@pendolarevistas.bsky.social
32 followers 23 following 320 posts
Posts Media Videos Starter Packs
pendolarevistas.bsky.social
#Poesía
En el número 4 de 𝘔𝘶𝘯𝘥𝘰 𝘕𝘶𝘦𝘷𝘰 (octubre de 1966), incluido en una muestra de poesía colombiana, se publicaron estos poemas de Álvaro Mutis.
pendolarevistas.bsky.social
#Poesía
Enrique Molina fue miembro del Consejo de Colaboradores de 𝘝𝘶𝘦𝘭𝘵𝘢. Allí publicó “Rememoración de la gran pescadora”, en el número 107 (octubre de 1985).
pendolarevistas.bsky.social
#CentenarioJuarroz
Hace cien años, el 5 de octubre de 1925 nació el poeta Roberto Juarroz. Recuperamos su colaboración en el número 5 de 𝘋𝘪á𝘭𝘰𝘨𝘰𝘴 (julio-agosto de 1965), para celebrarlo.
pendolarevistas.bsky.social
#Correspondencia
En el número 85 de 𝘓𝘰𝘴 𝘜𝘯𝘪𝘷𝘦𝘳𝘴𝘪𝘵𝘢𝘳𝘪𝘰𝘴 (julio de 1996) se publicó esta carta de César Moro a Emilio Adolfo Westphalen, firmada el 4 de octubre de 1946.
pendolarevistas.bsky.social
#Poesía
En el número 2-3 de la tercera época de 𝘌𝘭 𝘓𝘪𝘣𝘳𝘰 𝘺 𝘦𝘭 𝘗𝘶𝘦𝘣𝘭𝘰 (octubre de 1959-marzo de 1960), Javier Sologuren publicó “Endechas”.
pendolarevistas.bsky.social
#Cuentos
Max Aub publicó el cuento “Gato por liebre” en el número 6 de 𝘓𝘢𝘴 𝘌𝘴𝘱𝘢ñ𝘢𝘴 (29 de septiembre de 1947).
pendolarevistas.bsky.social
#Poesía
Estas décimas de Xavier Villaurrutia fueron publicadas en el número 179 de 𝘚𝘶𝘳 (septiembre de 1949).
pendolarevistas.bsky.social
#VidaLiteraria
El 27 de septiembre de 1999, Humberto Musacchio dio a conocer el proyecto de la revista (𝘱𝘢𝘳é𝘯𝘵𝘦𝘴𝘪𝘴) en su columna. Si quieres saber más de la revista y acceder a su repositorio, visita pendola.mx/parentesis/
pendolarevistas.bsky.social
#MujeresYRevistas.
Meses antes de su muerte, ocurrida el 25 de septiembre de 1972, en enero de ese año, Alejandra Pizarnik publicó estos textos breves, reunidos bajo el título de “Una musiquita muy cacoquímica” en el número 4 de 𝘗𝘭𝘶𝘳𝘢𝘭 (enero de 1972).
pendolarevistas.bsky.social
#SabíasQue
Juan García Ponce (22 de sep. de 1932-27 de dic. de 2003) fue director de 𝘙𝘦𝘷𝘪𝘴𝘵𝘢 𝘔𝘦𝘹𝘪𝘤𝘢𝘯𝘢 𝘥𝘦 𝘓𝘪𝘵𝘦𝘳𝘢𝘵𝘶𝘳𝘢 y 𝘋𝘪𝘢𝘨𝘰𝘯𝘢𝘭𝘦𝘴, pero su trayectoria hemerográfica fue muy amplia. En 𝘗é𝘯𝘥𝘰𝘭𝘢 puedes conocerla pendola.mx/juan-garcia-po…
pendolarevistas.bsky.social
#Poesía
En el número 3 de 𝘌𝘴𝘵𝘢𝘤𝘪𝘰𝘯𝘦𝘴. 𝘙𝘦𝘷𝘪𝘴𝘵𝘢 𝘓𝘪𝘵𝘦𝘳𝘢𝘳𝘪𝘢 𝘥𝘦 𝘔é𝘹𝘪𝘤𝘰 (otoño de 1956), Enriqueta Ochoa publicó estos poemas.
pendolarevistas.bsky.social
#Correspondencia
El 27 de sep. de 1965, desde Nueva Delhi, O. Paz le escribió a J.E. Pacheco una carta donde recordó a Jorge Cuesta. Fue publicada en el número 58 de 𝘓𝘦𝘵𝘳𝘢𝘴 𝘓𝘪𝘣𝘳𝘦𝘴 58 (octubre de 2003). Hoy, en el aniversario del poeta veracruzano, lo recordamos.
