Sergio Alías Segura
@seraliseg.bsky.social
15 followers 7 following 20 posts
Bioinformatics, Computational Biology, Programming. PhD candidate at Complutense.
Posts Media Videos Starter Packs
Pinned
seraliseg.bsky.social
🕵️ Te propongo un juego.

Mira la imagen. Un grupo de sospechosos. El culpable llevaba gafas y un sombrero. ¿Lo identificas?

Difícil, ¿verdad? ¿Y si miramos sus huellas dactilares?

En mi tesis, uso estas pistas para resolver un caso.

Pero no va de personas. Va de hongos 🍄

Dentro #HiloTesis 🧵⬇️
seraliseg.bsky.social
En este #HiloTesis habéis visto cómo estudiamos los suelos de cereal en busca de hongos productores de micotoxinas que puedan contaminar el cultivo y ponernos en riesgo. ¡Muchas gracias por leer! 🙌

@crueuniversidades.bsky.social @filarramendi.bsky.social @ucm.es @ucccomplutense.bsky.social
seraliseg.bsky.social
Conocer qué hongos toxígenos hay en los cultivos nos permite diseñar estrategias para frenar su crecimiento y evitar que las micotoxinas lleguen a la comida.

Pero no podemos bajar la guardia: el cambio climático está alterando la distribución de estos hongos. ¡Estad listos para el próximo caso! 🌍🕵️‍♂️
seraliseg.bsky.social
Tal y como esperábamos, la región EF-1α (las "huellas dactilares") han permitido identificar al culpable: Fusarium brachygibbosum, productor de micotoxinas como los tricotecenos ⚠️

Los otros dos sospechosos están limpios: son Fusarium solani, un hongo que no supone ningún peligro ✅
seraliseg.bsky.social
¡Yo soy bioinformático! ¡No está todo perdido!

Durante mi tesis he podido recopilar muchísimas secuencias de EF-1α con las que he entrenado un clasificador para identificar a los Fusarium rebeldes de una vez por todas.

Sólo hay que probarlo a ver si funciona... 🤞

¿Me acompañas a resolver el caso?
a close up of a cartoon character wearing glasses and a red bow tie .
ALT: a close up of a cartoon character wearing glasses and a red bow tie .
media.tenor.com
seraliseg.bsky.social
La comunidad científica lleva MUCHO TIEMPO usando la ITS2: a día de hoy tenemos clasificadores (programas que identifican las secuencias de ADN) entrenados para ITS2, pero no para EF-1α...

Para colmo, entrenar un clasificador desde cero lleva consigo mucho trabajo bioinformático...

Un momento... 🤔
a man in a suit and tie is eating a piece of meat .
ALT: a man in a suit and tie is eating a piece of meat .
media.tenor.com
seraliseg.bsky.social
Se ha demostrado en estudios recientes que EF-1α es tan variable en Fusarium que nos permite distinguir entre sus especies 😯

Es como si mirásemos las huellas dactilares de los sospechosos. De esta no se escapan 😤

Pero no cantes victoria tan pronto: tenemos un último problema que resolver... 🧩
a picture of stitch with the words please stop torturing me on the bottom
ALT: a picture of stitch with the words please stop torturing me on the bottom
media.tenor.com
seraliseg.bsky.social
¡La investigación peligra! ⚠️ ¿Qué podemos hacer?

Que no cunda el pánico. La ITS2 es, en general, una buena región marcadora... pero no es la única 🧬

Os presento al factor de elongación, o EF-1α para los amigos 💪

Que no te asuste la imagen, es una región de ADN como cualquier otra ⬇️
seraliseg.bsky.social
La región ITS2 no es tan variable en Fusarium como en otros hongos. Nos da lo justo para saber que es un Fusarium… y a veces ni eso 😬

¿Recordáis el ejemplo del principio? "El culpable lleva gafas y sombrero..." Pues para Fusarium, el ITS2 son las gafas y el sombrero 🕶️🎩, no nos sirve de nada 🤦
seraliseg.bsky.social
Fusarium no va a ponernos nada fácil este caso 🕵️‍♂️

Dentro del género Fusarium hay un montón de especies diferentes. Algunas producen micotoxinas, otras no.

