elDiarioAR.com
@eldiarioar.com.web.brid.gy
3.3K followers 0 following 4.4K posts
[bridged from https://eldiarioar.com/ on the web: https://fed.brid.gy/web/eldiarioar.com ]
Posts Media Videos Starter Packs
eldiarioar.com.web.brid.gy
El alto en fuego, éxito de Trump o riesgo de decepción: el diablo está en los detalles
El plan intenta encontrar el equilibrio entre crear las condiciones para un alto el fuego y negociar un fin duradero de la guerra, pero tiene muchos obstáculos por delante. Hamas e Israel acuerdan un alto el fuego en Gaza y la liberación de rehenes Un acuerdo de paz, o incluso un alto el fuego duradero entre Israel y Hamas, podría ser el mayor logro diplomático del mandato presidencial de Donald Trump. Los detalles y los pasos para el acuerdo siguen sin estar del todo claros, pero la intención declarada por parte de Israel y Hamas ya es valiosa. Con el apoyo de los países árabes y otras potencias regionales, este acuerdo es la mayor oportunidad de poner fin a la guerra tras la ruptura israelí del alto el fuego en marzo y que volvió a sumir Gaza en una guerra cruenta que ha dejado casi 68.000 muertos, la mayoría civiles. La primera fase del plan de paz, tal y como Trump lo llamó en una publicación en su red social Truth Social el miércoles, es clara: el regreso de los rehenes retenidos por Hamas a cambio de una retirada parcial del ejército israelí. Pero encontrar a todos los rehenes puede resultar complicado, al igual que gestionar la retirada israelí. Trump se expresó con su habitual tono de hipérbole: “TODOS los rehenes serán liberados muy pronto e Israel retirará sus tropas a una línea acordada como primeros pasos par una Paz Fuerte, Duradera y Eterna. ¡Todas las partes serán tratadas equitativamente!” Queda mucho por discutir. El plan de 20 puntos propuesto por el Gobierno de EEUU trata de conjugar las condiciones para el alto el fuego con la negociación de una paz duradera, pero las cuestioness espinosas, como el futuro de Hamas y sus desarme, junto con la visión israelí para el futuro de Gaza, todavía tienen que concretarse. Ya hemos estado antes en este punto. El Gobierno de Trump tenía prisa por negociar el fin de la guerra incluso antes de tomar posesión, y el alto el fuego firmado en enero, organizado a toda prisa, se vino abajo por las discrepancias sobre el ritmo de liberación de los rehenes. Así y todo, el momento presente es crucial. Trump hablaba el miércoles por la tarde en una mesa redonda contra Antifa cuando el secretario de Estado, Marco Rubio, le pasó una nota. “Muy cerca. Necesitamos que apruebes un mensaje en Truth Social pronto para que puedas anunciar el acuerdo el primero”, rezaba. Nadie ha dicho que la guerra tuviese que terminar con acuerdos de paz al estilo de los Acuerdos de Oslo en los 90 o con deliberaciones políticas. Este es un momento diferente: un presidente estadounidense abiertamente partidista y voluble que, sin embargo, ha utilizado su imprevisibilidad para mantener en vilo tanto a sus aliados como a sus enemigos. También se dice que Trump está motivado por el deseo de convertirse en el primer presidente estadounidense en recibir el Premio Nobel de la Paz desde Barack Obama. El premio se entregará el viernes y el deseo de darle una victoria al presidente estadounidense ha impulsado consideraciones políticas en Washington y en todo Oriente Medio. Las tensiones restantes son evidentes. Hamas pidió a Trump y a otras partes que “garanticen que el Gobierno de ocupación israelí cumpla plenamente los términos del acuerdo”. El temor es que Israel reanude su ofensiva una vez que los rehenes sean devueltos. “Nunca abandonaremos los derechos nacionales de nuestro pueblo hasta que se logren la libertad, la independencia y la autodeterminación”, afirmó el grupo, refiriéndose indirectamente al deseo de crear un Estado palestino, que ha sido rechazado por Netanyahu y abandonado en gran medida por la Casa Blanca. Netanyahu también tiene que lidiar con consideraciones políticas. El jueves dijo que “convocaría al Gobierno para aprobar el acuerdo y traer a casa a todos los queridos rehenes”. Debe gestionar la respuesta de los miembros de la derecha de su Gobierno, entre ellos el ministro de Finanzas, Bezalel Smotrich, y el ministro de Seguridad Nacional, Itamar Ben-Gvir, que han amenazado con derrocar al Gobierno en caso de alto el fuego. Trump ha intentado superar esas consideraciones mediante la fuerza bruta, amenazando con que se desataría “el infierno” en Gaza contra Hamas si no se satisfacía su deseo de paz. Cuando Netanyahu expresó sus dudas sobre el acuerdo, Axios informó de que le dijo al líder israelí: “No sé por qué siempre eres tan jodidamente negativo... Esto es una victoria. Acéptalo”. Se dice que el presidente de Estados Unidos tiene previsto viajar a la región este fin de semana para la firma del acuerdo. Este es su momento, y es posible que necesite toda su marca personal y su influencia para evitar otro fracaso de las negociaciones y el retorno a los combates, lo que supondría una derrota diplomática para su Administración.
www.eldiarioar.com
eldiarioar.com.web.brid.gy
Carlos Gardel atacado por una vampira antes de tomar el funesto avión en Medellín
En la noche anterior al accidente fatal, según el imperdible espectáculo La viva voz, el Zorzal Criollo pasa la noche en un lujoso hotel de Bogotá junto a una extra de su último film –Tango Bar–, deseosa de degustar su sangre. Qué maravilla salir de una función teatral un tanto trastornada, habiendo perdido –momentáneamente– un cachito de cordura. Y teniendo que despertar a la vida real pisando suelo firme después de haberse dejado tomar por otro mundo, artísticamente embriagador, donde sucedieron cosas insólitas y ¿por qué no admitirlo? propiamente sobrenaturales, capaces de provocar esa placentera pero inquietante vacilación propia del género fantástico. Que se puede convertir en un acto de fe, de entrega emocionada cuando se vuelve inmersivo lo que está sucediendo en la escena Y sí, esto es lo que puede pasarle a quienes acepten los códigos que se proponen en **La viva voz** desde la entrada a la sala: en la zona del escenario hay un estrado redondo sobre el que se adivina un objeto grande, envuelto en una tela negra. Cuando cae esa cubierta aparece una especie de catafalco semielevado donde yace una figura humana. A la mente de esta cronista acuden sin ser llamadas imágenes de intérpretes de la estirpe de Bela Lugosi o Sarah Bernhardt, a quienes les gustaba posar y reposar en ataúdes. Uno, porque se había identificado con el personaje que le dio el estrellato fugaz en el cine; la otra, debido a su precursora tendencia a promocionarse a fines del XIX, comienzos del XX (incluso a SB se le daba por contar en las entrevistas que, muy joven, a falta de una cama, había comprado a buen precio un cajón, y ya actriz consagradísima, se acomodaba en su interior para concentrarse en sus roles). María Merlino y Pablo Ramírez, perfecta sociedad artística. Pero en la sala Luisa Vehil del Cervantes, en ese mueble con aspecto de sarcófago, está recostada la gran actriz y cantante María Merlino, inolvidable protagonista de **Nada del amor me produce envidia** y **Qu é me** **has hecho, vida m ía**. Sin olvidar -entre otros muchos espectáculos- el lucimiento que alcanzó en **T ú eres para mí** y **El aire alrededor**. Aquí, en este reciente estreno, transformada, transfigurada por el maquillaje y el arreglo del pelo, con un toque de teatro kabuki, hablando con una voz gutural que –como vienen pintando las cosas– podríamos llamar de ultratumba, comienza a revelar su identidad: ella es Estrellita del Regil, una partiquina (como se decía en aquellos tiempos) de origen español, que realmente existió y casi se suicida cuando murió Gardel. Extra en la última película que hizo El Morocho del Abasto, **Tango Bar** , en esta ficción teatral ella está pasando la noche del 23 de junio de 1935 con él, en un hotel carísimo de Bogotá, donde no hicieron el amor porque él, agotado de tanta gira, cayó frito en la cama. Sin embargo, a Estrellita, que no suele dormir (de noche), no le molesta que él haya entrado sin más “en la región secreta del sueño”. Al contrario, esa circunstancia le da vía para contar que tiene hambre; un hambre que no se calma con un “pucherito de gallina” (en esas fechas, ya existía El Tropezón, en Callao al 200, y esa era la especialidad de la casa, servida con viejo vino carlón, pero el conocido tango alusivo sería escrito años más tarde por Roberto Medina: unos de los guiños anacrónicos del texto). Lo que Estrellita desea, ansía es sangre –“por ejemplo, tu cuello, solo para probar antes de que llegue la luz”, le dice al durmiente- porque esa es su naturaleza. Por algo la está siguiendo un murcielaguito. Una de las criaturas de la noche que tanto estimaba el conde Drácula y que en esta historia será una suerte de mascota a distancia. Y ya caemos en el errátil territorio del ensueño. O quizás sea mejor aplicar una palabra del francés que lo expresa con más propiedad: en la _r êverie_, esa modificación del estado de vigilia bajo la forma de un desapego mental transitorio, un divague azaroso en un especio entre la consciencia y el inconsciente. En **La viva voz** , tiñéndose de cierto romanticismo alemán onda Heinrich von Kleist, ese genial escritor incomprendido en su momento que soñó el sueño de gloria de **El pr íncipe de Homburg**, la pesadilla –que en el afiche del hermoso film de Rohmer se ilustró con el cuadro de Füssli también conocido como **El íncubo–** de **La marquesa de O** , entre fines del XVIII y comienzos del XIX. La protagonista emergiendo de su sarcófago. ## **Muchas novias, pero nunca una pareja oficial** En la habitación 313, Estrellita del Regil no aspira a tener un romance con Carlos, afinadísimo hasta cuando ronca, según comenta con ese humor que por momentos se vuelve irónico, pero nunca mordaz… Ella quiere alimentarse de su sangre y así prolongarle la vida al contagiarlo; pero, sobre todo, cuando antes lo besó al apagarse las cámaras, la intención era robarle el aliento, cantar como él. En la vida llamada real, hubo otras mujeres que fueron vinculadas por el periodismo con Carlitos: por caso, la bonita Mona Maris, que filmó con él **Cuesta abajo** y tuvo luego una modesta carrera en Hollywood; ya de vuelta en Buenos Aires devino, en la segunda mitad del XX, una frecuente invitada de la tele -por Mirtha, Antonio Carrizo, Andrés Percivale: hay pruebas en YouTube- como presunta novia del Mudo, condición que ella negaba discretamente cada vez, aunque era obvio que la tentaban las cámaras. Isabel del Valle, que intentó ser cantante lírica, sí tuvo desde muy joven una relación romántica con Gardel, en buena medida epistolar cuando estuvieron separados por la distancia geográfica, y según se rumorea, con el tiempo incordiando la familia de ella al exitoso Rey del Tango con reclamos de ayuda económica. Novia nunca oficializada en vida, hace un par de años, un nieto de Isabel -pero no de Carlos, porque ella se casó con otro y tuvo hijos- publicó un libro que contenía algunas misivas:**Isabel** **del Valle. La novia eterna de Gardel**. O sea que, lejos de toda forma de vampirismo, Isabelita consiguió finalmente alguna variante de inmortalidad. Claro que Estrellita Del Regil no es inmune al atractivo de Carlos (“qué brillo, qué dientes publicitarios”) ni, mucho menos, al duelo por la espantosa muerte del ídolo de multitudes que ella describe tan bellamente gracias a la inspiradísima letra que escribieron Fabián Díaz y Mario Gallina. Del primero, solo como ejemplo, vale citar su última creación presentada en agosto pasado, **Pibitexs del r ío**, reseñada por este diario; del segundo, **Los d ías de la fragilidad**, que dirigiera Díaz, estrenada en 2025 y representada sucesivamente en distintas salas hasta este año. Ambas