besos de buenas noches igualmente obligatorios, tocamientos preceptivos, abusos… Aunque eso no sería lo peor, claro. Lo malo, lo nefasto, lo definitivo sería que esos pobres niños fuesen hijos de unos padres abertzales depravados, como esos 137 fumetas —de nuevo abertzales, por si había dudas—, que reivindican el trabajo de aquella gallofa indecente, los encargados veraniegos de roer las mentes de sus retoños y convertirlos en buenos esclavos sexuales, supervivientes agónicos del basural y con más traumas encima que Marco y Heidi juntos. Así adiestrados, debidamente «mariconizados», tal cual, piensan hacerlos felices e integrarlos en la sociedad pornovasca que estos majaderos consideran paraíso vernáculo. Así se expresaban tras conocerse las investigaciones policiales sobre la acampada, en un comunicado redactado exclusivamente en euskera, como es natural, pues todo el mundo sabe que el euskera es idioma oficial en toda distopía que se precie: «Gracias por convertir momentos básicos de la vida (comidas, higiene y descanso) en un espacio político. Y gracias por dejar claro que el cuerpo de cada persona es un espacio político». Si a un niño, niña o como quiera llamarse le toca un padre de esos: ¿qué hará? O desnaturalizarse o dejarse flequillo al hachazo, no hay más alternativas. Si un niño o niña o como quiera llamarse, llegada la adolescencia, ha conseguido superar todos los obstáculos que los adultos han puesto democráticamente en su camino, desde la superior cultura de la muerte, desde la grimosa doctrina feminasta sobre el sexo infantil y sus beneficios, desde la teoría sádico-patriótica de la «mariconización» de «vuestros hijos, porque nosotros, por lo general, no los tenemos»; si ha conseguido el chaval o la chavala o como quiera llamarse sobreponerse a toda esa mugre, ¿qué será de esa criatura? ¿Cómo estarán esas cabezas tras el espantoso camino? Miedo da pensarlo. Y pensarlo en un país como el nuestro, lleno de gente como aquella, da más miedo todavía. Lo dicho, ser niño, niña o niñe en España es una dedicación más peligrosa que llamarse Regan, vivir en Wasington y necesitar un exorcismo. Categorías:CULTURA, DECADENCIA OCCIDENTAL, OPINIÓN, REVISTA DE PRENSA, TRIBUNA
somatemps.me
Lorenzo Amor, sobre la nueva cuota de autónomos: 'Esto es un sablazo; es inasumible'
Lorenzo Amor, sobre la nueva cuota de autónomos: 'Esto es un sablazo; es inasumible'
El presidente de ATA y vicepresidente de la CEOE, Lorenzo Amor, ha criticado este martes el 'sablazo' que supone la propuesta de subida de cuotas a los autónomos realizada por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones para el periodo 2026-2028 y ha advertido de que ya ha mantenido contactos con PP, Vox y Junts para que el Congreso tumbe este nuevo esquema de cotizaciones si llega así a las Cortes 'Me atrevería a decir ya que el Congreso lo va a tumbar. Ayer mismo mantuvimos conversaciones con el Partido Popular, con Vox y con Junts y a lo largo del día de hoy vamos a hablar con otros grupos parlamentarios y es el momento de que los partidos políticos se retraten. Desde luego, el Real Decreto que el Gobierno elabore no va a llevar nuestro aval. Y espero que tampoco tenga el aval del Congreso', ha dicho Amor en declaraciones a Telecinco. El presidente de ATA ha afirmado que, con esta propuesta, el Gobierno parece estar en una 'burbuja' en la que desconoce la situación que están viviendo los autónomos. 'Yo entiendo que los datos macroeconómicos están ahí, pero no pueden nublar que los autónomos cada vez están viviendo una situación más complicada. Subir en los próximos años a quien gana 4.000 euros al año, 600 euros en cotizaciones, y que llega a 7.500 euros en los próximos tres años, eso es un sablazo y los autónomos no lo pueden soportar', ha alertado. Amor ha afirmado que las organizaciones de autónomos llegaron a un acuerdo en el año 2022 para que el 75% de los autónomos pagara menos o igual que lo que lo hacían en el año 2022 y sólo un 25% de autónomos pagaron un poco más. Sin embargo, con la propuesta planteada ayer por el Gobierno, el 100% de los autónomos va a pagar más en los próximos tres años, ha asegurado Amor. 