CienciaEs
@cienciaes.bsky.social
39 followers 1 following 87 posts
Posts Media Videos Starter Packs
cienciaes.bsky.social
¿Qué pensarías si, unos segundos antes de que un terremoto sacudiera la tierra bajo tus pies, un sistema de alerta te avisara de lo que está a punto de suceder? Eso hace QuakeUp. Lo cuenta Lucía Escudero en el podcast Hablando con Científicos. cienciaes.com/entrevistas/... @cienciaes
cienciaes.bsky.social
Hace 250 millones de años, un antepasado de los mamíferos y un anfibio quedaron atrapados en la misma madriguera. Gracias a la tecnología moderna, hoy conocemos su historia: refugio, heridas, letargo y una inundación. Escuchalo en Zoo de Fósiles cienciaes.com/fosiles/2025...
@cienciaes @altatoron
cienciaes.bsky.social
Jorge Laborda habla de dos mutaciones hacen al virus de la gripe H5N1 más peligroso. Y Angel Rodríguez Lozano habla de cómo se ha debilitado el vínculo ancestral entre menstruación y Luna. Podcast Ciencia Fresca #CienciaFresca cienciaes.com/cienciafresc... @cienciaes @jorlab
cienciaes.bsky.social
¿Cómo se construye un universo virtual con 3.400 millones de galaxias?
La misión Euclid ya tiene el mayor catálogo de simulaciones cosmológicas de la historia. Escucha a Pablo Fosalba en Hablando con Científicos: cienciaes.com/entrevistas/...
@cienciaes
cienciaes.bsky.social
¿Puede tu cerebro activar tus defensas solo con ver a alguien enfermo?
Un estudio con realidad virtual demuestra que sí: nuestro sistema inmunitario reacciona incluso a amenazas simuladas. Descúbrelo en Quilo de Ciencia #QuilodeCiencia cienciaes.com/quilociencia... @jorlab @cienciaes
cienciaes.bsky.social
¿Cómo cazar lo invisible?
Hablamos con el físico José Francisco Zurita (IFIC) sobre una nueva forma de detectar materia oscura usando un futuro colisionador de muones. Escúchalo en Hablando con Científicos #hablandoconcientificos cienciaes.com/entrevistas/...
@cienciaes
cienciaes.bsky.social
En Ciencia Fresca, Ángel Rodríguez Lozano cuenta cómo las ondas sísmicas revelan un manto marciano lleno de secretos del pasado. Y Jorge Laborda explica cómo han transformado plásticos en un material que captura CO₂. #CienciaFresca cienciaes.com/cienciafresc... @cienciaes @jorlab
cienciaes.bsky.social
Violencia y trofeos de guerra en el Neolítico. Javier Ordoño (Arkikus) habla de dos yacimientos en Alsacia en los que se han encontrado restos de enemigos que habían sido torturados y ejecutados en rituales de triunfo. Escúchalo en Hablando con Científicos: cienciaes.com/entrevistas/...
@cienciaes
cienciaes.bsky.social
Cuando el maíz llegó a Europa tras el Descubrimiento, trajo energía y sabor, pero también una enfermedad extraña que desconcertó a los médicos y ayudó a descubrir una vitamina clave para nuestra salud. Escúchalo en Quilo de Ciencia. #QuilodeCiencia cienciaes.com/quilociencia... @jorlab @cienciaes
cienciaes.bsky.social
La teoría de la evolución no es estática: cambia, se adapta, evoluciona.
¿Cómo hemos pasado de Lamarck y Darwin a la biología molecular? 🧬
Te lo cuenta Jordi Agustí (IPHES) en Hablando con Científicos. Escúchalo aquí: cienciaes.com/entrevistas/...
@cienciaes
cienciaes.bsky.social
¿Un antiviral universal? Crean moléculas que bloquean los azúcares de muchos virus. El James Webb desvela secretos de la Nebulosa de la Mariposa: cristales de silicato, erupciones violentas y moléculas orgánicas. Podcast Ciencia Fresca #CienciaFresca cienciaes.com/cienciafresc... @cienciaes @jorlab
cienciaes.bsky.social
Manuel Ferrer (ICP-CSIC) explica cómo han logrado reprogramar genéticamente una bacteria usando IA, supercomputadores y CRISPR para que que aprenda a “comerse” nanopartículas de plástico. Podcast Hablando con Científicos #hablandoconcientificos cienciaes.com/entrevistas/...
