Noticias Antifascistas
@noticiasantifas.bsky.social
6.7K followers 26K following 2.6K posts
Noticias y contenidos dirigidos a gente De izquierdas y antifascistas
Posts Media Videos Starter Packs
Pinned
noticiasantifas.bsky.social
La hemeroteca desmiente al PP: el Senado cambió el orden del día el 11 de septiembre del año pasado por la Diada
La hemeroteca desmiente al PP: el Senado cambió el orden del día el 11 de septiembre del año pasado por la Diada
Con el próximo 11 de septiembre marcado en rojo en el calendario, la confrontación política en los últimos días ha estado servida. El PSOE propuso que ésta fecha, cuando se celebra la Diada de Cataluña, el Congreso suspendiera el Pleno ese jueves, el primero del curso político. Por este motivo, el Partido Popular salió a la contra rechazando esta propuesta al decir que nunca se había llevado a cabo como tal, pero la hemeroteca lo desmiente. La pasada semana, cuando esta cuestión estaba en su punto álgido, la portavoz parlamentaria del PP, Ester Muñoz, dijo que en '47 años' el Congreso nunca suspendió un Pleno por coincidir con una celebración autonómica como es la Diada. Sobre esta cuestión, Muñoz, en voz del PP de Alberto Núñez Feijóo, refiriéndose a esta cuestión el pasado 26 de agosto, dijo que el pasado año se celebró con normalidad la actividad parlamentaria el día 11 de septiembre, y que no 'se suspendió' el 23 de abril, día de Castilla y León: 'Esperaremos a tomar una decisión cuando el PSOE explique exactamente en qué consiste esto que ha anunciado hoy, que no se ha producido en 47 años', reiteró. Sin embargo, echando la vista atrás, el Senado sí que lo hizo el año pasado. Tal y como se reflejó en la reunión de la Mesa del Senado del 18 de junio de 2024, la Letrada Mayor reiteró la petición de la portavoz de ERC de 'modificación del calendario de sesiones para el próximo mes de septiembre, en el sentido de que la sesión plenaria prevista para los días 10 y 11 tenga una duración de un solo día, el día 10, y que la prevista para el día 17 pase a tener una duración de dos días, es decir, se inicie el día 17 de septiembre y termine el 18 de septiembre, suprimiéndose la sesión del día 11 prevista, ya que en dicha fecha se celebra la festividad de la Comunidad Autónoma de Cataluña, propuesta sobre la que los Portavoces han manifestado su parecer favorable'. El PSOE busca apoyos Ante la Junta de Portavoces del Congreso que tendrá lugar este martes, los socialistas llevarán su propuesta para suspender la sesión plenaria del próximo día 11, dando vía libre a que los representantes catalanes puedan participar en los actos conmemorativos de la Diada. Según las directrices, dicha iniciativa debe contar con el respaldo de la mayoría si quiere salir adelante. De esta manera, la sugerencia de los socialistas recae en que las discusiones programadas en la Cámara Baja para esta fecha se celebren para el martes 9 y el miércoles 10 de septiembre, en vez del jueves 11, teniendo en cuenta que los jueves siempre se celebran los debates y votaciones sobre propuestas legislativas. Tal y como han deslizado desde el PSOE, este cambio en la agenda parlamentaria no conlleva eliminar puntos del orden del día establecidos, sino reorganizarlos en otros espacios o días próximos. Así las cosas, el ministro de Presidencia, Justicia y Relaciones con...
