Pedro Fresco
@pedrofresco.bsky.social
5.7K followers 440 following 5.4K posts
Autor de 'Energy Fakes', 'El Nuevo Orden Verde' y 'El futuro de la energía en 100 preguntas'. Ahora, director general de AVAESEN. Opiniones personales.
Posts Media Videos Starter Packs
pedrofresco.bsky.social
Cuidado que ya no es solo China: Países Bajos vendió un 11% de camiones pesados eléctricos en septiembre.
La movilidad eléctrica pesada comienza a despegar, mientras avanzamos en la de pasajeros (57% de vehículos enchufables vendidos ese mes en Holanda)
pedrofresco.bsky.social
y 3/2027 y 2028 no incentiva nada y es gratuita. La posterior a 2028, ni es suficiente para incentivar ni se produce en momento alguno de negociación.
Lo q ha exigido VOX es batalla cultural a costa del erario extremeño. Sin más.
pedrofresco.bsky.social
2/la reduce a la mitad. La mitad de la ecotasa serían unos 2,5€/MWh, menor a la de Cofrentes (1,8) y la de Trillo (que no tiene). No es una cantidad que vaya a incentivar su continuación, ya q las propietarias tampoco quieren continuar con esas dos centrales en la situación actual.
La reducción para
pedrofresco.bsky.social
1/Ojo a lo que ha hecho Guardiola (exigido por VOX). Le perdona a las nucleares 15 millones de euros en 2027 y 2028 (no son 27 M€ en 2028 porque Almaraz I estará presumiblemente cerrada). En cambio, no les quita la ecotasa en caso de su posible continuación, tan solo se..
elpais.com/espana/2025-...
Guardiola hace otro guiño a Vox y rebajará la ecotasa a la central nuclear de Almaraz para sacar adelante los presupuestos
La reducción va a ser progresiva los próximos años hasta llegar a más de 45 millones de euros en 2029, frente a los 80 actuales
elpais.com
pedrofresco.bsky.social
..época de los bulos y la post-realidad. La realidad no importa, solo importa lo q tú quieras creer q es la realidad. Entre ambas cosas, siempre tendrá seguidores y medios q compren sus palabras.
pedrofresco.bsky.social
Eso parecía hace 10 años que iba a pasar 10 años después, y no ha pasado.
En mi opinión, ni pasará. Primero, porque la naturaleza de los posicionamientos apocalípticos y los pensamientos sectarios los hace constantemente atractivos e inmunes a la crítica.
Pero, además, es porque esta época es la..
pedrofresco.bsky.social
Esto lo que demuestra es que los "lloros" de las grandes empresas se difunden mucho más que los de las empresas renovables.
Reposted by Pedro Fresco
mjelectriz.bsky.social
Me lean esto
pedrofresco.bsky.social
1/Sobre el supuesto "riesgo inminente de apagón". Estamos asistiendo a la proliferación de desinformación y bulos como pasó después del apagón. Prudencia todo el mundo, los hechos son estos:
Empecemos por el principio: el apagón se originó por un problema de sobretensión como han certificado todos..
pedrofresco.bsky.social
Para hacer algo de urgencia tienes que justificar la urgencia. Probablemente tenía que ser tan contundente para esa justificación.
También hay que comprender que, después de lo q pasó, se está hiperviligante con estas cosas.
pedrofresco.bsky.social
Si, si, pero por ejemplo lo del cambio de rampa a 15 minutos es del 1 de octubre, porque estos eventos son anteriores.
pedrofresco.bsky.social
No, son 5 ahora, pero cuando se produjeron estos episodios eran 6. Son de finales de septiembre
pedrofresco.bsky.social
y 18/el desarrollo de baterías y otras cuestiones de la transición energética, y no solo de la transición energética.
pedrofresco.bsky.social
17/y con todo tipo de interferencias boicoteadoras q nos impiden hacer lo q debe ser hecho. La transición energética, en general, es un proceso urgente en sí mismo, y parte de lo q está pasando ahora es por no haber hecho antes cosas q se sabía que debían ser hechas.
Aprovechemos esta lección para..
pedrofresco.bsky.social
16/dificultan participar en mercados.
Y una frustración personal: Vemos en ocasiones como esta cómo las cosas q hace el Estado,cuando son urgentes,se hacen rápidamente. Pasó con la pandemia y ha pasado otras veces. Sin embargo,luego estamos en casi todo con procedimientos infinitos hipergarantistas
pedrofresco.bsky.social
15/está pasando aquí es q las centrales convencionales no han hecho lo q tenían q hacer (y eso no quiere decir q hayan incumplido nada, quizá simplemente es q los procedimientos no son adecuados), y ahora lo están pagando las renovables, q tienen q solucionar con rampas q les perjudican y les...
pedrofresco.bsky.social
14/no estaban cumpliendo lo q les pedía el procedimiento de Operación. En Portugal, donde las renovables sí controlan tensión en alguna medida, no pasó eso. Cuando tengamos los compensadores sincronos, más seguridad todavía.
Las renovables, insisto, son la solución, no el problema. De hecho, lo q..
pedrofresco.bsky.social
13/esto acabará cuando las renovables entren a controlar tensión,q me consta que es un procedimiento q se está acelerando.
Estas dos gráficas son del informe de Entso-E del otro día, donde se muestra la provisión de reactiva de los grandes generadores en España y Portugal antes del apagón. En España
pedrofresco.bsky.social
12/mejor. De ahí viene lo del "apagón inminente", de ahí o de alguien q quiere vender pánico exprofeso. Ha tenido que salir REE hace un par de horas a decir q ellos no han dicho q se haya estado en riesgo de apagón. Y ya da igual porque la historia lleva circulando todo el día.
Lo importante: todo..
pedrofresco.bsky.social
11/d operación son más complejos, y como REE ha tenido que justificar la urgencia con el riesgo del sistema (porque un procedimiento de urgencia debe ser justificado) ha provocado lo q ya pasó con el apagón: lectura de documentos oficiales y su lenguaje,y sacar titulares de ahí,cuanto más dramáticos
pedrofresco.bsky.social
10/a provocar q las renovables no puedan ofertar como hasta ahora en los mercados de ajuste y, ante su incomparecencia, lo harán centrales más caras y subirá el coste del sistema. La orden es temporal, pero pasar de 2 a 15 parece excesivo ¿No serían suficiente 4 o 5 minutos?
Respecto a los procesos
pedrofresco.bsky.social
9/la inercia: pueden dar inercia sintética, lo q pasa es q no está regulado.
En mi opinión esta medida es excesiva: acabamos de estrenar un mercado cuartohorario donde hay una subasta para cada cuarto de hora, donde puede cambiar la generación. Obligar a rampas de 15 minutos es contradictorio y va..