obras representativas de la sobresaliente calidad de estos escritores. Chupasangre al acecho. ## **Cuesta abajo, cuesta arriba** Entre nombres familiares y prestigiosos del teatro (aparte de los ya mencionados, figura Guillermina Etkin en diseño sonoro y composición musical; Gonzalo Córdova, en las luces) hay que nombrar a toda una revelación: Pablo Ramírez. Como escenógrafo y director de escena y del video que se proyecta, ya que no como diseñador de vestuario, largamente reconocido en esta faceta creativa. El dispositivo giratorio multifunción que ha ideado -cama-ataúd, cuarto de hotel, placar, etcétera- es sencillamente fabuloso en sus líneas y no para de sorprender en sus aplicaciones. Por otra parte, la marcación sinuosa, inventiva, sofisticada de los gestos de Merlino, así como del manejo de su voz –entrenada por Mariano Pattin– y del pathos que se va construyendo en escena, ponen de manifiesto a un artista integral. Los trajes en blanco, negro y rojo, según corresponda, son un capítulo deslumbrador aparte. Acertada la elección del diseño, la línea kimono estilizado, con sus mangas colgantes que le dan alas cuando se requiere a la vampira. Al diseño hay que sumarle la perfecta realización de las prendas en tejidos delicados, al peinado que a esta cronista le evoca la Musidora de la alucinante serie del cine mudo **Les Vampires** , de Louis Feuillade, 1915; del maquillaje, ya comentado, merece resaltarse esa línea negra que se alarga en los extremos de los ojos que parece aludir a las alitas de un murciélago. Arriesgada al límite, María Merlino se brinda sin reservas y cruza todos los bordes cuando llega cierta escena de canto sobrehumano. Sí, sobrenatural y estremecedora, que no se puede revelar en estas líneas para que funcione a pleno el shock. Y qué podría decirse, para hacerle justicia, de la elección e interpretación del tema del cierre donde estalla con irresistible ritmo todo el humor que venía serpenteando en muchos versos del texto, entre el dramatismo de ese duelo que “hace del mundo un orfanato (…), el cemento tiembla, quiere llorar”. _MS/MG_ _“ La viva voz”, de jueves a domingo a las 18. En la Sala Luisa Vehil del Teatro Cervantes. Hasta el 19 de octubre._ _El ic ónico film “Drácula”, con Bela Lugosi, se exhibe gratis el jueves 16/10, dentro del antológico ciclo “Maestros del Terror” que ofrece __Lumiton_ _, en el cine York de Olivos. Funciones diarias hasta el 24/10, a las 18 y a las 20,30._
www.eldiarioar.com
eldiarioar.com.web.brid.gy
Sin amigos: por unanimidad la Cámara de Diputados aprobó medidas de prueba contra Espert
El juez Lino Mirabelli envió una nota a la Cámara de Diputados solicitándole autorización para avanzar con medidas de prueba contra el diputado libertario, quien se encuentra protegido por sus fueros. Imputaron a Espert por presunto lavado de dinero La soledad de Espert: el reemplazo de “Bertie”, la indiferencia de los propios y los amagues para expulsarlo de la Cámara de Diputados No hubo quien quisiera defender a **Jos é Luis Espert **en la Cámara de Diputados. Tarde a la noche, cuando el oficialismo trabajaba para boicotear el quórum y levantar la sesión, llegó una nota a la Cámara de Diputados: un pedido del juez Lino Mirabelli para avanzar con medidas de prueba contra el candidato libertario quien todavía se encuentra protegido por sus fueros. Los diputados aprobaron la autorización por unanimidad. “Yo a Espert no lo defiendo ni en pedo”, masculló un libertario, minutos previos a la votación. A unos metros, el jefe de la bancada de la LLA, Gabriel Bornoroni, le decía a sus diputados: “Afirmativo, afirmativo”. **Por primera vez en dos meses, libertarios, peronistas, radicales, pichettistas y PRO coincidieron, por unanimidad, en una votaci ón: la habilitación de una medida de registro y de secuestro de bienes que pesa sobre Espert,** quien está siendo investigado por haber recibido una transferencia de U$S 200.000 de “Fred” Machado por un contrato que llega hasta U$S1.000.000. Quien había hecho el pedido era el fiscal Fernando Domínguez, quien puso en marcha una investigación por lavado de dinero contra Espert a raíz de la denuncia realizada por Juan Grabois. El juez tomó el pedido y lo elevó a la Cámara de Diputados, que es la que debe decidir si habilita que la Justicia pueda avanzar con medidas de prueba. Esto es así por la ley de fueros. Espert, que presentó su pedido de licencia por la mañana para evitar que la oposición lo expulse de la Cámara, continúa siendo diputado en funciones. Esto es así porque la licencia –que **Mart ín Menem** tuvo que salir a aclarar que sería sin goce de sueldo porque la original no lo precisaba– nunca se aprobó: la oposición reclamaba tratarla y el oficialismo dilataba. “Dejen de querer encubrirlo”, gritó “Chipi” Castillo, quien, junto al resto de la izquierda, fue uno de los principales impulsores de su expulsión de la Cámara. ## Por unanimidad Los encargados de hacer lugar a la moción para tratar el pedido del juez fueron el kirchnerista **Mart ín Soria** y el lilito J**uan Manuel L ópez**. Inmediatamente después, **Cristian Ritondo comenz ó a organizar al **_**panoficialismo**_**,** casi como si fuera el jefe de La Libertad Avanza. Se movía unos metros y conversaba con los libertarios Santiago Santurio, Nadia Márquez y Bornoroni. Doblaba y charlaba con **Silvia Lospennato** , con quien había tenido un duro cruce en la última sesión, y **Silvana Giudici**. Luego se iba al otro lado del recinto, a negociar con el jefe de bancada peronista, **Germ án Martíne**z. Mientras se daban las negociaciones, Menem intentó continuar con la sesión. Pero era imposible. Tomó la palabra Carlos Castagento (UxP) y advirtió que, el día anterior, había observado que había un grupo de personas haciendo “reparaciones” en el despacho de Espert en el Anexo de la Cámara de Diputados. “Informo para que no quedemos como que estamos encubriendo una situación”, deslizó. En paralelo, la bullrichista Silvana Giudici deslizaba que, si se trataba el pedido contra Espert, tendría que tratarse un pedido de desafuero contra el camporista salteño Emiliano Estrada. Una maniobra para contrarrestar la munición contra Espert, que terminó derivando en que se convocara la comisión de Asuntos Constitucionales para debatir el tema. Finalmente, la lilita Mónica Frade hizo la moción, y hasta el bullrichista **Damian Arabia** pidió a los gritos que se votara de una vez el pedido del juez. “Acá hay un juez que está pidiendo medidas de prueba, votemos”, exclamó el PRO pintado de violeta. Se votó. Con 215 votos a favor y 3 abstenciones, la Cámara de Diputados aprobó la autorización del juez. Solo se abstuvieron dos diputados del MID; Oscar Zago y Eduardo Falcone, y el ex libertario Gerardo González. _MC/MG_
www.eldiarioar.com
eldiarioar.com.web.brid.gy
Trump anuncia el inicio de un acuerdo de paz entre Israel y Hamas para la liberación de rehenes y la retirada parcial en Gaza
El presidente de Estados Unidos confirmó que las partes alcanzaron la primera fase de un entendimiento que prevé la liberación inmediata de los secuestrados desde el 7 de octubre y el repliegue israelí a una línea acordada. Agradeció a Qatar, Egipto y Turquía por mediar en un proceso que calificó de “histórico”. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este miércoles que Israel y Hamas lograron acordar la primera fase de un acuerdo de paz para permitir la inmediata liberación de los rehenes secuestrados desde el ataque terrorista del 7 de octubre y que a la vez incluya la retirada delimitada de las fuerza israelíes en Gaza. Así lo anunció el mandatario estadounidense en su cuenta oficial de la red social Truth. Trump señaló que esto significa que “Israel retirará sus tropas a una línea acordada como primeros pasos hacia una paz sólida, duradera y eterna” y que “TODOS los rehenes serán liberados muy pronto”. > “¡Este es un gran día para el mundo árabe y musulmán, Israel, todas las naciones vecinas y los Estados Unidos!”, dijo el mandatario en su anuncio donde agradeció a los mediadores Qatar, Egipto y Turquía que trabajaron en las negociaciones en El Cairo para hacer realidad “un evento histórico y sin precedentes ¡BENDITOS SEAN LOS PACIFICADORES!”. “Todas las partes serán tratada de manera justa”, agregó Trump, quien anticipó que las negociaciones indirectas entre Hamás e Israel estaban avanzando a buen ritmo y que esperaba viajar a Oriente Medio por este motivo el fin de semana. En su mensaje, el presidente de Estados Unidos señala dos de los principales temas en los que los negociadores han estado trabajando esta semana en Egipto: la liberación de rehenes y la retirada israelí de ciertas partes de Gaza. Desde la Casa Blanca informó que Trump irá el viernes a un chequeo médico rutinario en un hospital a las afueras de Washington y posteriormente está considerando viajar a Oriente Medio, sin detallar si el destino será Egipto o si sucederá antes o después de una posible liberación de rehenes. Los primeros puntos del plan de paz para Gaza propuesto por Trump contemplan el cese de la ofensiva israelí sobre Gaza y la liberación en un plazo de 72 horas de todos los rehenes cautivos de Hamás, tanto vivos como muertos. Además, también propone el desarme del grupo, la retirada de Israel del enclave y la formación de un Gobierno de transición en la Franja, entre otras cosas. El acuerdo entre ambas partes es anunciado dos semanas después de que Trump presentara la propuesta junto al primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, en la Casa Blanca, bajo un contenido de alto el fuego, liberación de rehenes, desmilitarización de Hamás y el establecimiento de una administración internacional supervisada por Estados Unidos. _Con informaci ón de EFE_
www.eldiarioar.com
eldiarioar.com.web.brid.gy
Golpe amortiguado: la oposición sanciona la reforma de la Ley de DNU pero le introduce modificaciones y vuelve al Senado
Con 140 votos a favor, la oposición modificó la ley que regula los DNU y le quitó, así, una de las principales herramientas a Milei. Pero no fue una derrota total: Menem y Ritondo torcieron voluntades y lograron hacer caer uno de los artículos, lo que lleva a que la ley tenga que volver a la Cámara alta. El gobierno ganó tiempo. **Mart ín Menem pudo respirar tranquilo**. La Cámara de Diputados sancionó la reforma de la Ley de DNU, la mayor amenaza para la gestión libertaria, que verá limitada su facultad para gobernar vía decreto. **Sin embargo, pese a la derrota, La Libertad Avanza pudo conseguir otra cosa: tiempo**. El Gobierno llamó a gobernadores y pidió misericordia a los ex aliados y se anotó una pequeña victoria: la introducción de modificaciones a la ley que, ahora, tendrán que girar al Senado. **Fue una derrota aplazada que, en las entra ñas de la bancada libertaria, se celebró como un triunfo colosal**. Cristian Ritondo festejó en el recinto cuando el tablero dio, durante la votación en particular, que la Cámara de Diputados rechazaba el artículo 3 de la ley. El Gobierno no había logrado evitar la sanción de la ley en general -que se aprobó con 140 votos a favor, 80 en contra y 17 abstenciones-, pero sí había logrado introducir modificaciones en el proyecto y dilatar, así, el triunfo opositor. Martin Menem pudo celebrar **La oposici ón perdió 13 votos entre la votación en general y la votación en particular que habilitó el alivio del Gobierno**. El artículo 3 era el que establecía el plazo de 90 días para tratar el DNU en el Congreso: era uno de los puntos más rígidos de la reforma de la Ley de DNU, ya que establecía que, si los decretos no se trataban en el Congreso durante ese período de tiempo, este se caería. El resto de los artículos, entre los que se incluía el que fijaba la obligatoriedad de que los decretos se aprueben en ambas cámaras del Congreso para ratificarse, fueron aprobados. Fue