Notas de Marketing
banner
notasdmarketing.bsky.social
Notas de Marketing
@notasdmarketing.bsky.social
11 followers 1 following 1.7K posts
Notas de Marketing (antes Marketing de Influencers) Píldoras diarias de Marketing, redes sociales y creación de contenido.
Posts Media Videos Starter Packs
#Google lo ha admitido.
Pero la pregunta es:
¿cuántas más lo harán, y cuántas veces sin que nos enteremos?
Y eso —venga de un gobierno, de una ley o de un algoritmo—
es 𝐩𝐞𝐥𝐢𝐠𝐫𝐨𝐬𝐢́𝐬𝐢𝐦𝐨.

Porque una sociedad donde el debate depende del beneplácito de una empresa privada,
no es una sociedad libre.
Las plataformas ya no son solo intermediarios tecnológicos.
→ Son 𝐥𝐚𝐬 𝐞𝐝𝐢𝐭𝐨𝐫𝐢𝐚𝐥𝐞𝐬 𝐦𝐚́𝐬 𝐩𝐨𝐝𝐞𝐫𝐨𝐬𝐚𝐬 del planeta.
→ Tienen la capacidad de moldear el debate público,
→ de invisibilizar una opinión o de amplificar otra.
Y si mañana esa misma presión llega a #Europa (que ya tiene sus propias leyes de moderación),
¿qué garantías tiene un creador, una marca o un medio independiente
de que su voz no desaparezca con un clic?
Puede parecer una noticia lejana.
Pero no lo es.
Porque lo que está en juego no es solo política.
Es quién decide lo que es 𝐯𝐞𝐫𝐝𝐚𝐝.
Temas como el COVID-19 o las elecciones estaban en el punto de mira.
Y ahora, la empresa promete 𝐫𝐞𝐯𝐞𝐫𝐭𝐢𝐫 𝐞𝐬𝐨𝐬 𝐛𝐥𝐨𝐪𝐮𝐞𝐨𝐬 y no volver a usar verificadores externos para borrar contenido.
Durante una comparecencia ante el Comité Judicial de la Cámara, #Google reconoció haber 𝐞𝐥𝐢𝐦𝐢𝐧𝐚𝐝𝐨 𝐜𝐮𝐞𝐧𝐭𝐚𝐬 𝐲 𝐜𝐨𝐧𝐭𝐞𝐧𝐢𝐝𝐨𝐬 en #YouTube por “presión directa” del gobierno de EE. UU.
Contenido que no violaba las normas de la propia plataforma.
¿Y si te dijera que #Google acaba de admitir públicamente que 𝐜𝐞𝐧𝐬𝐮𝐫𝐨́ 𝐚 𝐦𝐢𝐥𝐞𝐬 𝐝𝐞 𝐩𝐞𝐫𝐬𝐨𝐧𝐚𝐬 por motivos políticos?
No es un titular sensacionalista.
Es literal.
¿Lo seguimos llamando coincidencia o empezamos a llamarlo lo que es?
→ 𝐏𝐫𝐞𝐜𝐢𝐬𝐢𝐨́𝐧 𝐚𝐥𝐠𝐨𝐫𝐢́𝐭𝐦𝐢𝐜𝐚.
Porque los algoritmos no necesitan tu voz.
Solo tus hábitos.

Así que la próxima vez que veas un anuncio “sospechosamente oportuno”,
no pienses que te han espiado.
Piensa que tu comportamiento digital es un espejo tan claro,
que ni tú sabías que habías dejado tanta huella.
No te espía, te predice.

Y aquí está el punto que nadie quiere aceptar:
El problema no es que #Instagram te escuche,
𝐞𝐥 𝐩𝐫𝐨𝐛𝐥𝐞𝐦𝐚 𝐞𝐬 𝐪𝐮𝐞 𝐲𝐚 𝐭𝐞 𝐜𝐨𝐧𝐨𝐜𝐞 𝐝𝐞𝐦𝐚𝐬𝐢𝐚𝐝𝐨 𝐛𝐢𝐞𝐧 𝐬𝐢𝐧 𝐡𝐚𝐜𝐞𝐫𝐥𝐨.
#Instagram cruza tus datos con los de millones de personas que se parecen a ti.

