Navarra.red, diario digital de Navarra
banner
navarrared.bsky.social
Navarra.red, diario digital de Navarra
@navarrared.bsky.social
Navarra.red es la apuesta de Comunikaze con ámbito foral y enfocada a contenidos culturales, sociales, moda y medio ambientales
Pinned
¡Hola! Kaixo! Comenzamos nuestra andadura aquí.
Navarra.red es la renovada apuesta del grupo Comunikaze de ámbito foral y enfocada a contenidos culturales, sociales, moda y medio ambientales
Navarra.red, revista digital de Navarra
Revista digital de Navarra con noticias culturales, sociales, eventos, gastronómicas
Navarra.red
Las fundaciones de Navarra estrenan marca y etapa: nace FUNDENA
El sector fundacional navarro ha dado hoy un paso decisivo en su consolidación colectiva con la presentación oficial de FUNDENA, la nueva marca de la Asociación Fundaciones de Navarra. El anuncio se ha realizado en el marco del FORO FUNDENA 2025, celebrado bajo el lema “Una nueva etapa para seguir transformando Navarra” y que ha reunido en Pamplona a más de 30 fundaciones, además de representantes institucionales, empresas y agentes del Tercer Sector. La presidenta de FUNDENA, Susana Villanueva, definió la nueva identidad como “la fuerza colectiva de las fundaciones: distintas misiones, un mismo compromiso con las personas y con Navarra”, una declaración que marca el rumbo de una etapa que incorpora también nueva página web y el inicio de una campaña de fundraising. Un sector donde la empleabilidad combate la brecha de género Uno de los datos más destacados de la jornada lo aportó la coordinadora de FUNDENA, Yosune Villanueva, al presentar los primeros resultados del análisis sectorial realizado mediante una nueva herramienta digital desarrollada por Enter 2.0. El informe revela que más del 60% de las personas empleadas en las fundaciones navarras son mujeres, una cifra que contrasta con el empleo femenino en el conjunto de Navarra, todavía por debajo del 50%. El dato sitúa al sector fundacional en la línea de otras entidades de la Economía Social de la Comunidad Foral, donde la participación femenina también supera la mitad del empleo. Un foro para conectar, inspirar y avanzar El foro se abrió con las intervenciones de la consejera de Derechos Sociales y Empleo, Carmen Maeztu, y la presidenta de FUNDENA. Tras la presentación de la nueva imagen y web, el programa avanzó con una mesa redonda titulada “El secreto de las fundaciones”, en la que participaron representantes de Fundación Miguel Servet – Navarrabiomed, Fundación Caja Navarra, Fundación Varázdin y Fundación Grupo AN. Todos ellos pusieron de manifiesto la diversidad de misiones que conviven en el sector, desde la investigación biomédica hasta la acción social y el desarrollo territorial. El segundo bloque se centró en la captación de fondos con el taller “Compartir un propósito”, moderado por el experto en fundraising Jorge Larena. Los testimonios de Fundación Teatro Gayarre, Fundación Koine-Aequalitas y Fundación Banco de Alimentos coincidieron en subrayar una idea: “Recaudar no es pedir, es invitar a otros a compartir un propósito”. El programa incluyó igualmente la presentación del proyecto RESSEES, a cargo del director general de Economía Social y Trabajo, Iñaki Mendióroz, y concluyó con la clausura institucional del director general de Presidencia, Joseba Asiain. Un día para celebrar alianzas El encuentro tuvo lugar en Antartika Kultur Container, un espacio que combina arte y compromiso social. La artista y documentadora gráfica Mercedes Corretge plasmó visualmente el resumen de la jornada, aportando un cierre creativo a un evento concebido para reforzar vínculos y compartir experiencias. La cita terminó con un aperitivo y un espacio informal de networking entre las fundaciones participantes. Una red en expansión Con la presentación de FUNDENA, la Asociación Fundaciones de Navarra formaliza una etapa que busca ampliar alianzas, visibilizar la aportación del sector y fortalecer su impacto. Más de 30 fundaciones —dedicadas a la acción social, la cultura, el deporte, la educación, la salud, la investigación, la alimentación o el medio ambiente— forman parte de esta red que, en palabras de su presidenta, aspira a convertirse en “un punto de encuentro para compartir conocimiento e impulsar el enorme valor del sector fundacional en Navarra”.
dlvr.it
November 17, 2025 at 6:36 PM
El Archivo Real y General de Navarra presenta el ciclo 'Otoño Archimusical'
El Archivo Real y General de Navarra ha anunciado la nueva edición del ciclo 'Otoño Archimusical', que se llevará a cabo los días 19 y 26 de noviembre y 10 de diciembre. Este evento busca fomentar el conocimiento de los fondos musicales que custodia la institución y divulgar la música en el marco del programa 'Archivo de la Música y de las Artes Escénicas de Navarra'. El miércoles 19 de noviembre, a las 19:00 horas, la sala polivalente del Archivo acogerá la conferencia de Jesús Echeverría Jaime titulada «Recuerdos del dominó azul en forma de obertura: fuentes, análisis y edición crítica de la obra». En esta conferencia se analizará una partitura de Emilio Arrieta, concebida como una nueva obertura derivada de su primera zarzuela, 'El Dominó Azul'. Esta partitura fue identificada durante el tratamiento archivístico del fondo Huarte, y fue interpretada y grabada en septiembre de 2022 por la Orquesta Sinfónica de Navarra bajo la dirección de Echeverría. Concierto 'La música del Reino. Guillaume de Machaut' El miércoles 26 de noviembre, a las 19:00 horas, se llevará a cabo el concierto titulado 'La música del Reino. Guillaume de Machaut', a cargo de dos intérpretes del Ensemble Uqbarnagh. Las cantantes e instrumentistas Julieta Viñas y Gloria Aleza serán las encargadas de dar vida a las composiciones de Guillaume de Machaut, destacado compositor y poeta al servicio de Carlos II de Navarra. El evento contará con la presentación histórica de Mikel Zuza Viniegra y se enmarca en la exposición dedicada a 'Carlos III de Navarra, el rey del buen gobierno (1387-1425)'. La entrada al concierto será gratuita, pero se requerirá la retirada de invitación el mismo día del evento en la propia institución. Este concierto promete ser una experiencia enriquecedora para los asistentes, quienes podrán disfrutar de la música en un contexto histórico único. Conferencia sobre la actividad musical en la corte de Carlos III El ciclo 'Otoño Archimusical' concluirá el miércoles 10 de diciembre, a las 19:00 horas, con una conferencia a cargo de María Narbona Cárceles. La profesora titular del área de Ciencias y Técnicas Historiográficas de la Universidad de Zaragoza abordará el tema «La actividad musical en la corte de Carlos III el Noble de Navarra». Esta conferencia, al igual que las anteriores, será de acceso libre y gratuito hasta completar el aforo de la sala polivalente del Archivo Real y General de Navarra. La edición crítica de la partitura de Emilio Arrieta, realizada por Jesús Echeverría, será publicada por el Archivo con el número 3 de su Colección AMAEN. Esta publicación representa un esfuerzo por preservar y difundir el patrimonio musical de Navarra, permitiendo que más personas tengan acceso a estas obras históricas. El ciclo 'Otoño Archimusical' es una oportunidad para que el público se acerque a la música y la historia de Navarra de una manera accesible y gratuita. Con actividades que van desde conferencias hasta conciertos, el evento busca involucrar a la comunidad en el descubrimiento y apreciación de su patrimonio cultural.
