Carlos de Miguel
@carlosdino.bsky.social
390 followers 240 following 830 posts
Biologist. Ph.D in vertebrate paleontology focused on Triassic sauropterygians. Ocasional (paleo)illustrator.
Posts Media Videos Starter Packs
Pinned
carlosdino.bsky.social
Bueno, hora de recopilar lo que voy poniendo aquí: hilo de hilos.

1.- Ilustraciones
carlosdino.bsky.social
Hilo recopilatorio de ilustraciones:

1.- Paludidraco multidentatus
carlosdino.bsky.social
Drop something blue from your gallery.

Paludidraco multidentatus, a proposed filter-feeding simosaurid nothosauroid from the Upper Triassic of Spain we described back in 2018.

I guess I'll be putting here some of my past paleoart pieces. This one's from 2020.
carlosdino.bsky.social
142) Os habíais fijado en que en The Lost World hay compis machos y hembras? Unos verdes y otros más parduzcos.
Reposted by Carlos de Miguel
koprolitos.bsky.social
"#Jurassic Reborn": The Asylum contraataca de nuevo a la amenaza "#JurassicWorld: Rebirth". Te lo cuenta @carlosdino.bsky.social:

▶️ koprolitos.blogspot.com/2025/10/jura...
#dinosaur #movies
carlosdino.bsky.social
141) Para dejarlo claro, porque puede dar lugar a confusión: estos esqueletos y músculos son DE REFERENCIA para los modelos CGI, pero no sé supone que tengan que ser el esqueleto y músculos canónicos del ankmal. En ILM son conscientes: bsky.app/profile/carl...
carlosdino.bsky.social
140) En la escena de los titanosaurios, vemos cómo se contraen levemente los músculos de las patas de forma involuntaria, como también ocurría en el Prólogo. Sin embargo, en reptiles (y dinosaurios) no se dan ese tipo de pequeñas contracciones subcutáneas, sí presentes en mamíferos.
carlosdino.bsky.social
139) Lo que hay al final de la mandíbula de un tiranosaurio y contribuye a su aspecto macizo es musculatura, no hueso. Sin embargo, el modelo esquelético y muscular de referencia para el CGI de Rebirth rellena toda esa área como parte del hueso.
Reposted by Carlos de Miguel
inarvaezp.bsky.social
Para saber más sobre estos 'Nomen ignotum', puedes echar un vistazo al trabajo recientemente publicado junto a @charliecharmer.bsky.social en #Alambique:

▶️ www.researchgate.net/publication/...
▶️ digitalcommons.usf.edu/alambique/vo...
▶️ koprolitos.blogspot.com/2025/09/nomi...
Reposted by Carlos de Miguel
inarvaezp.bsky.social
Por ello, la nomenclatura es particularmente fecunda como recurso cómico, reduciendo el rol del animal como amenaza insuperable al más absoluto ridículo, como sucede en muchos cómics dirigidos al público infantil, o incluso satírico, cuando el objetivo es más adulto. [8/9]
Reposted by Carlos de Miguel
inarvaezp.bsky.social
Por otro lado, la nomenclatura puede ser también utilizada como herramienta artística para provocar una reacción anímica en el público, bien sea de temor, respeto o incluso simpatía o condescendencia. [7/9]
Reposted by Carlos de Miguel
inarvaezp.bsky.social
Así, destacan las referencias a la hibridación de especies, aspectos físicos notables del animal, sus costumbres, procedencia u otras circunstancias a las que se pretenda otorgar relevancia, aunque también hay autores que buscan impactar con nombres sonoros o estrambóticos. [6/9]
Reposted by Carlos de Miguel
inarvaezp.bsky.social
A menudo, estas especies reciben un nombre que, por una parte, les define claramente como criaturas ficticias, al no figurar en la literatura científica, y por otra, les da carta de naturaleza como entes con personalidad propia en el mundo de las ideas. [5/9]
Reposted by Carlos de Miguel
inarvaezp.bsky.social
Existen varios métodos para bautizar a estos seres, así como las características y funciones que sus nombres pueden tener en los mundos de ficción que encontramos en la #literatura, los #cómics, el #cine u otros medios de expresión artística y/o entretenimiento. [4/9]
Reposted by Carlos de Miguel
inarvaezp.bsky.social
En muchas ocasiones encontramos en obras de ficción #dinosaurios desconocidos por la ciencia que abarcan un amplio grupo que incluye desde híbridos con rasgos de diversas especies a criaturas completamente fantásticas inspiradas en el pasado. [3/9]
Reposted by Carlos de Miguel
inarvaezp.bsky.social
Es un hecho que la aparición de #dinosaurios, #pterosaurios u otros grandes reptiles marinos del #Mesozoico en una obra de ficción no implica su existencia en el registro fósil. Y es que a la hora de crear buenos relatos, la realidad no tiene por qué suponer un límite. [2/9]
Reposted by Carlos de Miguel
inarvaezp.bsky.social
Grillosaurus, Dyrodor, Filarmura, Stegoceratops, Monocornus... probablemente no te suenen estos #dinosaurios o 'dinosauroides', porque todos ellos son nomen ignotum. Es decir, son criaturas del pasado que sólo existen en los mundos de ficción. Te cuento más... [1/9]
carlosdino.bsky.social
Las históricas cósmicas en Marvel siempre me dan perezita, y es cierto que cada vez que toca número con Peter voy con cierta pereza, pero luego el número realmente está guay. Y el pitch de dos historias paralelas, que además tiene pinta de que irá para largo, me gusta mucho
Reposted by Carlos de Miguel
mantisdeimatica.bsky.social
"La ciencia tiene el poder de estimular la sed de conocimiento de las personas, inspirar sus corazones e incluso darles satisfacciones". (Tomo 7 de DinoSan)
Tomo 7 de Dinosaurs Sanctuary.
carlosdino.bsky.social
Tengo mis pegas (las que comentas tú y alguna más), pero el detalle de la paleontología me ha gustado mucho, porque además está mejor llevado que en el libro, donde, si no recuerdo mal, hablan claramente de Utahraptor, por ejemplo (Deinonychus se publicó en el 69 y esta ocurre en el 68, pero bueno).
carlosdino.bsky.social
Un detalle de diseño de sonido que me ENCANTÓ. Si en el caso de los tiranosaurios hubiera sonado más fuerte (básicamente por aquello de su tamaño, no debería sonar igual que un cocodrilo), ya habría sido perfecto
Reposted by Carlos de Miguel
mantisdeimatica.bsky.social
@carlosdino.bsky.social ¿Recuerdas lo que te comenté aquella vez sobre el término "aviario"? Ahora sí es oficial, al recinto de los pterosaurios en DinoSan también lo llaman "bóveda/cúpula/domo de los pterosaurios". Así que me he sacado este guiño de la manga.
El recito de los pterosaurios en DinoSan también se conoce como "bóveda/cúpula/domo de los pterosaurios". Mi particular guiño a JW.
carlosdino.bsky.social
Pues muy a favor del guiño de cosecha propia 😁😁
carlosdino.bsky.social
Cualquier excusa es válida
carlosdino.bsky.social
Pues mira, sí, tal cual xD
carlosdino.bsky.social
(empezar hablando de dinosaurios y terminar hablando de caracoles marinos, vivir para ver).
carlosdino.bsky.social
138) De todas formas, sí existen especies de caracoles cono cuyo veneno puede ser mortal para los humanos, principalmente Conus geographus, piscívoro y con varias muertes documentadas, así que cuidadito si alguna vez os topáis con alguno.