Si tus amigos buscan “cafetera”, y tú pasas más tiempo del habitual viendo vídeos de cocinas…
adivina:
𝐭𝐞 𝐞𝐧𝐬𝐞𝐧̃𝐚 𝐜𝐚𝐟𝐞𝐭𝐞𝐫𝐚𝐬.
Tus clics, tus búsquedas, tus likes, tus amigos, tus mensajes, el tiempo que pasas viendo un vídeo…
→ Todo eso construye un perfil tan preciso que anticipa tus necesidades antes de que las verbalices.

Y eso, no es magia.
𝐄𝐬 #MachineLearning.
Pero no. #Instagram no usa el micrófono para escucharte.
Y si lo hiciera, lo sabrías: tu móvil te avisaría y la batería se desplomaría en dos horas.

Entonces…
¿Por qué te enseña justo ese anuncio?
Porque el 𝐚𝐥𝐠𝐨𝐫𝐢𝐭𝐦𝐨 no necesita escucharte.
Ya sabe lo que vas a decir.
Instagram no te escucha.
Pero no lo hace menos inquietante.

Todo el mundo tiene un amigo que jura que #Instagram le espía.
“Le hablé a mi colega de una aspiradora y a los 10 minutos me salió un anuncio”.
Y claro, la historia se repite tanto que ya parece una verdad universal.
Las marcas que entienden la 𝐜𝐮𝐥𝐭𝐮𝐫𝐚, no la fuerzan.
La traducen.
Y ahí está la diferencia entre “hacer #marketing” y ser parte de la conversación.

¿Tú crees que tu marca está vendiendo productos…
o símbolos con los que la gente se identifica?
Todas están jugando el mismo juego:
el del 𝐬𝐢𝐠𝐧𝐢𝐟𝐢𝐜𝐚𝐝𝐨.
Y esto va mucho más allá del sector bebidas.
#Crocs lo hace con sus pines.
#Apple lo hace con sus fundas personalizables.
→ Y las #marcas de moda lo están llevando a sus pasarelas.
El mensaje es sutil, pero potente:
“𝐍𝐨 𝐞𝐬𝐭𝐚́𝐬 𝐜𝐨𝐦𝐩𝐫𝐚𝐧𝐝𝐨 𝐭𝐞𝐪𝐮𝐢𝐥𝐚.
𝐄𝐬𝐭𝐚́𝐬 𝐜𝐨𝐦𝐩𝐫𝐚𝐧𝐝𝐨 𝐮𝐧𝐚 𝐟𝐨𝐫𝐦𝐚 𝐝𝐞 𝐞𝐱𝐩𝐫𝐞𝐬𝐚𝐫𝐭𝐞.”
↳ 𝐉𝐞𝐧𝐧𝐞𝐫 lo entendió con su marca 818 #Tequila:
No solo lanzó un tequila premium.
Lanzó mini botellas de 50ml con charms de bolso que se han convertido en 𝐬𝐭𝐚𝐭𝐞𝐦𝐞𝐧𝐭 𝐩𝐢𝐞𝐜𝐞𝐬.
Y ese idioma hoy pasa por los → charms, → objetos coleccionables, → miniaturas y → accesorios personalizables.
Pequeños símbolos de quién eres y a qué tribu perteneces.
Las 𝐦𝐚𝐫𝐜𝐚𝐬 que mejor conectan con la #GeneraciónZ no lo hacen gritando.
Lo hacen susurrando su mismo 𝐢𝐝𝐢𝐨𝐦𝐚 𝐯𝐢𝐬𝐮𝐚𝐥.
Porque cuando entiendes los 𝐜𝐨́𝐝𝐢𝐠𝐨𝐬 𝐜𝐮𝐥𝐭𝐮𝐫𝐚𝐥𝐞𝐬 de la #GenZ,
dejas de vender productos.
Y empiezas a vender 𝐢𝐝𝐞𝐧𝐭𝐢𝐝𝐚𝐝.
¿Desde cuándo un #tequila puede ser un accesorio de moda?

Parece una locura… pero 𝐊𝐞𝐧𝐝𝐚𝐥𝐥 𝐉𝐞𝐧𝐧𝐞𝐫 lo hizo.
Y lo más curioso: funciona.
Las marcas no siempre te mienten.
Pero sí que te dan el contexto exacto para que tú solito tomes la decisión que más les conviene.

Y encima, lo agradeces.