Paula Marcelo-Martínez
banner
paumarmar.bsky.social
Paula Marcelo-Martínez
@paumarmar.bsky.social
470 followers 480 following 130 posts
🧑🏻‍🏫PhD en Educación 🧠Investigo sobre Desarrollo Profesional Docente en #RedesSociales y entornos conectados #CienciaAbierta 💼 Contratada Juan de la Cierva en la @unihuelva.bsky.social 📚 Miembro del Grupo @gora (HUM648) https://t.co/kseY9
Posts Media Videos Starter Packs
Pinned
Ahora que estrenamos red social, me parece interesante reunir en un listado docentes e investigadores en Ed. Superior que compartimos lo que hacemos en nuestras áreas de conocimiento. Iremos alimentado el paquete a medida que vayamos siendo más! go.bsky.app/MAh58BC
Hoy, para celebrar el Día Internacional de la mujer y la niña en la ciencia, estaré en un taller organizado por la Fundación Desqbre y @unisevilla.bsky.social con adolescentes hablando sobre desinformación, bulos y fake news en redes sociales y cómo combatirlas desde el conocimiento💪🏼
2⃣ Instituciones como la OCDE o UNESCO ya destacan que las comunidades virtuales de aprendizaje son modelos consolidados de Desarrollo Profesional. Es clave reconocer e integrar estos entornos en la formación docente sin perder su carácter abierto y colaborativo.
Y esto, ¿qué implica para la educación? Dos cosas que venimos afirmando:
1⃣Las redes no son solo difusión, también son espacios de aprendizaje. Si sabes rodearte de una comunidad que contribuye y no destruye, encontrarás personas que te permiten aprender. colaborativo.
¿Qué opina la comunidad de las #CharlasEducativas?
🔹 Destacan que les ayudan a reflexionar y mejorar su práctica docente.
🔹 Perciben el espacio como un #ClaustroVirtual donde encuentran apoyo y conexión con otros docentes.
🔹 Valoran la flexibilidad de poder aprender 24/7
El resultado: un modelo de aprendizaje flexible, colaborativo y autogestionado que fluye en cierto modo de manera natural y orgánica, pero gestionado por
@ingridmosquera.com, una figura clave que ya hemos posicionado en previos estudios como una intermediadora de información
Cada plataforma cumple un rol, pero juntas forman un sistema dinámico de comunicación, debate y aprendizaje. En este artículo analizamos cómo creció este ecosistema, qué temas se tratan y cómo los docentes lo perciben como un espacio de formación y comunidad.
¿Cómo funciona este ecosistema?
✅ YouTube: Entrevistas con expertos.
✅ X/Twitter: Debate en tiempo real con la comunidad.
✅ Telegram: Espacio para compartir y seguir aprendiendo.
✅ Eventos presenciales: Encuentros que refuerzan la conexión entre docentes.
YouTube, X, Telegram o los encuentros en persona son piezas de un mismo engranaje que conectan al profesorado y permiten su aprendizaje y Desarrollo Profesional. En este caso de las #CharlasEducativas, el medio digital cobra gran protagonismo➡️
¿Qué entendemos por un ecosistema de aprendizaje multiplataforma? Las teorías del aprendizaje conectivista ya nos dicen que el aprendizaje no ocurre en un solo lugar. Se distribuye en diferentes plataformas, formatos y espacios físicos, interconectados entre sí.
En especial, ejecutado por @jeffpaulcarpenter.bsky.social pero que, por fin, ya está accesible en JNAER. Yo vengo a contar a la comunidad qué hemos plasmado en este manuscrito (que os recomiendo leáis) y por qué las #CharlasEducativas constituyen un ecosistema de aprendizaje multiplataforma
Ayer @ingridmosquera.com daba la noticia al #ClaustroVirtual contando que, por fin, ha visto la luz nuestro artículo Multiplatform ecosystems of professional learning: The case of the #CharlasEducativas. Un trabajo que nos ha hecho muy felices, que ha requerido mucho trabajo ➡️
Reposted by Paula Marcelo-Martínez
🎉📚 ¡La Facultad de Ciencias de la Educación ya está en Bluesky! 🌟

Nos unimos a esta red social para compartir contigo noticias vinculadas con eventos y actividades que tienen lugar en nuestro centro.

🙌 ¡Síguenos y forma parte de nuestra comunidad!

🔗 Encuéntranos como: @educacionus.bsky.social
Acabo de descubrir que circula un hashtag que busca reunir investigaciones #MadeinSpain, así que aprovecho para compartir nuevamente la investigación que acabamos de publicar sobre las preferencias de formación de profesorado universitario español👇 #Cienciañ bsky.app/profile/paum...
¡Buenas noticias para este 2025! Acabamos de publicar nuestro artículo “Tailored learning paths: faculty training preferences for professional development” en Journal of Further and Higher Education 🧵https://doi.org/10.1080/0309877X.2025.2450690
Reposted by Paula Marcelo-Martínez
También he visto que existe este hashtag para la divulgación y ciencia en general en español: #cienciaÑ
Este estudio muestra que no hay un único camino para aprender a enseñar. La clave está en ofrecer opciones flexibles que combinen autonomía, colaboración y reflexión, permitiendo a cada docente encontrar su propio ritmo de aprendizaje.
3️⃣ Importancia de las actividades colaborativas. Los docentes valoran positivamente el intercambio de ideas y experiencias con colegas, la planificación conjunta de clases y recibir retroalimentación sobre su enseñanza.
2️⃣ Preferencias según perfil: Los docentes jóvenes se inclinan más por el uso de redes sociales y la participación de actividades de formación en línea, mientras que los docentes más veteraros priorizan actividades de gestión y organización.
1️⃣ Diversidad en las actividades formativas: Los docentes destacan que aprenden a través de la participación en actividades como crear materiales didácticos, reflexionar sobre su enseñanza y dialogar con colegas.
En este trabajo analizamos las preferencias de formación de más de 500 profesores de 42 universidades públicas en España, arrojando luz sobre cómo personalizar los programas de desarrollo profesional en la educación superior.
¡Buenas noticias para este 2025! Acabamos de publicar nuestro artículo “Tailored learning paths: faculty training preferences for professional development” en Journal of Further and Higher Education 🧵https://doi.org/10.1080/0309877X.2025.2450690