dlvr.it
November 17, 2025 at 6:32 PM
Cristina García-Vivar, primera Catedrática de Enfermería en Navarra
La profesora de la Universidad Pública de Navarra (UPNA) Cristina García-Vivar se ha convertido en la primera Catedrática de Enfermería de Navarra tras obtener la plaza convocada por la institución. Un hito que, según reconoce, no entiende sin el trabajo previo de las profesionales que abrieron camino en el ámbito académico. “Estoy muy orgullosa de ser la primera Catedrática de Enfermería de Navarra y me viene a la cabeza todo el trabajo previo realizado por otras colegas profesoras. Sin la dedicación de todas esas personas que en las últimas cinco décadas han labrado el camino, hubiera sido imposible para una enfermera llegar a este nivel académico”. Editora de la revista científica Pulso del Colegio Oficial de Enfermeras de Navarra, García-Vivar viene colaborando con la entidad desde 2008 en tareas docentes y de apoyo a la investigación. Con su nombramiento en el Departamento de Ciencias de la Salud, pasa a engrosar la reducida lista —una veintena estimada— de catedráticos y catedráticas de Enfermería en las universidades españolas. Trayectoria académica e investigadora Diplomada en Enfermería por la Universidad de Navarra en el año 2000, García-Vivar completó un Máster en Ciencias de la Enfermería y un doctorado en la Universidad de Edimburgo (Reino Unido). Ejerció la docencia en la Universidad de Navarra durante dos décadas, hasta obtener en 2020 la plaza de profesora titular en la UPNA, donde actualmente es secretaria académica del Departamento de Ciencias de la Salud. Sus líneas de investigación se centran en la supervivencia de cáncer y la enfermería de familia. Su producción científica es amplia: ha dirigido diez tesis doctorales y 65 trabajos fin de estudios (24 de máster y 41 de grado). Suma 108 publicaciones indexadas en JCR y Scimago, y 24 más en otras bases, además de libros, capítulos e informes técnicos. Ha liderado tres grupos de investigación nacionales y uno internacional y forma parte del comité editorial de ocho revistas —dos nacionales y seis internacionales—. Entre otras responsabilidades, fue directora del Observatorio Enfermero del Instituto Español de Investigación Enfermera y directora de Relaciones Internacionales del Consejo General de Enfermería (2016-2017). Durante ocho años, hasta 2022, fue la primera española integrante de la junta directiva de la Asociación Internacional de Enfermería de Familia (IFNA) y actualmente asesora al comité de expertos en educación en Enfermería del Consejo Internacional de Enfermeras. “No se llega a catedrático solo en un despacho” La nueva catedrática reconoce con emoción el significado de este logro: “Estoy muy emocionada por haber llegado hasta aquí. Antes no existía esta posibilidad para las enfermeras, que se ha logrado gracias al trabajo de las colegas que nos han precedido en las universidades y que lucharon por romper este techo de cristal”. Subraya, además, la importancia del trabajo colectivo: “Una sola no puede hacer nada. Quien piense que puede llegar a catedrático solo en su despacho, está equivocado. Es necesario formar grupos, publicar conjuntamente… Es una labor de todos”. Recuerda también las dificultades de sus inicios: “Empecé en un tiempo en el que todavía no había un camino hecho para publicar o integrarse en grupos de investigación. Por eso tuve que buscarlo fuera”. Cuando concluyó la diplomatura, el doctorado en Enfermería no existía en España. “Tuve la suerte de estar en la Universidad de Navarra. Tenía claro que soy enfermera y siempre había querido aprender más. Opté a la plaza de becaria de investigación porque sabía que había posibilidades de hacer un posgrado en Ciencias de la Enfermería en alguna universidad extranjera, en mi caso fue la Universidad de Edimburgo, una de las mejores a nivel europeo”. Mirando al futuro: más colaboración en Navarra Como nueva Catedrática de Enfermería, García-Vivar destaca la fortaleza del ecosistema profesional navarro. “Tenemos dos facultades muy buenas que forman a enfermeras y la estructura de atención sanitaria ha destacado siempre, aunque ahora no esté pasando un buen momento”. También subraya el papel del Colegio Oficial de Enfermeras de Navarra, que “fue el primero en España que puso en marcha una Unidad de Apoyo a la Investigación para las colegiadas y ahora ha creado el primer Observatorio de Investigación”. Aun así, advierte de que queda margen de mejora: “Para ser más potentes en Navarra, debemos crear mayores sinergias entre las dos universidades y también entre las facultades, los centros sanitarios y los institutos de investigación. Cada uno tiene sus proyectos y líneas de investigación, pero si colaboráramos más, todos saldríamos ganando”.
dlvr.it
November 17, 2025 at 5:51 PM
Fundación Caja Navarra se suma a una alianza para impulsar la recuperación de l’Horta Sud un año después de la DANA
Fundación Caja Navarra ha formalizado su adhesión a una inédita alianza de nueve fundaciones españolas que aportarán 415.000 euros a un fondo común destinado a reforzar la recuperación de la comarca de l’Horta Sud, una de las zonas más castigadas por la DANA que arrasó parte de la Comunidad Valenciana hace ahora un año. La iniciativa, pionera en el ámbito fundacional estatal, está impulsada por la Fundació Horta Sud, la fundación comunitaria decana en España, que desde el día siguiente a las inundaciones ha liderado la movilización de recursos filantrópicos para atender las necesidades urgentes de la ciudadanía a través del tejido asociativo local. A la alianza se han sumado Fundación Adey, Fundación Juan Entrecanales de Azcárate, Fundación Caja Navarra, Fundación Gutiérrez Manrique (administrada por Fundación Caja de Burgos), Fundación Banco Sabadell, Fundación Mediterráneo, Fundación Roviralta, Fundación Daniel & Nina Carasso y Fundación Bosch Aymerich. El papel de Fundación Caja Navarra Además de su aportación económica —50.000 euros al fondo común—, Fundación Caja Navarra ha sido una de las entidades impulsoras del diseño y creación de esta alianza, involucrando a organizaciones muy diversas del panorama fundacional español. Un año después del temporal, cuyos efectos aún se notan en l’Horta Sud y en otras comarcas valencianas, la fundación reafirma así su compromiso con la acción humanitaria y la reconstrucción de territorios afectados por emergencias. Reunión en Torrent y puesta en marcha del modelo de gobernanza Representantes de las nueve fundaciones se reunieron en Torrent para la firma del convenio conjunto y para avanzar en la definición del modelo de gobernanza del fondo. Entre los aspectos que se concretarán en esta nueva etapa figuran los indicadores para la medición del impacto y el sistema de seguimiento de las actuaciones previstas en el Plan de Recuperación y Transformación 2025-2028.       “Un ejemplo de cooperación desde el territorio”     Las entidades firmantes, todas ellas pertenecientes a la Asociación Española de Fundaciones, destacan que esta alianza “pone de manifiesto la importancia de la cooperación y de actuar desde el territorio para hacer frente a los desafíos”.   Rosa Gallego, directora de Relaciones Internacionales y Fundaciones Comunitarias de la AEF, subraya que se trata de una iniciativa “de gran magnitud, posible gracias al valor de la confianza en el liderazgo de la Fundació Comunitària Horta Sud, que se puso manos a la obra desde el primer minuto”.   Por su parte, Julio Huerta, director de la Fundació Horta Sud, afirma que este acuerdo “supone un impulso decisivo para seguir reconstruyendo no solo infraestructuras, sino también vínculos comunitarios”.         Filantropía innovadora y basada en la confianza     La unión de nueve fundaciones para contribuir a un fondo común representa un hito en España y se alinea con las tendencias internacionales de filantropía basada en la confianza. Este modelo permite agilizar respuestas, adaptarse mejor a las necesidades reales del territorio y coordinar esfuerzos en torno a un impacto colectivo.   La iniciativa conecta con proyectos globales como el Trust-Based Philanthropy Project en EE. UU., el Participatory Grantmaking, y el Fondo de Resiliencia de Latinoamérica y el Caribe, que apuestan por donaciones flexibles, colaborativas y centradas en las comunidades afectadas.         Actuaciones previstas y resultados del primer año     La aportación de las nueve fundaciones se integrará en el Plan de Recuperación y Transformación de l’Horta Sud 2024-2028, elaborado tras un proceso de escucha activa de la comunidad. Entre sus líneas de acción destacan:   * Creación de un espacio comunitario para fortalecer la vida social y preparar a la población ante futuras emergencias. * Programas de acompañamiento a personas mayores y con discapacidad. * Recuperación de fotografías familiares dañadas por las inundaciones. * Apoyo a actividades culturales, deportivas y formativas en las asociaciones del territorio.     Durante el primer año tras la gota fría, la Fundació Horta Sud ha conseguido movilizar más de 2,7 millones de euros, que han tenido un impacto directo en más de 400 asociaciones y 100.000 personas.   Con esta alianza histórica, el movimiento fundacional español se consolida como un actor clave en la reconstrucción y transformación de los territorios afectados por crisis climáticas y sociales.  
dlvr.it
November 14, 2025 at 12:31 PM
El proyecto ReproNAGEN logra 78 nacimientos en casos de alta complejidad
El proyecto ReproNAGEN, liderado por Navarrabiomed con un presupuesto de 1,3 millones de euros, ha conseguido 78 nacimientos en parejas con problemas de fertilidad asociados a causas genéticas. Este logro se ha alcanzado gracias a estudios de medicina genómica que han detectado incompatibilidades inmunológicas, alteraciones genéticas y problemas de calidad embrionaria, previamente no identificadas con pruebas convencionales. En el marco de la Estrategia de Especialización Inteligente S4, el Departamento de Industria y de Transición Ecológica y Digital ha respaldado esta iniciativa. La convocatoria de Ayudas para proyectos estratégicos de I+D 2022-2025 ha permitido la colaboración entre Navarrabiomed, el Hospital Universitario de Navarra y la empresa NNBi. Este consorcio ha investigado las causas genéticas que impiden la gestación recurrente en pacientes que acuden a la Unidad de Reproducción Asistida del HUN. Resultados significativos en reproducción asistida Jesús Zabaleta, responsable de la Unidad de Reproducción Asistida del HUN, destacó que 137 parejas participaron en el proyecto, logrando resolver problemas reproductivos en un 57% de los casos. En 39 casos, el embarazo se logró gracias a estudios genómicos avanzados, mientras que en otros se aplicaron técnicas novedosas de análisis de compatibilidad inmune y medicina personalizada. A todas las parejas se les realizó un análisis de ADN para identificar problemas genéticos de fertilidad o incompatibilidad antes de la transferencia embrionaria. En casos de aborto natural tras la transferencia, se estudió el genoma completo del embrión para detectar problemas en la fase de implantación y buscar alternativas terapéuticas. Un abordaje clínico innovador La secuenciación completa del genoma de la pareja y del embrión permitió diagnosticar incompatibilidades inmunológicas, alteraciones genéticas y problemas de calidad embrionaria no detectadas previamente. Estos avances ofrecen un nuevo abordaje clínico en la sanidad pública, incrementando el porcentaje de éxito de embarazo en parejas con casos complejos. Según Jesús Zabaleta, la información obtenida en ReproNAGEN ha permitido ofrecer alternativas personalizadas a cada caso, adaptando el procedimiento clínico y el tratamiento farmacológico para lograr embarazos en situaciones de alta complejidad. Este enfoque ha abierto un nuevo escenario terapéutico para el sistema de salud. Impacto en la natalidad El Instituto Nacional de Estadística (INE) señala que la Comunidad Foral ha registrado un 24% menos de nacimientos que hace una década. ReproNAGEN ofrece alternativas terapéuticas para afrontar la caída de la natalidad. Se estima que una de cada seis personas enfrenta problemas de fertilidad en su vida reproductiva. En Navarra, el HUN atiende a cerca de 1.000 parejas al año, de las cuales 600 reciben tratamientos de fertilidad. Las causas de la infertilidad pueden encontrarse en la mujer, en el hombre o en ambos, debido a factores como la edad, la calidad embrionaria o las alteraciones genéticas. El proyecto ReproNAGEN, con la colaboración de expertos como Javier Gómez-Arrue, Izaskun Ituláin y Jesús Zabaleta, junto al equipo de NNBi y Navarrabiomed, busca mejorar el panorama de la fertilidad en la región.