clave el cambio de postura de los _lilitos_ , como Juan Manuel López y Marcela Campagnoli. También el de los ex libertarios del bloque Coherencia, Oscar Zago, Eduardo Falcone, Carlos D’Alessandro y Gerardo González. También los PRO rebeldes Hector Baldassi, Sofía Brambilla y Álvaro González. También la peronista Tanya Bertoldi terminó cambiando su voto, así como los radicales Fabio Quetglas y Melina Giorgi. Facundo Manes junto a Pablo Juliano Hasta **Facundo Manes** , que al principio de la sesión había protagonizado un cruce con Menem, terminó cambiando su voto: pasó de afirmativo a ausentarse en la votación. Horas antes, Manes había acusado públicamente a Menem de haberlo amenazado para no dar quórum: una denuncia que fue rápidamente rechazada por el presidente de la Cámara de Diputados, quien organizó una conferencia de prensa para desmentirlo. “Fue puro show”, mascullaban en las filas opositoras, en donde tuvieron que rumiar una victoria a medias. ## Lo que no se puede ganar, se empata La reforma de la Ley de DNU era el mayor temor de Menem, lo único que quería boicotear mientras durase la temporada de goleadas de la oposición al Gobierno. Durante los días previos a la sesión, el Gobierno levantó el teléfono para llamar a todos. A gobernadores y a aliados radicales. A _lilitos_ y pichettistas rebeldes. **Lisandro Catal án**, **Guillermo Francos** y Menem llamaron hasta a enemigos declarados con los que no hablaban hace un año. **Ex PRO heridos, radicales opositores, peronistas “razonables”: el Gobierno los llamó a todos**. El objetivo era evitar una sanción antes de las elecciones. Si no se podía ganar, había que dilatar la derrota. El Gobierno descontaba utilizar el veto presidencial si la ley se sancionaba, pero necesitaba no exponer su debilidad antes de las elecciones. **Estados Unidos estaba mirando, y una reforma de la ley que regula una de las principales facultades del Ejecutivo levantar ía las alarmas**. El secretario del Tesoro, **Scott Bessent** , reclamaba gobernabilidad a cambio del salvataje financiero y el Gobierno temía que la reforma de la ley aportara una nueva postal del desgobierno de Milei. Lilia Lemoine, espera Fue un juego doble, contradictorio. **Mientras Menem y Ritondo negociaban y seduc ían, la bancada libertaria encaraba un tono belicoso**. Mientras, a un costado, el jefe del bloque PRO intentaba torcer las voluntades de los ex aliados, los legisladores libertarios disparaban la munición gruesa contra aquellos sectores que el Gobierno necesitaba seducir: radicales deloredistas, PRO rebeldes y los _lilitos_ de la Coalición Cívica. Empezó **Fernando Iglesias**. “¿Ahora se levantaron todos alberdianos? No me asombra del kirchnerismo, me asombra de la coalición del déficit”, masculló el PRO devenido en libertario, y agregó: “¿De qué hiperpresidencialismo hablan? Síndrome de Estocolmo tienen. ¿Cómo le vas a creer al PJ, Lilita? Es una ley golpista y destituyente”. Los potenciales aliados lo miraban sorprendidos. “Hermano, necesitás su voto. Dicen que quieren empezar a hacer política, pero hacen cualquier cosa”, masculló, irritado, uno de los diputados que el Gobierno había llamado durante toda la semana. Cristian Ritondo conversa con Rodrigo de Loredo Los diputados libertarios continuaban arremetiendo, sin embargo. “Dicen que LLA y el kirchnerismo son lo mismo. Es lo mismo el que vota con el kirchnerismo”, arremetió el libertario **Santiago Santurio** , en tono electoral. El resto de los diputados violetas del PRO y de LLA acusaban de “golpistas” a los peronistas y de “cómplices” a los ex cambiemitas. Algunas de las balas entraban. El _lilito_ López, que después se abstendría durante la votación en particular, aprovechó para acusar a Cristina Fernández de Kirchner de haber “abusado” también del uso de DNU. El titular de la bancada peronista, **Germ án Martínez**, interrumpió el debate para quejarse. “Dejen de hablar de golpismo, de desestabilización. ¿El senador Alfredo de Angeli es golpista? ¿Goerling Lara es golpista?”, ironizó, enumerando a los senadores del PRO que había aprobado el proyecto hace unas semanas. Iglesias, risueño, se encogió de hombros. Lourdes Arrieta y Marcela Pagano, opositoras duras La discusión giraba en torno a los alcances de la reforma, que limita las facultades del Ejecutivo para legislar vía decreto. La iniciativa modifica la ley que regula los DNU sancionada durante el 2006, durante el gobierno de Néstor Kirchner, y que le daba una elevada discrecionalidad al presidente. “No es el instrumento, es como se ha usado”, insistía la massista **M ónica Litza**. Sobre el final, sin embargo, la oposición pudo celebrar haber sancionado la ley. Pero se quedó con las ganas de asestarle una derrota contundente al Gobierno. La ley ahora girará al Senado, que deberá definir si aceptar o no las modificaciones. **En un contexto de debilidad pol ítica y desgobierno generalizado, Menem festejó como si hubiera logrado aprobar la Ley Bases**. _MC/CRM_
www.eldiarioar.com
eldiarioar.com.web.brid.gy
Murió Miguel Ángel Russo, histórico director técnico en el fútbol argentino
El histórico entrenador de Boca había sido internado en su domicilio con pronóstico reservado. El mundo Boca, y del fútbol argentino en general, atraviesa un momento de profundo dolor tras el fallecimiento del histórico entrenador **Miguel Ángel Russo**, quien había sida internado en su domicilio luego de un fuerte cuadro de debilidad con pronóstico reservado. El director técnico campeón con el cuadro xeneize de la **Copa Libertadores 2007**  y equipo al cual dirigía hasta su muerte, tenía **69 a ños** y había sido visto muy cansado en el último tiempo al mando del conjunto de La Ribera. Su deceso fue confirmado este lunes tras haber sido hospitalizado desde principio de septiembre por breves periodos. Primero, fue internado en el Instituto Fleni por una infección urinaria y luego debió realizarse una serie de estudios por su estado de salud. > Según trascendió, miembros del cuerpo técnico visitaron al entrenador durante la jornada del lunes e incluso los referentes del cuadro xeneize intentaron acercarse hasta la casa del DT. Sin embargo, dicha reunión no recibió la autorización médica por lo que no pudo llevarse a cabo. Luego del triunfo de Boca ante Aldosivi por 2-0, Hugo Gottardi, ex ayudante de Russo, observó el estado de salud del DT. “Lo veo muy cansado. Ayer lo miraba sentado y viste... **Llevar a Boca en la espalda es como arrastrar un cami ón**. Es duro. Él viene de una enfermedad y está bien... Para mí, está bien, pero lo veo demacrado. Miguel está luchando en muchos frentes”, había expresado en declaraciones para Radio del Plata. Nacido en Lanús en 1956, **“ Miguelo”** debutó profesionalmente en 1975 en Estudiantes de La Plata, club en el que se desarrolló como mediocampista y donde permaneció durante toda su carrera, consiguiendo el título de campeón de Argentina en **1982 y 1983**. Como entrenador, Russo inició su carrera en el elenco granate en 1989 y, dentro del fútbol local, tuvo paso por el **“ Pincha”, Rosario Central, San Lorenzo, Vélez, Racing, entre otros**, y con tres ciclos en Boca en los que logró alzarse con el **t ítulo más importante del continente en 2007**, salió campeón de la **Liga Profesional en 2020**  y campeón de la **Copa Argentina en la misma temporada**. _Con informaci ón de la agencia NA_
www.eldiarioar.com
eldiarioar.com.web.brid.gy
Javier Milei se mostró en el microcentro porteño y fue abucheado por los vecinos
El mandatario fue insultado y repudiado por los vecinos. Debió abandonar el edificio escoltado por la seguridad presidencial. El presidente **Javier Milei**  y la secretaria general de la Presidencia, **Karina Milei** , fueron abucheados el mediodía de este miércoles por vecinos del microcentro porteño, luego de que se mostraran por la zona, a pocas cuadras de Plaza de Mayo. Después de que los hermanos Milei salieran de un edificio ubicado en Avenida de Mayo al 605, una muchedumbre se concentró en las calles aledañas y los insultó mientras cada uno subía a toda velocidad a sus camionetas oficiales, escoltados por una fuerte presencia de la Policía Federal Argentina y la seguridad presidencial. **“ Hijo de puta”,** corearon los vecinos en una clara demostración de repudio a la presencia de los libertarios. > Javier y Karina Milei protagonizaron una reunión con empresarios en el histórico **C énit** luego de la reunión de Gabinete de la mañana. **Los episodios de tensi ón contra dirigentes de La Libertad Avanza se intensificaron en los últimos días ante cada aparición pública, en plena campaña electoral camino a las elecciones legislativas del 26 de octubre. ** Durante la visita del pasado martes en la ciudad costera de Mar del Plata, el Presidente se cruzó con algunos transeúntes que le reclamaron por la realidad económica del país. Tras el cruce de este mediodía, el libertario se retiró rumbo a la quinta de Olivos y la funcionaria retornó a Casa Rosada para encabezar una nueva reunión de mesa de campaña. _Con informaci ón de la agencia NA_
www.eldiarioar.com
eldiarioar.com.web.brid.gy
Espert tendrá licencia en Diputados hasta el 8 de diciembre
Este hecho ocurre luego de que el funcionario libertario renunciara a la candidatura en las próximas elecciones legislativas nacionales y a su cargo como titular de la Comisión de Presupuesto y Hacienda. El diputado nacional por La Libertad Avanza (LLA) **Jos é Luis Espert **pidió este miércoles hacer uso de licencia en su cargo hasta el 8 de diciembre, aunque seguirá cobrando la dieta porque **no solicit ó la renuncia al goce de sueldo**. La licencia del economista libertario se produce en el marco de la imputación por los vínculos con el empresario acusado de narcotráfico Federico ‘Fred’ Machado, escándalo por el cual renunció a la candidatura a diputado nacional de cara a las próximas elecciones legislativas nacionales y también a su cargo como titular de la Comisión de Presupuesto y Hacienda. En la solicitud presentada ante el presidente de la Cámara baja, Martín Menem, el legislador manifestó que el cese de actividades será **“ por motivos particulares”**. Este martes al mediodía, se conoció que el fiscal federal de San Isidro, Fernando Domínguez, inició una investigación contra Espert, por presunto lavado de dinero y con los 200.000 dólares que Espert cobró, en el año 2020, por parte del empresario acusado por narcotráfico Federico ‘Fred’ Machado, y que, ahora, Estados Unidos le reclama a la Argentina su extradición para que sea juzgado por lavado de dinero, estafas y narcotráfico. La denuncia presentada contra el diputado libertario afirma que recibió en su cuenta “al menos la suma de 200.000 dólares de parte de una banda criminal que formaba parte de estructuras mafiosas ligadas al narcotráfico, y que se encuentra siendo juzgada en el fuero criminal del Distrito Judicial Este de Texas, Estados Unidos”. **Aunque Espert insiste en su inocencia y denuncia una “operación política”, su futuro inmediato estará marcado por los tribunales y el desenlace de un expediente que amenaza con tener derivaciones políticas imprevisibles.** Mientras tanto, en el entorno del presidente Javier Milei se preparan para el momento en que la Corte Suprema falle y el Ejecutivo deba tomar una decisión final. En juego no solo está la suerte de un empresario acusado de narcotráfico, sino también la credibilidad de un gobierno que prometió transparencia y ejemplaridad. _Con informaci ón de la agencia NA_
www.eldiarioar.com
eldiarioar.com.web.brid.gy
Milei juega al rockstar en medio de la crisis del Gobierno y busca dejar atrás el escándalo de Espert y Fred Machado