Tú podrías pensar: “No hay problema, podemos usar el ITS2 para diferenciarlas”.

Y yo te diría: … ¿podemos? 🤨
a man and a woman are standing next to each other in a park .
ALT: a man and a woman are standing next to each other in a park .
media.tenor.com
seraliseg.bsky.social
El ITS2 es considerado el marcador universal para hongos. Permite diferenciar entre unos y otros porque cada hongo tiene un ITS2 único.

O bueno, casi todos... 😅

¿Recordáis a Fusarium?
a man in a red shirt is asking who missed me ?
ALT: a man in a red shirt is asking who missed me ?
media.tenor.com
seraliseg.bsky.social
Los seres vivos tienen (¡tenemos!) muchísimo ADN: no es eficiente gastarse un dineral en secuenciar todo lo que encontremos en el suelo de cultivo 💸

Tenemos que centrarnos en una región lo suficientemente variable como para distinguir entre hongos.

Una región como la ITS2 ⬇️
seraliseg.bsky.social
¡El ADN! Elemental, querido Watson 🔎

El ADN es diferente para cada organismo, así que usamos técnicas de secuenciación para "leer" todo el ADN de una muestra de suelo del cultivo 👀

Aquí entra en juego la Bioinformática, ya que obtenemos archivos de texto con las secuencias (A, C, G y T) 📑
seraliseg.bsky.social
Vamos a tener que utilizar nuestras dotes detectivescas 🕵️‍♂️

Pensemos: ¿qué tienen todos estos microorganismos que es diferente entre ellos?

...

¿Alguna idea?

Quizá la imagen os de una pista... 🧬
seraliseg.bsky.social
Pero, ¿y si el hongo aún sigue libre por el campo de cultivo? 🌾

Ya hablamos de que hay muchísimos organismos en el suelo, la mayoría invisibles a simple vista 👀. Entonces, ¿cómo encontramos al hongo culpable entre tanta multitud? 🤔
a large crowd of people are gathered in front of a building that says indycar on it
ALT: a large crowd of people are gathered in front of a building that says indycar on it
media.tenor.com
seraliseg.bsky.social
Aquí nuestra investigación se pone seria: ¿cómo de difícil es identificar a los hongos que producen micotoxinas? 🔬

Si tienes al hongo detenido en comisaría (es decir, en una placa de Petri en el laboratorio), la cosa es más o menos sencilla. Le hacemos preguntas (pruebas) hasta que confiese 👊
Eric Andre GIF
ALT: Eric Andre GIF
media.tenor.com
seraliseg.bsky.social
Para evitar que las micotoxinas entren a la cadena alimentaria hay dos opciones: destruirlas o evitar que el hongo las produzca.

Prevenir es más eficaz, pero requiere saber exactamente qué hongos las producen. No podemos eliminarlos a todos: también hay hongos buenos e inocentes en el suelo 😇
a cat with a sad look on its face
ALT: a cat with a sad look on its face
media.tenor.com
seraliseg.bsky.social
Las micotoxinas son compuestos tóxicos que, al ingerirse de forma continuada, pueden provocar fallos hepáticos, inmunodepresión… e incluso cáncer 😨

Algunos de los hongos que más las producen pertenecen al género Fusarium. Quédate con ese nombre: uno de ellos es nuestro principal sospechoso… 🕵️
seraliseg.bsky.social
Empecemos por el principio. La escena del crimen: los campos de cultivo 🌾

En estos suelos hay mucha vida: lombrices, insectos, bacterias... 🐛🦠

Y entre todos ellos, encontramos a nuestros sospechosos principales: los hongos.

Pero no todos ellos: sólo los que producen #micotoxinas ☣️
seraliseg.bsky.social
🕵️ Te propongo un juego.

Mira la imagen. Un grupo de sospechosos. El culpable llevaba gafas y un sombrero. ¿Lo identificas?

Difícil, ¿verdad? ¿Y si miramos sus huellas dactilares?

En mi tesis, uso estas pistas para resolver un caso.

Pero no va de personas. Va de hongos 🍄

Dentro #HiloTesis 🧵⬇️