dlvr.it
November 13, 2025 at 11:14 AM
La IG Pacharán Navarro, los sumilleres y bartenders de Aragón sellan una alianza para impulsar la cultura del pacharán
La Indicación Geográfica (IG) Pacharán Navarro, amparada bajo el sello de calidad Reyno Gourmet, ha firmado un convenio de colaboración con la Asociación de Sumilleres de Aragón y la Asociación de Maîtres y Bartenders de Aragón con el objetivo de fomentar la promoción, formación y difusión de esta bebida tradicional entre los profesionales de la hostelería y el público aragonés. El acuerdo establece un marco de cooperación estable entre las tres entidades para el desarrollo de actividades conjuntas como formaciones, catas y monográficos, todas ellas orientadas a promover productos de calidad y a formar a prescriptores capaces de trasladar la cultura del pacharán navarro tanto a la hostelería como al consumidor final. En virtud de este convenio, las asociaciones aragonesas integrarán la IG Pacharán Navarro en su programación habitual, impulsando su presencia en los ámbitos de la alta cocina y la coctelería, mientras que los sumilleres participarán en eventos organizados por la Indicación Geográfica. Por su parte, la IG Pacharán Navarro se compromete a aportar producto, material divulgativo y expertos para las diferentes actividades, además de apoyar la labor formativa y promocional de las asociaciones como entidades colaboradoras. El acuerdo fue rubricado por Adrián Subía Sáinz, presidente de la IG Pacharán Navarro; José Antonio Puyuelo Puértolas, presidente de la Asociación de Sumilleres de Aragón; y Carlos Orgaz Palomera, presidente de la Asociación de Maîtres y Bartenders de Aragón. ‘Conociendo el Pacharán Navarro’ inaugura la colaboración Como primera actividad enmarcada en este convenio, este miércoles 12 de noviembre se celebró en Zaragoza la cata formativa ‘Conociendo el Pacharán Navarro’, impartida por Adrián Subía y Jordi Vidal en la sede principal de la Asociación de Sumilleres de Aragón. Durante la sesión, cerca de una veintena de sumilleres pudieron profundizar en el conocimiento y las aplicaciones de esta bebida espirituosa navarra, catando las siete marcas inscritas en el registro de la IG. La actividad permitió identificar matices, comparar estilos y descubrir las posibilidades del pacharán en la gastronomía y la coctelería contemporánea. Una bebida con identidad y origen El Pacharán Navarro es una bebida espirituosa de baja graduación (entre 25 y 30º), obtenida de la maceración de endrinas en anís, sin aditivos, aromatizantes ni colorantes. Su autenticidad radica en la calidad del fruto —procedente del arbusto Prunus Spinosa— y en una elaboración que conserva su esencia tradicional. Navarra es la única región europea donde, además de encontrarse endrinas silvestres, también se cultivan, convirtiéndose así en la mayor productora de pacharán de España. La certificación de la IG corre a cargo de INTIA, sociedad pública encargada de garantizar el origen y la calidad del producto bajo la acreditación de ENAC y la aprobación del Ministerio de Agricultura y el Gobierno de Navarra. Actualmente, siete empresas están inscritas en el registro de la IG Pacharán Navarro: DZ Licores (Destilerías Zoco), Destilerías La Navarra, Licores Baines, Hijos de Pablo Esparza (Basarana), Licores Azanza, Licores Usua y Licores Ordoki. Sobre Reyno Gourmet Reyno Gourmet es la marca de calidad creada en 2007 por el Gobierno de Navarra y gestionada por INTIA. Identifica y ampara productos agroalimentarios con certificación de calidad o características diferenciadoras, promoviendo una imagen común que refuerza su presencia en los mercados nacionales e internacionales. ---  
dlvr.it
November 13, 2025 at 9:35 AM
Más de 400 pacientes del HUN controlan su diabetes tipo 1 mediante dispositivos automatizados
Alrededor de 400 pacientes con diabetes tipo 1 del Hospital Universitario de Navarra utilizan avanzados sistemas integrados para gestionar su enfermedad. Estos dispositivos, considerados un gran avance en la terapia para la diabetes tipo 1, automatizan la medición de glucosa y la administración de insulina, ofreciendo importantes ventajas en comodidad y seguridad respecto a los tratamientos convencionales. Automatización y precisión en el control de la diabetes Los sistemas integrados combinan una bomba de insulina, un sensor de glucosa y un algoritmo que ajusta la administración de insulina según los datos obtenidos. Este enfoque permite mantener los niveles de glucosa dentro de un rango normal sin la intervención del paciente. Los resultados han demostrado ser los mejores en el control glucémico, beneficiando a adultos y niños. Profesionales del Servicio de Endocrinología del hospital destacan la mejora en el control glucémico, la reducción de hipoglucemias y la disminución de complicaciones derivadas de un mal control de la diabetes. Además, estos sistemas mejoran la calidad de vida al reducir los pinchazos capilares, facilitar la práctica deportiva y mejorar el descanso nocturno. Financiación y seguimiento del tratamiento por el Servicio Navarro de Salud El Servicio Navarro de Salud financia estos sistemas para pacientes con diabetes tipo 1 que presentan un control metabólico insuficiente u otras complicaciones. Desde 2022, el hospital ha implementado un programa conjunto de atención a los candidatos, asegurando una formación completa en el uso de estos dispositivos mediante sesiones de educación diabetológica. El seguimiento del tratamiento se realiza a través de consultas médicas y de enfermería, combinando modalidades presenciales y telemáticas. Las plataformas de descarga permiten visualizar los datos de control glucémico en tiempo real, facilitando la adaptación del tratamiento a las necesidades individuales de cada paciente. Perspectivas futuras y educación diabetológica Los profesionales del hospital subrayan el potencial de un tratamiento totalmente automatizado y personalizado en el futuro, gracias a herramientas como la inteligencia artificial. Estas podrían mejorar la regulación durante el ejercicio físico y calcular hidratos de carbono mediante fotografías. A pesar de los avances tecnológicos, la educación diabetológica sigue siendo crucial para el control de la diabetes. En Navarra, la diabetes es más prevalente en hombres, con el 57,5% de los casos. En el tipo 1, los hombres representan el 58,5%, mientras que en el tipo 2, suponen el 57,4%. Estos datos reflejan una tendencia que se mantiene en ambos tipos de diabetes, destacando la importancia de un enfoque personalizado en el tratamiento y seguimiento de la enfermedad.
dlvr.it
November 13, 2025 at 9:03 AM
Un concierto único en Pamplona: entradas a cambio de residuos electrónicos
La Dirección General de Medio Ambiente, en colaboración con Orekan-Gestión Ambiental de Navarra, ha organizado un concierto especial el próximo 27 de noviembre en la sala Zentral de Pamplona/Iruña. Las entradas para este evento no se compran con dinero, sino entregando un residuo de aparato eléctrico o electrónico (RAEE) como móviles, tablets o planchas, en una iniciativa que busca concienciar sobre la importancia del reciclaje y la correcta gestión de estos residuos. Semana Europea de la Prevención de Residuos: foco en los RAEE Este evento se enmarca dentro de la Semana Europea de la Prevención de Residuos, que comenzará el 22 de noviembre. Este año, el foco está puesto en los RAEE, y el consejero de Desarrollo Rural y Medio Ambiente, junto con Eva Sevigné, especialista en economía circular de Orekan, y los músicos Alejo, Pedro Razquin y Motxila 21, han presentado la actividad. El consejero ha subrayado la importancia de reutilizar y reparar estos dispositivos para minimizar su impacto ambiental. Cuando la reparación no es posible, es esencial depositar los RAEE en gestores autorizados como puntos limpios o servicios de recogida domiciliaria. El consejero Aierdi ha enfatizado que esta es la única manera de asegurar su correcta manipulación y evitar la contaminación ambiental. Además, permite reutilizar materias primas críticas contenidas en estos dispositivos. Eva Sevigné ha destacado que muchos ciudadanos no reciclan sus dispositivos por temor a la gestión de la información personal. Sin embargo, ha asegurado que «se borra toda la información de forma segura y certificada en los canales oficiales de reciclaje». Los músicos también han apoyado la iniciativa, resaltando la importancia de reciclar para proteger el medio ambiente. Adquiere tu entrada reciclando: puntos de recogida habilitados Para obtener una entrada al concierto, los interesados deberán llevar sus RAEE a partir del viernes 14 de noviembre a los puntos de recogida habilitados en Pamplona. Estos incluyen la sede del Departamento de Desarrollo Rural y Medio Ambiente, la sede de Orekan, y tres puntos limpios. También se podrán canjear en la taquilla del Zentral el mismo día del concierto. Los residuos deben tener un tamaño máximo de 50 cm, como móviles, tostadoras o radios. El concierto forma parte de la campaña «¿Te acuerdas de mí?», diseñada por Orekan para la Semana Europea de la Prevención de Residuos. Además, se han organizado talleres familiares el domingo 23 de noviembre en el Civivox Condestable, donde se enseñará sobre los RAEE y se propondrán acciones para reducirlos. Las sesiones son gratuitas y requieren inscripción previa. Navarra y la gestión de 4.300 toneladas de RAEE al año En Navarra, se recogen anualmente alrededor de 4.300 toneladas de RAEE, de las cuales más del 85% provienen del ámbito doméstico. En 2024, 993 toneladas fueron depositadas en puntos limpios y 759 toneladas recogidas a demanda en hogares. Estos residuos contienen componentes peligrosos y materias primas críticas, esenciales para la transición energética y digital europea, que deben reciclarse adecuadamente. La correcta gestión de los RAEE no solo es una cuestión ambiental, sino también estratégica para asegurar el suministro de materiales clave y reducir la presión sobre los recursos naturales. Europa enfrenta el desafío de convertir los residuos actuales en recursos futuros, aprovechando las materias primas críticas contenidas en productos electrónicos. En resumen, esta iniciativa busca fomentar la conciencia sobre el reciclaje de RAEE y su impacto positivo en el medio ambiente, ofreciendo un concierto único como incentivo para la participación ciudadana.
