CIEMAT-Física de Partículas
@cfp-ciemat.bsky.social
150 followers 110 following 150 posts
Física de partículas y astropartículas, cosmología, y computación científica. Dpto. de Investigación Básica del CIEMAT (Madrid, España). phy6cool.ciemat.es
Posts Media Videos Starter Packs
cfp-ciemat.bsky.social
Estudiar la estructura a gran escala nos permite aprender muchas cosas sobre el universo ✨

¡Otro día os contamos más detalles sobre cómo lo hacemos!
Con esta información: 
* estudiamos filamentos, vacíos, cúmulos y supercúmulos.
* inferimos la distribución de la materia oscura.
* estudiamos la expansión del universo.
* reconstruimos la historia cósmica.
* ponemos a prueba los modelos cosmológicos. uff muchas cosas, pero poco a poco que aún estamos empezando
cfp-ciemat.bsky.social
Reconstruimos la distribución de estructura a gran escala del Universo 🔍
Esto nos permite ver cómo es la estructura a gran escala del universo. Debajo se muestra una imagen de DESI hecha por Claire Lamman que muestra el resultado del cartografiado de galaxias hecho por DESI: mapa con la distribución de galaxias observada en el cielo. Las galaxias se observan para un rango de ángulos en el cielo y valores crecientes de redshift (cuanto mayor es el redshift, más atrás en el tiempo estamos observando).
cfp-ciemat.bsky.social
¿Qué hacemos con las imágenes tomadas por el telescopio? 🔭
Luego analizamos las imágenes y medimos donde está la posición de cada galaxia (además de otros parámetros). Necesitamos 3 coordenadas para colocar una galaxia en el espacio: ascensión recta (RA), declinación (Dec), y redshift. De fondo se muestra una imagen del cielo con miles de galaxias. Créditos: NASA, ESA, R. Ellis (Caltech), y el equipo HUDF 2012.
cfp-ciemat.bsky.social
COSMOLOGÍA cap. 2: Los cartografiados

Hoy es queremos contar qué son los cartografiados cosmológicos y contaros un poco cómo los utilizamos (son muchas cosas, así que iremos poco a poco)

#galaxy #galaxias #cosmologia #universo #divulgación
Nuestro trabajo en Cosmología. Cap. 2: Los Cartografiados. Se incluye una imagen de la luna a gran escala detrás de un observatorio (Credit: M. Hernández/H. Stockebrand)
cfp-ciemat.bsky.social
También trabajamos hacia futuros colisionadores y muchas más cosas que os iremos contando... 😉

si os interesa, ¡estad atentos!
Y qué más... También trabajamos hacia futuros colisionadores y muchas más cosas que os iremos contando...
si os interesa, ¡estad atentos! ¡Saludos de parte de la colaboración CMS!
cfp-ciemat.bsky.social
...como en análisis de los datos tomados con el detector.

¡Participamos en el descubrimiento del Bosón de Higgs! 🍾
¿Nosotros qué hacemos?
...como en análisis de los datos tomados con el detector.
¡hemos participado en el descubrimiento del bosón de higgs!
cfp-ciemat.bsky.social
¿Y nosotros qué hacemos exactamente? 🤔

En el CIEMAT participamos tanto en instrumentación del detector (¡El 30% del detector de tubos de deriva se hizo aquí!) ...
¿Nosotros qué hacemos?
En el CIEMAT participamos tanto en instrumentación del detector... (¡El 30% del detector de tubos de deriva se hizo aquí!)
cfp-ciemat.bsky.social
Pero no todo el monte es orégano, solo nos quedamos con las colisiones que pasan nuestro sistema de disparo o "trigger" ✋
Para procesar los datos contamos con una red de computación con más de 160 centros en todo el mundo 🌐
Mi WiFi sólo llega a 600mb/s...
No todo el monte es orégano, así que únicamente nos quedamos con aquellas colisiones que pasa nuestro sistema de disparo o trigger.
Sobre lo que nos queda usamos una red de computación a nivel mundial, ¡con más de 160 centros en todo el mundo!
cfp-ciemat.bsky.social
Cada segundo se producen unas 600 millones de colisiones y cada una ocupa ~1MB ➡️ ¡Esto sería casi 600TB/s!

Aquí podéis ver como es *una única colisión* en CMS 🤯
Muy bien, ¿pero... en qué consiste nuestro trabajo?
En el LHC se producen ~600 millones de colisiones por segundo, y cada una de ellas ocupa ~1 MB. ¡Esto sería casi 600TB/s!
Así se ve una única colisión en CMS: imagen de una de las colisiones reales.
cfp-ciemat.bsky.social
Trabajamos con el Gran Colisionador de Hadrones (LHC), en el CERN. En concreto trabajamos en CMS, uno de los 4 detectores del LHC 🎇
Nosotros trabajamos con el Gran Colisionador de Hadrones (LHC), que forma parte del CERN.
Esquema del complejo de aceleradores del CERN.
En concreto, trabajamos en el experimento CMS, uno de los cuatro detectores del LHC.
cfp-ciemat.bsky.social
FÍSICA DE COLISIONADORES cap. 1: ¿a qué nos dedicamos? En este hilo os contamos nuestro trabajo en este grupo de nuestro departamento 🧵⬇️

#particlephysics #physics #science #ciencia
Nuestro trabajo en física de colisionadores.

