Biblioteca Americanista de Sevilla (REBIS-CSIC)
@bibamericanista.bsky.social
110 followers 80 following 250 posts
Calle Alfonso XII, 16, C.P. 41002, Sevilla (Andalucía, España)
Posts Media Videos Starter Packs
bibamericanista.bsky.social
La obra de María de Estrada Medinilla nos permite asomarnos al pasado con mirada íntima y narrativa detallada. @bibliotecascsic.bsky.social Puede consultarse completa en #Simurg, el portal de fondos digitalizados del @bibliotecascsic.bsky.social
simurg.csic.es/view/1153876 @DivulgaciónBAS
bibamericanista.bsky.social
sino también una valiosa muestra de la voz femenina en la literatura novohispana con la que desde esta biblioteca nos unimos a la conmemoración del #DíadelasEscritoras, el próximo día 13.
bibamericanista.bsky.social
que documenta la entrada del virrey Don Diego López Pacheco (1599-1653) a la Ciudad de México.
Se trata del libro más antiguo que conserva esta biblioteca escrito por una mujer.
Esta crónica, escrita por una mujer en el siglo XVII, no sólo es testimonio de un evento histórico,
bibamericanista.bsky.social
"Relación escrita por Doña María de Estrada Medinilla a una religiosa monja prima suya..." (publ. hacia 1640, sign. E-1R/24519) es una joya literaria custodiada por la @bibamericanista.bsky.social
bibamericanista.bsky.social
Ya en @digitalcsic.bsky.social el trabajo de los investigadores de la EEHA-IH, Laura Giraudo y Huascar Alberto Rodríguez García, "Pensar la transgresión".
digital.csic.es/handle/10261...
@bibamericanista.bsky.social @bibliotecascsic.bsky.social
bibamericanista.bsky.social
Ya en @digitalcsic.bsky.social el trabajo de los investigadores de la EEHA-IH, Laura Giraudo y Huascar Alberto Rodríguez García, "El indio ritualizado: 85 años de una celebración indigenista".
digital.csic.es/handle/10261...
@bibamericanista.bsky.social @bibliotecascsic.bsky.social
bibamericanista.bsky.social
Ya en @digitalcsic.bsky.social el trabajo de los investigadores Laura Giraudo EEHA-CSIC, Laura Montesi Altamirano y Huemac Escalona Lüttig, "Los nombres también son huellas. Itinerarios y desafíos en la investigación histórica sobre enfermedades (Conversatorio)".
bibamericanista.bsky.social
las ciudades castellanas" mas la humedad acentúa en los edificios los tonos de jade... Podéis consultar completa esta obra (publ. en 1927, sign. R/15718) en csic-primo.hosted.exlibrisgroup.com/permalink/f/...
@bibamericanista.bsky.social @bibliotecascsic.bsky.social
#DivulgaciónBAS #Simurg
bibamericanista.bsky.social
México tiene una paleta con todos los colores para pintar sus ciudades: "Querétaro es rosa, Puebla, policromada con predominio de los azules y los rojos, Cuautla, verde, Zacatecas, roja". Y a Oaxaca, ¿qué colores le reservamos con estos pinceles viajeros? "Oaxaca es gris como
bibamericanista.bsky.social
Dedicamos la Obra del Mes de octubre al café, producto de consumo diario, originario de Etiopía y llevado a América por los españoles, lo que hizo a este fruto ocupar un lugar preeminente en la gastronomía. #DivulgaciónBAS @bibliotecascsic.bsky.social @bibamericanista.bsky.social
bibamericanista.bsky.social
Ya en @digitalcsic.bsky.social el trabajo de los investigadores Laura Giraudo EEHA-CSIC, Haydeé López Hernández y Claudia Agostoni, "Abordajes y miradas sobre pueblos indígenas y salud. México, siglo XX".
hdl.handle.net/10261/396134
@bibamericanista.bsky.social @bibliotecascsic.bsky.social
bibamericanista.bsky.social
“Carta esférica de las Islas Madeira, Porto-Santo y Desiertas” (sign. C-9B/1), un mapa del año 1861 que forma parte del fondo cartográfico y que podéis consultar con todo lujo de detalles. #ConservaciónBAS @bibliotecascsic.bsky.social @bibamericanista.bsky.social #Simurg
bibamericanista.bsky.social
¿Quieres ver el proceso de restauración de los materiales de esta biblioteca? Te enseñamos algunas fotos del proceso seguido en la conservación de la
bibamericanista.bsky.social
Ya en @digitalcsic.bsky.social el trabajo del investigador Huascar Alberto Rodríguez García EEHA-IH, "Criminalidad y prácticas policiales. Bolivia, 1937-1952".
hdl.handle.net/10261/399832
@bibamericanista.bsky.social @bibliotecascsic.bsky.social
bibamericanista.bsky.social
Callejuelas y personajes típicos de una ciudad criolla entre el Virreinato y la Argentina independiente. Podéis consultar la obra "Nuestro antiguo Buenos Aires" completa (publ. en 1927; sign. F/12131) desde
bibamericanista.bsky.social
La fonda de los Tres Reyes, el Café de Malcos, la Alameda, la calle de la Piedad o la Recova Vieja...rincones porteños con sabor antiguo... ¿En qué ciudad y época estamos? Ya habréis averiguado que se trata de Buenos Aires, antes de las grandes transformaciones urbanas del siglo XX.
bibamericanista.bsky.social
"Jornadas Internacionales HeterQuest 2025. Prácticas y representaciones de la heterogeneidad americana".
digital.csic.es/handle/10261...
@bibamericanista.bsky.social @bibliotecascsic.bsky.social
bibamericanista.bsky.social
Ya en @digitalcsic.bsky.social el trabajo de los investigadores Inmaculada Simón Ruiz y Huascar Alberto Rodríguez García,
bibamericanista.bsky.social
Ya en @digitalcsic.bsky.social el trabajo de la investigadora Iria Gómez del Castillo EEHA/IH "La conexión infinita. Una conversación entre Donna Haraway y Ursula K. Le Guin Donna J. Haraway y Ursula K. Le Guin Continta Me Tienes .
bibamericanista.bsky.social
Ya en @digitalcsic.bsky.social el trabajo de la investigadora Laura Giraudo EEHA-IH "Por el orden y contra la razón: pensamiento reaccionario y redes de sociabilidad(Brasil, España y Portugal,1922-1971)"
digital.csic.es/handle/10261...
@bibamericanista.bsky.social

@bibliotecascsic.bsky.social
bibamericanista.bsky.social
Ya en @digitalcsic.bsky.social el trabajo de la investigadora Laura Giraudo EEHA-IH "Culturas visuales del desarrollo en las Américas o de cómo historiar la cooperación técnica del siglo XX con imágenes"
hdl.handle.net/10261/396634
@bibamericanista.bsky.social

@bibliotecascsic.bsky.social