dlvr.it
November 12, 2025 at 8:47 PM
Nace “Ilustrazioaren Eguna”, el Día de la Ilustración Vasca y Navarra
 Por primera vez se celebra “Ilustrazioaren Eguna”, el Día de la Ilustración Vasca y Navarra, una cita que busca dar visibilidad al sector de la ilustración y poner en valor su aportación cultural. La iniciativa está promovida por la Asociación Profesional de Ilustradores de Euskadi, Euskal Irudigileak, en colaboración con TIZA, y contará con actividades simultáneas en Álava, Bizkaia, Gipuzkoa y Navarra hasta el domingo 19 de noviembre. El evento rinde homenaje a Ignacia Zabalo Ballarín “Nor-Nai”, una de las primeras ilustradoras del siglo XX y considerada la primera dibujante de cómic vasca reconocida. Nacida en 1905, Zabalo firmó por primera vez con el seudónimo “Nor-Nai” en 1925, hace ahora un siglo. Murió trágicamente en 1939 durante un bombardeo en Barcelona. Con motivo del centenario de su trayectoria, cinco ilustradores premiados con el Euskadi de Ilustración reinterpretan la figura de Zabalo en una colección de postales conmemorativas distribuidas en distintas sedes culturales de las cuatro provincias. Cada pieza es una parada dentro de un “recorrido ilustrado”, un mapa creativo que permite al público coleccionarlas mientras descubre espacios dedicados al arte gráfico. Las postales pueden encontrarse en los siguientes lugares: * Elena Odriozola (cartelista del evento, Premio Euskadi 2009 y 2013) – Condestable, Pamplona * Yolanda Mosquera (Álava, Premio Euskadi 2018) – Chundarata * Javier de Isusi (Bizkaia, Premio Euskadi 2021) – La Valeta * Joseba Larratxe “Josevisky” (Gipuzkoa, Premio Euskadi 2023) – Katakrak * Maite Mutuberria (Navarra, Premio Euskadi 2022) – Txokogorri y Biblioteca de Ansoáin La propuesta se completa con un Mapa de la Ilustración, que reúne los espacios en los que la creación visual cobra vida: librerías, bibliotecas, talleres de artista, murales y exposiciones. El mapa incluye todas las actividades programadas entre el 12 y el 19 de noviembre. Actividades destacadas en Navarra Miércoles 12 * 10:30 h. Rueda de prensa en Civivox Condestable con la participación de Iñigo Gómez Eguíluz (Ayuntamiento de Pamplona), Javier Pérez de Zabalza (TIZA), Idoia Iribertegui e Exprai. * 17:30 h. “Arrats Zapo Bat”, lectura y taller de creación de libros con Maite Mutuberria. Biblioteca de Ansoáin. Viernes 14 * 18:30 h. “Neurocómic”, visita guiada con J.J. Chas y Yolanda MJ. Txoko Gorri (Ansoáin). Actividad organizada por Fanzinoteka El Polvorín. Sábado 15 * 18:00 h. “Zaragüeta Pintamonas”, visita guiada con Javier Pérez de Zabalza. Museo de Navarra (Pamplona). Retirada de invitaciones desde las 17:00 h.
dlvr.it
November 12, 2025 at 4:40 PM
Laura Pausini recibe el Global Icon Award en presencia del Papa León XIV durante Billboard Women in Music 2025
La música y la espiritualidad se dieron la mano en un acontecimiento sin precedentes celebrado en el Vaticano. En una ceremonia cargada de simbolismo, Laura Pausinirecibió el Global Icon Award de Billboard Women in Music 2025 en presencia de Su Santidad el Papa León XIV, en un acto organizado por Billboard Italia para rendir homenaje a los valores universales de la música y al papel de las mujeres en la industria. Durante el evento, el Pontífice recibió una placa conmemorativa de Billboard Women in Music, como reconocimiento a su apoyo al diálogo y la cultura de la paz a través del arte. El gesto, según destacó la coeditora jefe de Billboard Italia, Silvia Danielli, “simboliza el poder de la música como lenguaje universal de unión y solidaridad”. Un regalo celestial: una canción inédita para el Papa En un momento de especial emoción, Laura Pausini entregó al Santo Padre un regalo único: una canción inédita grabada especialmente para él, una versión personal de “Fratello Sole Sorella Luna”, inspirada en el Cántico de las Criaturas de San Francisco de Asís. La artista explicó que la pieza “representa la esencia de la fraternidad universal, el amor por la naturaleza y la humildad ante la vida”, valores que —dijo— “el mundo necesita recordar más que nunca”. Un reconocimiento a tres décadas de influencia global El Global Icon Award reconoce a artistas cuya trayectoria ha traspasado fronteras e inspirado a generaciones por su talento, compromiso y legado humanitario. En su discurso, Pausini subrayó que “la música no tiene religión, idioma ni frontera: solo corazón”, agradeciendo la distinción “en nombre de todas las mujeres que usan la voz para construir un mundo más justo”. La italiana, que ya recibió el Billboard Icon Award en los Billboard Latin Music Awards 2025 de la mano del artista Ozuna, se convierte así en la primera artista europea en obtener ambos reconocimientos en el mismo año. Billboard Italia: la música como fuerza de unión Con este doble homenaje, Billboard Italia reafirma su compromiso con la música como herramienta de cambio y entendimiento entre culturas. La ceremonia en el Vaticano ha sido el preludio de la segunda edición italiana de Billboard Women in Music, que se celebrará los días 25, 26 y 28 de noviembre en UFO Milano, coincidiendo con el Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. Durante las tres jornadas se entregarán ocho galardones adicionales a artistas y profesionales que están transformando el panorama musical italiano, destacando el talento femenino en todos los ámbitos de la industria. Una carrera marcada por el arte y la solidaridad Con más de 75 millones de discos vendidos y 6.000 millones de reproducciones en plataformas digitales, Laura Pausini es la artista italiana más premiada y escuchada del mundo. Única italiana ganadora de un Grammy y la primera en aparecer en la lista Billboard Hot 100, ha sido distinguida con cuatro Latin Grammy, un Globo de Oro y nominaciones a los Óscar y los Emmy. Más allá del escenario, su compromiso con causas sociales ha sido constante. Pausini ha colaborado con UNICEF, Save the Children, Amnistía Internacional y el Programa Mundial de Alimentos, y ha recibido el Global Gift Humanitarian Award y el Premio Matilde Hidalgo por su labor solidaria. En 2023 fue nombrada Persona del Año por la Latin Recording Academy, siendo la primera artista no hispanohablante en recibir el título. Un nuevo capítulo: “IO CANTO 2” y gira mundial desde Pamplona En 2026, Pausini regresará a los escenarios con el lanzamiento de sus nuevos álbumes IO CANTO 2 (en italiano) y YO CANTO 2 (en español), editados por Warner Music. Su IO CANTO WORLD TOUR 2026/2027 comenzará el 27 de marzo en Pamplona, siendo la primera vez que una gira mundial de la artista arranca fuera de Italia. El tour recorrerá España, Latinoamérica, Estados Unidos y Europa antes de concluir en Italia y Brasil.
dlvr.it
November 12, 2025 at 4:22 PM
Kabo y Vault crean la hamburguesa 100% navarra ‘ReyNA’: una alianza entre la alta cocina y el sabor callejero
El restaurante Kabo, distinguido con una Estrella Michelin, y la hamburguesería Vault · Top Secret Burgers se han unido para crear una hamburguesa “con alma navarra”. La nueva propuesta, bautizada como ‘ReyNA’, fue presentada este martes en un evento temático en el local de Vault, en la avenida Pío XII de Pamplona, que reunió a colaboradores, influencers gastronómicos y diversas personalidades de la comunidad. La idea nació —como explicó Idoia Sada, gerente de Vault— durante una comida familiar en Kabo: “Probé un bollito con mantequilla espectacular y algo hizo clic en mi cabeza”. A partir de ahí, contactó con los propietarios de Kabo, Aaron Ortiz y Jaione Aizpurua, quienes aceptaron encantados la propuesta de colaboración. “Nunca antes una hamburguesería y un restaurante con Estrella Michelin habían unido fuerzas en Navarra”, destacaron Ortiz y Aizpurua, subrayando que el uso de producto local fue el punto de encuentro entre ambos proyectos. Una burger con sabor navarro ‘ReyNA’ combina ingredientes de temporada y productos de kilómetro cero. Está elaborada con pan de pimentón de la panadería Anik, carne de vaca madurada pirenaica y txistorra de cerdo de caserío de la carnicería Ederra, queso tierno de oveja Mendiketa de Lácteos Mendi, kétchup de piquillo de J. Vela y mahonesa de cebolla caramelizadahecha con mahonesa Urzante. El maridaje elegido corre a cargo de Aizpurua: la cerveza MADNESS NEIPA de Naparbier, una propuesta “afrutada, divertida y muy exclusiva”. La Operación ReyNA La presentación se desarrolló bajo la temática “La Operación ReyNA”, un guiño al universo narrativo de Vault: un “golpe gastronómico” en el que la Agente B —personaje habitual del concepto de la hamburguesería— robaba la receta secreta de Kabo. Entre los asistentes al evento se encontraban reconocidos creadores de contenido gastronómico navarros, como Siempre Hambrientos, Big Bite Pamplona, Pamplona Gastronómica, Comiendo con G, Sr. Piquillo o Reyna de Copas, además de chefs y representantes institucionales. Disponible desde el 13 de noviembre La hamburguesa ‘ReyNA’ estará disponible a partir del jueves 13 de noviembre en los locales de Vault de Pío XII y La Guarida (C.C. La Morea). Todos los detalles sobre esta colaboración pueden consultarse en vaultburgers.es/kabo. Con esta iniciativa, Kabo y Vault sellan una alianza que fusiona la excelencia de la alta cocina con la frescura del concepto street food, reivindicando al mismo tiempo la riqueza y diversidad del producto navarro.
