Eduardo Garzón
@edugaresp.bsky.social
11K followers 170 following 1.1K posts
Doctor en Economía y Empresa. Profesor en la Universidad Autónoma de Madrid. Miembro del Consejo Científico de RedMMT. Canal de Youtube: https://www.youtube.com/channel/UCtHZcKdtYmOAU-0lsE_iAkA/
Posts Media Videos Starter Packs
Pinned
edugaresp.bsky.social
En el programa de Econocrítica analizo la actualidad económica todos los lunes a las 20:00, y también entrevisto a economistas críticos todos los martes a la misma hora; en el canal de SpanishRevolution en Twitch y en mi canal de YouTube (Eduardo Garzón Espinosa).
Reposted by Eduardo Garzón
edugaresp.bsky.social
¿Por qué las burbujas económicas (en la vivienda, bolsa, bitcoin, oro...) parece que ya no explotan? Pues hay una explicación sorprendente.

youtu.be/htP4hQfELag?...
Reposted by Eduardo Garzón
edugaresp.bsky.social
¿Por qué las burbujas económicas (vivienda, bolsa, IA, bitcoin...) últimamente duran tanto y no explotan? Pues porque el mundo ha cambiado mucho desde la crisis de 2008: ya no es el crédito privado el que genera las burbujas, sino los fondos de inversión con dinero propio. Hilo🧵
edugaresp.bsky.social
¿Por qué las burbujas económicas (en la vivienda, bolsa, bitcoin, oro...) parece que ya no explotan? Pues hay una explicación sorprendente.

youtu.be/htP4hQfELag?...
edugaresp.bsky.social
Eso creo. Pero como esto es tan nuevo… es difícil de saber. Los bancos centrales llevan tiempo reduciendo la cantidad de dinero, pero todavía sigue muy, pero que muy por encima de antes de 2008.
edugaresp.bsky.social
No dejo de ver a economistas confundiendo burbuja inmobiliaria con burbuja de crédito. Antes de 2008 ocurrieron a la vez, pero ahora no: los precios de la vivienda crecen mucho (es una burbuja) sin que haya una burbuja de crédito detrás. Hay que distinguir bien los fenómenos.
edugaresp.bsky.social
Por eso ahora las burbujas económicas duran más y parecen no explotar nunca: porque no se basan en el frágil endeudamiento privado, sino que se basan en un dinero creado por los bancos centrales que no hay que devolverlo.

El mundo ha cambiado mucho desde la crisis del año 2008.
edugaresp.bsky.social
¿Y qué creéis que hicieron estos fondos de inversión inundados de dinero recién creado? Invertirlo allí donde era más rentable: vivienda, activos bursátiles tecnológicos, Bitcoin, oro... Los datos son espeluznantes. Eso es lo que ha estado generando burbujas en tantos sitios.
edugaresp.bsky.social
Esas fueron las llamadas políticas de expansión cuantitativa: los bancos centrales creaban dinero, pero no para dárselo a la gente a través de las políticas fiscales, sino para dárselo a los inversores financieros a cambio de sus activos. Dinero gratis (y mucho) a los ricos.
edugaresp.bsky.social
¿Entonces? ¿De dónde viene el dinero? Pues de los bancos centrales, que desde la crisis del año 2008 comenzaron a crear ingentes cantidades de dinero de la nada para tratar de reanimar la economía. En 2020 volvieron a hacer lo mismo durante la pandemia.
edugaresp.bsky.social
En la mayor parte de los países la deuda privada lleva bajando desde la crisis financiera del año 2008, por lo que ya no puede ser el motor de las burbujas. Si los precios suben muchos en algunos sectores no es por el dinero que crean los bancos al conceder crédito bancarios.
edugaresp.bsky.social
Las burbujas de toda la vida pinchaban relativamente pronto porque, al estar nutridas por endeudamiento privado, en algún momento las empresas y hogares ya no podían seguir endeudándose más, y con el primer impago caía el castillo de naipes. Ahora es todo muy diferente.
edugaresp.bsky.social
Que hay burbujas en la actualidad es más que evidente: en la vivienda, en la bolsa, en bitcoin, en el oro.... Sus precios están creciendo a unos niveles muy por encima de la tendencia general de la economía. A esos sectores les está llegando muchísimo dinero de algún sitio.
edugaresp.bsky.social
Las burbujas se entienden como subidas de precios muy por encima de lo que permitiría la capacidad económica normal de la gente. Si se generan burbujas, es que se está comprando con dinero extra, ya venga de endeudamiento, de otro ámbito, o de dinero creado.
edugaresp.bsky.social
¿Por qué las burbujas económicas (vivienda, bolsa, IA, bitcoin...) últimamente duran tanto y no explotan? Pues porque el mundo ha cambiado mucho desde la crisis de 2008: ya no es el crédito privado el que genera las burbujas, sino los fondos de inversión con dinero propio. Hilo🧵
edugaresp.bsky.social
Según Rallo la economía griega lo está haciendo mejor que la española a pesar que de Grecia se está yendo muchísima gente porque no pueden labrarse su futuro mientras que a España no para de llegar gente por todas las oportunidades de trabajo que hay. Gran análisis…
edugaresp.bsky.social
Arrancamos ya en directo! Puedes participar si quieres! youtube.com/live/-4WtNNc...
edugaresp.bsky.social
La Casa Blanca ha echado el cierre por culpa de la falta de acuerdo en los presupuestos y todo se paraliza en la administración federal. ¿Qué está pasando realmente en Estados Unidos y qué puede implicar?

youtu.be/ZhTqnjO9TaQ?...
Reposted by Eduardo Garzón
edugaresp.bsky.social
Hoy a las 20:00 (hora española peninsular) entrevistamos a @juanluisjimenez.bsky.social sobre cómo las empresas se ponen de acuerdo entre ellas para violar la política de competencia, entre otras cosas. Puedes participar si quieres!
edugaresp.bsky.social
Hoy a las 20:00 (hora española peninsular) entrevistamos a @juanluisjimenez.bsky.social sobre cómo las empresas se ponen de acuerdo entre ellas para violar la política de competencia, entre otras cosas. Puedes participar si quieres!
edugaresp.bsky.social
Arrancamos ya en directo! Puedes participar si quieres! youtube.com/live/9E0IVhR...
Reposted by Eduardo Garzón
edugaresp.bsky.social
Hoy a las 20:00 (hora española peninsular) hablaremos en directo del cierre de EEUU de su gobierno, de por qué las burbujas como la de la vivienda o la del Bitcoin ya no explotan, de la relación entre tipos de interés e inflación, y de mucho más! Puedes participar si quieres!
edugaresp.bsky.social
Hoy a las 20:00 (hora española peninsular) hablaremos en directo del cierre de EEUU de su gobierno, de por qué las burbujas como la de la vivienda o la del Bitcoin ya no explotan, de la relación entre tipos de interés e inflación, y de mucho más! Puedes participar si quieres!