'Pero no un poco más, sino entre 625 euros, quien menos gana, hasta 2.500 euros', ha denunciado Amor, que ha añadido que no sólo sube la cuota de los autónomos, sino que el colectivo está sufriendo además un 'infierno fiscal'. 'Cada día tenemos más trabas, ahora la factura electrónica, ahora el registro horario (...) En España hay 3.300.000 autónomos, pero un millón tiene entre uno y dos trabajadores, a lo sumo tres. Es insoportable', ha asegurado. Amor ha explicado que, aunque es cierto que el empleo está creciendo, el Gobierno está legislando sin tener en cuenta que los autónomos y empresas con entre uno y tres trabajadores llevan dos años consecutivos destruyendo empleo. 'Y esto hace que el aumento de cotizaciones sea otra gotita más que hace que el vaso ya rebose. Y estamos viendo que en el último año han cerrado 14. 000 autónomos del comercio en nuestro país. Hemos visto que han cerrado industrias, hemos visto que ha cerrado gente de la agricultura, hemos visto que está cerrando gente en el transporte. Vamos a trabajar todo lo que sea posible para que este sablazo no vea la luz en el año 2026', ha recalcado.
www.telemadrid.es
Entramos en el restaurante que emociona a Dabiz Muñoz en Madrid: «Es el mejor cocido»
Entramos en el restaurante que emociona a Dabiz Muñoz en Madrid: «Es el mejor cocido»
Dabiz Muñoz no tiene un paladar fácil. El cocinero, sobre todo por su carrera como chef, ha dejado siempre claro que le apasiona la mezcla de sabores, combinar lo éxito con lo más tradicional y que el plato sea una explosión de texturas que, sin duda, deje sus palabras a sus comensales. Algo que logra gracias a los restaurantes que él mismo ha abierto por todo Madrid —como GoXO, RavioXO, StreetXO y DiverXO—. Aún así, el chef también disfruta saliendo a comer o a cenar con su mujer, Cristina Pedroche, y suele elegir locales más tradicionales. Es más, uno de sus favoritos en Madrid es un icono en todo lo que tiene que ver con la preparación de un plato tan típico como el cocido madrileño. Ahí hacen «el cocido favorito del mundo» del chef. Es más, ha reconocido que no conoce ninguna sopa como «la del cocido» de este restaurante, valorando positivamente su textura, consistencia, brillo, color y con una gran carga de umami. Su 44 cumpleaños, Dabiz lo celebró allí junto a su mujer, confirmando que es su plato de cuchara favorito. También, ha compartido allí mesa con personas muy conocidas como Eva Longoria, lo que hace que se refuerce su lazo personal con el restaurante. Así, Lhardy se ha convertido en su lugar favorito, apreciando, no solamente su sabor, sino, también, su carácter histórico y la capacidad de mantener platos tradicionales como el cocido madrileño en una ciudad con mucha innovación gastronómica. Es más, en alguna que otra ocasión, ha confesado que le recuerda a su infancia, repasando que el cocido madrileño es un plato que cocinaban sus padres por su cumpleaños, lo que le añade cierto valor sentimental. Casa Lhardy fue fundada en 1839 por Emilio Huguenin, también conocido como Emilio Lhardy. Era cocinero en París y restaurador con experiencia en Burdeos. El restaurante se estableció en la Carrera de San Jerónimo, en pleno centro de Madrid, y fue pionero en introducir en la ciudad algunas prácticas modernas de hostelería de la época: menú impreso —minutas por escrito—, servicio de mesa elegante, salones diferenciados, etc. Ha pasado por diferentes generaciones de propietarios, manteniendo su carácter y estilo, incluso cuando hizo reformas o adaptaciones para modernizar ciertos