www.elplural.com
noticiasantifas.bsky.social
Así es 'la ciudad muerta', el yacimiento arqueológico de la península que impresiona a todo visitante
Así es 'la ciudad muerta', el yacimiento arqueológico de la península que impresiona a todo visitante
A 400 metros de altura y con más de mil años de historia, este enclave del norte de Portugal esconde una ciudad fantasmaEste paraje natural guadalajareño que es el sitio idóneo para hacer senderismo Portugal tiene ese talento innato para sorprenderte cuando crees que ya lo conoces. Más allá de Lisboa, de Oporto o del Algarve, el país guarda secretos tan impresionantes como Monte Mozinho, un yacimiento arqueológico apodado “la ciudad muerta”, donde las piedras cuentan una historia de más de mil años. Situado en el municipio de Penafiel, a tan solo media hora de Oporto, este enclave se alza sobre una colina de 400 metros de altura. Desde allí domina el paisaje del norte portugués, y aunque fue redescubierto en 1943, todavía hoy sigue siendo uno de los lugares más desconocidos —y más fascinantes— de la península Ibérica. window.marfeel.cmd.push(['multimedia', function(multimedia) { multimedia.initializeItem('yt-MIlbD4IUqVg-5690', 'youtube', 'MIlbD4IUqVg', document.getElementById('yt-MIlbD4IUqVg-5690')); }]); Salvando las distancias, “el Machu Picchu” portugués Monte Mozinho no es solo un conjunto de ruinas antiguas: es una ciudad fortificada que se extiende a lo largo de más de 20 hectáreas, el equivalente a unos 25 campos de fútbol. Una escala monumental para lo que en su día fue un enclave estratégico entre los mundos castreño y romano, y que hoy se compara, con toda justicia, con el Machu Picchu de la península. Los arqueólogos creen que su origen se remonta al siglo I d. C., durante el reinado del emperador Augusto, y que se mantuvo habitada hasta bien entrado el siglo V. En ese tiempo fue un auténtico cruce de culturas: aquí convivieron tradiciones prerromanas con la arquitectura y la organización urbana propias del Imperio. Dos mundos, una sola ciudad Pasear por las ruinas de Monte Mozinho es, en cierto modo, caminar entre dos épocas. En la parte más antigua destacan las casas circulares con patio central, típicas de los castros galaicos prerromanos. Pero conforme uno avanza por el yacimiento, aparecen las viviendas cuadradas y rectangulares, herencia directa del urbanismo romano. Esa mezcla entre lo local y lo imperial convierte a Monte Mozinho en un caso único en toda la península. El trazado de sus calles, las murallas y las torres defensivas hablan de una ciudad planificada con precisión, pensada tanto para resistir ataques como para mantener la vida cotidiana de sus habitantes: artesanos, comerciantes y soldados que un día llenaron de vida lo que hoy es silencio y piedra. La “ciudad muerta” de Portugal El sobrenombre no es casual. Desde la distancia, Monte Mozinho parece dormido en el tiempo, una especie de urbe petrificada donde el viento es el único habitante. Pero acercarse y recorrer sus caminos empedrados permite imaginar la vida que bullía en sus muros: el ruido de los martillos en los talleres, los intercambios en el mercado o el humo que salía de las casas de adobe y piedra. El lugar forma parte de la Ruta de los Castros y Verracos que une los enclaves fortificados más importantes entre España y Portugal. Sin embargo, Monte Mozinho destaca sobre todos ellos por su extensión y su conservación. Es, sin duda, el mayor asentamiento romano del norte de Portugal y uno de los mejor preservados de la península Ibérica. Un viaje a otra época, muy cerca de Oporto Llegar a Monte Mozinho es sencillo: basta con salir de Oporto y conducir poco más de treinta minutos hacia el interior. Desde la base de la colina, un sendero señalizado lleva hasta las ruinas, donde el visitante puede recorrer libremente los restos del poblado y disfrutar de las vistas espectaculares del valle. La visita incluye un pequeño centro de interpretación, donde se exponen herramientas, cerámicas y objetos hallados durante las excavaciones. Son piezas que ayudan a reconstruir la vida cotidiana de aquel enclave que, pese a su abandono, nunca ha dejado de contar su historia. Monte Mozinho es uno de esos lugares que parecen hablar en voz baja. No tiene colas, ni multitudes, ni el ruido de los grandes destinos turísticos. Pero quien se aventura hasta su cima encuentra algo más valioso que eso: la sensación de estar frente a una ciudad detenida en el tiempo, un testimonio silencioso de las civilizaciones que moldearon la península Ibérica. Si buscas un lugar diferente, cargado de historia y de misterio, ya tienes nombre y coordenadas. La “ciudad muerta” de Portugal no está tan muerta como parece: basta con visitarla para escucharla respirar entre las piedras.
