Fernando Bujedo - Historia Crítica 📖🤔
@criticalectura.bsky.social
1.6K followers 120 following 860 posts
Explorando la Historia, desentrañando la cultura. Análisis crítico de lo que lees y piensas. Historia, Cultura y Política. 🌍📚⚔️ https://historiacritica.es/ https://youtube.com/@criticalectura?si=iFQH9r29SdYNlOaS
Posts Media Videos Starter Packs
criticalectura.bsky.social
Descripción de una imagen """histórica""" hecha con IA:
"Representa meticulosamente la vida en un antiguo puerto fenicio (...) perfecta para (...) cualquier persona que aprecie las obras de arte detalladas e inspiradas en la historia".
Y encima te la cobran.
¡Tócate los huevos!
Reposted by Fernando Bujedo - Historia Crítica 📖🤔
mitologiacelta.bsky.social
A mí esto me parece deleznable. Un profesional emplea su tiempo y recursos en ilustrar. Llega otro y le pasa una IA y se beneficia de gratis de lo bien que le sale. Dice que el ilustrador se va a quedar sin trabajo pero eso sí, le pone su marca de agua 🤦🏻‍♀
Subrealista
parpatrimonio.bsky.social
Varios usuarios de Twitter (@ForgottenHrs y @GrecorromanoYT, en este caso) nos están robando ilustraciones para crear supuestos personajes históricos en 3D pasándoles un filtro de IA. Además, presentan las imágenes finales como trabajos propios. Juzgad vosotros mismos.👇
criticalectura.bsky.social
@despertaferroed.bsky.social y, en concreto, el artículo de Eduardo Kavanagh. Vais a ver la diferencia REAL sobre lo que es ser un amante de la Historia y la importancia de la ilustración histórica en la divulgación.
criticalectura.bsky.social
a una máquina, lo único que está demostrando es su falta de conocimiento y su total narcisismo disfrazado de "progreso". Ahí tenéis lo que le importa y le interesa la Historia.
Si queréis entender DE VERDAD la importancia de la ilustración histórica, leed el número gratuito que acaba de sacar
criticalectura.bsky.social
El inventafuentes se vanagloria de que los ilustradores históricos "tienen los días contados" porque él usa IA. No es sólo una falta de respeto profesional: es una muestra de ignorancia sobre lo que significa interpretar visualmente el pasado. Cuando alguien presume de "entrenar"
Reposted by Fernando Bujedo - Historia Crítica 📖🤔
parpatrimonio.bsky.social
Varios usuarios de Twitter (@ForgottenHrs y @GrecorromanoYT, en este caso) nos están robando ilustraciones para crear supuestos personajes históricos en 3D pasándoles un filtro de IA. Además, presentan las imágenes finales como trabajos propios. Juzgad vosotros mismos.👇
criticalectura.bsky.social
Lol. Te llevaste el combo completo, qué envidia te tengo, jajajaja.
criticalectura.bsky.social
¡Oooh, Garbini, otro grandísimo! ¿Te dio clases? ¡Afortunado, la envidia me corroe!
criticalectura.bsky.social
En X, una persona se pregunta cómo pudieron 2 millones de israelitas vagar por el desierto durante 40 años sin dejar rastro arqueológico alguno.
Finkelstein, Silberman y Laughlin también se preguntaron eso y lo respondieron en sus respectivas obras hace 25 años:
criticalectura.bsky.social
Procede de: Little, Lester K. "Religious Poverty and the Profit Economy", Cornell University Press, 1978.
criticalectura.bsky.social
Un dominico y un franciscano rechazan las ofrendas de los usureros.
Acompaña a Jeremías 6:20: «¿De qué me sirve que me traigan incienso de Saba? No aceptaré vuestras ofrendas».
El comentario: «Esto se aplica en verdad a quienes dan limosna de lo que han robado a los desposeídos».
criticalectura.bsky.social
Como he dicho en el hilo: necrópolis y cementerios son lugares "ordenados". Además, se supone que la gente está enterrada siguiendo un ritual, con un ajuar, etc. Cosas que no suceden en las fosas comunes.
criticalectura.bsky.social
Así que sí: los dos albergan a quienes ya no viven, pero sus nombres cuentan historias muy distintas.
Enésimo ejemplo de que el lenguaje nunca es neutro.
criticalectura.bsky.social
En arqueología podemos llamar “cementerio” a un enterramiento prehistórico, pero es un uso moderno, así que lo llamamos "necrópolis". En la Antigüedad nadie que no creyera en la resurrección lo habría llamado "cementerio".
📸Necrópolis megalítica de Panoría (Darro, Granada) GEA
criticalectura.bsky.social
Ambos son espacios para los muertos, pero la palabra que usamos revela la cosmovisión:
Νεκρόπολις (Nekrópolis): describe un espacio de los muertos en sí mismo.
Κοιμητήριον (Koimētērion): implica una espera de vida futura.
criticalectura.bsky.social
cristianismo e islam.
📸Comisión Islámica de España
criticalectura.bsky.social
Cementerio.
Del griego κοιμητήριον (koimētērion, “dormitorio, lugar para dormir”), difundido por el latín cristiano.
Es un dormitorio porque los muertos "duermen" hasta la resurrección final. De ahí su empleo en religiones que creen en la resurrección corporal: judaísmo tardío,
criticalectura.bsky.social
Necrópolis.
Del griego νεκρός (nekros, “muerto”) + πόλις (polis, “ciudad”): literalmente, “ciudad de los muertos”.
Se usa sobre todo para contextos de la Antigüedad: Egipto, Grecia, Roma… y en arqueología para conjuntos de tumbas organizadas.
📸Necrópolis de Via Ostiense - EEHAR
criticalectura.bsky.social
¿Necrópolis y cementerio son lo mismo?
Pues sí, pero también son diferentes.
Os explico🧵
📸Necrópolis de Egipto y cementerio de Arlington