A menos de 24 horas de la renuncia de su candidato para la provincia de Buenos Aires, el Presidente busca retomar la campaña electoral. Sin menciones a lo ocurrido con el diputado libertario, volvió a culpar al kirchnerismo. Un acto que pareció más un desquite juvenil con los clásicos de su adolescencia. La banda con dos integrantes de la Cámara Baja. “Parece que hay fuego acá”. Poco más de las tres de la tarde, un eufórico **Javier Milei** apareció transmitiendo en vivo por su cuenta de Instagram desde el Movistar Arena, en el barrio de Villa Crespo, donde esta noche presentó su libro “Cómo construir un Milagro”. El fuego al que hacía referencia el Presidente poco tenía que ver con la crisis política que desató en el Gobierno los vínculos de una de sus figuras más mediáticas con un presunto narco, sino a los efectos especiales que tendrá la presentacion/show en la que el mandatario también se dará el gusto de comandar una banda de rock and roll. Sí, apenas 24 horas después de que **Jos é Luis Espert **tuviera que renunciar a su candidatura para renovar su banca como diputado nacional acorrolado por su relación con Federico “Fred” Machado, el Presidente encabezó su propio show. Javier Milei sobre el escenario del Movistar Arena. El ingreso fue a las 20:34 sonando a todo volumen el clásico de La Renga, _Panic Show_. El Presidente entró haciendo “pogo”, caminando por medio del estadio, acorazado por Las Fuerzas del Cielo y un enjambre de celulares. Minutos antes, en el escenario un video mostro una sucesión de imágenes de catástrofes: Bombardeo, la bomba atómica, edificio que se desplomaban. Luego, ya sobre el escenario, siguió cantó él mismo _Panic Show_ con su banda, la llamada “Banda Presidencial”. Un Milei con tapado y campera de cuero y totalmente embebido en su rol de líder rockero, siguió con uno de los temas más emblematicos que Charly Garcia le dio a la música nacional: Demoliendo hoteles. Quizás por las tormentas de los últimos días, el Presidente llegó al escenario sin saber la letra ni atinar las entonaciones. > El Presidente apostó por los clásicos. Ninguno tuvo mejor suerte. Ni siquiera cuando dejó en manos de la diputada Lilia Lemoine _No me arrepiento de este amor_ de Gilda. El show cerro con _Dame fuego_ de Sandro en la versión de Ataque `77 con un Presidente completamente compenetrado en el papel de punk rocker y gritando afónico: “kuka tira piedras”, mientras la pantalla proyectaba imágenes de disturbios. La escena terminó con un montaje realizado con Inteligencia Artificial de Star Wars, _  El ascenso de Skywalker, _en el que Cristina Fernández de Kirchner aparece como el malvado Kylo Ren y el Presidente reinterpreta al bueno de Luke Skywalker. **El acto/show fue transmitido por la Televisi ón Pública. Lo curioso fue que en el espacio publicatorio apareció la que apareció fue la propaganda de Espert candidato.** Tras el acto/show –que pareció mas un desquite juvenil del Presidente–, vino el “intervalo” a cargo del ideólogo de ultraderecha, Agustín Laje, para que el líder de la banda tuviera “tiempo de ducharse”. Así quien regresó era el Milei-Presidente vestido de traje y listo para la presentación. Lo que siguió no fue nada fuera de lo común. Aunque sí, quizás, moderó su habitual visión optimista y **reconoci ó que es “un espanto tener 12 millones de pobres, pero es mejor que lo que teníamos antes y vamos en la dirección correcta”**. Y prometió: “Tengan confianza que no vamos a emitir un solo peso más y la inflación será un problema del pasado para mitad del año que viene. Se va a terminar la inflación en la Argentina”. > ## El regreso de las Fuerzas del Cielo Desde el Parque los Andes, en Villa Crespo para el país, vienen pintorescos optimistas; ruidosos, no logran darle ritmo a sus cánticos pero visten un llamativo bordó imperial. **Levantan estandartes y llevan la m ística a extremos surrealistas.** A veces, se dan manija y parecen desorbitados. Otras, se paralizan extasiados y miran al horizonte con expresión trascendental. Con devoción también observan el pasado (Roma del 30 A.C., Argentina del sXIX) pero sólo para proyectar un futuro algo distópico. **Son las Fuerzas del Cielo que regresan a reclamar su lugar en La Libertad Avanza** , un lugar maltrecho desde que el armado bonaerense quedó en manos de **Sebasti án Pareja** y los dejó afuera. Pero la derrota a manos del peronismo fue su fortaleza. Así que se envalentonan, gritan, tiran petardos y agitan: acá están, son ellos, las Fuerzas del Cielo. “Nosotros somos la vanguardia, la agrupación que piensa las ideas de la libertad más allá de su ejecución, somos hasta estéticamente superiores”, declara Rodrigo Rojas (24), un muchacho de flequillo que vino desde Entre Ríos ese ejército de jóvenes que piensa la militancia en función de redes sociales. **“ No lo votaría como Presidente sino como emperador intergaláctico”**, suma otro joven que es de Río Negro y no quiere dar el nombre porque advierte que sus padres son docentes y podrían perder su trabajo. La agrupación es comandada por**Daniel Parisini**. Lleva puesto la indumentaria pretoriana sobre un cuerpo que dista bastante del ideal físico masculino del imperio romano. Blandamente, el “Gordo Dan” se queda a mitad de camino cuando levanta el estandarte de las Fuerzas del Cielo con un brazo más entrenado por su actividad tuitera que por la brutal rutina de los soldados de élite que cuidaban al emperador hace unos siglos. Los fanáticos del Presidente llegan a Villa Crespo para la presentación del libro devenido en un show de Javier Milei. **“ Para ser de las fuerzas del cielo solo hace falta ponerse la camiseta y odiar a los kukas, no hay mucha vuelta”**, reflexiona Nelson Carabajal, un hombre canoso de Capital Federal. “No se discrimina por edad ni religión, solo odiar al kirchnerismo”, agrega. Pero para entrar a la guardia pretoriana hay que pasar por un entrenamiento más duro que la guerra.Ser part de las Fuerzas del Cielo requiere anotarse en este link (https://www.instagram.com/p/DPNYdjbDQU0/) y dejarse hipnotizar por la grandeza de las imágenes retocadas con IA donde nada es verdad y todo está permitido. En este grupo de “élite” está **Agust ín Romo**, diputado bonaerense, que para las cinco de la tarde fuma un cigarro displicente y responde: “A Espert lo apartaron para que los Kirchneristas no lo utilicen políticamente”. Agustín Laje se mueve histéricamente como una celebrity, fotografiándose con la gente, y ante la pregunta por Santilli, declara: “Es lo que hay que hacer para no dejarse psicopatear por los kirchneristas”. Al costado de las cabecillas, un puñado de muchachos intenta transmitir dureza pretoriana pero realmente sus formas de andar son suaves y ligeras como las nubes que para las cinco y media de la tarde parecen merengue sobre el Movistar Arena. El resto de la tropa la ocupan los anónimos pragmáticos, algunos juegan con una peluca colorada en alusión al ex marido de Nancy Pazos, otros saltan, ríen y se abrazan. Curtidos, llevan con orgullo la casaca bordó y se aguantan las cargadas de los que se frenan sobre la calle Guzmán y les recuerdan el 3% o Fred Machado. “Del 1 al 10, ¿cuánto entusiasma militar por Santilli?”, se le consulta a Rodrigo Cabanilla, de 32 años, militante de LFC. “Con Santilli todo bien, hasta tengo fotos con el pelo colorado”, responde. ## Guerra de cantos de esquina a esquina Pasadas las seis de la tarde comenzaron los enfrentamientos verbales cuando el **Movimiento Territorial de Liberaci ón** (MTL) se hizo presente en el Parque los Andes. La policía se desplegó y arrinconó a los manifestantes. **Los libertarios se acercaron y, agitando los brazos, les gritaban “negros de mierda”, mientras que estos respondían: “Alta coimera” o “Milei basura vos sos la dictadura”.** La misma escena se produjo en simultáneo en la esquina de Corrientes y Dorrego. El momento de mayor tensión se vivió cuando un muchacho libertario le gritó a una mujer “te hago la tintura, negra”. Del otro lado lo mandaron al lugar de donde nació. Un sujeto se filtro y quiso arrebatarlo pero la policía lo detuvo, mientras explotaban petardos y otros policía detenia al que tiraba cohetes. Cada vez que el semáforo cambiaba de color y los autos pasaban, se hacía silencio. Luego se reanudaba la escena. Unos gritando “vayan a laburar, vagos”, “Cristina tenés tobillera” y “el que no salta es de Hezbollah”. Y otros “yo sabía que a los liberales los cuida la policía”. En una esquina las Fuerzas del Cielo. Enfrente, los opositores. La guerra de gritos comenzaba cuando el semáforo se ponía en rojo. ## Empieza el show **Dentro del Movistar Arena se ven rostros cansados por el arranque de la semana, el traj ín del evento y porque todavía quedan 20 días para militar a Diego Santilli con la boleta de Espert.** Se observa al mismo tiempo gente que respira, expresiones distendidas en estas dos horas que fueron aprovechadas para compartir con amigos sin el riesgo de tener que correr o suspender actos por vecinos irritados. “Necesitábamos un encuentro como este después de tanta operación mediática, juntarnos acá y recordar por qué es que elegimos el camino de la libertad. Es ahora el momento de la verdad”, declara una mujer que tampoco quiere dar su nombre y repite el mismo argumento del Presidente y el propio Espert para explicar su vínculo con Machado. Todo fue una operación. Ya está todo listo para que los convencidos, perplejos, nostálgicos y curiosos que asistieron hoy disfruten del show. A los convencidos se los puede identificar porque les cuesta manejar la algarabía, como un Golden que recibe a su dueño después de mucho tiempo. **Acaso muchos convencidos, si finalmente el d ólar se dispara, se conviertan en nostálgicos.** Los nostálgicos se ubican sobre todo en los márgenes y es fácil identificarlos porque llevan la sonrisa del payaso triste y observan al Presidente como quien anhela volver a tener inocencia. Los nostálgicos primero fueron perplejos, y los perplejos acá son la mayoría, y se hacen notar porque están confusamente desperdigados, aturdidos con los recientes acontecimientos, y cuando se indaga no transmiten más que su presencia que sirve para rellenar. El presidente Javier Milei sobre el escenario del Movistar Así habla Matías Gómez, un convencido: “Todo ha sido una burda operación. Los kukas nunca bajaron a nadie y el Profe se bajó por la patria”. Así habla Rodrigo Córdoba, un perplejo. “A Espert lo apartaron y va a tener que decidir la justicia. Lo mismo que lo de Karina. Y bueno ahora estamos con Santilli”. Así habla un nostálgico, otro que tampoco quiso dar el nombre. “No es el Milei que conocí. Desde lo liberal y por la corrupción. No van a llegar inversiones. Se le ha dado mucho poder a Karina, pero el riesgo kuka es altísimo”. Cuando entra Milei al escenario, se ven caras muy pálidas, caras desencajadas y caras extasiadas y enojadas. Se escuchan gritos de libertad, gritos contra la casta y gritos en general. Entonces aparece la “Banda Presidencial”. Alberto “Bertie” Benegas Lynch en batería, Joaquín Benegas Lynch en guitarra, Marcelo Duclós en bajo, Fernando Mezzina en teclados y Hernán Scarfó también en guitarra, Lilia Lemoine en coros y Javier Milei en voz. ## Experiencia religiosa Cuando Milei habla, se lo escucha atentamente. Cuando Milei canta, se viven experiencias casi religiosas. “También soy humano aunque no lo parezca”, dice y bebe agua tras cantar _El rock del gato_ de Los Ratones Paroicos. Al segundo tema Milei tiene un aspecto fantasmagórico y dice que “es hora que laburen las chicas”. Las coristas bajan a una velocidad endiablada y antes de cantar Gilda invocan a Cristina Fernández de Kirchner: “Cristina es tobillera”. Lemoine canta y genera una sensación de uñas sobre vidrio. Milei aclara que trabajó hasta las seis. Pareciera que a mayor crisis, mayor es la disociación alegre con la realidad durante un lunes laboral en la Argentina del pluriempleo. El show se extiende de más y todo produce la sensación de un niño que juega a la pelota con una bomba de verdad.
