nachopakela.bsky.social
@nachopakela.bsky.social
34 followers 160 following 1.3K posts
Posts Media Videos Starter Packs
Y finalmente dos películas a rescatar:

Una familiar de Joe Dante, "Pequeños Guerreros" ("Small Soldiers").

Y otra un olvidado pero enorme thriller, "Negociador" ("The Negotiator") con Kevin Spacey y Samuel L Jackson.
Paus Auster, después de "Smoke" y "Blue in the Face" trajo "Lulu On The Bridge", con Harvey Keitel y Mira Sorvino.
En el 20 aniversario de "La Noche de Halloween", llegó "Halloween H20", con Jamie Lee Curtis. Escrita por Kevin Williamson ("Scream").
Comedias de octubre de 1998:

"Bésame, Guido" ("Kiss me, Guido")

"Diana y Yo" ("Diana & Me")

"Qué suerte ser Profe". ("Le plus beau métier du monde")
"Estación Central de Brasil" ("Central do Brasil"), de Walter Salles, con una espléndida Fernanda Montenegro, que consiguió una nominación al Oscar.
La película que criticaba a Hollywood y que resultó una basura infecta.

"Arde Hollywood" ("An Alan Smithee Film: Burn Hollywood Burn" arrasó en los Razzies.
Más estrenos de octubre de 1998 en España:

"El Mal Menor" ("The Lesser Evil")

"The Ugly"

"El Pozo" ("The Well")

"Últimas Consecuencias" ("Truth or Consequences, N.M.").
Más cine español, de la mano de Álvaro Fernández-Armero, una pareja divertidísima, María Esteve y Coque Malla en "Nada en La Nevera".
El anime japonés trajo "Perfect Blue", de Satoshi Kon.
Un gran casting para una adaptación de la novela de Victor Hugo bastante mediocre. "Los Miserables" ("Les Misérables") era aburrida (y no era el musical). Con Liam Neeson, Claire Danes, Geoffrey Rush y Uma Thurman.
Dos islas tuvimos en cartelera aquel octubre del 98:

"La Isla de Bird Street" ("The Island of Bord Street")

"La Isla del Infierno".
Sidney Lumet seguía haciendo cine. En octubre del 98 nos trajo "En Estado Crítico" ("Critical Care") con James Spader.
El grupo Aqua ponía bso ("Turn Back Time") a esta curiosa película sobre el destino y las decisiones tomadas.

"Dos Vidas en un Instante" ("Sliding Doors"), con Gwyneth Paltrow.

Hasta en la sopa la teníamos, también estrenó "Relación Mortal" ("Hush"), un telefilme mierdero con Jessica Lange.
Otros títulos españoles de aquel mes de octubre el 98:

"El Árbol de las Cerezas".

"Frontera Sur".

"Mararía".

"No se lo digas a nadie".
Jose Luis Garci adaptaba a Galdós con "El Abuelo".
Isabel Coixet firmaba su segunda película, "A Los Que Aman".
Cine español por un tubo en octubre del 98. Fernando León de Aranoa nos flipó con "Barrio".
Octubre del 98 fue la fecha en la que conocimos a Cate Blanchet en España, gracias a su papel de la reina "Elizabeth".
Robert Redford dirigía y protagonizaba "El Hombre que Susurraba a los Caballos" ("The Horse Whisperer"), un dramón con una jovencísima Scarlett Johanson del que todo el mundo recuerda su título. Musicaza de Thomas Newman.
Sandra Bullock abocada a hacer comedietas románticas sin ningúna gracia, como esta "Siempre Queda el Amor" ("Hope Floats"), que dirigió... ¡Forest Whitaker!.
"Un Crimen Perfecto" ("A Perfect Murder") era el remake del clásico de Hitchcock, pero esta vez con Michael Douglas, Gwyneth Paltrow y un aún desconocido Viggo Mortensen.
Jim Carrey nunca estuvo más cerca del Oscar que con "El Show de Truman" ("The Truman Show"), del fantástico Peter Weir (que sí consiguió ser nominado). Brutal. Un clásico instantáneo.
Marvel antes de Spider-Man, y antes de los X-Men se lanzó con Wesley Snipes (bien recuperado en "Deadpool Vs. Lobezno") para este Vampiro de "Blade". La peli regulinchi, pero el arranque, brutal. Mejor la secuela de Guillermo del Toro.
"Out of Sight (Un Romance muy Peligroso)" de Steven Soderberg es una película que hay que rescatar del olvido. Entretenidísima y qué química tienen George Clooney y Jennifer Lopez.
Imágenes de Actualidad Nº174 Octubre 1998. George Clooney y Jennifer Lopez en portada. Veamos los estrenos de aquel mes en España. #RevistasdeCine #FilmSky