Beatriki
@arandanera.bsky.social
200 followers 240 following 300 posts
Grecia, la naturaleza. Greece, nature. Libros, fotos y paseos.
Posts Media Videos Starter Packs
arandanera.bsky.social
A ti por escribir 😉.
arandanera.bsky.social
Hoy, vía @sorbeltz.bsky.social, leo con interés este artículo sobre el sentido del olfato en las aves y la aportación fundamental que hicieron a su estudio diversas investigadoras pioneras bsky.app/profile/marc...
Pantallazo de la última parte del artículo de Marc Gilles en BTO News: 
The women who smelt the truth 
The myth of scentless birds didn’t just fade away — it was challenged by
pioneering researchers, many of whom were women. This is surprising given that academia has historically been male-dominated. We don’t know the exact gender balance or why this happened, but female researchers have been instrumental in reshaping our understanding of avian olfaction.

Betsy Bang Showed that birds have well-developed olfactory structures.
Bernice Wenzel Used electrophysiology in the 1960s and 1970s to show that birds have a functioning olfactory system.
Gabrielle Nevitt Revealed that seabirds use olfactory cues like DMS to navigate across the open ocean.
Silke Steiger Provided genetic evidence that olfaction matters in avian evolution.
Julie Hagelin Showed the role of odours in sexual selection in birds such
as the Crested Auklets 
Anna Gagliardo Demonstrated that domestic pigeons rely on smell to
navigate
Danielle Whittaker Found that even songbirds like the Dark-eyed Junco use odours for social communication.
Barbara Caspers Uncovered how Zebra Finches use smell for kin recognition.
arandanera.bsky.social
Mencioné como de pasada (je) que con mi libro también quería aportar algo a la visibilización de las mujeres pajareras / naturalistas.
Foto del libro «En las ruinas crecen plantas y otras cartas desde la naturaleza griega», publicado en vía postal de Mr. Griffin, sobre una roca de la isla de Anticitera.
arandanera.bsky.social
Compartí también charlas de las lechuzas pajareras por Cantabria, una expo en mi pueblo de fotos de una pajarera fotógrafa, lo que por desgracia no es habitual, y otro artículo de Arantza Leal, esta vez sobre las mujeres en el anillamiento.
El artículo escrito por Arantza Leal Nebot, de SEO/BirdLife
Transcribo solo los textos resaltados:
WHERE ARE THE WOMEN IN BIRD RINGIN?
Why does gender bias appear in scientific fields, and how can we remove it?
"It's still not very common to find women working in the field, going birdwatching or ringing alone".
arandanera.bsky.social
Compartí un artículo más, esta vez de Lucy McRobert. “To make birding a safe place for women, bad behaviour needs calling out by peers. Men have the power to hold their male friends to account. Speak up, report it, challenge it” www.birdguides.com/articles/luc...
Lucy McRobert: call it out
It's time for the birding community to step up and help make the outdoors a safe space for women – and that means men must start to act.
www.birdguides.com
arandanera.bsky.social
Me reí con la frase «todo el mundo sabe que solo los machos cantan» que encontré en el capítulo «Aves que cantan, bailan y celebran fiestas» del libro «El mundo alado», de 1922 (bvpb.mcu.es/institutos/e....
arandanera.bsky.social
Escribí también una breve reseña sobre la sesión titulada «Dónde están las mujeres en el anillamiento», que se celebró en el marco del XXI Congreso Científico de Anillamiento en Jaén, en diciembre de 2021.
arandanera.bsky.social
El hilo empezó con el artículo «Pioneras de la ornitología» de @arantzahalcon.bsky.social en el número 31 de la revista «Aves y naturaleza» de la SEO (www.seo.org/revdigital/A...). Arantza estuvo también en «El bosque habitado» hablando sobre ellas: www.rtve.es/play/audios/...
Primera página del artículo. El título arriba, con la palabra "Pioneras" más grande. En el centro de la página, la ilustración de un nido todavía agarrado a unos trozos de ramas y con cuatro huevos azules en su interior, de Genevieve Estelle Jones. Debajo del nido, el nombre de la autora, Arantza Leal Nebot, ornitóloga de SEO/BirdLife. Y un resumen del artículo a continuación: «¿Dónde están y quiénes son las mujeres que han hecho historia en la ornitología? Bajo esta pregunta surge un artículo que intenta arrojar un poco de luz sobre las apasionantes biografías de mujeres adelantadas a sus tiempos cuyas contribuciones necesitan un claro reconocimiento. La dificultad a la hora de encontrar su huella en los anales de la ciencia, de la cultura o del conservacionismo permite afirmar sin lugar a dudas que no están todas».
arandanera.bsky.social
Voy a trasladar aquí, de forma resumida y sin detalles, para seguirlo en esta red, el hilo de pajareras que empecé en Twitter allá por 2020.
Reposted by Beatriki
libreriaaurea.bsky.social
#OctubreenÁurea #OtoñoenÁurea #encuentrossáureos #Greciasiempre