@cienciaes
cienciaes.bsky.social
¿Sabías que la patata fue acusada de provocar lepra, infertilidad e incluso lujuria? En el pódcast Quilo de Ciencia, Francisco Grande Covián nos cuenta cómo este alimento americano logró conquistar Europa tras siglos de desconfianza. #QuiloDeCiencia cienciaes.com/quilociencia... @jorlab @cienciaes
cienciaes.bsky.social
Pablo G. Pérez (CAB) explica en Hablando con Científicos que en un rincón remoto del cosmos viven dos galaxias hermanas: Jekyll, apagada y silenciosa, y Hyde, desbordada de estrellas nuevas. Como en la novela de Stevenson. #hablandoconcientificos cienciaes.com/entrevistas/...
@cienciaes
cienciaes.bsky.social
¡Nuevo episodio del podcast Ciencia Fresca! Conocemos al culpable de la enfermedad que ha diezmado a las estrellas de mar. Los dinosaurios dejaron en sus dientes datos de la concentración de CO2 en la atmósfera de su tiempo. #CienciaFresca cienciaes.com/cienciafresc... @cienciaes @jorlab
cienciaes.bsky.social
Hienas, lobos y zorros podrían haber desordenado las pistas que dejaron nuestros antepasados en los yacimientos arqueológicos.
Jordi Rosell nos lo explica en hablando con Científicos #hablandoconcientificos cienciaes.com/entrevistas/...
@cienciaes
cienciaes.bsky.social
Cada célula de tu cuerpo sufre miles de daños en su DNA cada día.
Con el tiempo, el manual genético se degrada… Envejecer es inevitable. Y también lo es morir. Podcast Quilo de Ciencia #QuiloDeCiencia cienciaes.com/quilociencia... @jorlab @cienciaes
cienciaes.bsky.social
El número pi con garbanzos y pizza. Sin relatividad, no hay GPS. El caos domina el futuro. Hoy Ismael Roldán nos revela El poder de la Física y las Matemáticas en el podcast Hablando con Científicos. #hablhablandoconcientificos cienciaes.com/entrevistas/...
@cienciaes
cienciaes.bsky.social
Viajamos al origen del Sistema Solar para ver cómo nacieron los primeros sólidos que formarían planetas, y descubrimos un gen que, al apagarse, convierte la grasa en un aliado para el rendimiento físico. Podcast Ciencia Fresca #CienciaFresca cienciaes.com/cienciafresc... @jorlab @cienciaes
cienciaes.bsky.social
¿Puede una estrella diminuta tener un planeta gigante? Sebastián Zúñiga habla de TOI-6894 b, un planeta del tamaño de Júpiter que no debería existir según las teorías actuales. Podcast Hablando con Científicos. #hablandoconcientificos cienciaes.com/entrevistas/...
@cienciaes
cienciaes.bsky.social
Grande Covián habla del conocimiento sobre la fibra dietética al final de los años 80 del siglo XX y Jorge Laborda habla del conocimiento actual sobre el papel protector de la fibra frente a dos enfermedades Podcast Quilo de Ciencia #QuiloDeCiencia cienciaes.com/quilociencia... @jorlab @cienciaes
cienciaes.bsky.social
José Antonio López Guerrero (JAL) habla virus buenos que atacan las bacterias multirresistentes, ayudan a vencer el cáncer, permiten fabricar vacunas y salvan vidas por terapia génica.Podcast Hablando con Científicos. #hablandoconcientificos cienciaes.com/entrevistas/...
@cienciaes
cienciaes.bsky.social
En Ciencia Fresca te llevamos de viaje por la extinción del Pérmico y el colapso del clima terrestre y te contamos los secretos de la cara oculta de la Luna revelados por las muestras traídas por la Chang’e-6. Podcast Ciencia Fresca #CienciaFresca cienciaes.com/cienciafresc... @jorlab @cienciaes
cienciaes.bsky.social
La misión Solar Orbiter se acerca al Sol más que Mercurio y observa sus polos con el instrumento SO/PHI, coliderado por David Orozco (IAA), para estudiar el campo magnético y la dinámica del Sol. Podcast Hablando con Científicos. #hablandoconcientificos cienciaes.com/entrevistas/...
@cienciaes
cienciaes.bsky.social
Los pliosaurios eran unos superdepredadores que tenían el cuello corto, mandíbulas enormes con una poderosa mordida y cuerpos diseñados para nadar a toda velocidad. Podcast Zoo de Fósiles cienciaes.com/fosiles/2025...
@cienciaes @altatoron