www.eldiarioar.com
eldiarioar.com.web.brid.gy
Luis Caputo se reunió con el Secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent
Mediante sus redes, el Secretario del Tesoro estadounidense le dio la bienvenida a Caputo y parte del equipo económico que lo acompaña. El ministro de Economía, **Luis Caputo** , mantuvo una reunión con el secretario del Tesoro de los Estados Unidos, **Scott Bessent** , en la capital norteamericana, Washington, para avanzar en las negociaciones por un swap de US$20.000 millones. Mediante sus redes, el Secretario del Tesoro estadounidense le dio la bienvenida a Caputo y parte del equipo económico que lo acompaña. “Durante su estadía aquí en Washington, continuaremos nuestras productivas discusiones sobre las diversas opciones que el Tesoro tiene preparadas para apoyar las firmes políticas de Argentina”, señaló Bessent en su cuenta de X. > De esta manera se inician las negociaciones entre ambos países, con el objetivo de conseguir un respaldo financiero por parte del Tesoro estadounidense en medio de las tensiones previas a las elecciones del 26 de octubre. Caputo viajó junto a su viceministro, **Jos é Luis Daza**, el presidente del Banco Central (BCRA), **Santiago Bausili** , y el secretario de Finanzas, **Pablo Quirno**. Toda la delegación se encuentra en territorio norteamericano desde el sábado. El objetivo en Estados Unidos es avanzar en las negociaciones con el gobierno de Donald Trump para establecer el swap de monedas por US$ 20.000 millones. _Con informaci ón de la agencia NA_
www.eldiarioar.com
eldiarioar.com.web.brid.gy
El comportamiento de Trump en redes se vuelve cada vez más raro: “El presidente está desquiciado”
El desconcierto por la atípica conducta del mandatario estadounidense se extiende tras la publicación de un video generado por inteligencia artificial con su propia imagen o sus confusos comentarios durante las conferencias de prensa. Muchos observadores de Estados Unidos y otros países vienen señalando el extraño comportamiento de Donald Trump en los últimos tiempos. Especialmente en Internet. Con el cierre del gobierno en ciernes, el presidente publicó la semana pasada un video generado por inteligencia artificial (IA) en el que se podía ver a Hakeem Jeffries, el primer político negro en liderar el grupo minoritario de la Cámara de Representantes, ataviado con un sombrero mexicano y un bigote exagerado mientras sonaba música de mariachi. Grupos hispanos criticaron la publicación, calificándola de “racista”, “peligrosa” y “condenable”, pero Trump redobló la apuesta con un nuevo video. Detrás de una imagen de Jeffries generada por computadora, ahora era el propio Trump el que aparecía con el sombrero y tocando la guitarra. No es el único ejemplo de comportamiento atípico por parte de Trump. El último fin de semana de septiembre, el presidente de EEUU volvió a publicar en la red Truth Social un video falso generado por IA en el que se promocionaba “hospitales de ‘camas medicalizadas [_med beds_]'”. Trump ya había difundido contenidos generados por IA antes, la diferencia con este último es que él mismo aparecía hablando. “Todos los estadounidenses recibirán pronto su propia tarjeta de ‘cama medicalizada’”, decía en el Despacho Oval la representación de Trump generada por IA. “Con ella, tendrán acceso garantizado a nuestros nuevos hospitales dirigidos por los mejores médicos del país, equipados con la tecnología más avanzada del mundo”, aseguraba. Las ‘camas medicalizadas’ forman parte de una teoría de la conspiración difundida desde los círculos de la extrema derecha estadounidense. Según una de sus versiones, el gobierno y/o un grupo de estadounidenses adinerados tienen acceso a unas ‘camas medicalizadas’ capaces de curar casi todas las enfermedades y de las que no quieren que se sepa. ## Conspiraciones y equívocos Dejando de lado esa teoría de la conspiración, la publicación de Trump suscitó otras preguntas. ¿Cree Trump, de 79 años, que el video lo muestra anunciando hospitales con ‘camas médicas’? ¿Cree el presidente que dio un discurso sobre ‘camas médicas’ en la Casa Blanca? ¿Cree Trump que su gobierno está a punto de enviar “tarjetas de ‘cama médica’” a todos los ciudadanos de EEUU? La publicación terminó siendo eliminada, pero el desconcierto permanece. La respuesta de la Casa Blanca no contribuyó a disipar la confusión. “Creo que el presidente vio el video y lo publicó, y luego lo eliminó”, dijo más tarde Karoline Leavitt, secretaria de prensa de la Casa Blanca, cuando le preguntaron sobre el tema. “Y tiene derecho a hacerlo, son sus redes sociales; él es increíblemente transparente, como todos ustedes saben; se comunican con él directamente a través de las redes; le gusta compartir memes, le gusta compartir videos, le gusta republicar cosas de otras personas que publican en las redes y creo que es muy revitalizante tener a un presidente tan franco y abierto”, despejó. Las palabras de Leavitt no ayudaron mucho a explicar por qué Trump había publicado el video falso. Aunque, en realidad, este es solo el último ejemplo del cada vez más extraño comportamiento del inquilino de la Casa Blanca. Como le ocurrió a su predecesor Joe Biden, la agudeza mental de Trump se puso en duda en los últimos meses. Durante un reciente discurso en la Casa Blanca, y en contra de la mayoría de pruebas científicas, Trump sostuvo que el Tylenol [una popular marca de paracetamol en EEUU] podría contribuir al autismo si las mujeres lo tomaban durante el embarazo y habló, de forma confusa, sobre “ciertos elementos de genialidad que se pueden transmitir a un bebé”. Mientras anunciaba 13 subvenciones para investigar el autismo, Trump dijo: “Tienen que actuar con rapidez; ellos, ellos... cuando la alternativa es que no puede pasar nada malo, hagámoslo ahora; se lo acabo de decir a Bobby [el secretario de Salud, Robert F. Kennedy Jr] y al grupo, hagámoslo ahora; no puede pasar nada malo, solo pueden pasar cosas buenas”. Una semana antes, durante una conferencia de prensa con el primer ministro británico Keir Starmer, Trump confundió Albania con Armenia mientras hablaba del acuerdo de paz entre Armenia y Azerbaiyán, un error que Trump también había cometido hablando en Fox News. De vuelta al mundo de las redes, Trump escribió en Truth Social que le habían “informado” de un tiroteo en una iglesia mormona de Míchigan con cuatro muertos. “La Administración Trump mantendrá informado al público, como hacemos siempre”, escribió. Y, efectivamente, publicó más información en redes, pero no eran novedades sobre la tragedia en curso de Michigan. Tres horas después del primer comentario, compartió un video de un conjunto de accesorios y elementos decorativos dorados. “Algunos de los elementos de oro de 24 quilates de mayor calidad utilizados en el Despacho Oval y la Sala del Gabinete de la Casa Blanca”, escribió. “Los líderes extranjeros, y todos los demás, se quedan boquiabiertos cuando contemplan la calidad y la belleza. ¡El mejor Despacho Oval de la historia, en términos de éxito y de aspecto! Presidente DJT”. Ese día, Trump no volvió a comentar el tiroteo de Míchigan en redes. Sí las usó para quejarse de la nueva regla impuesta por la NFL [la liga de fútbol americano de EEUU] sobre el saque inicial de los partidos. ## La fijación con las escaleras Además del confuso comportamiento de Trump en Internet, sus apariciones en persona también se volvieron extravagantes. El martes, convocó a los principales mandos militares del país a un encuentro en Virginia. Dirigiéndose a ellos, alabó con voz agotada sus supuestos éxitos, elogió el bombardeo estadounidense de una instalación nuclear iraní (algo que puede haber violado el derecho internacional) antes de decir: “Estados Unidos vuelve a ser un país respetado; con Biden no nos respetaban; lo veían caerse por las escaleras todos los días; todos los días, el tipo se caía por las escaleras”. “Yo dije ‘no es nuestro presidente, no podemos tolerar eso’; soy muy cuidadoso, ya saben, cuando bajo las escaleras, como estas escaleras, soy muy... Camino muy despacio; nadie tiene que batir ningún récord, solo hay que intentar no caerse, porque no sale bien; algunos de nuestros presidentes se cayerony eso pasó a formar parte de su legado”, añadió. “No queremos que eso pase; hay que caminar con calma y tranquilidad; no hay que batir ningún récord; tranquilo, tranquilo cuando bajes, pero no, no bajar las escaleras a saltos; eso es lo único que puedo decir de Obama, no le tuve ningún respeto como presidente, pero bajaba las escaleras a saltos, nunca vi nada igual, da, bop, bop, bop, bajaba las escaleras sin agarrarse; yo decía ‘es genial, pero no quiero hacerlo’; supongo que podría hacerlo, pero al final pasan cosas malas y basta con que pase una vez, pero él hizo un trabajo pésimo como presidente”. En el mismo discurso, Trump dijo que ciudades como San Francisco, Chicago, Nueva York y Los Ángeles eran “lugares muy inseguros”. “Vamos a enderezarlas una por una”, añadió. A continuación, mencionó de pasada un comentario que dijo haberle hecho a Pete Hegseth, el recién nombrado secretario de Guerra. “Deberíamos usar algunas de estas ciudades peligrosas como campos de entrenamiento para nuestro ejército”, dijo. El discurso suscitó una preocupación inmediata, incluso entre antiguos militares. “Uno de los acontecimientos más inquietantes y extraños que presencié nunca”, dijo a la cadena MSNBC el general retirado Barry McCaffrey, en declaraciones sobre la actuación de Trump. “El presidente parecía incoherente, agotado, furiosamente partidista, a veces estúpido, divagando, incapaz de mantener un hilo de pensamiento”, añadió. El discurso de Trump fue suficiente para que la congresista del Partido Demócrata y representante por Pensilvania Madeleine Dean se enfrentara este miércoles en Washington a Mike Johnson, presidente republicano de la Cámara de Representantes. “El presidente está desquiciado, no está bien”, dijo Dean a Johnson durante un encuentro filmado por periodistas. “Bueno, mucha gente en el bando de usted también lo está”, respondió Johnson, sin ninguna preocupación aparente. Traducción de Francisco de Zárate.
www.eldiarioar.com
eldiarioar.com.web.brid.gy
El avión presidencial Tango 01 aparece mencionado en pagos de 2016 a través del mismo fideicomiso que usó Machado
Son ingresos por US$2.650.000 a la empresa de Debra Mercer-Erwin, condenada en EEUU. Las tres operaciones corresponden a junio y julio del primer año del Gobierno de Macri. El fideicomiso se utilizó tanto para cometer delitos como para abonar naves y servicios Los aviones presidenciales Tango 01 y Tango 04 figuran en transacciones por US$2.650.000 en el fideicomiso radicado en Texas que está en el corazón de la investigación por presuntos narcotráfico y/o fraude, e involucra al argentino **Federico Machado**. El registro de operaciones del Bank of America incorporado a la causa de un tribunal federal de Texas da cuenta de tres pagos con referencia a los aviones presidenciales argentinos por US$150.000, US$965.000 y US$1.500.000, los días 14 de junio, 23 de junio y 6 de julio de 2016, primer año del Gobierno de **Mauricio Macri**. El segundo pago de junio de 2016 (US$950.000) fue debitado de la firma Sunrise Investors o Sunrise Company, un desarrollador inmobiliario con sede en California, y los otros dos (US$1.650.000) fueron dispuestos por America Core Aviation, firma radicada en Delaware, estado-paraíso fiscal de Estados Unidos, cuya beneficiaria final sería la rusa **Shalva Pavlovich Chigirinskiy,** según otro documento judicial. A esa altura, el Ejecutivo de Cambiemos ya había decidido que el Tango 01 no estaba en condiciones de volar y lo había alojado en el aeropuerto de El Palomar, en desuso. Mauricio Macri desciende del avión presidencial. El Gobierno de Cambiemos dispuso que el Tango 01 no estaba en condiciones de volar en febrero de 2016. En la transacción de America Core Aviation intervinieron el JPMorgan Chase Bank (“debit ID name”) y la plataforma de criptomonedas OKX (“credit ID”), con el número 002868719094. En la de Sunrise Investors, figura NVX como banco (probablemente NVX Capital, una empresa financiera de Monterrey, México). En la columna “orig to bene instr” (probablemente refiera al beneficiario), las anotaciones para los pagos de America Core Aviation indican “Argentina Boeings Tango 01 y Tango 04”, y la de Sunrise Investors, “ref escrow agreement Boeing MSN26456 & 25487 Argentine registration T-04 AND T-01”. La ruta del dinero descripta en el archivo indica que las empresas citadas ingresaron el dinero al fideicomiso, y que el beneficiario final sería una cuenta relacionada a los Tango 01 y 04, sin detalles. Muy probablemente haya una vía de salida desde el fideicomiso que en el registro no menciona la relación con los aviones presidenciales. Las operaciones figuran en el mismo documento en el que **Jos é Luis Espert** apareció como receptor de US$200.000 de parte de una empresa de Machado el 22 de enero de 2020, primera cuota de un acuerdo por US$1.000.000. Federico “Fred” Machado, nacido en Carmen de Patagones y