aspectos. De forma general, el ambiente del restaurante es aristocrático-intelectual; el local conserva elementos decorativos clásicos, madera, papeles pintados, mobiliario de época y un aire de elegancia histórica. Ha sido escenario de reuniones políticas, literarias y sociales; figuras de la cultura española han mencionado Lhardy en sus escritos; es uno de los puntos de encuentro tradicionales de Madrid con fuerte carga simbólica. A pesar de su antigüedad, se ha modernizado en ciertos sentidos, adaptando la carta, mejorando ingredientes, abriendo espacios complementarios —como la tienda/ exposición de productos— para compatibilizar tradición con exigencias contemporáneas. Su carta combina platos clásicos que pertenecen al acervo gastronómico madrileño, con ciertos platos de alta cocina o de inspiración más moderna. Por ejemplo, entrantes como el salmón ahumado, la ostra, ensaladas con ventresca, jamón ibérico de calidad, etc. El plato estrella es su mítico cocido madrileño, servido en varios vuelcos, con ingredientes muy cuidados: garbanzo (de Brunete), verduras locales (repollo, patata, zanahoria), carnes como chorizo, morcilla, longaniza, tocino ibérico, morcillo de buey gallego, jamón ibérico, etc., y suele rematarse con un soufflé Lhardy. También, ofrece postres clásicos como el soufflé, la milhojas, la tarta tatin o los helados caseros. En los últimos años, Lhardy ha sido adquirido por el grupo Pescaderías Coruñesas (desde 2021) que ha impulsado ciertos proyectos para reforzar su presencia sin perder su identidad. Uno de esos proyectos es la apertura de una cafetería de lujo en el barrio de Salamanca, con diseño que rememora cafeterías europeas clásicas, con oferta para desayuno, brunch, afterwork, etc. Además, la tienda-restaurante de Lhardy mantiene una línea de productos para llevar, pastelería, dulces, hojaldres, croquetas, consomés, etc., lo que permite al cliente disfrutar de ciertos productos clásicos sin sentarse a comer el menú completo. El restaurante suele tener precios acordes con su categoría y su historia. El cocido, por ejemplo, es caro comparado con cocidos más sencillos, debido a la calidad de los ingredientes y al entorno, así como la experiencia.
theobjective.com
Los mejores filtros de agua para supervivencia: ¡bebe seguro en cualquier lugar!
Los mejores filtros de agua para supervivencia: ¡bebe seguro en cualquier lugar!
Esátil y fiable, esta maravilla tecnoEn plena era de la aventura, el senderismo y la vida outdoor, una cosa sigue siendo esencial: el acceso a agua limpia. Ya sea que estés acampando en la montaña, recorriendo un bosque remoto, viajando por países con agua no potable, o simplemente preparándote para una emergencia doméstica, contar con un filtro de agua de supervivencia confiable puede marcar la diferencia entre un viaje inolvidable y un serio problema de salud. En esta guía completa descubrirás: Un filtro de agua de supervivencia es un dispositivo portátil que elimina bacterias, protozoos y sedimentos del agua natural (ríos, lagos, charcas o incluso lluvia acumulada), haciéndola segura para beber. A diferencia de hervir el agua, que requiere tiempo y combustible, un filtro te permite beber directamente del entorno, con solo unos segundos de filtrado. El principio es simple, pero la tecnología detrás es fascinante. Los filtros de agua de supervivencia usan membranas de microfiltración que bloquean partículas mayores de 0,1–0,2 micras, eliminando casi todas las bacterias y parásitos peligrosos. Algunos modelos más avanzados incluyen: Dato útil: Un litro de agua turbia de río puede contener hasta 10 millones de microorganismos. Un filtro adecuado los reduce a cero detectables. Cuando estás en plena montaña, acampando o enfrentando una emergencia, el acceso a agua limpia no es un lujo: es una necesidad vital. El Filtro de Agua de Supervivencia