dlvr.it
November 12, 2025 at 3:27 PM
Una UTE liderada por Mariezcurrena construirá el tramo entre los nuevos túneles de Belate y Almandoz por 15,9 millones
El Departamento de Cohesión Territorial, a través de la Dirección General de Obras Públicas e Infraestructuras, ha adjudicado las obras de construcción del conocido como tramo entre túneles en la duplicación de Belate y Almandoz en la carretera N-121-A. La actuación ha sido adjudicada a las empresas Construcciones Mariezcurrena S.L, COMSA SAU y Nortúnel SL por un importe de 15,9 millones de euros, IVA incluido, que se prevé iniciar antes de que acabe este año y en un plazo de ejecución de 20 meses. El consejero de Cohesión Territorial, Óscar Chivite, ha destacado que “este año 2025 está siendo el del fuerte impulso a los grandes proyectos estratégicos de la Comunidad Foral de Navarra”. La adjudicación para el inicio de las obras que unirán los túneles de Belate y Almandoz “es una noticia muy positiva, y refleja el compromiso de continuidad que asume el Departamento de Cohesión Territorial por el desarrollo de las infraestructuras clave de Navarra”.  El desdoblamiento de la N-121-A, ha considerado el consejero, “es un plan ambicioso al que le damos continuidad por convicción. Es una de nuestras prioridades porque la seguridad vial de quienes circulan por la red de carreteras de Navarra es innegociable”. En el túnel de Belate ya se han superado los 1,8 kilómetros excavados y se trabaja las 24 horas de los siete días de la semana. En los últimos seis años se han invertido en esta infraestructura más de 46 millones de euros que han permitido la construcción de cerca de 30 kilómetros. “Trabajamos por una Navarra más cohesionada, moderna y competitiva y eso sólo se logra con una Comunidad Foral mejor conectada”, ha concluido el consejero Chivite. Las obras A principios de este mes, el Departamento de Cohesión Territorial, ha contratado la dirección de obra del tramo entre los nuevos túneles de Belate y Almandoz por un valor de 840.000 euros. Las obras que se van a acometer contemplan la construcción de un viaducto cuya estructura consta de seis vanos y 210 metros de longitud. Las obras consistirán en el desdoblamiento de la calzada existente entre los puntos kilométricos 31+360 al 32+920 en la N-121-A Pamplona-Behobia. Se propone el desmonte por la margen derecha de la actual calzada de forma que se dote de explanada suficiente para la ejecución de dos calzadas separadas por una mediana. La nueva calzada ampliada se situará en la margen derecha de la actual, en la parte del desmonte, quedando la traza actualmente en uso para la circulación en sentido Pamplona. El viaducto se ubica en las proximidades del futuro túnel de Almandoz, cuya boca sur quedará emplazada a la derecha de las existentes, circulando en sentido norte. Tanto en la confluencia de las bocas del túnel de Belate (norte), como de Almandoz (sur) las calzadas se separan para embocar con dichos túneles. El resto del tramo comparten la explanación y discurren anexas entre ellas. A lo largo del tramo se recoge la ejecución de muros de contención de escollera, así como medidas de refuerzo para la estabilidad de los taludes de desmonte y de protección frente a posibles desprendimientos, así como la reposición de los caminos de acceso al Barrio de Mendiola, y de la señalización horizontal, vertical, cartelería y balizamiento afectados.   Recreación del viaducto.  Recreación de la boca norte.  Zona de la intervención. 
dlvr.it
November 12, 2025 at 12:50 PM
Salud anima a la vacunación de vulnerables tras superar Navarra el umbral epidémico de la gripe
El Departamento de Salud ha instado a la población navarra a vacunarse contra la gripe y el covid, destacando que la circulación de la gripe ha superado el umbral epidémico en la región, aunque con baja intensidad. El Instituto de Salud Pública y Laboral de Navarra (ISPLN/NOPLOI) ha indicado que la temporada de gripe se ha adelantado de 4 a 6 semanas en comparación con años anteriores. Incremento de infecciones respiratorias en Navarra La incidencia de infecciones respiratorias agudas ha aumentado durante la semana del 3 al 9 de noviembre, alcanzando 546 casos por cada 100.000 habitantes. Los cuadros catarrales y faríngeos han predominado, mientras que los síndromes gripales han llegado a 51 casos por cada 100.000 habitantes, superando el umbral de 40 casos. El incremento es notable en la población pediátrica, coincidiendo con la actividad escolar. En cuanto a los casos específicos, se han diagnosticado 32 casos de gripe, de los cuales 17 requirieron hospitalización. Respecto al covid, se han confirmado 3 casos que necesitaron ingreso hospitalario. Hasta el momento, no se ha detectado la circulación del virus respiratorio sincitial (VRS), que suele aparecer antes de la onda de gripe. Campaña de vacunación en marcha La campaña de vacunación contra la gripe y el covid comenzó el 20 de octubre, con el objetivo de proteger a las personas más vulnerables y al personal sanitario. Hasta el 9 de noviembre, se han administrado 94.119 dosis de la vacuna antigripal y 54.478 dosis de la vacuna contra el covid. Las autoridades sanitarias recomiendan la vacunación conjunta para ciertos grupos de riesgo. Grupos recomendados para la vacunación Más de 200.000 personas están llamadas a vacunarse, mejorando así su inmunidad frente a los virus respiratorios. La vacunación conjunta de gripe y covid se recomienda para personas de 70 años o más, residentes en centros de discapacidad y mayores, personas con inmunosupresión, mujeres embarazadas y personas con condiciones de riesgo entre 12 y 59 años. La vacuna antigripal también se aconseja para personas entre 60 y 69 años, población infantil entre 6 y 59 meses, personal sanitario y sociosanitario, personas con condiciones de riesgo y aquellas con exposición laboral directa a animales. La campaña de inmunización se extenderá hasta el 12 de diciembre, pero continuará para quienes se incorporen a los criterios de inclusión después de esa fecha. Cómo solicitar cita para la vacunación Las personas mayores de 60 años pueden pedir cita a través de la Carpeta Personal de Salud, llamando al teléfono de cita previa de su centro de salud o consultorio en horario de 10:00 a 15:00 horas, o acudiendo a su centro de Atención Primaria. El Departamento de Salud ha lanzado la campaña de comunicación ‘Vacúnate. Elige cuidarte, elige cuidar/Jarri txertoa. Zaindu zure burua, zaindu ingurukoak’ para fomentar la vacunación. Además, el ISPLN aconseja intensificar las medidas preventivas en el entorno de las personas más vulnerables, como lactantes, embarazadas y personas de edad avanzada o con enfermedades crónicas. Entre las recomendaciones están evitar el contacto con personas con síntomas de infección respiratoria, el lavado frecuente de manos, el uso de mascarilla y mantener espacios ventilados en reuniones.