aportante de la campaña de Espert en 2019 con vuelos, una camioneta y fondos, está procesado en el distrito Este de Texas por presuntos delitos de narcotráfico, lavado y fraude. La estadounidense **Debra Lynn Mercer-Erwin** , considerada socia del argentino por los fiscales de Texas, fue condenada en 2024 a 16 años de prisión por los mismos cargos. Machado se encuentra desde 2021 en prisión domiciliaria a 15 kilómetros de Viedma, Río Negro, a la espera de que la Corte Suprema decida sobre el pedido de extradición originado en Estados Unidos. America Core Aviation utilizó unas veinte veces la cuenta de crédito Wright Brothers Aircraft del fideicomiso Aircrafts Guarantee Corporation, comprado por Mercer-Erwin en 2014, en tanto que Sunrise Company figura en tres oportunidades. Ese fideicomiso manejaba más de mil aviones, algunos de los cuales fueron hallados con cargas de cocaína en países del norte de Sudamérica y en Centroamérica, lo que despertó la investigación de Homeland Security de Estados Unidos y dio lugar a la causa judicial en Texas, en 2020. **Machado niega haber controlado el fideicomiso**. El dueño de las firmas South Aviation y Minas del Pueblo sólo admite haber sido cliente de Mercer-Erwin para la compra y venta de aviones, como informó **elDiarioAR** en notas publicadas en los últimos tres meses. **En enero de 2020, el empresario transfiri ó a Espert los USS200.000 como retribución a una supuesta asesoría a Minas del Pueblo, empresa de Guatemala**. Una fuente vinculada a una de las partes del expediente de Texas indicó a este medio que el fideicomiso Aircrafts Guarantee Corporation fue utilizado durante veinte años por la industria de la aviación para la comercialización de naves o servicios. En ese caso, no queda claro por qué el Estado argentino habría operado a través de ese instrumento. Los pagos realizados en junio y julio de 2016 tuvieron lugar poco después de una visita a Argentina de Machado y **Javier Naselli** , un ejecutivo de la firma UBS y expareja de la modelo **Victoria Xipolitakis**. Machado y Naselli se encontraron en marzo o abril de ese año con tres gobernadores, con la intención del segundo de ofrecer financiamiento a las provincias, lo que no prosperó. La asunción de Macri en diciembre de 2015 fue vista por Machado como un paso positivo para las inversiones y ello despertó su interés por los negocios en su país natal, del que había emigrado más de dos décadas antes. Debra Mercer-Erwin, dueña del fideicomiso desde el que partió la transferencia a José Luis Espert el 1 de febrero de 2020, según registros incorporados al expediente judicial en Texas El fideicomiso de Mercer-Erwin registra transacciones que configurarían lavado o fraude, como algunos de los pagos de y a las empresas de Machado, pero también transacciones por la venta de aviones que podrían ser reales. **Mercer-Erwin declar ó en el juicio de Texas que no tenía control sobre las operaciones de Machado registradas en una contabilidad clandestina, paralela al documento del Bank of America, por las que el argentino se habría beneficiado por US$75 millones, y la mujer, por US$4,9 millones. ** Una hipótesis es que el Estado argentino hubiera abonado partes y reparaciones de los aviones presidenciales a través del fideicomiso, pero el registro del expediente de Texas indicaría, por el contrario, que los pagadores son America Core Aviation (“originator name” en la clasificación del registro) y Sunrise Investors (“debit ID”), cuyo domicilio coincide con el de Sunrise Company. También cabe la posibilidad de que los ingresos (“incoming”) al fideicomiso sean una vía de desviar dinero ilícito, y que la referencia a los aviones Tango sea una forma de identificar al destinatario. Apenas asumió, el Gobierno de Macri indicó que el Tango 01, que había transportado a**Cristina** hasta el final de su mandato, no estaba en condiciones de volar. En febrero de 2016, la nave viajó unos pocos kilómetros desde Aeroparque a El Palomar, donde fue alojado en desuso. El Ejecutivo de Cambiemos anunció una licitación para comprar otro avión, lo que finalmente no se concretó. Bajo la gestión de **Alberto Fern ández** se exploró una reparación, pero informes técnicos la desalentaron. El Estado adquirió otra aeronave en 2022, bautizada ARG 01, y entregó el Tango 01 como pago parcial, con fines de ser desarmado y utilizar sus partes. Consultado por este medio, un integrante del Gobierno de Cambiemos indicó que averiguaría el motivo de las transacciones. _SL/CRM_ [email protected]_
www.eldiarioar.com
eldiarioar.com.web.brid.gy
Santilli visitó la Casa Rosada y fue presentado ante la mesa política de Milei
El exvicejefe porteño se convirtió en la nueva figura de La Libertad Avanza en provincia de Buenos Aires. Karina Milei y Santiago Caputo lo recibieron junto a Cristian Ritondo, en un gesto que consolida la alianza con el PRO tras la salida de José Luis Espert. **Diego Santilli** cruzó este lunes la explanada de la Casa Rosada para participar, por primera vez, de la reunión de la mesa política nacional de La Libertad Avanza. Su llegada marcó el cierre formal del capítulo José Luis Espert y la apertura de una nueva etapa en la campaña bonaerense del oficialismo. **Javier Milei lo present ó ante el dispositivo libertario como la nueva figura central de la provincia**, luego de aceptar —a regañadientes— la renuncia de su amigo y socio político, envuelto en un escándalo que nadie en el Gobierno quiso seguir defendiendo. La escena tuvo lugar cerca del mediodía, en el Salón Martín Fierro. **Santilli lleg ó junto a su par Cristian Ritondo**, presidente del partido amarillo bonaerense, y fue recibido por Karina Milei, Santiago Caputo y Pilar Ramírez, las tres figuras clave de la campaña libertaria. Fue**su primera participaci ón en una reunión de ese tipo**, donde confluyen los equipos técnicos del asesor presidencial y los armadores partidarios de la hermana del Presidente. Diego Santilli sube en la lista de LLA en provincia de Buenos Aires tras la renuncia de José Luis Espert. Imagen de archivo de junio de 2023. El desembarco del “Colo” fue el último paso de un proceso que había comenzado el domingo, cuando **Karina y Caputo finalmente lograron convencer al Presidente de que sostener a Espert implicaba hundirse con él**. Desde entonces, el Gobierno aceleró la transición, buscó la bendición judicial y articuló el reemplazo en la boleta. Este lunes, los armadores bonaerenses **Alejandro Carrancio y Juan Osaba presentaron ante el juez Alejo Ramos Padilla el pedido formal para que Santilli encabece la lista** de diputados nacionales y se reimpriman las boletas ya distribuidas. En la reunión de hoy, la conducción libertaria coincidió en la necesidad de reordenar la estrategia sin modificar el tono. **“ No habrá relanzamiento, lo importante son las ideas”**, aseguró un asesor tras el encuentro. Pero el mensaje que circuló entre los presentes fue otro: después de semanas de crisis, **el Gobierno necesitaba un candidato con aire** y llegada territorial. Santilli, exvicejefe porteño y hombre del riñón macrista, cumplía con ambos requisitos. Lule Menem, Diego Santilli, Karina Milei, Cristian Ritondo y Sebastián Pareja, en una reunión previa al acuerdo electoral entre LLA y el PRO. La lectura en el entorno presidencial es que **el Colo puede contener la fuga del electorado libertario** en la provincia y recomponer puentes con los intendentes amarillos. Los últimos sondeos que llegaron a manos de Caputo y Guillermo Francos mostraban**una ventaja de 14 puntos para el peronismo** en Buenos Aires, una cifra que encendió todas las alarmas en Balcarce 50. El Presidente entendió que era hora de pragmatismo. Santilli, que en 2021 había encabezado la campaña porteña de **Horacio Rodr íguez Larreta**, apeló al voto joven que se desmovilizó desde las legislativas de septiembre. “Tengo que dejar el alma para pedirle a los bonaerenses que vayan a votar”, dijo este lunes en Radio Rivadavia. **En la Rosada lo describen como una figura “ordenada y confiable”**, con la capacidad de hablarle tanto al votante del PRO como al libertario desencantado. Santilli y el intendente de Mar del Plata, Guillermo Montenegro. El martes, **Milei viajar á junto a Santilli y Francos a Mar del Plata** para visitar la nueva planta de Lamb Weston, una de las principales productoras de papas congeladas del mundo, y recorrer la avenida Güemes junto al intendente **Guillermo Montenegro** , otra figura del PRO bien vista por el oficialismo. Será la primera foto del Presidente con su nuevo candidato tras el estallido del caso Espert. El reacomodamiento deja lecciones dentro del poder libertario. **Karina Milei y Santiago Caputo lograron imponer su criterio** y alinear al Presidente en una decisión que, hasta hace poco, parecía imposible. En los hechos, el triángulo volvió a funcionar como en los primeros meses de gestión. **El mile ísmo eligió amputar antes que desangrarse: cortar a Espert, admitir el error y avanzar con Santilli**. Pero también dejó al descubierto un límite estructural: para sobrevivir en Buenos Aires, el gobierno de Milei parece depender —más que nunca— del músculo territorial del PRO. _PL/CRM_
www.eldiarioar.com
eldiarioar.com.web.brid.gy
Nuevo revés para Alberto Fernández en la causa por violencia de género: Casación rechazó sus planteos
La Cámara Federal de Casación Penal solo aceptó apartar al juez Julián Ercolini por su vínculo personal con el imputado. La **C ámara Federal de Casación Penal desestimó todos los planteos del expresidente Alberto Fernández** en la causa por violencia de género contra **Fabiola Ya ñez**, aunque aceptó apartar al juez **Juli án Ercolini** por su vínculo personal con el imputado, sin anular los actos ya realizados en el expediente. La decisión fue adoptada por unanimidad por la Sala II del máximo tribunal penal, integrada por los jueces Ángela Ledesma, Alejandro Slokar y Guillermo Yacobucci, quienes **rechazaron los cuestionamientos de la defensa a la confirmaci ón del procesamiento de Fernández** como autor de **lesiones leves y graves agravadas por contexto de violencia de g énero y amenazas coactivas**, todos en concurso real. ## Apartan al juez Ercolini, pero se acerca el juicio oral Los camaristas también descartaron los pedidos de nulidad y las excepciones de falta de acción, así como el intento de derivar la causa a la jurisdicción de San Isidro. En cuanto a la recusación de Ercolini, los magistrados consideraron que los nuevos elementos aportados en audiencia daban sustento a la versión del exmandatario sobre la pérdida de relación con el juez, lo que podría afectar la imparcialidad del proceso. Pese al apartamiento, **el tribunal dej ó firme la validez de todas las actuaciones previas**, citando los compromisos internacionales del Estado argentino en materia de género, como la CEDAW y la Convención de Belém do Pará. Con este fallo, **Fern ández queda a un paso del juicio oral** por las acusaciones de violencia contra su ex pareja. _Con informaci ón de la agencia NA_
www.eldiarioar.com
eldiarioar.com.web.brid.gy
Más presión sobre Espert: renunció también a la presidencia de la Comisión de Presupuesto y Hacienda
La oposición tenía planificado exigirle la renuncia, pero el diputado libertario se anticipó para evitar otro escándalo. Bertie Benegas Lynch es quien suena para reemplazarlo No pasaron ni 24 horas del anuncio de que bajaba su candidatura para encabezar la lista de diputados de la provincia de Buenos Aires de la Libertad Avanza, que las denuncias sobre sus vínculos con Federico “Fred” Machado terminaron también corriendolo de la estratégica Comisión de Presupuesto y Hacienda del Congreso. “Por medio de la presente, me dirijo a Ud. a fin de comunicarle mi renuncia a integrar la Comisión de Presupuesto y Hacienda de esta Honorable Casa. Sin otro particular, saludo a Ud. muy atentamente”, dice la brevísima carta enviada este mediodía por Espert al titular de la Cámara de Diputados, Martín Menem. Espert se anticipó así al escarnio público que este miércoles tenía asegurado en Diputados. Un pedido presentado por **Uni ón por la Patria** al que se sumaron **Encuentro Federal, la Coalici ón Cívica, Desarrollo y Coherencia, la izquierda y Democracia para Siempre, **prometia el apartamiento al frente de esa comisión. Sobre quien podría sucederlo, el propio Presidente dijo que en su lugar podría ir **otro de sus preferidos: Bertie Benegas Lynch** , quien esta noche se subirá al escenario del Movistar Arena para tocar en la banda que acompañará a Milei en la presentación/show de su nuevo libro. La comisión es estratégica porque debe definir antes del **20 de noviembre** el dictamen del **Presupuesto 2026** , enviado por el Gobierno el **15 de septiembre**. Pero además, la Comisión tiene pendientes por resolver la citación al ministro de Economía**, Luis Caputo** , para que explique los acuerdos con Estados Unidos anunciados la semana pasada. Hasta tanto no se termine de resolver la situación de Benegas Lynch, la comisión quedará a cargo del vicerpresidente **Carlos Heller**  (Unión por la Patria).
