José Guerrero Casado
@pepeguerre.bsky.social
120 followers 140 following 18 posts
Profesor del Departamento de Zoología en la Universidad de Córdoba Interesado en la Conservación de la fauna silvestre, pero un poco torpe en redes sociales Grupo de investigación Gesbio https://www.uco.es/investiga/grupos/gesbio/
Posts Media Videos Starter Packs
Reposted by José Guerrero Casado
cordobaciencia.bsky.social
Un reto para la supervivencia del lince ibérico 🐯 es superar el aislamiento entre los distintos núcleos de población para garantizar la mezcla genética. Eso busca lograr un equipo de @uco.es en el proyecto #LifeLynxconnect 👩🏻‍🔬 estudiando la comunicación en los linces a través de marcas olfativas.
Caminos olfativos para guiar y conectar las poblaciones de lince ibérico
Un consorcio internacional coordinado por la Junta de Andalucía trabaja para crear una población de lince ibérico viable y conectada Como parte del pr...
www.uco.es
pepeguerre.bsky.social
La generación de imágenes y vídeos de animales silvestres con #InteligenciaArtifical puede distorsionar la realidad, especialmente entre los más jóvenes. Discutimos esta potencial amenaza en @society4conbio.bsky.social 📄👉https://conbio.onlinelibrary.wiley.com/doi/full/10.1111/cobi.70138
pepeguerre.bsky.social
Reflexionamos en este artículo en @es.theconversation.com los impactos que puede tener las imágenes y vídeos de animales silvestres generados con inteligencia artificial #biodiversidad #faunasilvestre
cordobaciencia.bsky.social
¿Te has preguntado si ese adorable vídeo de un oso polar 🐻‍❄️ asustado por un cachorro de foca 🦭 es real?

La IA generativa está cambiando la forma en que percibimos la fauna. Sobre sus implicaciones escriben en @es.theconversation.com Rocío Serrano, Antonio José Carpio, José Guerrero y Tamara Murillo:
¿Un oso y una foca jugando? Lo que ocultan las imágenes virales de animales creadas con IA
¿Es inofensivo compartir vídeos de animales generados por inteligencia artificial que no se corresponden con la realidad?
theconversation.com
Reposted by José Guerrero Casado
cordobaciencia.bsky.social
📽️🦅 El grupo GESBIO, junto al Real Jardín Botánico de Córdoba, ha grabado una serie documental sobre la flora y la fauna silvestre de las zonas agrícolas.

Ya puedes ver el primer capítulo, centrado en cómo la agricultura ha transformado el paisaje y la influencia de este cambio en la vida silvestre:
Microdocumentales "Cosechando Biodiversidad" / Capítulo 1: La Transformación del Paisaje
YouTube video by GESBIO UCO
www.youtube.com
pepeguerre.bsky.social
Estrenamos micro-documentales para concienciar que la conservación de muchas especies depende de los hábitats agrícolas. @cienciasuco.bsky.social @uco.es #biodiversidad #naturaleza #faunasilvestre #agricultura #conservacion
www.youtube.com/watch?v=4Gpa...
Microdocumentales "Cosechando Biodiversidad" / Capítulo 1: La Transformación del Paisaje
YouTube video by GESBIO UCO
www.youtube.com
Reposted by José Guerrero Casado
cristinacbastias.bsky.social
1 week📍, 6 countries 🌍, 24 people🧍🧍‍♀️, one goal: teaching about Mediterranean ecosystems 🌿🦊 together with prof. @pepeguerre.bsky.social @sarenas-castro.bsky.social @jaime-muriel.bsky.social. A total success for the BIP course "Mediterranean Ecosystems: Biodiversity and Management challenges"! @uco.es
pepeguerre.bsky.social
Reportamos en esta nota el primer registro de Cástor en la provincia de Córdoba socohina.org/wp-content/u...
pepeguerre.bsky.social
Mi opinión (fundamentada) en este artículo en TheConversation: uno de los grandes retos de la biología de la conservación es evitar el declive de las especies comunes
pepeguerre.bsky.social
Publicamos en la revista @ecosistemas-aeet.bsky.social de la @eco-aeet.bsky.social un artículo sobre el potencial del foto-trampeo 📷con escolares como herramienta de ciencia ciudadana🧑‍🤝‍🧑para el estudio de mamíferos silvestres🦡🦌
www.revistaecosistemas.net/index.php/ec...