pendolarevistas.bsky.social
#VidaLiteraria
Cuando 𝘚á𝘣𝘢𝘥𝘰 publicó su número 150, Fernando Benítez, su director, escribió sobre el suplemento y la pluralidad de sus colaboradores.
pendolarevistas.bsky.social
#Correspondencia
Una carta de Federico García Lorca a Jorge Guillén fue publicada en el número 20 de 𝘊𝘶𝘢𝘥𝘦𝘳𝘯𝘰𝘴 (septiembre-octubre de 1956).
pendolarevistas.bsky.social
#SabíasQue
En el mes de septiembre de 1946 apareció el núm. 42 de 𝘌𝘭 𝘏𝘪𝘫𝘰 𝘗𝘳ó𝘥𝘪𝘨𝘰, el último. Fue dirigida por O. G. Barreda (abril, 1943-ago., 1945) y por X. Villaurrutia, (sep. 1945 hasta su final. Si quieres saber más de la revista visita pendola.mx/el-hijo-prodig…
pendolarevistas.bsky.social
#MujeresYRevistas
“Kaddish”, de Gloria Gervitz, fue publicado en el número 10 de 𝘓𝘢 𝘝𝘪𝘥𝘢 𝘓𝘪𝘵𝘦𝘳𝘢𝘳𝘪𝘢
(septiembre-octubre de 1974).
pendolarevistas.bsky.social
#Cuento
En el número 1 de 𝘊𝘢𝘯𝘵𝘦𝘳𝘢 𝘝𝘦𝘳𝘥𝘦 (septiembre de 1987), José Agustín publicó “Antesala”.
pendolarevistas.bsky.social
#SabíasQue
En el número 45 de 𝘌𝘭 𝘌𝘴𝘤𝘢𝘳𝘢𝘣𝘢𝘫𝘰 𝘥𝘦 𝘖𝘳𝘰 (agosto-septiembre de 1972) aparecieron dos textos de Julio Cortázar y Gabriel García Márquez, respectivamente.
pendolarevistas.bsky.social
#Poesía
Entonces estudiante de la Escuela Nacional Preparatoria, David Huerta publicó estos poemas en el número 12 de 𝘗𝘶𝘯𝘵𝘰 𝘥𝘦 𝘗𝘢𝘳𝘵𝘪𝘥𝘢 (septiembre-diciembre de 1968).
pendolarevistas.bsky.social
#VidaLiteraria
En 1956 se propagaron los rumores de que Reyes tenía un contrincante mexicano para recibir el premio Nobel: Octavio Paz. En el número 70 de 𝘈𝘮é𝘳𝘪𝘤𝘢 (sep. de 1956), comentaron el asunto. Paz ganó el Nobel el 11 de octubre de 1990. Reyes nunca lo recibió.
pendolarevistas.bsky.social
#Poesía
“Cuando a mi puerta paran los caballos del tiempo”, dice el primer verso del poema de Jules Supervielle que se publicó en el número 1 de 𝘗𝘢𝘱𝘦𝘭𝘦𝘴 𝘥𝘦 𝘉𝘶𝘦𝘯𝘰𝘴 𝘈𝘪𝘳𝘦𝘴 (septiembre de 1943).
pendolarevistas.bsky.social
#Poesía
“Para hablar de la infancia”, de José Luis Rivas, apareció en el número 35-36 de 𝘛𝘪𝘦𝘳𝘳𝘢 𝘈𝘥𝘦𝘯𝘵𝘳𝘰 (julio-diciembre de 1983).
pendolarevistas.bsky.social
#Poesía
El número IX-X de 𝘓𝘪𝘵𝘦𝘳𝘳𝘢𝘥𝘶𝘳𝘢 estuvo dedicado a Octavio Paz. Allí Roberto Juarroz publicó este poema. Si quieres leer el número completo visita pendola.mx/literradura/
pendolarevistas.bsky.social
#CríticaLiteraria
“Se cree y admite que éste [el poeta] todo lo sabe y soluciona porque dizque se amamanta con dones ultraterrenos, y de ahí los hatos de versificadores", escribió Jesús Arellano en el número 5 de 𝘗á𝘫𝘢𝘳𝘰 𝘊𝘢𝘴𝘤𝘢𝘣𝘦𝘭 (mayo de 1963).
pendolarevistas.bsky.social
#Correspondencia
En el número 87 de 𝘓𝘰𝘴 𝘜𝘯𝘪𝘷𝘦𝘳𝘴𝘪𝘵𝘢𝘳𝘪𝘰𝘴 (septiembre de 1996) se publicó esta breve carta de Antonio Alatorre a Juan José Arreola, con largas y sustanciosas anotaciones.