Membrane Solutions (2 Pack) es uno de los sistemas más avanzados y confiables del mercado, diseñado para convertir agua de río, lago o lluvia en agua potable segura, en cuestión de segundos. Certificado, compacto y sin necesidad de electricidad, este filtro portátil ha conquistado a más de 10.000 usuarios satisfechos, con una valoración de 4,7 sobre 5 estrellas en Amazon. El modelo Water Filter Straw de Membrane Solutions ha sido creado pensando en aventureros, campistas y viajeros que buscan independencia y seguridad sin cargar peso extra. Cuenta con certificaciones NSF y SGS, cumpliendo las estrictas normas NSF/ANSI 42, 372 y 401, que garantizan: En resumen: un compañero confiable, tanto para senderismo y viajes, como para emergencias domésticas. El corazón del éxito de Membrane Solutions está en su tecnología de ultrafiltración multicapa.Cada etapa cumple una función específica para ofrecerte agua pura, sin bacterias y con sabor natural mejorado: El resultado: 99,9999 % de eliminación bacteriana, con un caudal óptimo de 500 ml/minuto. ⭐ Muchos compradores destacan que el filtro ofrece una excelente relación calidad-precio, es ligero, compacto y fácil de usar incluso en situaciones de emergencia o en senderismo, y que mantiene un buen rendimiento tras usos repetidos. ⭐ También hay elogios para su construcción, facilidad de limpieza, y su capacidad para purificar eficazmente el agua. Cuando sales a la montaña, acampas o simplemente te preparas para una emergencia, tener acceso a agua limpia y segura es una prioridad. El Joypur Filtro de Agua Portátil Outdoor ha sido diseñado para ofrecer protección total frente a bacterias, virus y metales pesados, en un formato ultraligero, compacto y de alto rendimiento. El secreto del Joypur K8616 está en su avanzada membrana de ultrafiltración, capaz de eliminar el 99,9999 % de bacterias, virus, quistes, sedimentos y partículas microscópicas.Además, su filtración mecánica actúa como una barrera física que bloquea contaminantes y microbios sin necesidad de químicos ni electricidad. Filtra eficazmente agua de ríos, lagos, arroyos o lluvia, convirtiéndola en agua potable segura en segundos. Beneficios Clave: Con un peso de solo 70 gramos y unas dimensiones de 14 × 1,8 cm, este filtro es tan pequeño como un bolígrafo.Cabe perfectamente en el bolsillo de una mochila, un botiquín de emergencia o incluso en un bolsillo lateral de chaqueta. Su diseño compacto lo convierte en el aliado perfecto para senderismo, acampadas, ciclismo, viajes internacionales o supervivencia urbana. ⭐ Los compradores de Amazon valoran especialmente su facilidad de uso, portabilidad y eficacia. ⭐Muchos destacan que el filtro “funciona incluso con agua turbia de río”, y que es imprescindible en kits de supervivencia y mochilas de emergencia. Cuando se trata de supervivencia, exploración o emergencias, el agua limpia es lo primero. El LifeStraw Filtro Personal de Agua se ha convertido en un referente mundial gracias a su eficacia, ligereza y diseño galardonado.Con más de 96.000 valoraciones y una puntuación de 4,5 estrellas en Amazon, este filtro es utilizado por viajeros, campistas, senderistas y equipos humanitarios en todo el mundo. Compacto, resistente y sin necesidad de baterías, LifeStraw transforma agua de ríos, lagos o charcos en agua potable segura en segundos. El LifeStraw Personal utiliza una membrana de fibra hueca de alta precisión (0,2 micrones) capaz de eliminar el 99,9999 % de las bacterias (como E. coli y salmonella) y el 99,9 % de los parásitos protozoarios (Giardia, Cryptosporidium, entre otros). El sistema de flujo directo permite beber agua directamente desde una fuente natural o un recipiente, sin necesidad de bombeo. Solo tienes que sumergir la pajilla y succionar: el agua pasa a través de los microtubos de fibra hueca que atrapan bacterias, sedimentos