Imagen del detector CMS ¡Esto es CMS!
cfp-ciemat.bsky.social
¡Muchas gracias a todos los participantes, nos vemos el año que viene!
Foto de grupo con los 32 participantes y los profesores de la Phy6cool 2025
cfp-ciemat.bsky.social
El viernes pasado nos despedimos de la Phy6cool 🤧, después de 8 días de física, laboratorios y conocer compañeros nuevos 💥💞
Clase de ejercicios sobre el bosón de Higgs Visita al laboratorio Clase de Cosmología Clase de Astrofísica de Rayos Gamma
cfp-ciemat.bsky.social
Ayer por la mañana tuvimos la inauguración, con palabras de Yolanda Benito (directora del CIEMAT), Jorge Casaus (jefe de división de astrofísica de partículas) y representantes de nuestros patrocinadores: Manuel Aguilar (@fundacionareces.bsky.social) y Miriam Cortés (@sea-astronomia.bsky.social)
De izquierda a derecha: Manuel Aguilar, Yolanda Benito y Jorge Casaus en el acto de bienvenida de la Phy6cool Plano general del aula con todo el alumnado en el acto de bienvenida de la Phy6cool Plano general del aula en el acto de bienvenida de la Phy6cool Miriam Cortés en el acto de bienvenida de la Phy6cool
cfp-ciemat.bsky.social
¡Qué alegría! ¡Qué alboroto! ¡32 Phy6coolers en foto!
La Phy6cool 2025 ya ha dado comienzo 🥳🥳
Phy6cool 2025. Escuela de verano de física de partículas, astropartículas y cosmología. Alumnado de la Phy6cool en el evento de bienvenida hablando entre ellos.
cfp-ciemat.bsky.social
El viernes, 20 de junio, Rodrigo Álvarez Garrote defendió su tesis "Búsqueda de Leptones Neutros Pesados con masas hasta 150 MeV y estudio de la detección de luz de centelleo en SBND" dirigida por la Dra Inés Gil Botella y el Dr José Ignacio Crespo Anadón. ¡Enhorabuena, Rodrigo!
Tesis doctoral sobre cómo buscar nuevas partículas para explicar la masa de los neutrinos y la detección de luz de argón líquido en el experimento SBND.
cfp-ciemat.bsky.social
Si quieres saber más sobre los neutrinos, ¡no te pierdas nuestras próximas publicaciones!
Todavía nos quedan muchas cosas por aprender de los neutrinos.
¡Síguenos para descubrirlas juntos!
Imagen de una persona en el interior de un gran detector cúbico de paredes doradas (DUNE).
cfp-ciemat.bsky.social
En el CIEMAT participamos en experimentos punteros de detección de neutrinos a nivel internacional.
En el CIEMAT trabajanos en los experimentos DUNE y SBND con neutrinos de Fermilab.
Y en LiquidO para probar una nueva tecnología para detectar neutrinos.
Imagen del esquema de funcionamiento de DUNE (producción de neutrinos en acelerador de partículas y detección bajo tierra), imagen de trazas de partículas en SBND y fotografía de hardware de LiquidO.
cfp-ciemat.bsky.social
...y de la Tierra, artificial o naturalmente.
Y nosotros también podemos producir neutrinos
en centrales nucleares
y en aceleradores de partículas
El interior de la Tierra también los está generando
Imagen de una central nuclear, un acelerador de partículas y el núcleo terrestre.
cfp-ciemat.bsky.social
El origen de los neutrinos es muy variado. Vienen desde muchos lugares del espacio...
Se producen en el Sol,
en explosiones de supernovas,
o cuando los rayos cósmicos chocan con nuestra atmósfera.
Imagen del Sol, un remanente de supernova y rayos cosmicos entrando en la atmósfera terrestre.
cfp-ciemat.bsky.social
Los neutrinos son partículas muy ligeras y de carga neutra. Son difíciles de detectar por lo poco que interaccionan, pero ¡están por todas partes!
Los neutrinos son las partículas con masa más abundantes del Universo.
Hay tres tipos de neutrinos: electrónico, muónico y tauónico.
Pero apenas interaccionan con la materia y pueden atravesar la Tierra sin dejar rastro.
De hecho, en este instante te están atravesando billones de neutrinos!
cfp-ciemat.bsky.social
FÍSICA DE NEUTRINOS cap. 1: ¿A qué nos dedicamos? En este hilo os contamos nuestro trabajo en este grupo de nuestro departamento 🧵⬇️

#particlephysics #highenergyastro #science #ciencia
Portada: nuestro trabajo en... Física de Neutrinos
Imagen de trazadas de partículas en un medio
cfp-ciemat.bsky.social
Y Manu nos ha hablado de los quarks top 😎 y cómo los estudia gracias al detector CMS en el CERN 💥 (¡con visita virtual y todo!)