dlvr.it
November 12, 2025 at 9:37 AM
“Un Plato, Mil Sonrisas”: Pamplona acogerá una cena benéfica por los niños y niñas de Ucrania
Pamplona se vestirá de solidaridad el sábado, 22 de noviembre, con la celebración de la cena benéfica “Un Plato, Mil Sonrisas”, organizada por la Asociación Alas de Ucrania en colaboración con Yoslocuento.org – Proyecto Rumbos Olvidados. El encuentro, que tendrá lugar a las 19:00 horas en el Hotel NH Iruña Park, busca recaudar fondos para apoyar a los niños y niñas desplazados por la guerra y a los menores acogidos en la escuela internado Svitlyachok, en Ucrania. La velada ofrecerá una experiencia gastronómica con música en directo, además de una subasta y un sorteo solidariocon regalos donados por artistas, deportistas, bodegas y negocios locales. Arte, música y solidaridad Entre los artículos destacados de la subasta figuran una obra del escultor y pintor Carlos Ciriza, un vinilo firmado por Álex Ubago, discos dedicados por Merche y Ricky Merino, un maillot del equipo Caja Rural firmado por sus ciclistas, así como vinos de Bodegas Inurrieta, productos gourmet de Conservas Pedro Luis y joyas y cuadros elaborados por artistas ucranianas residentes en España. Desde la organización subrayan que esta iniciativa “es mucho más que una cena: es una noche de arte, emoción y esperanza. Cada plato servido se convierte en un gesto de amor capaz de encender una sonrisa en la infancia ucraniana”. La infancia, en el centro La cita contará también con la exposición fotográfica “La infancia no se detiene”, del fotoperiodista Fermín Torrano, colaborador de The Telegraph y El Confidencial. Su trabajo retrata la luz y la fuerza de los niños ucranianos que siguen creciendo y soñando entre las ruinas de la guerra. Una causa con corazón Alas de Ucrania nació en febrero de 2022, tras la invasión rusa, y trabaja desde Pamplona en la acogida de refugiados y el apoyo humanitario a familias y menores en Ucrania. Por su parte, Yoslocuento.org impulsa el Proyecto Rumbos Olvidados, un viaje solidario en bicicleta por 39 países para visibilizar realidades olvidadas, que culminará en Ucrania en 2026. La donación solidaria para asistir a la cena es de 48 euros y las reservas pueden realizarse a través de la web oficial: https://alasdeucrania.es
dlvr.it
November 12, 2025 at 8:47 AM
Viva Suecia estará en Pamplona en noviembre de 2026 con su gira “Hecho en tiempos de paz”
Pamplona volverá a vibrar con una de las bandas más potentes del panorama nacional. Viva Suecia ha anunciado que actuará en el Navarra Arena el 7 de noviembre de 2026, dentro de su esperada gira “Hecho en tiempos de paz”, el tour más ambicioso de su carrera. Las entradas saldrán a la venta este jueves 13 de noviembre a las 13:00 horas en vivasuecia.com, aunque los fans más rápidos podrán acceder a una preventa exclusiva una hora antes a través de la plataforma Fever. El grupo murciano afronta una nueva etapa con este disco, que llega como un grito de esperanza y madurez artística. Tras años de crecimiento constante, festivales abarrotados y giras con todo vendido, Viva Suecia se lanza al reto de los grandes recintos, y Pamplona será una de las paradas destacadas. La gira comenzó el pasado 31 de octubre en Madrid con dos fechas en el Movistar Arena —la primera ya celebrada con lleno absoluto y la segunda prevista para marzo de 2026— y continuará por ciudades como Valencia, Bilbao, Zaragoza, Granada o Murcia, entre otras. En todas ellas, la respuesta del público ha sido espectacular: las entradas de Madrid se agotaron en apenas 48 horas, y en Murcia la preventa duró solo una hora. Su nuevo trabajo, “Hecho en tiempos de paz”, publicado el 10 de octubre, consolida a Viva Suecia como una de las bandas más influyentes del indie-rock nacional. Un disco que habla de cambio, reconciliación y emoción a flor de piel, con el sello sonoro inconfundible del grupo. Todo apunta a que el concierto en el Navarra Arena será uno de los grandes eventos musicales del 2026 en Navarra.
dlvr.it
November 12, 2025 at 6:09 AM
Viva Suecia estará en Pamplona en noviembre el Navarra Arena de 2026 con su gira “Hecho en tiempos de paz”
Pamplona volverá a vibrar con una de las bandas más potentes del panorama nacional. Viva Suecia ha anunciado que actuará en el Navarra Arena el 7 de noviembre de 2026, dentro de su esperada gira “Hecho en tiempos de paz”, el tour más ambicioso de su carrera. Las entradas saldrán a la venta este jueves 13 de noviembre a las 13:00 horas en vivasuecia.com, aunque los fans más rápidos podrán acceder a una preventa exclusiva una hora antes a través de la plataforma Fever. El grupo murciano afronta una nueva etapa con este disco, que llega como un grito de esperanza y madurez artística. Tras años de crecimiento constante, festivales abarrotados y giras con todo vendido, Viva Suecia se lanza al reto de los grandes recintos, y Pamplona será una de las paradas destacadas. La gira comenzó el pasado 31 de octubre en Madrid con dos fechas en el Movistar Arena —la primera ya celebrada con lleno absoluto y la segunda prevista para marzo de 2026— y continuará por ciudades como Valencia, Bilbao, Zaragoza, Granada o Murcia, entre otras. En todas ellas, la respuesta del público ha sido espectacular: las entradas de Madrid se agotaron en apenas 48 horas, y en Murcia la preventa duró solo una hora. Su nuevo trabajo, “Hecho en tiempos de paz”, publicado el 10 de octubre, consolida a Viva Suecia como una de las bandas más influyentes del indie-rock nacional. Un disco que habla de cambio, reconciliación y emoción a flor de piel, con el sello sonoro inconfundible del grupo. Todo apunta a que el concierto en el Navarra Arena será uno de los grandes eventos musicales del 2026 en Navarra.
dlvr.it
November 11, 2025 at 8:11 PM
Navarra apuesta en Florencia por un turismo sostenible, accesible e inclusivo
La consejera de Cultura, Deporte y Turismo, Rebeca Esnaola, ha participado en el evento BTO 2025 (Be Travel Onlife) en Italia, donde ha destacado la apuesta de la Comunidad Foral por un turismo inclusivo, accesible y sostenible. Durante su intervención, Esnaola subrayó la importancia de evitar la masificación y promover la desestacionalización e internacionalización del turismo en Navarra. Proyectos millonarios en eficiencia energética y digitalización en Navarra Esnaola resaltó que Navarra es una región donde la población está profundamente vinculada a su patrimonio cultural y natural, con casi una cuarta parte del territorio protegido. Además, destacó la importancia de la lucha contra el cambio climático en el ámbito turístico, mencionando proyectos millonarios en eficiencia energética, reducción de emisiones y digitalización. Durante la convención, la consejera presentó iniciativas como Huella Positiva, Navarra Starlight, Manda la Tierra y Camino de Santiago Sostenible. Estos proyectos reflejan el compromiso de Navarra con la sostenibilidad y la gestión eficiente de recursos en el sector turístico. La administración pública respalda firmemente estas iniciativas. Mejoras en las conexiones aéreas entre Navarra e Italia Esnaola también anunció que Navarra está trabajando en mejorar las conexiones aéreas con otros destinos, incluyendo Italia. La consejera expresó su esperanza de que pronto se logre una mejor conectividad, lo que permitirá a italianos y navarros disfrutar de la oferta y riqueza turística de ambos destinos. BTO 2025 se celebra en la galería Stazione Leopolda, Florencia, y se estructura en cuatro ejes temáticos: hospitalidad, destinos, gastronomía y enología, y estrategia digital e innovación. En la mesa de debate en la que participó Esnaola, estuvieron presentes destacados representantes del sector turístico internacional. Be Travel Onlife: evolución del turismo digital BTO, que comenzó en 2008 como 'Buy Tourism Online', se ha transformado en 'Be Travel Onlife' desde 2021, destacando que el ámbito online es ahora una parte integral del turismo. La edición de 2025 se centra en la tendencia 'Cross-Travel', que conecta temáticas, lugares y personas a través de medios digitales y encuentros humanos. La tendencia 'Cross-Travel' busca interconectar destinos, gastronomías y experiencias, fomentando un encuentro humano que conecte culturas, historias, identidades, sabores y conocimientos. Este enfoque refleja la evolución del turismo digital y su impacto en la forma en que las personas experimentan el sector turístico. El evento BTO 2025 reúne a expertos y líderes del sector turístico para compartir experiencias y conocimientos sobre las últimas tendencias en turismo digital. La participación de Navarra en este evento subraya su compromiso con la innovación y la sostenibilidad en el ámbito turístico.
dlvr.it
November 11, 2025 at 5:56 PM
Skolae ya está presente en 305 centros escolares con 12.200 docentes formados
El programa Skolae ha sido destacado como un factor clave en la transformación de la realidad coeducativa en Navarra. Durante las Jornadas Intercambia, celebradas en Pamplona, expertas y profesionales de la educación y la igualdad señalaron que el programa ha ayudado a redefinir la identidad de los centros educativos en la Comunidad Foral. Skolae, que promueve la coeducación y la superación de estereotipos sexistas, se adapta a contextos como la Educación Infantil y la educación especial. Veinte años de Jornadas Intercambia fortalecen la coeducación Bajo el lema ‘Veinte años de Jornadas Intercambia, avanzando en valores democráticos desde la coeducación’, profesionales de diversas comunidades autónomas se han reunido en el Museo de Navarra. El objetivo fue compartir conocimientos y recursos que fomentan la coeducación. En la apertura, el secretario de Estado de Educación, Abelardo de la Rosa, destacó que la igualdad debe ser una realidad tangible y felicitó al Gobierno de Navarra por el programa Skolae. María Guijarro, secretaria de Estado de Igualdad, subrayó la importancia de la educación en igualdad y calificó Skolae como un ejemplo pionero. Por su parte, Carlos Gimeno, consejero de Educación, resaltó la necesidad de transformación en las administraciones públicas para evitar la involución de derechos. La elección de Navarra para celebrar el vigésimo aniversario de las Jornadas Intercambia reconoce los esfuerzos del Gobierno de Navarra en coeducación. Desde su creación, Skolae ha sido un referente tanto a nivel nacional como internacional. En 2019, la UNESCO premió el programa por su contribución a la educación de niñas y mujeres. Según la ley foral 17/2019, el Plan de Coeducación es obligatorio en los centros financiados con fondos públicos. Más de 12.200 docentes han recibido formación en este plan, y 193 personas han trabajado en tutorías y acompañamiento a centros educativos. Impacto del programa Skolae en el sistema educativo navarro El impacto cualitativo del programa Skolae se refleja en datos compartidos por José Luis García, asesor del Negociado de Educación. Hasta ahora, se ha implementado una intervención coeducativa en 305 centros navarros. De estos, 226 han completado el itinerario Skolae, mientras que otros se encuentran en diferentes fases del programa. Además, 12 centros están desarrollando un pilotaje en educación sexual, respaldado por el Instituto de Salud Pública de Navarra. El lema de Skolae, ‘Creciendo en igualdad/Berdin bidean’, se cumple mediante acciones formativas y planes de coeducación en centros Skolae. El objetivo 4, educación sexual, ha comenzado a abordarse en 12 centros educativos a través de un pilotaje tutorizado por sexólogas con experiencia. Este enfoque se alinea con los contenidos curriculares del Plan de Coeducación de Navarra. Josefa Domenech, de la Unidad de Igualdad del Ministerio de Educación, indicó que las comunidades autónomas avanzan hacia la igualdad de género. Gil Sevillano, director general de Educación, afirmó que la coeducación es esencial para una sociedad democrática e igualitaria. Patricia Abad, directora del Instituto Navarro para la Igualdad, destacó la importancia de Skolae como apuesta por un futuro más justo. Retos y desafíos para el futuro de Skolae Durante la jornada, se señalaron los retos pendientes, como la implementación de Skolae en todos los centros navarros de Secundaria y FP, así como en la educación concertada. La jornada contó con la presencia de destacados representantes, como Saray Espejo, Carlos Gimeno, María Guijarro, Abelardo de la Rosa, Cristina Hernández y Miren Elgarresta, quienes debatieron sobre el futuro de la coeducación en Navarra.
