Conchi Lillo
@conchilillo.bsky.social
6.5K followers 2.9K following 2.5K posts
Riotinteña y neurobióloga en USAL INCYL e IBSAL_IIS. Investigo patologías de la retina. Autora de ¡Abre los ojos! Next Door Publishers. Cuando puedo, bailo 🎶 Libro: #AbreLosOjos
Posts Media Videos Starter Packs
Pinned
conchilillo.bsky.social
Trabajo en visión y para explicar cómo vemos suelo empezar diciendo que los colores no existen, que son fruto de cómo nuestro cerebro interpreta las distintas longitudes de onda de la luz que llegan a nuestra #retina. Creo que va siendo hora de que haga por aquí un hilo sobre este tema. Hilo va!🧵
Foto de mi ojo
conchilillo.bsky.social
Y por esto hay que adorar a @drastrocyte.bsky.social. Sí, por lo bien que lo cuenta, pero también por lo maravilloso que es
conchilillo.bsky.social
Se me olvidaba! si tienes más curiosidad sobre los #supersentidos del pulpo y de otros animales, puedes ver la charla que di en #Naukas19 en el siguiente enlace. Que son 10 minutillos de ná! 😊😜 www.youtube.com/watch?v=xEnY...
www.youtube.com
conchilillo.bsky.social
El mundo animal no deja de sorprendernos, verdad? A mí sobre todo me fascinan sus ojos 👁️, sus supersentidos y sus capacidades. Espero que os haya parecido interesante. Gracias por leer! 😊 #FinDelHilo #DiaInternacionalDelPulpo 🐙💜👋🏽
a picture of an underwater object with the website 4gifs.com written on the bottom
ALT: a picture of an underwater object with the website 4gifs.com written on the bottom
media.tenor.com
conchilillo.bsky.social
Y no solo eso. Se ha visto que otros animales también "ven" los colores a través de la piel. Las orugas de las mariposas del abedul (con ojos muy rudimentarios) cambian de color según el tronco en el que estén🌳(para camuflarse) y lo hacen pq en su piel hay células fotosensibles!
conchilillo.bsky.social
La otra es que los #cromatóforos de su piel, además de contener los pigmentos, contienen moléculas fotosensibles y responden a la luz. Que sí! que "ven" con la piel!😵 Bueno, procesan esta información luminosa y responden a estos cambios de luminosidad. Cómo te quedas? 🤯
conchilillo.bsky.social
El #pulpo (y la sepia) tienen una #pupila con formas raras que produce este tipo de distorsión de las long. de onda de la luz, provocando que cada una de ellas incida en una zona diferente de la retina, por lo que cada porción procesa un color diferente🌈 Brillante, no?
conchilillo.bsky.social
Tienen varias estrategias. Una es crear una #aberraciónCromática a propósito en el fondo del ojo. Este fenómeno ocurre p.ej. con las lentes de los telescopios (que se corrige). Se descompone la luz en las diferentes longitudes de onda haciendo que éstas incidan en diferentes sitios
conchilillo.bsky.social
Pero lo asombroso es que lo hacen a pesar de tener ¡un solo tipo de fotorreceptor en la retina!😵 Es decir, que no pueden distinguir los colores como hacemos nosotros (u otras especies) que tenemos distintos conos para cada longitud de onda de la luz 👁️🌈 Entonces, ¿cómo lo hacen?
conchilillo.bsky.social
En su piel tienen unas células llamadas #cromatóforos que son como unos sacos llenos de pigmentos (ocres, marrones, amarillos)🔶 Para cambiar de color comprimen los músculos justo debajo de esos sacos para exponer los distintos colores
conchilillo.bsky.social
Por cierto, que hoy es el #diainternacionaldelpulpo 🐙 y quería contaros algunas curiosidades sobre sus ojos y otras características...que también conté hace tiempo en #NaukasBilbao19 ¿cómo son capaces de cambiar de color tan rápidamente? ¿cómo ven? Abro #hilo 🐙👇🏽
conchilillo.bsky.social
Y por cierto, ya hablé de lo que podemos "fotografiar" con distintas técnicas de microscopía (y de lo que aún no) en esta charla que di en #NaukasBilbao21 titulada "MicroCellfie" en la que puse como ejemplo esta misma ilustración www.youtube.com/watch?v=KMbK...
Naukas 2021. Conchi Lillo: MicroCELLfie
YouTube video by eitb
www.youtube.com
conchilillo.bsky.social
Además, tienen una herramienta en la propia web donde puedes ir seleccionando qué pathway destacar en cada parte de la imagen, para ir detallando las moléculas que se han representado en cada rincón de la ilustración. Es brutal! Aquí 👇🏼
www.digizyme.com/cst_landscap...
PERO NO ES UNA FOTOGRAFÍA
Digizyme - Knowledge Through Visual Science
www.digizyme.com
conchilillo.bsky.social
Es de Gael MacGill,un creador de #Clarafi. Para vuestra curiosidad,en la web de la empresa que la creó,la plataforma #Digizyme, q genera ilustraciones y animaciones para docencia e investigación,podréis encontrar desgranados algunos detalles del dibujo,indicando qué molécula o estructura representan
conchilillo.bsky.social
Hay quien cree que es una foto real o un modelo creado por el empleo conjunto de varias técnicas para "visualizar" así la célula. Pues no. Es una ilustración basada en información obtenida de esas técnicas. Y es de 2015. Muy completa,maravillosa, pero ya se han hecho más ilustraciones desde entonces
conchilillo.bsky.social
A ver, esta imagen vuelve a rular por las redes diciendo que es una fotografía (la más detallada de una célula humana...o algo así). Y esto lo he puesto por redes muchas veces, pero no sé si por aquí, así que lo vuelvo a poner, para quienes la veáis por ahí, no os confundáis. Sigo 👉🏻
conchilillo.bsky.social
Paso la palabra a @eodun.satan.social que es el oftalmólogo!!
conchilillo.bsky.social
Al final, el músculo ciliar no puede con tanta carga...😅
conchilillo.bsky.social
Se debe a un endurecimiento del cristalino provocado por la coagulación de sus proteínas porque van acumulando daños por envejecimiento celular. Es decir, nada que ver con la falta de ejercicio "ocular". Así qué, como dice @eodun.satan.social, no hay nada que hacer, aparte de no cumplir años 😅
conchilillo.bsky.social
Ooohhh 😍 gracias!! Y que disfrutes!