Intervención OIDHACO sesión 60 del Consejo de DDHH dialogo con el Grupo de Trabajo de Expertos sobre población afrodescendiente. Statement made by OIDHACO 60th session of the HR Council in the dialogue with the Working Group of Experts on People of African Descent.
Land is life. Who has access to what land and under what conditions partly determines who gains and who loses. Land politics shape food, climate, labour, migration, democracy, and geopolitics. Democratizing land regimes is difficult but absolutely necessary for a just future.
Importante recordar que como Oidhaco nos oponemos a la existencia de una tal lista. Es evidente que una lista de este estilo estará creando una discriminación en contra de las personas que pedirán asilo, aunque la comisión diga lo contrario.
@jaumeasens.bsky.social de los @greens-efa.eu muestra acuerdo con el ponente Tarquinio. "La seguridad de europa no se puede construir recortando derechos." "La propuesta va en contra del derecho internacional."
@AFET ha encargado a @DROI. El ponente (M. Tarquinio) expresa una preocupación fuerte sobre la propuesta. "La casi totalidad de la lista son países con noticias diarias de violaciones a derechos humanos".
Inicia la audiencia con la intervención de Susan Fergusson explicando la grave situación de los derechos de las mujeres en Afganistán y las iniciativas de resistencia.
@europarl.europa.eu Audiencia pública #ahora sobre la estrategia de la Unión para promover y proteger los derechos humanos de las mujeres en todo el mundo.
Robert McCorquodale hace una pregunta fundamental, ¿Cual puede ser el impacto sobre DDHH de la mera presencia de empresas europeas en zonas en conflicto?
Sobre la pregunta de Francisco Asís en cuanto al Tratado Vinculante, Robert McCorquodale considera que es una oportunidad. La UE podría jugar un rol importante pero la propuesta Ómnibus puede representar un retroceso.
Representante del grupo de trabajo de Naciones Unidas sobre empresas y DDHH pide al #ParlamentoEuropeo oponerse al #Omnibus propuesto por la #ComisiónEuropea.
We are delighted to share this news about the National Human Rights Award in Colombia, which is presented by our member Diakonia Sweden and Act Swedish Church with the support of the Swedish Embassy in Colombia.
Below is the statement made by OIDHACO during the 60th session of the Human Rights Council in the interactive dialogue with the Working Group on enforced or involuntary disappearances. @pbi-ee.bsky.social l #ONU#Colombia@plataformadesc.bsky.social@wgeid.bsky.social
A continuación, la intervención realizada por OIDHACO durante la sesión 60 del Consejo de Derechos Humanos en el dialogo interactivo con el Grupo de Trabajo sobre desaparición forzada. @pbi-ee.bsky.social#ONU#Colombia@plataformadesc.bsky.social@wgeid.bsky.social
📅Berlin, 18.09., 19:00: "Defensa del medio ambiente bajo riesgo de muerte"- Conversatorio con la ganadora del Premio de Paz de Hesse 2024, Jani Silva de # Kolumbien. Evento organizado en cooperación con: @pbideutschland.bsky.social y @amnesty.de Más informaciones: bit.ly/45V7oVJ
En el marco de la 78ª sesión del Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales de Naciones Unidas (Comité DESC), Colombia presentó su séptimo informe periódico sobre el cumplimiento del Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales. @plataformadesc.bsky.social
Hoy, más de 50 organizaciones y movimientos sociales lanzan una campaña que exige detener los TLCs entre ambas regiones. La campaña busca visibilizar la destrucción ambiental, la injusticia social, los riesgos para la salud y el aumento de las desigualdades que perpetúan estos acuerdos