dlvr.it
November 11, 2025 at 5:20 PM
ANADI reclama detección precoz, enfermería escolar y un hospital de día para avanzar en el bienestar de diabéticos
Bajo el lema «La diabetes y el bienestar», la Asociación Navarra de Diabetes (ANADI) conmemora el Día Mundial de la Diabetes con una amplia programación de actividades y con tres reivindicaciones clave: la implantación de un programa de detección precoz en familiares de personas con diabetes tipo 1, la creación de un hospital de día especializado y la incorporación de la enfermería escolar en todos los centros educativos de Navarra. El objetivo, subrayan desde la entidad, es “avanzar hacia una atención más humana, equitativa y eficaz” para las más de 45.000 personas que viven con diabetes en la Comunidad Foral, cifra que podría superar las 50.000 si se incluyen los casos no diagnosticados. De ellas, 2.850 tienen diabetes tipo 1, lo que implica dependencia diaria de la insulina y una gestión constante de su salud.“La diabetes no solo se trata con insulina, sino también con información, acompañamiento y políticas que pongan a las personas en el centro”, ha destacado Juantxo Remón, presidente de ANADI, quien subraya la necesidad de implementar medidas urgentes para mejorar el bienestar de este colectivo. Entre esas medidas, ANADI plantea la creación de un programa de cribado familiar para detectar de forma temprana la aparición de la enfermedad en personas con riesgo, ya que los familiares de personas con diabetes tipo 1 tienen 15 veces más posibilidades de desarrollarla. “Detectar la enfermedad en fases iniciales permite intervenir antes y prevenir complicaciones graves. Navarra, a diferencia de otras comunidades, aún no cuenta con un programa estructurado de cribado familiar”, ha señalado Remón. La asociación propone además la creación de un Hospital de Día especializado en diabetes tipo 1, un espacio multidisciplinar de atención integral que combine educación diabetológica, apoyo psicológico y seguimiento médico. Asimismo, insiste en la presencia de enfermeras escolares en todos los centros educativos, una figura que consideran “esencial para garantizar el bienestar, la seguridad y la inclusión del alumnado con diabetes”. Estas demandas se enmarcan en las reivindicaciones de la Federación Española de Diabetes (FEDE), que apuesta por la educación terapéutica, la equidad, la investigación, el apoyo psicológico, la detección precoz y la enfermería escolar. Este año, la federación ha puesto el foco en el bienestar laboral de las personas con diabetes, un ámbito en el que, según ANADI, “todavía se producen casos de discriminación, especialmente en oposiciones públicas o puestos de responsabilidad”.“Estas prioridades son las bases de una atención moderna y equitativa. Navarra necesita dar un paso más para situarse entre las comunidades con mejores recursos y programas de apoyo”, ha afirmado Humberto Pérez de Leiva, representante de ANADI. Para sensibilizar sobre la enfermedad y promover hábitos de vida saludables, la asociación ha organizado una semana de actividades que arrancó el domingo con la participación de personas con diabetes en la Behobia–San Sebastián. Mañana miércoles continuará con una mesa informativa en el Hospital Reina Sofía de Tudela, de 10 a 13 horas, donde se realizarán controles de glucemia y test de riesgo de diabetes. La jornada central será el viernes 14, a las 17 horas en el Orfeón Pamplonés, con el coloquio «Más allá de nuestra mirada», moderado por la psicóloga Ana Pinedo Gárriz, que incluirá testimonios de personas afectadas y familiares. A continuación se celebrará un desfile inclusivo y, a las 19 horas, la lectura del manifiesto del Día Mundial de la Diabetesen el kiosco de la Plaza del Castillo, donde varios edificios emblemáticos se iluminarán de azul. La programación concluirá el sábado 15, con una carpa informativa en la Plaza del Castillo, que incluirá actividades para todas las edades, pruebas de glucemia y un sorteo solidario.
dlvr.it
November 11, 2025 at 5:16 PM
Pamplona se sumerge en una “Atmósfera de Chocolate” este sábado en el Refectorio de la Catedral
El Refectorio de la Catedral de Pamplona se transformará este sábado, 15 de noviembre, en un templo para los sentidos con «Atmósfera de Chocolate», una cita única que reunirá a reconocidos expertos chocolateros nacionales e internacionales en una jornada dedicada íntegramente al cacao y sus infinitas posibilidades. El evento, que se desarrollará entre las 10:30 y las 15:00 horas, combinará charlas divulgativas y catas sensoriales, ofreciendo a los asistentes una inmersión completa en el mundo del chocolate. La actividad incluye, además, la entrada al Museo de la Catedral, por un importe de 28 euros por cata, y permitirá conocer también a los dos nuevos gigantes catedralicios, Alejandro y Elena. Las catas, de aforo limitado a 20 personas por sesión, estarán coordinadas por Xabier Urízar, sumiller internacional de chocolates, docente universitario en evaluación sensorial y asesor de Bean to Bar. Urízar, junto con los cuatro ponentes invitados, ofrecerá tres catas a las 10:40, 12:15 y 13:40 horas, en las que se explorarán las texturas, aromas y matices del cacao en su máxima expresión. Durante la mañana, el público podrá asistir también a cuatro conferencias especializadas: * 11:00 horas. Diversidad genética y sensorial del cacao: un recorrido por los cacaos venezolanos. Ponente: Yanara González, catadora internacional y creadora de Kakao Sybarita. * 12:00 horas. Del fruto al placer: el viaje secreto que convierte el cacao en chocolate Bean to Bar. Ponente: Hernán Rodríguez, chocolatero profesional y CEO de Cacao en Broma. * 13:00 horas. Situación y tendencias actuales del cacao y el chocolate. Ponente: Jaume Martorell, CEO de Maüa Chocolates y presidente de la Asociación Española de Chocolates Bean to Bar. * 14:00 horas. ¿Cómo puedo aspirar a participar en Mejor Maestro Artesano Chocolatero de España? Ponente: Andrés Mármol, subcampeón del certamen Mejor Maestro Chocolatero Artesano de España 2025 y CEO de Andrés Mármol Maestros Pasteleros. Las reservas pueden realizarse a través del teléfono 629 955 085. Con esta propuesta, la Catedral de Pamplona no solo refuerza su papel como espacio cultural y patrimonial, sino que se abre a nuevas experiencias gastronómicas que vinculan tradición, arte y sabor en una jornada tan exquisita como educativa.
dlvr.it
November 11, 2025 at 5:07 PM
Navarra se prepara para el eclipse solar total de 2026, uno de los mayores espectáculos astronómicos del siglo
El Gobierno de Navarra ha participado este martes en la segunda reunión de la Comisión Interministerial en Madrid para coordinar las acciones relacionadas con el «Trío de Eclipses» que se observarán en 2026, 2027 y 2028. La reunión, presidida por el secretario de Estado Juan Cruz Cigudosa, se centró en el eclipse solar total del 12 de agosto de 2026, que tendrá una visibilidad excepcional en Navarra. La sede del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades fue el escenario donde representantes de diversos ministerios y organismos científicos se dieron cita para avanzar en estrategias comunes. Entre los asistentes se encontraban miembros de Transportes, Interior, Educación, Industria y Turismo, Sanidad, Transición Ecológica y Cultura, así como del Observatorio Astronómico Nacional y los institutos de astrofísica de Canarias y Andalucía. Colaboración interdepartamental en Navarra Agurtzane Martínez, directora general de Ciencia, Tecnología e Innovación de Navarra, presentó la hoja de ruta del Gobierno Foral para el evento astronómico. Se destacó la importancia de una planificación detallada en colaboración con entidades locales y el Planetario de Pamplona/Iruña. Navarra, dentro de la franja de totalidad del eclipse, se convertirá en un punto de observación clave a nivel mundial. La reunión permitió el intercambio de estrategias entre los diferentes niveles de la Administración para asegurar una respuesta coordinada en seguridad, transporte, salud pública, divulgación científica y sostenibilidad ambiental. La excepcionalidad del eclipse de 2026 fue subrayada, posicionando al Estado español, y especialmente a Navarra, como uno de los principales lugares de observación global. Encuentro con entidades locales navarras Como parte de la planificación, el Gobierno de Navarra ha convocado una reunión informativa para este lunes, 13 de noviembre, dirigida a un centenar de entidades locales en la franja de totalidad del eclipse. El encuentro busca compartir información sobre el fenómeno, requisitos para unirse a la red oficial de puntos de observación y aspectos logísticos y de seguridad a considerar. Durante esta sesión, se discutirán las líneas de coordinación entre el Gobierno y los ayuntamientos, así como las posibilidades de colaboración en divulgación científica, acogida de visitantes y sostenibilidad territorial. Las entidades locales interesadas podrán presentar propuestas que serán evaluadas para configurar la red de puntos de observación en Navarra. Grupos de trabajo para una planificación integral El Ejecutivo foral ha establecido grupos de trabajo interdepartamentales para preparar el evento de forma integral. Coordinados por el Departamento de Universidad, Innovación y Transformación Digital, estos grupos cuentan con la colaboración de la empresa pública NICDO y representantes de diversas áreas del Gobierno. El objetivo es garantizar una planificación que atienda necesidades científicas, logísticas, sociales y medioambientales. La preparación para el eclipse incluye la gestión de visitantes, seguridad pública, protección ocular, movilidad sostenible y fomento de vocaciones científicas. Este fenómeno astronómico situará a Navarra en el mapa internacional de la observación científica y la divulgación, siendo uno de los mayores eventos astronómicos del siglo en Europa. La participación en la Comisión Interministerial ha permitido alinear la planificación de Navarra con la estrategia estatal, reforzando los nexos entre administraciones y garantizando una respuesta coordinada. Este fenómeno de interés científico, educativo y social atraerá a miles de personas a la Comunidad Foral, consolidando su posición en el ámbito de la observación astronómica.
