36. Candy Rangers (06/10): Shooter sobre railes original y simpático, aunque con una historia inexistente. Encuentro que el apartado artístico es muy bonito, y la dificultad, una vez se acostumbra uno a los controles, bastante bien diseñada.
Me costó un poco acostumbrarme al movimiento al principio, pero cuando llevas un par de horas se siente muy preciso y fácil de controlar, además de que el sistema de checkpoints es totalmente dependiente del jugador, por lo que puedes crear checkpoints en las partes que más te cuesten.
Encuentro que incluso con el componente speedrun de por medio, 2 de los 3 juegos (Tower es un ragegame pensado para ser difícil) se pueden pasar con tiempo de sobra para el 100% con solo experimentar un poco, a diferencia de por ejemplo los juegos de Crash, donde son tiempos muy precisos
Lo vi y tengo pensado comprarme el Demon Tides nada más salga, vi que lo tienes en deseados, y la verdad que el Demon Turf te lo recomiendo sin dudarlo, a mi me recuerda mucho a los niveles secretos de Mario Sunshine, así que si te gusta ese tipo de juego, lo recomiendo 100%.
35. Papers, Please (19/09): A pesar de que la idea principal del juego me parece interesante, la ejecución es bastante regular, quedando un juego que es mucho más largo de lo que debería ser para su propio bien, además de estar plagado de decisiones que no se sienten suficientemente importantes.
34. Demon Turf (15/09): Se ha vuelto mi plataformero favorito. Con un diseño de niveles muy inspirado en el de los Mario 3D, especialmente Sunshine, consigue centrarse en promocionar el buscar la forma más rápido de superar cada obstáculo.
33. Little Luna (13/09): Juego gratuito de puzzles bastante sencillo. Para su duración se hace entretenido, aunque es bastante fácil dar con las respuestas a cada uno de los niveles.
32. Pokémon Ranger: Sombras de Almia (03/09): Consigue pulir los problemas del original, permitiendo explorar las zonas previamente visitadas, además de mejorar el sistema de captura e introducir elementos RPG.
31. Castle Break (02/09): Clon de Arkanoid muy básico, los niveles se sienten repetitivos tras jugar más de 10 minutos, con muy poca variación entre ellos, especialmente tras completar lo que se consideraría la campaña principal.
30. Minute of Islands (01/09): La historia se siente demasiado simple para un juego que se centra en la narrativa, además de sentirse muy lento, con cinemáticas en las que no pasa absolutamente nada y se alargan durante más de un minuto.
29. Boring (30/08): Juego (por llamarle algo) cuyo propósito es intentar ser lo más aburrido e insípido posible, lo cual he de decir que logra. Por lo menos intenta ser original en intentar aburrir al jugador de diferentes maneras, pero sigue siendo un juego muy malo.
28. Ys II (29/08): Muchísimo mejor que el primero en todos los aspectos, estando lleno de conversaciones opcionales que me han parecido graciosas en su mayor parte, así como un gameplay muchísimo más balanceado.
27. Ys I (21/08): Parece que el objetivo principal del juego es frustrar al jugador. Apenas hay distinción de que es secundario y que es principal, soluciones para avanzar casi imposibles de averiguar sin guía, y la dificultad más alta es imposible que fuera probada.
26. Pokémon Ranger (08/08): La campaña principal me ha parecido normalita, al estar muy orientada y con restricciones de que poder hacer, así como un sistema de captura mal hecho que no es difícil, sino frustrante. El Post-juego, sin embargo, me ha gustado mucho al poder explorar
25. Decarnation (30/07): Un juego pretencioso que piensa que es mucho más de lo que es en realidad. Quiere tratar temas psicológicos pero lo hace de una forma tan previsible y superficial que hace que consiga el efecto contrario del que pretende.
24. 1BIT CASTLE (29/07): Tower Defense muy simple donde el recurso principal a controlar no es el dinero, sino la supervivencia de las unidades. Las partidas son cortas por el escalado de las estadísticas enemigas, pero no ofrece más que lo que se verá en un par de partidas.
23. Doors: Paradox (27/07): Juego de puzles donde la respuesta a los puzles o es obvia, o no está bien explicado. Por los controles y dificultad, parece más bien un juego de móviles que uno de ordenador.
22. Pocket Mirror ~ Goldenertraum (13/07): Haberlo jugado entero dos veces me ha hecho apreciar bastante más lo que tiene que contar, al haber podido entender mejor toda la historia. Se nota que está hecho con RPG Maker ya que tiene los problemas de jugabilidad esperables.
21. Paranormasight: The Seven Mysteries of Honjo (07/07): Un juego que dispone de un prólogo perfecto, para poco a poco convertirse en mediocre, no aprovechando suficientemente las mecánicas que introduce en su inicio.
20. The Legend of Zelda: Majora's Mask (05/07): Se sigue manteniendo como mi juego favorito de todos los tiempos. Todo personaje y área tiene su motivo para existir, y con todo su contenido secundario sintiéndose único y en ningún momento repetitivo.
19. Cthulhu Saves Christmas (03/07): Usa un sistema de batalla similar al de Cosmic Star Heroine así que eso ya lo hace bueno. En comparación parece que las batallas son algo más rápidas, notándose un juego mucho más corto.