Sergio Mira Jordán
@sergiomirajordan.bsky.social
47 followers 11 following 230 posts
👨🏻‍🏫Profesor de Lengua Castellana y Literatura 👨🏻‍💻✍🏻Escritor de siete novelas, dos ensayos, un poemario. 🎼🎺🎹 Músico y compositor: dieciséis obras para banda y dos BSO para cortometrajes. http://www.sergiomirajordan.com
Posts Media Videos Starter Packs
Pinned
sergiomirajordan.bsky.social
LA SOMBRA DEL OCÉANO es finalista al I Premio “Birra Negra” de #novelanegra publicada entre agosto de 2024 y julio de 2025. ¡Gracias y suerte para todos! 🍻
@alreveseditor.bsky.social
sergiomirajordan.bsky.social
67. «Los fuegos del pasado», de Ramón Díaz Eterovic. Una gozada.
sergiomirajordan.bsky.social
Mañana me entrevistan en Canal Sur Radio (17:40 h peninsular, una hora si me sigues desde Canarias). Hablaremos del crimen de Alcàsser (tenéis mi libro en editorial Avant) y de las últimas declaraciones de Miguel Ricart. 📻🎙️
sergiomirajordan.bsky.social
«Entre el 5 y el 8 de noviembre la ciudad de Cádiz se convertirá en el epicentro del género negro con la celebración de la segunda edición de Gaditanoir, un festival literario con vocación internacional e hispanoamericana que, tras el éxito de su debut en 2024, vuelve con más fuerza y novedades».
Cádiz acogerá la segunda edición de Gaditanoir entre el 5 y el 8 de noviembre
El festival internacional de género negro regresa con más fuerza y novedades tras su debut en 2024
www.andaluciainformacion.es
sergiomirajordan.bsky.social
66. «La noche de los aprendices», de Mauro Barea. Novelón. Con un final de infarto. Recomendadísima.
sergiomirajordan.bsky.social
65. «El mundo de Sofía», de Nicoby y Vincent Zabus. Segundo y último volumen de la versión en cómic del clásico de Jostein Gaarder. Abunda en el papel del personaje más allá de la obra. Me gustó. No es para niños, eso sí, como sí era la obra original.
sergiomirajordan.bsky.social
64. «Miguel de Cervantes: Los años de Argel», de Isabel Soler. Ya que en breve me llevo a los alumnos a ver la última de Amenábar, qué menos que ir a las fuentes. Ensayo brevísimo y muy bueno sobre los cinco años de Cervantes en los baños de Argel.
sergiomirajordan.bsky.social
LA SOMBRA DEL OCÉANO es finalista al I Premio “Birra Negra” de #novelanegra publicada entre agosto de 2024 y julio de 2025. ¡Gracias y suerte para todos! 🍻
@alreveseditor.bsky.social
sergiomirajordan.bsky.social
63. «Más libros y menos pantallas», de Michel Desmurget. El libro que no leerán quienes más lo necesitan: ciertas familias y ciertos profesores. Pero es muy necesario hacerlo.
sergiomirajordan.bsky.social
62. «La cirujana», de Leslie Wolfe. No era para mí.
sergiomirajordan.bsky.social
61. «La última noche de Troya», segundo libro de la Eneida virgiliana traducida en hexámetros castellanos por Vicente Cristóbal. Un libro intenso.
sergiomirajordan.bsky.social
60. «Novela de ajedrez», de Stefan Zweig. Una pequeña joya. Imprescindible.
sergiomirajordan.bsky.social
59. «Supermercado», de Bobby Hall. Tiene algunos momentos divertidos, pero si algo es como «El club de la lucha» mezclado con «Alguien voló sobre el nido del cuco» prefiero quedarme con los originales.
sergiomirajordan.bsky.social
58. «Cortázar», de Jesús Marchamalo y Marc Torices. Una maravilla de novela gráfica para acercarse a la vida y obra de Julio Cortázar. Gozada.
sergiomirajordan.bsky.social
57. «Tempestad en el Tirreno», traducción del primer libro de la «Eneida» en hexámetros por parte de Vicente Cristóbal. Un ejemplo de erudición y saber hacer. No es una traducción para todo el mundo, eso sí.
sergiomirajordan.bsky.social
56. «Nada de esto es verdad», de Lisa Jewell. Se lee en dos sentadas y, aunque se atisba el final desde antes de la mitad, engancha.
sergiomirajordan.bsky.social
Conocía la tradición anglosajona de escribir novelas a partir de guiones de películas (todo un negocio y una salida laboral). En España no se prodiga demasiado el género, pero acabo de ver un ejemplo recientísimo con un próximo estreno. Curioso.
sergiomirajordan.bsky.social
55. «Mujer equivocada», de Mercedes Rosende. Grata sorpresa.
sergiomirajordan.bsky.social
54. «La música de la soledad», de Ramón Díaz Eterovic. No me canso del detective Heredia. Aquí se enfrenta a una empresa minera en el norte de Chile y al asesinato de un viejo amigo.
sergiomirajordan.bsky.social
53. «El mundo de Sofía, volumen I», de Nicoby y Vincent Zabus. Versión novela gráfica del clásico de Jostein Gaarder. Una adaptación maravillosa, que juega a romper la cuarta pared. Más que adaptar, recrea el libro original y lo complementa. Me gustó.
sergiomirajordan.bsky.social
52. «Viaje del Parnaso», de Miguel de Cervantes. La parte menos conocida del más grande. Hay poemas geniales y, por encima, destaca ese viaje al Parnaso: qué grande era Cervantes.