www.eldiario.es
noticiasantifas.bsky.social
Lecciones desde las ruinas: Gaza, dos años después del 7 de octubre
noticiasantifas.bsky.social
¿Agua para la gente o para las corporaciones tecnológicas?
noticiasantifas.bsky.social
Ecuador: convierten a Quito en epicentro de resistencia contra las políticas de Noboa
noticiasantifas.bsky.social
La Cátedra Hugo Chávez Comunicador. Praxis antiimperialista global
noticiasantifas.bsky.social
Sarah Santaolla sentencia el fallo del Premio Nobel con dardo a Moreno Bonilla: 'Ánimo, Juanma'
Sarah Santaolla sentencia el fallo del Premio Nobel con dardo a Moreno Bonilla: 'Ánimo, Juanma'
El fallo del Premio Nobel de la Paz y el fallo de los cribados del cáncer de mama en Andalucía ha estado muy presente en la escaleta de la entrega de este viernes de Mañaneros 360. Sarah Santaolalla se ha hecho muy viral en las redes sociales al tirar de ironía y proponer su propia lista de los galardones escandinavos al hablar de las protestas de las mujeres andaluzas afectadas por este escándalo sanitario. Para ser más exactos, todo comenzó cuando Santaolalla afirmó que 'no hay fallos, hay estrategias' al hablar de este asunto, calificando como 'negligente' la política y la gestión de Moreno Bonilla al respecto: 'Vamos a hablar de la punta más humana, dice que no informa a estas mujeres por si le produce cierta ansiedad. Su consejera de Salud le dice a estas mujeres que es que ven el vaso medio vacío'. 'Pero vamos a hablar de algo más sucio. Mercedes Colombo, delegada de la gobierno en Cádiz del PP, a las mujeres que se estaban manifestando que se estaban manifestando en la puerta (de la delegación): 'Me hubiera gustado que también se hubieran manifestado por las 'muchachitas' de Ábalos o la mujer de Sánchez'. A mujeres que tienen el pecho extirpado le dice esto la delegada del gobierno de Moreno Bonilla', prosiguió la analista política. Inmediatamente después de recordar estas declaraciones, Sarah Santaolalla terminó sus intervención realizando sobre propia lista de premiados, uniendo los dos temas de actualidad de este viernes 10 de octubre: 'Permitidme que, en el día que se le da el Nobel a María Corina Machado, ya que el nivel es tan bajo, vamos a darle el de Humanidad a Juanma Moreno'. 'Ayuso el de cuidado de ancianos, a Netanyahu por el cuidado de niños, a Mazón por llegar puntual a las catástrofes y el de ciencias, a Marcos Llorente. A ver si tenemos el pack completo', sentenció la colaboradora de Mañaneros 360. Después de realizar esta intervención, Alberto Prieto tomó la palabra para, en cierta manera, recriminarle a Santaolalla el sentido de sus palabras sobre la líder de la oposición venezolana, pasando por alto la principal crítica hacía la gestión de Moreno Bonilla y las polémicas declaraciones de su delegada en Cádiz: 'Espero que te hayas equivocado mucho a la hora de criticar el Premio Nobel de la Paz para María Corina Machado. No quiero cambiar el tema'. 'Solo quería darle un premio de consolación a Juanma Moreno. Ánimo, Juanma', contestó Santaolalla con cierta ironía antes de que Javier Ruiz moderase el debate y pidiese que no se abrieran más frentes en la mesa de análisis. El presentador prosiguió el formato matinal con la última declaración de la Junta de Andalucía, en la que asegura que 'no le consta' que haya víctimas mortales esperando un diagnóstico. Algo que el programa de la cadena pública desmontó con el testimonio de Francisco Jiménez, que denunció que su mujer falleció después de que su médico de cabecera detectó que debería haber sido avisada para más...
www.elplural.com