🏛️¡Oye, tú! Que nos está quedando un otoño muy griego en #áureaclásicos 😍

🤔Porque en octubre será cuando tengamos el enorme placer y el gran honor de recibir a tres poetas✔️
arandanera.bsky.social
Algunas fotos del otoño temprano en la playa (que es cuando la playa más me gusta, como sabéis los que me conocéis): chorlitos dorados, un chorlitejo grande anillado en Polonia, y dos de las decenas de carabelas portugueses que aparecieron el jueves pasado.
Foto en horizontal de cinco chorlitos dorados en la arena, mirando en direcciones diferentes. Al fondo, una franja de mar y la parte baja del monte Buciero, con su fuerte, sus acantilados y su encinar cantábrico. Foto ampliada (y por tanto, de no muy buena calidad) de un juvenil de chorlitejo grande en la arena. Lleva una anilla blanca de plástico con el código R22 en la pata derecha y una metálica ilegible y una roja de plástico encima en la pata izquierda. Primer plano de una carabela portuguesa en la arena mojada. Al fondo, borrosa, se ve la orilla del mar. Foto de otra carabela portuguesa sobre la arena.
Reposted by Beatriki
voraginesdr.bsky.social
(3/4) El jueves 9 a las 19:30, Maru Bernal nos presentará su último libro La belleza de lo trágico (Eolas Ediciones: Colección de la belleza) acompañada por Guillermo Balbona. Se podrá seguir online aquí: youtube.com/live/GwiEGuX...
arandanera.bsky.social
Sobre la cárcel/prisión (la real) en Grecia, este breve librito de Tasos Ceofilu merece mucho la pena.

(Traducción en el alt text).
Cubierta del libro «La prisión», de Tasos Ceofilu.
Εξόφυλλο του βιβλίου «Η φιλακή», του Τάσου Θεοφίλου. Las prisiones son aparcamiento y gimnasio para los presos y presas, «consejo de administración» y escuela del crimen, secreto culpable para la justicia y caja negra para la sociedad civil. Este libro lo ha escrito Tasos Ceofilu, que vivió en las cárceles griegas y al salir no ha dejado de estudiarlas para escribir sobre ellas. En otras palabras, una persona que las ha vivido por partida doble, como preso y como observador de su día a día, y que transforma su experiencia personal en un idioma capaz de hacer frente a los estereotipos que producen las noticias, las comisiones y los directores de cine y televisión. Es una breve inmersión al ángulo muerto de la estructura social y las instituciones de Grecia, allí donde los derechos se anulan en el instante mismo de su aplicación.
Οι φυλακές είναι πάρκινγκ και γυμναστήριο για τους κρατούμενους και τις κρατούμενες, διευθυντήριο και σχολείο για το έγκλημα, ένοχο μυστικό για τη δικαιοσύνη και μαύρο κουτί για την κοινωνία των πολιτών. Το βιβλίο αυτό είναι γραμμένο από τον Τάσο Θεοφίλου, έναν άνθρωπο που έζησε μέσα στις ελληνικές φυλακές και βγαίνοντας δεν σταμάτησε να τις παρακολουθεί και να γράφει γι’ αυτές. Με άλλα λόγια, έναν άνθρωπο που τις έζησε διπλά, ως φυλακισμένος και ως παρατηρητής της καθημερινότητάς τους, μετατρέποντας την προσωπική του εμπειρία σε γλώσσα ικανή να σταθεί απέναντι στα στερεότυπα που παράγουν οι ειδήσεις, οι επιτροπές και οι σκηνοθέτες. Και είναι μια σύντομη κατάδυση στο τυφλό σημείο του ελληνικού κοινωνικού σχηματισμού και των θεσμών του, εκεί όπου τα δικαιώματα ακυρώνονται από την ίδια την εφαρμογή τους. Es lógico suponer que la lectura es un hábito que podría adquirirse en la cárcel. Sin embargo, la lectura en la cárcel es un calvario. Concentrarse es prácticamente imposible y la mayor parte de los presos, cuando me veían leyendo, me daban conversación al instante, porque de alguna manera habían relacionado la lectura con un estado extremo de desesperación.
Είναι λογικό να υποθέτει κάποιος ότι η ανάγνωση βιβλίων είναι μια συνήθεια που θα μπορούσε να αναπτύξει μέσα στη φυλακή ένας κρατούμενος. Όμως η ανάγνωση στη φυλακή είναι ένας Γολγοθάς. Η συγκέντρωση είναι σχεδόν αδύνατη και οι περισσότεροι κρατούμενοι, όταν με έβλεπαν να διαβάζω, μου έπιαναν αμέσως την κουβέντα, γιατί κάπως είχαν ταυτίσει την ανάγνωση με το έσψατο στάδιο της απελπισίας.
arandanera.bsky.social
¡Gracias 😊! ¡A ver si hay suerte!
Reposted by Beatriki
messsergato.bsky.social
Me encantan las rosas simples 🌸🌸🌸
arandanera.bsky.social
¿Se podrá seguir online, o ver la grabación?