y parásitos, dejando pasar únicamente agua limpia. El LifeStraw pesa apenas 57 gramos y mide 22,9 cm de largo × 2,5 cm de diámetro.Gracias a su lazo de transporte integrado, puedes colgarlo del cuello, engancharlo a la mochila o guardarlo fácilmente en tu equipo de emergencia. Ideal para: ⭐ Los usuarios coinciden en que el LifeStraw es una herramienta imprescindible para cualquier aventura. ⭐ Destacan su fiabilidad, facilidad de uso y efectividad, incluso en situaciones extremas o durante viajes a zonas rurales. ⭐ Muchos aseguran haber bebido agua de ríos y lagos con total seguridad, y valoran su ligereza y durabilidad excepcional. Cuando estás en plena naturaleza o en una situación de emergencia, tener acceso a agua limpia puede marcar la diferencia. El Bachgold® Squeeze Filtro de Agua de Supervivencia es una solución práctica, moderna y ultraligera diseñada para protegerte en cualquier entorno. Con una capacidad de 500 litros de filtrado, esta botella con filtro portátil elimina 99,99% de bacterias, virus, protozoos y microplásticos, ofreciendo agua pura y segura en segundos. Ideal para: camping, senderismo, supervivencia, viajes internacionales o kits de emergencia doméstica. El sistema de doble etapa combina dos tecnologías avanzadas: Este sistema ofrece una pureza de agua superior a los estándares internacionales, garantizando confianza incluso en fuentes naturales de agua dudosa: ⭐ Con una puntuación media de 4,7 estrellas sobre 5, los usuarios destacan su rendimiento constante, ligereza y diseño intuitivo. ⭐ Muchos lo comparan con marcas más caras como LifeStraw, y afirman que el Bachgold ofrece la misma eficacia con mayor comodidad y presión de flujo. Desde su invención, la radio ha sido uno de los inventos más revolucionarios de la humanidad. Permitió conectar regiones enteras, transmitir información en tiempo real y mantener a las personas unidas, incluso en los lugares más remotos. Pero con el paso del tiempo, las necesidades energéticas y los desafíos de acceso a la electricidad impulsaron la evolución hacia algo aún más ingenioso: las radios a pilas y, más tarde, las radios solares. Cada escenario requiere una solución distinta. A continuación, los más comunes: Son los más ligeros, portátiles y populares. Combina hidratación y seguridad en un solo producto. Perfectos para grupos o estancias largas al aire libre. Ideales para campamentos base o familias. Usan luz ultravioleta para purificar sin químicos. Un buen filtro puede durar años si se cuida correctamente. Nunca lo congeles: el hielo puede romper la membrana interna. Más allá de la aventura, los filtros de agua se han vuelto una herramienta de resiliencia urbana. Usar filtros de agua no solo te protege, también reduce tu impacto ambiental. Un solo filtro puede reemplazar hasta 8.000 botellas de plástico, evitando kilos de residuos y emisiones de CO₂ derivadas del transporte de agua embotellada. ¿Cuál es el mejor filtro para acampadas familiares? Los de gravedad, como el Platypus GravityWorks, permiten filtrar grandes volúmenes sin esfuerzo. ¿Sirven los filtros para potabilizar agua de lluvia? Sí, eliminan bacterias y sedimentos, pero se recomienda prefiltrar el agua si ha pasado por tejados o canales. ¿Qué filtro es mejor para mochileros? El Sawyer Mini o LifeStraw Peak Series son los más compactos y fiables. ¿Cuánto tiempo tarda en filtrar un litro de agua? Depende del modelo: entre 30 segundos y 3 minutos. ¿Es necesario reemplazar el cartucho? Sí. Cada modelo indica una vida útil específica (de 1.000 a 50.000 litros). ¿Qué pasa si se obstruye? Puedes limpiarlo con jeringa o retroflujo, según el sistema. “Necesito información durante un apagón” “Necesito entretenimiento o compañía al aire libre” “Necesito seguridad y alerta en caso de emergencia” “Necesito un dispositivo que funcione sin enchufes”
theobjective.com