www.eldiarioar.com
eldiarioar.com.web.brid.gy
La caída de Espert: cómo la presión interna venció el blindaje de Milei y puso en pausa la pelea en el triángulo de hierro
Tras una semana de desgaste por el caso Machado, el diputado renunció a su candidatura. La decisión, aceptada a regañadientes por el Presidente, coronó el operativo de pinzas de Karina Milei y Santiago Caputo ante el riesgo de un derrumbe electoral en el principal distrito del país. Milei-Espert: la historia de un vínculo ambivalente que condensa la fragilidad libertaria Hay vínculos políticos que envejecen mal, y pocos tan rápido como el de Javier Milei y José Luis Espert. Lo que empezó en 2020 como una sociedad ideológica terminó, cinco años después, en **un esc ándalo que sacudió al oficialismo y obligó al Presidente a aceptar a regañadientes la renuncia** de su primer compañero de ruta. Milei nunca quiso soltarle la mano, pero las presiones dentro del Gobierno fueron insoportables. Ni su hermana **Karina** , ni el asesor **Santiago Caputo** , ni la ministra Patricia Bullrich, ni los candidatos del PRO estaban dispuestos a sostenerlo. La jornada terminó donde todo el oficialismo intuía que iba a terminar: con**Espert** anunciando en _X_ que daba “un paso al costado por la Argentina” y negando una vez más las acusaciones por el giro de US$ 200.000 que, según documentos difundidos por elDiarioAR y ya judicializados en los Estados Unidos, le envió **Federico “Fred” Machado**, empresario detenido por narcotráfico. “Es un gesto noble del Profe Espert: interpuso los intereses de la Nación a los propios”, lo bendijo anoche **Javier Milei** en _LN+_ , todavía aferrado a la tesis de la “operación kirchnerista”, pero admitiendo, en los hechos, que **su apuesta personal se hab ía vuelto insostenible**. Milei habló tras la renuncia de Espert. El “no va más” se gestó bajo presión. En la Casa Rosada, el termómetro político explotaba: tanto**Bullrich** , como dirigentes macristas que juegan la campaña bonaerense, además del armador provincial **Sebasti án Pareja**, transmitían encuestas que mostraban la boleta libertaria en caída libre. El mensaje se repitió en todos los despachos: sostener a Espert era hipotecar octubre en territorio bonaerense y, con ello, casi con seguridad, la elección nacional. La caída no fue un rayo en cielo sereno: se cocinó a fuego lento entre la Quinta de Olivos y Balcarce 50. El viernes, Karina Milei, secretaria general de la Presidencia, y el asesor Santiago Caputo plantearon sin rodeos que mantener a Espert era regalarle la provincia al peronismo. **El Presidente resisti ó por orgullo y por convicción**. Sin embargo, el domingo, con sondeos en mano y el equipo legal del propio Espert moviendo piezas, el “triángulo de hierro” volvió a insistir con un ultimátum: **o hay salida ordenada ya, o el da ño se vuelve estructural**. La renuncia en X llegó antes de que cerrara el día. José Luis Espert. Bullrich fue el ariete político y Pareja, el traductor bonaerense del golpe de realidad. “Así no se podía hacer campaña”, repiten ahora en el campamento libertario. Y recuerdan que **ya en septiembre hab ían perdido aire por el caso del exdirector de la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis), Diego Spagnuolo**. Otro frente abierto como el de Machado volvía inviable cualquier narrativa de orden y seguridad. En la mesa ampliada se instaló una idea simple: si el oficialismo no podía defender a su candidato estrella en la provincia de Buenos Aires, mejor cambiar la pieza que perder el tablero. El giro llegó después de una secuencia de idas y vueltas. **Milei no quer ía conceder una victoria simbólica a la oposición ni convalidar la narrativa mediática**. Recién con la certeza de que el propio “Profe” estaba “exhausto”, el Presidente entró en razón. “O aceptás la renuncia o nos arrastra a todos”, fue el ultimátum de su entorno, según reconstruyen en Balcarce 50, donde la decisión se vivió como un alivio. Poco antes de las 19, el propio Espert publicó su mensaje de despedida. La ingeniería del reemplazo se activó en minutos. Según pudo saber **elDiarioAR** , fue **el propio Santiago Caputo quien llam ó a Diego Santilli** —tercero en la lista libertaria— para ofrecerle el timón en plena tormenta. La bendición de Karina Milei llegó enseguida. En paralelo, equipos jurídicos comenzaron a empujar el encuadre normativo para que “el Colo” quede primero en la boleta ya impresa. Objetivo: **evitar que el corrimiento autom ático deje a Karen Reichardt en la cabeza por pura prelación**. Diego Santilli, en un encuentro junto a Karina Milei. Ni Bullrich ni los principales candidatos estaban dispuestos a seguir haciendo campaña con Espert. Tampoco el “triángulo de hierro”, que alineó criterios y empujó la salida. La prueba del nuevo orden se dará este martes en **Mar del Plata** , donde Milei y Santilli tendrán su primera actividad pública junto al intendente Guillermo Montenegro: **una recorrida por una planta industrial de Lamb Weston** , una de las mayores productoras de papas congeladas del mundo. Después harán una caminata por el centro marplatense, con fotos, saludos y consignas libertarias, en lo que será el relanzamiento formal de la campaña bonaerense. En la misma línea, **el Presidente presentar á este lunes su nuevo libro**, _La construcci ón del milagro_, en el Movistar Arena, con presencia de ministros, músicos y funcionarios. El mileísmo eligió amputar antes que desangrarse: **cortar a Espert, aun a costa de admitir errores, para salvar el relato de orden**. La prueba real será si Santilli puede convertir el alivio interno en votos tangibles en el conurbano. La secuencia reveló quién manda en la emergencia: Karina Milei y Santiago Caputo alinearon al Presidente. Pero también **mostr ó la dependencia del proyeto libertario con el PRO territorial para competir en la provincia de Buenos Aires**. En ese equilibrio inestable, entre la fe ideológica y la maquinaria tradicional, se define hoy la frontera del proyecto libertario. _PL/MG_
www.eldiarioar.com
eldiarioar.com.web.brid.gy
Francos admitió que Espert "no tuvo claridad para explicar la situación y eso generó dudas o sospechas"
De acuerdo al jefe de Gabinete, en los últimos días la campaña electoral “se centraba toda en este tema, más allá del tema concreto de si Espert tenía una vinculación o no con Machado. Lo claro es que al principio no tuvo claridad para explicar la situación y eso generó dudas o sospechas, y creo que fue un error de comunicación. Creo que él se equivocó”, sostuvo. Además, confirmó que su lugar en la lista lo debe ocupar Diego Santilli. En medio de días frenéticos para el gobierno de Javier Milei, con sacudones financieros, tratativas con el FMI y la administración Donlad Trump, el rechazo múltiple del Congreso a los vetos presidenciales y el escándalo de José Luis Espert y su vínculo con “Fred” Machado, acusado de narcotráfico, tras las revelaciones de elDiarioAR que derivaron en la renuncia del diputado libertario como candidato en las próximas elecciones legislativas del 26 de octubre, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, admitió este lunes que el “profe” no tuvo “claridad para explicar la situación y eso generó dudas o sospechas”, al tiempo que confirmó que el reemplazante natural según la legislación para ocupar el primer lugar de la lista de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires es Diego Santilli. De acuerdo al funcionario, en los últimos días la campaña electoral “se centraba toda en este tema, más allá del tema concreto de si Espert tenía una vinculación o no con Machado.**** Lo claro es que **al principio  no tuvo claridad para explicar la situación y eso generó dudas o sospechas**, y creo que fue un error de comunicación”, sostuvo Francos. Y agregó: “Creo que él se equivocó. No sé si por temor a la exposición pública, pero desde mi punto de vista no fue una buena comunicación. No puedo creer que él haya estado vinculado desde el lado que lo quieren vincular”, expresó en declaraciones a Radio Mitre. > Asimismo, defendió la postura de Milei, quien en ningún momento, al menos públicamente, le pidió que se bajara de la candidatura: “El Presidente lo sostuvo creyendo en la inocencia de Espert porque entendió que esto era una acción del kirchnerismo, que trató de ensuciar la campaña”. > Además, Francos reveló que Espert “se va a someter a cualquier situación en la Justicia. Siempre se amparan en fueros para no enfrentar a la Justicia, pero él hizo lo contrario y eso hay que tenerlo en cuenta. **No quiere perjudicar a la campa ña de LLA**”, remarcó, al tiempo que sostuvo que debería mantener hasta diciembre su rol como titular de la Comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara baja ya que “**no hay motivos para que lo saquen**. No hay vinculación con la causa que lo investigan. Es un contrato profesional de Espert con una persona que cuando firmó no estaba vinculada a ninguna causa.**  No se puede decir que Espert tenga ninguna vinculación con ese juicio. **Hubo personas procesadas en la Justicia que siguieron manteniendo su banca, como Máximo y Cristina”, apuntó el jefe de ministros. > Según Francos, no existe “relación con la causa, no está imputado. Hay una denuncia que formuló Grabois al efecto electoral y para generar este efecto. Él mismo tiene varias causas. Espert hizo lo que tenía que hacer, porque lo que se generó con este tema estaba perjudicando a la propuesta política basada en la libertad que lleva adelante Milei”, concluyó. ## Qué dijo sobre Santilli y la reimpresión de boletas * “El candidato corresponde que sea Diego Santilli. Hay un decreto reglamentario muy claro que dice que, en caso de renuncia, fallecimiento o cualquier circunstancia que impida que el candidato se presente, será reemplazado por el que sigue del mismo sexo”. * “El juez verá si dan o no dan los plazos para imprimir una boleta diferente. Yo entiendo que hay una parte de las boletas anteriores que están impresas y otra parte no”. * **“** Tendrá que resolver el juez cómo se procede en estas circunstancias. Y, por supuesto, si tiene que asumir algún costo la Libertad Avanza, verá cómo lo asume. Tendrá que requerir apoyos, donaciones, etcétera. Por eso es algo que tiene que resolver la justicia”. >
www.eldiarioar.com
eldiarioar.com.web.brid.gy
En medio del escándalo por la renuncia de Espert como candidato, Milei presenta su libro con un show musical
En las horas más convulsionadas de la gestión libertaria, con las denuncias de supuestos vínculos con el narcotráfico de uno de sus laderos estelares en el ojo de la tormenta, el Presidente presenta este lunes “La Construcción del Milagro”, en el Movistar Arena. Además, tiene una agenda cargada en la semana por la campaña para las elecciones legislativas del 26 de octubre. A solo tres domingos de las **elecciones generales**  y en medio de días convulsionados por el escándalo que envuelve a José Luis Espert tras las revelaciones de elDiarioAR y su consecuente renuncia como primer candidato a diputado por la provincia de Buenos Aires, el presidente **Javier Milei**  intensificará su campaña electoral esta semana, que iniciará con la presentación de su libro en el Movistar Arena. El evento se llevará a cabo este lunes desde las 18, cuando se abren las puerta del estadio, y el mandatario subirá al escenario rodeado por los integrantes de Las Fuerzas del Cielo. La idea del Gobierno es que el mandatario pueda inyectar energía al armado de **La Libertad Avanza (LLA)**  en varios distritos, buscando un revulsivo tras el reciente escándalo que involucró a **Jos é Luis Espert**, y que derivó en que baje su candidatura. Fuentes de la campaña nacional confirmaron que el plan es que Milei visite la mayor cantidad de lugares posibles en esta corta “ventana de tiempo”. Por lo que esta semana, el libertario visitaría cinco provincias, antes de un nuevo viaje a Estados Unidos para verse otra vez cara a cara con Donald Trump en busca de un mayor auxilio financiero. ### Javier Milei presenta su libro La semana arranca con un evento atípico: la presentación del libro de Milei, **“ La Construcción del Milagro”**, en el **Movistar Arena**. Este evento no solo contará con la presencia de casi todo el Gabinete, sino que culminará con un **show musical**  protagonizado por el propio presidente. El Presidente se subirá al escenario junto a **“ La Banda Presidencial”**, integrada por los Benegas Lynch (Bertie en batería y Joaquín en guitarra) y el biógrafo Marcelo Duclos (bajo). El vocero presidencial, **Manuel Adorni** , será el presentador del _show_. El mandatario **ensaya una hoja de canciones elegidas por su “mensaje político” **que interpretará en la previa a la presentación de su nueva obra. La idea del libertario es protagonizar un mega evento en el Movistar Arena que incluya una etapa musical y otra de fundamentación de su obra, y trabaja para sumar a**  funcionarios de su Gabinete a la interpretación de la pieza final del mini concierto** _._  De todas maneras, ese era el plan inicial, y habrá que ver si el escándalo Espert modifica la dinámica del show. ### La agenda de la gira federal de Javier Milei Tras el evento, Milei tiene programado visitar **cinco distritos**  para respaldar a candidatos nacionales clave. El cronograma de actividades, según altas fuentes oficiales, es el siguiente: * **Martes** : Mar del Plata. Viajará para la inauguración de una planta, donde se mostrará con el intendente Guillermo Montenegro. Se especula que Montenegro, electo senador provincial, podría ser un futuro ministro tras la reestructuración del Gabinete post-elecciones. La presencia de José Luis Espert no está confirmada. * **Mi ércoles**: Sin actividad pública prevista. * **Jueves** : Mendoza y Santa Cruz.Mendoza: Asistirá a un almuerzo en la Cámara de Comercio de San Rafael, actividad impulsada por el gobernador aliado Alfredo Cornejo. Allí se lo verá con su primer candidato a diputado nacional y actual ministro de Defensa, Luis Petri.Santa Cruz: Tras su paso por Cuyo, Milei usaría el avión presidencial para dirigirse al sur, donde tiene agendada una actividad con el primer postulante a diputado nacional por esa provincia, Jairo Guzmán. * **Viernes** (Mañana): Actividad limitada por YPF. * **S ábado**: Retomará la campaña con viajes a Chaco y Corrientes. Con información de NA. _IG_
