Asociación Pensamiento Penal
banner
pensapenal.org
Asociación Pensamiento Penal
@pensapenal.org
45 followers 67 following 35 posts
Un espacio para el encuentro, la crítica y la transformación colectiva. https://t.co/7nDY5Tplsg
Posts Media Videos Starter Packs
A Mario lo pensamos todos los días. Elegimos poner en valor su energía para provocar cambios reales en la sociedad. El mundo puede cambiar: basta con confiar en lo que somos capaces de generar y animarnos a hacerlo, en lo cotidiano y en lo inmenso. A Mario, el tejedor de redes, a nuestro amigo.
🔒 Cárceles y Derechos Humanos: comprender para intervenir

Un espacio para analizar las violaciones a los derechos humanos en las cárceles argentinas y pensar estrategias de intervención. 📚Ramiro Gual (UBA)
💻 Virtual

✍️ Más información e inscripciones: www.campusapp.org
¡Ya largamos! no pierdas tu lugar!

🔔 Raúl Zaffaroni y la criminología (1984–2025)

Un recorrido por cuatro décadas de pensamiento crítico sobre la cuestión criminal. 📚 Docente: Nicolás García (UNComa)
👤 Con la participación de Raúl Zaffaroni en el primer encuentro. 💻 Virtual
¿Un modelo a imitar? En la Revista Pensamiento Penal, el juez Rodrigo Morabito cuestiona la idea de replicar el sistema penal juvenil británico. Leé más acá: www.pensamientopenal.com.ar/doctrina/916...
¡Se viene el 3° Congreso Federal de Justicia Penal!

Falta poco para uno de los encuentros más importantes del año.

Ya podés inscribirte en [email protected]

Toda la info, cronograma, paneles y ponencias en www.pensapenal.org/congreso2025

Sumate al debate.

#CongresoAPP2025
➡️ Conocé el programa y cronograma del 3° Congreso Federal de Justicia Penal. Este 25 y 26 de abril en Mar del Plata, debatimos y compartimos experiencias.
¡Sumate a esta movida solidaria por Bahía Blanca! Este miércoles 2 de abril, Roberto Gargarella hablará sobre Protesta social y un “derecho de izquierda”. Podés colaborar con donaciones al alias RECONSTRUIR.UNS o escribirnos a [email protected].
Un Estado terrorista que secuestró, torturó y desapareció en la clandestinidad. Planificó el crimen y ocultó la verdad, pero la memoria colectiva la hizo florecer. Memoria, verdad y justicia. Son 30.000. #NuncaMás
👩‍🏫 Analía Verónica Reyes, docente coordinadora, nos invita al curso virtual de actualización “Juicios por jurado, estrategias de litigio y taller de casos”, que inicia este 3 de abril.
ℹ️ Todavía podés inscribirte en campusapp.org
🛑 Rechazamos el intento por parte del Gobierno de disciplinar a Karina Andrade. Protestar no es un delito, controlar el uso de las fuerzas de seguridad tampoco.
🌐 Podés seguirla en vivo por nuestra cuenta de Facebook o por Zoom (ID: 489 343 2443).
⚖ Se acerca el 3° Congreso de Justicia Penal y, desde APP, nos preparamos de la mejor manera. Este jueves sumate a la charla virtual a cargo de Adrián Martín, Natalia Ohman y Kevin Nielsen para reflexionar y debatir sobre la cuestión penal en los tiempos que vivimos.
Los funcionarios públicos y las máximas autoridades son responsables. Se encuentra en juego el contrapeso de poderes republicanos, la no criminalización de la protesta, y la construcción de comunidades democráticas donde cuestionar el poder sea siempre una posibilidad.
Luego de la represión escaló el conflicto a través de declaraciones públicas de funcionarios nacionales: Mariano Cúneo Libarona criticó la resolución y amenazó con elevar ante el Consejo de la Magistratura de la Ciudad su actuación por posible incumplimiento de sus funciones.
Ninguna de las personas detenidas estaba detenida por portación de armas de fuego, lesiones o incendio a bienes públicos. De este modo no pueden tratarse casos de flagrancia, si no ya derechos fundamentales como el derecho a peticionar, a manifestarse y a protestar.
La jueza Karina Andrade ordenó la libertad inmediata de los 114 detenidos. Su fallo defiende el derecho a la protesta y se encuentra enmarcado en las normas constitucionales y procesales.
Ante esta falta de responsabilidad estatal, el resultado fue de decenas de heridos -uno en estado reservado- y detenidos, atentando contra la libertad de expresión, el derecho a la protesta e imposibilitando el trabajo periodístico.
❌ La Asociación Pensamiento Penal repudia la represión del día de ayer en la multitudinaria movilización en favor de los derechos de los jubilados, en el marco de un operativo de seguridad desmedido y violento que generó una sucesión de hechos lamentables.