POLYBIO
banner
polybiogroup.bsky.social
POLYBIO
@polybiogroup.bsky.social
24 followers 37 following 32 posts
Official profile of Polymer Biotechnology Research Group at @cib-csic.bsky.social. Microbial #biopolymers for a circular economy and sustainable development. Follow our work also at: https://www.cib.csic.es/research/biotechnology/polymer-biotechnology
Posts Media Videos Starter Packs
Pinned
How can bioplastics contribute to diminish pollution? This video shows how biotechnologists can improve and design bacteria for bioplastic production with custom-made properties. Follow the research activities of @polybiogroup.bsky.social at @cib-csic.bsky.social www.youtube.com/watch?v=sUrT...
How can bioplastics contribute to diminish plastic pollution?
YouTube video by CIB Margarita Salas
www.youtube.com
What an incredible week! Our postdoc researcher Cristina Campano joined #GRCsilk at @BryantUniv, sharing our latest silk research with #AnnaRising and diving into inspiring, cutting-edge discussions. So many ideas sparked and new collaborations brewing. Can’t wait for 2027! ✨🕸️
La Fundación Reina Sofía y @csic.es, en colaboración con la Fundación Primafrío, inician el proyecto BIO-PLACE, que complementará las investigaciones del proyecto ReCREA dirigidas a la optimización de la producción de ácidos dicarboxílicos en biorreactores de membrana. t.co/yTP6CrmmJE
https://pti-susplast.csic.es/reina-sofia-primafrio-csic/
t.co
Si quieres saber cómo los bioplásticos pueden ayudar a lograr un futuro #SinContaminaciónPorPlásticos échale un vistazo a este vídeo 👇👀📺 💚https://youtu.be/sUrTOIHUfxQ
Estudio de procesos de producción más sostenibles: desarrollamos nuevos procesos empleando fuentes renovables y residuos como materias primas. Esto reduce costes de producción, disminuye la contaminación y cierra el ciclo de los materiales en línea con la economía circular.
Reciclado de (bio)plásticos: desarrollamos herramientas biotecnológicas para degradar de manera selectiva y eficiente tanto plásticos convencionales como bioplásticos. Esta estrategia facilita la eliminación de residuos plásticos de manera sostenible y promueve su valorización.
Producción de biopolímeros: en el laboratorio empleamos bacterias para producir distintos materiales que pueden ser usados en la fabricación de bioplásticos como PHAs, celulosa bacteriana y ceras.
¡Hoy celebramos el #DíaMundialDelMedioAmbiente!, y este año está centrado en combatir la contaminación por plásticos. Desde @polybiogroup.bsky.social trabajamos todos los días para conseguir un mundo #SinContaminaciónPorPlásticos. En este hilo te lo contamos 👇🧵
Reposted by POLYBIO
En el mundo se recicla menos del 10% de los plásticos fabricados cada año. Esta contaminación perjudica a nuestra salud y a la biodiversidad

Actuamos de la mano de la ciencia para reducir usos de plásticos

Por un futuro más sostenible 💚

#DíaMundialDelMedioAmbiente
#SinContaminacionPorPlasticos
Reposted by POLYBIO
Dear Pseudomonas aficionados: Please check this hands-on Cold Spring Harbor Asia Course on the sexiest science and technology of our favourite bug. All info in the QR code 👇
Our colleagues Natalia Hernández & Ana Hernández are in Beijing attending the #Agriloop innovation conference on high-value products from agri-food residues to take advantage of the lastest strategies
Nuestras compañeras Marina y María junto con los grupos de Micro. y Biotec. Ambiental del @cib-csic.bsky.social, han llevado la ciencia a los niños de la #FundaciónAladina a través de la gymkhana científica del proyecto #DivulGaming en el @mncn-csic.bsky.social. ¡Una manera divertida de aprender!
Esta semana nuestros compañeros José Daniel, María T. Manoli y Virginia han participado en el programa 4º de la ESO Empresa de la Comunidad de Madrid, mostrando a estudiantes cómo es el día a día en nuestro grupo de investigación en el @cib-csic.bsky.social . ¡Esperamos que lo hayan disfrutado!
Reposted by POLYBIO
Oferta para postdoctoral senior (título entre 1/1/2016 y 31/12/2022) en el Centro de Investigaciones Biológicas del CSIC. Contrato y 50.000 € de costes de ejecución para trabajar en un proyecto sobre (bio)plásticos sostenibles propuesto por el/la candidato/a info pti-susplast.csic.es/oferta-postd...
Mañana nuestras compañeras Alba e Isabel participarán en la actividad "Ruta con Científicas" organizada por @cib-csic.bsky.social, @igeociencias.bsky.social e IGME-CSIC
con el taller "Microbiología para tod@s". ¡No te lo pierdas!🦠🧫👩‍🔬
#11F #TodasHacemosCiencia
Nuestra compañera Cristina impartió ayer una charla a alumnos de bachillerato por el #11F en el Colegio Vedruna de Carabanchel. ¡Seguimos luchando para romper el #TechodeCristal!
Laura: Estudié biología porque me encantaban los animales, aunque durante los años de universidad acabé interesándome más por cómo funcionan las microcosas y cómo podemos aprovecharnos de ellas.
Susana: Siempre he tenido curiosidad por entender cómo funciona la naturaleza. La ciencia me permite conocer mejor el mundo que nos rodea. Investigando siento que puedo utilizar todo lo que aprendo sobre la naturaleza para crear soluciones más sostenibles para el día a día.
Alba: Desde pequeña, he querido dejar un mundo más sostenible a las futuras generaciones. Por ello, decidí aventurarme a la carrera científica y ahora trabajo en el diseño de plataformas bacterianas capaces de degradar aditivos presentes en los plásticos.
Virginia: Para mí, la ciencia es explorar lo desconocido, resolver problemas y mejorar vidas. Pero detrás de cada experimento, hay una historia. No solo responde preguntas, también las multiplica. Es un aprendizaje continuo, un reto diario.
Celia: Siempre me ha llamado la atención comprender cómo funciona el mundo que nos rodea. Por eso elegí la ciencia, porque te permite estar aprendiendo continuamente cosas nuevas.
María: La ciencia me da la oportunidad de cuestionar, aprender y desafiar límites. Atreverme a explorar, a buscar respuestas y a ser parte de los descubrimientos que moldearán el futuro es lo que me impulsa cada día en el laboratorio.
Natalia: El amor por la naturaleza y querer entender el porqué de las cosas me llevó hasta el laboratorio. Ser un eslabón más en la cadena del conocimiento y encontrar posibles soluciones a los desafíos de la sociedad actual es lo que me hace continuar 10 años después.
Cristina: Me fascina la naturaleza y el poder que tiene de regularse por sí misma. Me parece algo tan impresionante que siempre he querido aprender cómo funciona para aplicarlo en nuestro día a día. Desde luego, la naturaleza es mi mayor maestra.
Marina: La curiosidad de entender el mundo que nos rodea y, al mismo tiempo, contribuir a descubrir lo que aún no sabemos. Es una sensación cautivadora.