dlvr.it
November 11, 2025 at 4:31 PM
El TSJN reconoce un fallecimiento a consecuencia del amianto y concede una pensión a su viuda por enfermedad profesional
El Tribunal Superior de Justicia de Navarra (TSJN) ha fallado a favor de una viuda cuyo marido falleció por asbestosis,  el conocido como el 'mal del amianto' reconociendo su derecho a recibir una pensión de viudedad derivada de enfermedad profesional. La Sala de lo Social del TSJN ha revocado la decisión previa del Juzgado de lo Social nº 3 de Pamplona y del Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS), que calificaban la enfermedad como común. La sentencia, que aún puede ser recurrida ante el Tribunal Supremo, establece que la base reguladora de la pensión se incrementará de 1.448,65 a 1.775,70 euros, con efectos desde el 27 de marzo de 2023. El trabajador, empleado de BSH, falleció en junio de 2009 a los 59 años y había sido diagnosticado con asbestosis en 1996, una patología derivada de la exposición al amianto. El papel del trabajador y la exposición al amianto El trabajador desempeñaba funciones de almacenero, encargándose de descargar y transportar sacos de amianto en el almacén. Además, realizaba el cambio de botellas de butano vacías en una estancia contigua al recinto donde se manipulaba el amianto. Las puertas de ambos recintos permanecían abiertas, lo que aumentaba la exposición al material peligroso. La empresa BSH y sus sucesoras se dedicaban a la fabricación de electrodomésticos, lo que implicaba el manejo de amianto. La Sala de lo Social del TSJN concluyó que el trabajador estuvo expuesto al amianto tanto al transportar los sacos como al cambiar las botellas de gas, dedicando media hora diaria a esta última tarea durante tres años. Diagnóstico y reconocimiento de enfermedad profesional El diagnóstico de asbestosis fue realizado en 1996, y la enfermedad es conocida por ser difícil de identificar, ya que sus síntomas son similares a los de otras enfermedades respiratorias. Sin embargo, la Sala del TSJN determinó que la exposición al amianto cumplía con las exigencias legales y jurisprudenciales para ser considerada una enfermedad profesional. La sentencia del TSJN rechaza la prescripción alegada por las entidades recurridas y subraya la importancia de reconocer la enfermedad profesional en casos de exposición prolongada al amianto. Este fallo tiene implicaciones significativas para la viuda del trabajador, quien ahora recibirá una pensión ajustada a las circunstancias reales de la causa del fallecimiento. El TSJN ha sentado un precedente al reconocer la conexión entre la exposición laboral al amianto y el desarrollo de asbestosis, lo que podría influir en futuras decisiones judiciales relacionadas con enfermedades profesionales. La sentencia destaca la necesidad de garantizar que los trabajadores expuestos a materiales peligrosos reciban el reconocimiento adecuado de sus condiciones laborales. La decisión del TSJN representa un paso importante en el reconocimiento de derechos laborales en situaciones de exposición a sustancias peligrosas. La viuda del trabajador fallecido ahora cuenta con el respaldo legal para recibir una pensión acorde a la causa real de la muerte de su esposo, estableciendo un precedente para casos similares en el futuro.
dlvr.it
November 11, 2025 at 3:10 PM
Caja Rural, Ilundain e INCCO lanzan un “Taller de Aprendices” para formar a jóvenes vulnerables como "manitas"
Acción Social de Caja Rural de Navarra, Fundación Ilundain y Fundación INCCO han unido fuerzas para lanzar el “Taller de Aprendices”, un proyecto social innovador enfocado en mejorar la empleabilidad de jóvenes en situación de vulnerabilidad, especialmente migrantes y refugiados. El objetivo es capacitar a 15 jóvenes como profesionales "manitas", una figura cada vez más demandada en el mercado laboral para realizar pequeñas reparaciones y tareas de mantenimiento en el hogar. Durante las trece semanas que dura el programa, los participantes recibirán una formación integral que combina el aprendizaje técnico con el desarrollo personal. En la parte técnica se abordarán contenidos esenciales como fontanería, electricidad, carpintería, montaje de muebles y reparaciones domésticas básicas. Paralelamente, se impartirán módulos de competencias transversales, digitales y prelaborales, enfocados en comunicación, trabajo en equipo, gestión emocional y búsqueda activa de empleo. Un elemento clave del proyecto es el acompañamiento personalizado, con un itinerario individualizado de orientación y seguimiento para cada joven. Una vez finalizada la formación, se les ofrecerá intermediación con empresas del sector y seguimiento postformativo para facilitar su incorporación al empleo. El "Taller de Aprendices" se desarrolla dentro de la Escuela de Segunda Oportunidad de Fundación Ilundain, un programa que brinda a los jóvenes sin formación ni experiencia laboral la posibilidad de retomar su aprendizaje y acceder al mercado en igualdad de oportunidades.
dlvr.it
November 11, 2025 at 12:55 PM
El programa Cultur Izan se consolida en su tercera edición
El programa Cultur Izan, impulsado por la Dirección General de Cultura-Institución Príncipe de Viana, ha logrado consolidarse en su tercera edición con una amplia variedad de propuestas musicales y verbales de la cultura tradicional y popular en Navarra. Este año, el programa ha ofrecido 15 actividades que han incluido talleres, conciertos y espectáculos, atrayendo a un público diverso y heterogéneo. En 2025, Cultur Izan ha destacado por su capacidad de adaptación a distintos formatos y públicos. Las actividades programadas han abarcado desde lo experimental hasta lo clásico, permitiendo la participación de familias, estudiantes y comunidades locales. La iniciativa ha tenido lugar en 12 localidades, entre las que se encuentran Pamplona, Tudela, Tafalla y Sangüesa, logrando una gran acogida y satisfacción entre los asistentes. La cultura popular navarra, protagonista en Cultur Izan Las asociaciones culturales han jugado un papel fundamental en esta edición. Escuelas de jotas como 'Gracia Navarra' de Pamplona y 'Hermanas Flamarique' de Tafalla, junto a la Coral Tafallesa y la fanfarre Tiriki Trauki de Sangüesa, han sido algunas de las protagonistas. Además, artistas profesionales como Fede de Dios y el dúo Fetén Fetén han contribuido con talleres y conciertos, enriqueciendo el programa. El bertsolarismo también ha tenido su espacio con la actividad 'Bertsondare', que ha contado con la participación de los campeones navarros Saioa Alkaiza y Julio Soto. Estos eventos se llevaron a cabo en Estella-Lizarra y el Museo de Navarra, destacando la importancia de esta expresión cultural en la región. El acceso gratuito a todas las actividades ha favorecido la participación de 2.225 personas, de las cuales 1.816 asistieron a los eventos. Exposición sobre indumentaria navarra: un legado vivo La exposición 'Indumentaria navarra: un legado vivo', organizada en colaboración con el Museo Etnológico de Navarra 'Julio Caro Baroja', ha sido otro de los ejes centrales de Cultur Izan. Hasta el 31 de octubre, 409 personas han visitado esta muestra que conmemora la Exposición del Traje Regional de 1925. La exposición permanecerá abierta hasta el 17 de enero de 2026, ofreciendo una mirada al pasado y presente de la indumentaria navarra. Las actividades del programa han contado con la colaboración de los ayuntamientos y se han desarrollado en espacios escénicos municipales, lo que ha facilitado el acceso a un público amplio. La diversidad de propuestas y la calidad de los eventos han consolidado a Cultur Izan como una cita ineludible para los amantes de la cultura tradicional y popular en Navarra. Con la participación de artistas y asociaciones locales, Cultur Izan ha reafirmado su compromiso con la promoción y difusión de las expresiones culturales navarras. La edición de 2025 ha demostrado que la cultura tradicional sigue viva y en constante evolución, adaptándose a nuevos formatos y alcanzando a públicos de todas las edades. El éxito de esta edición sienta las bases para futuras iniciativas que continúen explorando y celebrando la riqueza cultural de Navarra. Cultur Izan se consolida como un referente en la promoción de la cultura popular, ofreciendo un espacio de encuentro y aprendizaje para todos los interesados en estas expresiones artísticas.
dlvr.it
November 10, 2025 at 5:52 PM