Yorokobu
banner
yorokobu.bsky.social
Yorokobu
@yorokobu.bsky.social
500 followers 10 following 2.1K posts
Una publicación sobre creatividad, innovación, diseño y marcianadas. Lee gratis la revista en formato digital. Link abajo. http://bit.ly/lee-yorokobu
Posts Media Videos Starter Packs
🔚 Fin del hilo.
¿Y si la verdadera innovación está en volver a lo que siempre funcionó?
Porque su helado no es solo un postre.
Es una declaración de intenciones: que el futuro también puede oler a tomillo, sonar a cencerros y fermentar en silencio.
Dice Paula: “Si contamos el campo desde la queja, generamos lástima. Si lo contamos desde la alegría, generamos deseo”.
Ellas eligieron lo segundo. Y funciona.
Campo a través defiende que lo rural también puede ser vanguardia: investigación con universidades, fermentos vivos reales, recuperación de oficios, economía circular y cabras como símbolo de resistencia.
Se levantan antes del amanecer, suben a la sierra, llenan la cántara de leche recién ordeñada.
Sin aditivos. Sin prisas. Sin algoritmos.
Solo materia prima, manos y tiempo.
Todo empezó en casa: helado artesanal, leche de un pastor local, ventas clandestinas a vecinos.
Hoy tienen taller, tienda y una filosofía que no cabe en una etiqueta de marketing.
Paula y Mariluz fundaron Campo a través: una microheladería transhumante que elabora helados, yogures, kéfires y fermentos vivos con leche de cabra del Guadarrama, una raza casi en extinción.
Dejaron la ciudad, los horarios de oficina y los teclados…
para hacer helado de cabra en la sierra de Madrid.
Y no, no es solo un negocio. Es una forma de vivir. 🧵
¿Crees que ver tragedias constantemente nos está volviendo insensibles?
🔚 Fin del hilo.
¿Nos estamos protegiendo… o perdiendo?
Si las imágenes ya no nos atraviesan, si el dolor ajeno no duele…
¿qué queda de nuestra humanidad?
True crime, directos, cámaras policiales, juicios reales.
Lo vemos todo. Pero ¿lo sentimos?
¿O hemos construido una coraza para que no duela?
El problema no es mirar la verdad, sino mirarla sin sentir.
Sin empatía no hay reflexión.
Solo consumo rápido de desgracias.
No es que haya más dolor en el mundo.
Es que lo vemos TODO, TODO EL TIEMPO.
Y cuando el horror se vuelve rutina… nos anestesiamos.
Antes cerrábamos los ojos ante imágenes así.
Ahora las vemos mientras hacemos scroll, sin parpadear.
El horror ya no nos sacude: nos entretiene.
Vivimos con una guerra en un vídeo, una tragedia en un reel y un asesinato entre stories.
Deslizamos. Pasamos. Seguimos cenando.
Como si nada.
¿Y si el verdadero miedo no está en lo que vemos, sino en lo que ya no sentimos?
🧵 El horror de volvernos insensibles 👇
Ser extraordinario no es hacer algo fuera de lo común.
Es mirar lo común de una forma distinta.
Incluso si eso significa llegar al viernes con ojeras, pero con ganas de seguir despiertos. ✨

🔚 Fin del hilo.
¿Qué ha sido lo más extraordinario de tu semana?
👻 El Día de Muertos en México, con un spot de Victoria que te va a hacer llorar (y brindar).
🎶 Y, por supuesto, Rosalía y Björk en Berghain, recordándonos que el arte también puede ser un sobresalto.
Esta semana, lo extraordinario tiene muchas formas:
📸 La Habana de Luis Casadevall, donde el tiempo parece haberse detenido.
🎒 LOVEFOXY y The North Face, riéndose de los clichés del outdoor.
🦆 Un pato agotado en los Comedy Wildlife Awards.
«Lo extraordinario no es lo que sucede fuera del mundo.
Es lo que despierta al mundo».
— María Zambrano

Y eso, en el fondo, es todo lo que celebramos cada viernes en Yorokobu: las ideas que nos despiertan.