Fototrampeo en las Aulas: Oportunidades de la Ciencia Ciudadana para Contribuir al Conocimiento de la Distribución de los Mamíferos Silvestres | Ecosistemas
El uso de cámaras trampa para estudiar la fauna silvestre ha aumentado exponencialmente en los últimos años debido a su facilidad de uso y costo relativamente bajo. Sin embargo, las experiencias que combinan esta técnica con la ciencia ciudadana para mejorar el conocimiento sobre la distribución de la fauna son muy escasas. Este estudio presenta los resultados de una experiencia educativa en diferentes centros escolares de la provincia de Córdoba, España, donde se implementaron el fototrampeo y la ciencia ciudadana para analizar la abundancia y diversidad de los mamíferos silvestres en el entorno de los centros educativos. Los datos obtenidos por las cámaras trampa en 11 cuadrículas UTM de 10x10 km fueron comparados con las observaciones disponibles entre 2008 y 2023 en GBIF y con observaciones no validadas en plataformas de ciencia ciudadana. En total, las cámaras trampa generaron 1605 registros de secuencias, resultando en 589 registros diarios de 15 especies de mamíferos silvestres concentradas en un cuatrimestre de muestreo. Este volumen de datos es equiparable al compartido en GBIF en esas áreas durante los últimos 15 años. Además, se documentaron especies cuya presencia no había sido detectada o confirmada a nivel de cuadrícula UTM 10x10 km, así como especies con un número reducido de registros. También se identificaron factores geográficos y de esfuerzo de muestreo asociados a la riqueza de especies. Estos resultados sugieren que el uso del fototrampeo en combinación con la ciencia ciudadana en centros educativos puede generar un volumen significativo de datos verificables y fiables, contribuyendo así a mejorar el conocimiento sobre la distribución de las especies de mamíferos silvestres.
www.revistaecosistemas.net
pepeguerre.bsky.social
Por desgracia la tendencia es a utilizar cada vez más el coche. Yo hace años que tiré la toalla con el uso de la bicicleta en Córdoba 😔
pepeguerre.bsky.social
La revista Quercus destaca en su portada nuestro artículo sobre la comadreja 😃
revistaquercus.bsky.social
Cuaderno 468 • Febrero de 2025
www.revistaquercus.es/noticia/8975...
¡Ya en tu quiosco!
O si prefieres, te lo hacemos llegar a tu casa
www.librerialinneo.com/quercus-468
pepeguerre.bsky.social
Para comprender la gestión de la fauna es necesario conocer el territorio en toda su plenitud, y por ello hablamos de ecología, gestión forestal, agricultura, ganadería, caza, sociología... Salida de campo del Máster de Gestión Ambiental y Biodiversidad
pepeguerre.bsky.social
Que las #heladas sean noticia denota la suavidad de los inviernos de los últimos años. Abrigarse y a disfrutar del frío, un bien escaso #cambioclimatico
pepeguerre.bsky.social
Un galápago leproso (autóctono) se pelea con tres galápagos de florida (exóticos) por asolearse en un tronco. Las interacciones entre las especies autóctonas y exóticas pueden ser muy variadas y complejas
pepeguerre.bsky.social
El fin de las estaciones? Encina con flor y crecimiento en diciembre.
#cambioclimatico
pepeguerre.bsky.social
Por desgracia, que se vean pocos, es casi positivo
pepeguerre.bsky.social
Cauces de arroyos transformados en cunetas. Limpios. Algunas zonas agrícolas cada vez se parecen más a un polígono industrial
pepeguerre.bsky.social
Hoy he visto un alcaraván por allí, pocos, pero algunos se ven
pepeguerre.bsky.social
La ardilla roja sigue su expansión en Andalucía. Tercer registro conocido en la provincia de Sevilla, entre Estepa y Gilena
observation.org/observation/...
Eurasian Red Squirrel - Sciurus vulgaris
1 feeding signs 2024-12-01 Gilena (Spain)
observation.org