www.eldiarioar.com
eldiarioar.com.web.brid.gy
Advierten al Gobierno que reimprimir las boletas tras la baja de Espert puede costar miles de millones de pesos
Según precisó Sebastián Galmarini, candidato a diputado nacional por Fuerza Patria, “en 2023 imprimir boletas costó el equivalente a 34.000 millones de pesos de hoy, y en 2025 ya van $43.000 millones más IVA, unos $52.000 millones. Ahora deben reimprimir por poner a Espert y bajarlo dos semanas antes, lo que sumará otros $14.000 millones", detalló. Los candidatos a diputados nacionales por Fuerza Patria, **Jimena L ópez y Sebastián Galmarini, criticaron al Gobierno de Javier Milei por el gasto público que implicará reimprimir las boletas** electorales luego de la baja de la candidatura de José Luis Espert, y calificaron el episodio como una muestra de “ineficiencia y desprecio por los recursos del Estado”. “Correspondía que renuncie, se lo debían a todos los argentinos”, afirmó Galmarini en su cuenta de X, y advirtió que “además de la gravedad del hecho, hay que ver cuánto costó el capricho de Milei de tener un narco en su boleta”. Según precisó, **“ en 2023 imprimir boletas costó el equivalente a 34.000 millones de pesos de hoy, y en 2025 ya van $43.000 millones más IVA, unos $52.000 millones”.** “Ahora deben reimprimir por poner a Espert y bajarlo dos semanas antes, lo que **sumar á otros $14.000 millones.** Todo mientras dicen que no hay plata para la salud, las universidades ni las jubilaciones”, remató. > Por su parte, López sostuvo que “**el capricho de Milei de sostener la candidatura de Espert nos va a costar m ás de 100 palos verdes”,** y añadió que “todo esto ocurre mientras no hay plata para los jubilados, las universidades ni las personas con discapacidad”. “No tienen perdón. Es el gobierno más cruel de la historia”, concluyó la diputada. Ambos dirigentes del Frente Renovador consideraron que la situación “evidencia el nivel de improvisación del oficialismo” y reafirmaron su compromiso con “una administración responsable, transparente y enfocada en las verdaderas necesidades del pueblo argentino”. >
www.eldiarioar.com
eldiarioar.com.web.brid.gy
Javier Milei habló sobre la renuncia de Espert a su candidatura: “No tengo dudas de su honorabilidad”
El Presidente contó que la decisión fue del diputado y admitió que estuvo relacionada con la dificultad para instalar temas de agenda por fuera del vínculo con Machado. Tras aceptar la renuncia como candidato a diputado por la provincia de Buenos Aires de **Jos é Luis Espert**, el presidente **Javier Milei  **amplió los motivos de su decisión. “El kirchnerismo es especialista en montar este tipo de operaciones”, argumentó el jefe de Estado, durante una entrevista brindada al periodista Luis Majul en LN+. Milei defendió a Espert nuevamente, luego de respaldarlo en redes sociales: “No tengo dudas de la honorabilidad del profe Espert”, indicó. “En lugar de estar discutiendo las cosas que son de acá para adelante, cómo hacer que la Argentina crezca, se está discutiendo si estamos manchados o no, que además es una locura viniendo de quién viene”, amplió Milei. Respecto de los argumentos que expuso quien era la cabeza de lista en la provincia de Buenos Aires, señaló: “Yo no tengo por qué estar explicando determinadas situaciones, pero sí voy a dar mi punto de vista. Primero, es muy difícil pararse frente a las cámaras y encontrarse con esas acusaciones aberrantes, porque una persona honesta no está acostumbrada a ese barro”. > “El profe Espert hizo ese contrato y estaba en el sector privado, no en política”, agregó el presidente. “Si usted quiere hacer algo que está sucio ¿lo hace por vía bancaria?”, se preguntó el jefe de Estado, retomando uno de los argumentos esgrimidos por el ahora ex candidato, en las horas previas a su renuncia, cuando aún intentaba defenderse de las acusaciones públicas dirigidas contra su vínculo con el empresario Federico “Fred” Machado, con vínculos con el narcotráfico, tras investigación de elDiarioAR. “Nosotros no renunciamos a la vara suiza”, agregó Milei, reivindicando la posición de su espacio político que busca diferenciarse de los dirigentes opositores sobre quienes pesan causas y condenas por corrupción. En esa línea apuntó contra sus adversarios políticos en esta elección. “Nadie les va a preguntar a Taiana, a Grabois, sobre los problemas que tienen. Además, tienen a la jefa de la banda condenada, están más sucios que una papa”. “Lo más maravilloso que hizo Espert hoy fue que demostró que no somos lo mismo, porque antepuso los intereses de la Nación y de las ideas de la libertad, que es el que nos va a sacar adelante, versus el interés personal. Porque yo lo conozco al profe, es un peleador, un gladiator, y se baja porque tiene una responsabilidad histórica”, sostuvo Milei. > ## Caso $Libra En otro tramo del diálogo con Majul, Milei se refirió al caso $Libra, la criptomoneda recomendada por él como inversión que luego derivó en una causa por estafa. “Esa fue una operación montada por los mismos que le hicieron la operación contra Espert”, argumentó. En ese mismo contexto, respondiendo sobre las principales acusaciones por corrupción que pesan sobre su gestión, hizo una referencia a las denuncias que se desprendieron de los audios del ex titular del PAMI, Diego Spagnuolo, en los que se escucha una versión sobre el cobro de coimas en la compra de medicamentos. “Spagnuolo se dedicó a esparcir chimentos de peluquería, no sé por qué”, dijo Milei. Sobre las elecciones legislativas nacionales, que se celebrarán el próximo 26 de octubre, Milei ratificó que el remplazo de José Luis Espert será Diego Santilli, quien pasará a encabezar la boleta libertaria en la provincia de Buenos Aires. “Damos vuelta la página y vamos para adelante”, arengó el presidente. “Lo consultamos y él aceptó. Lo va a terminar resolviendo la Justicia Electoral. ¿Cuál es el problema de que sea alguien del PRO? Si estamos en una alianza nosotros. Eso muestra lo leal y noble del acuerdo, claramente”, destacó. En cuanto a la comisión de Presupuesto, el Presidente indicó que, si la oposición logra desplazarlo a Espert de su titularidad, “lo más lógico sería que ese puesto lo ocupara Bertie Benegas Lynch”, que es alguien de La Libertad Avanza. “Eso si fuera un reemplazo partidario, pero si usted me pregunta, yo tengo la mejor de las opiniones de Santilli, con lo cual, no es un tema para mí”, aclaró. Además, coincidió con un posteo de X de Santilli en el que remarca que “el rumbo es el correcto” y destacó “la baja de la inflación, la recuperación de los salarios reales y la salida de 12 millones de personas de la pobreza”. “No estoy diciendo que la tarea está completa, porque a un país desarrollado lo convirtieron, con el populismo, en uno subdesarrollado en camino a ser pobre, y resolverlo demanda tiempo. Por eso decimos que no hay que aflojar”, cuestionó. En este sentido, Milei defendió nuevamente el programa económico del Gobierno y aseguró que “está convencido de que a mitad del año que viene, entre julio y agosto, la inflación desaparece en la Argentina”. “Cuando el kirchnerismo vio lo que estábamos haciendo, dijeron ‘acá hay que romper todo’, porque se dieron cuenta de que si nos iba bien, se les acababa su modo de vida”, lamentó. Al respecto, el Presidente argumentó que, en un contexto en el cual se estaban tomando medidas para seguir saneando el Banco Central, “el Congreso empezó a actuar de modo destituyente y comenzó a interferir con el trabajo del Ejecutivo”. Sobre las próximas políticas que buscará implementar, Milei confió en que “cualquier gobernador razonable, que no sea kirchnerista, va a estar a favor de una reforma tributaria que permita que la economía crezca más”. “Vamos a poder avanzar. Así se van a bajar impuestos y eso le va a liberar recursos al sector privado y va a permitir que se generen empleos; eso nos va a habilitar hacer la reforma laboral sin que caiga el salario ni se pierdan puestos. Todo eso va a permitir abrir más la economía”, resumió. Sobre la interna entre la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, y el asesor, Santiago Caputo, comentó: “A mí me interesaría conocerla, porque yo estoy con ellos y la verdad es que nos llevamos muy bien” “Nosotros algunas cosas las vemos de una manera y a otras, de otra. Ahora, la verdad, a eso llamarle interna, me parece que es ponerle una carga emocional que no tiene”, manifestó. > Por último, destacó su relación con Mauricio Macri y comentó que en la primera reunión que tuvo en esta semana en la Quinta de Olivos, “durante dos horas hubo coincidencias y solo 30 fueron de diferencias, que se pudieron hablar”. “Después, en el otro encuentro, empezamos a debatir de acá para adelante, en la agenda. Hay lugares que claramente pueden funcionar mejor y él tiene sugerencias para que eso pase. Yo soy bilardista, y aquellas cosas que no funcionen... Voy a armar el equipo en función de todas las reformas estructurales que necesito hacer”, completó.
www.eldiarioar.com
eldiarioar.com.web.brid.gy
Ley Electoral: la razón por la que Diego Santilli encabezaría la lista de La Libertad Avanza en Provincia de Buenos Aires
Tras la renuncia de Espert, el corrimiento se rige por la ley de paridad de género. El ex vicejefe porteño ascendería al primer lugar por ser varón. El ascenso de **Diego Santilli**  al primer lugar de la lista de candidatos a diputados de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires no es una decisión discrecional, sino el resultado directo de la aplicación de la **Ley Electoral**  tras la renuncia de José Luis Espert. La clave del mecanismo se encuentra en la normativa de reemplazo de candidatos, diseñada para garantizar la paridad de género. La salida coordinada de los dos primeros postulantes fue la jugada que permitió, en el marco de la ley, que Santilli pasara del tercer al primer puesto, convirtiéndose en la nueva cara de la boleta libertaria en el distrito más importante del país. El mismo Santilli confirmó esta información al tuitear: “No nos dejemos correr por los mismos que gobernaron 16 años y llevaron al país al fracaso. El camino es duro, pero es el correcto. Enfrente: el kirchnerismo, que dejó miseria e inflación. Voy a dejar el alma para defender el rumbo y frenar a los que quieren que explote el país”. > ## **¿ Qué dice la ley?: Reemplazo por género** El artículo de la ley que regula esta situación establece claramente cómo proceder ante la renuncia de un candidato oficializado. La norma indica que, en caso de dimisión, el candidato saliente “será reemplazado por la persona del mismo género que le sigue en la lista”. Posteriormente, la Justicia Electoral debe realizar “los corrimientos necesarios a fin de ordenarla respetando los requisitos de conformación paritaria” que exige el Código Electoral Nacional. Esto significa que la lista final debe mantener la alternancia de un candidato de cada género. Artículo de la Ley Electoral #### **El “corrimiento” que beneficia a Santilli** Para entender cómo este artículo catapultó a Santilli, es necesario observar la conformación original de la lista: 1. José Luis Espert (Varón) 2. Karen Reichardt (Mujer) 3. Diego Santilli (Varón) Al producirse la renuncia de **Jos é Luis Espert** (varón), la ley obliga a que su reemplazo sea el siguiente candidato varón en la nómina. En este caso, ese lugar corresponde a **Diego Santilli**. _Con informaci ón de la agencia NA_
www.eldiarioar.com
eldiarioar.com.web.brid.gy
Acorralado por su vínculo con "Fred" Machado, José Luis Espert anunció que se baja de su candidatura
Lo anunció en redes sociales. elDiarioAR publicó el 27 de julio la primera nota que revelaba los vínculos del diputado libertario con Federico "Fred" Machado, acusado de narcotráfico en los Estados Unidos. Sebastián Lacunza - El hilo que condujo a Espert y Machado hasta las tormentas del presente Espert recibió los US$200.000 en una cuenta a su nombre en el banco Morgan Stanley, como parte de un trato por al menos US$1.000.000 **Jos é Luis Espert** anunció este domingo que retira su candidatura como cabeza de lista de la Libertad Avanza para las elecciones de octubre en la provincia de Buenos Aires. **Lo hizo acorralado por el c úmulo de información que se fue descubriendo en su contra **a partir de que el 27 de julio pasado el periodista Sebastián Lacunza publicó en **elDiarioAR** la primera nota que reveló la relaciónal en entre el candidato libertario y el empresario**Federico “Fred” Machado**, acusado de narcotráfico en la justicia de Estados Unidos. El domingo pasado, este medio contó que Espert recibió U$S 200.000 de un fideicomiso a nombre de Machado. Desde entonces, la presión para que renuncie aumento de la misma manera en que cada vez aparecieron más pruebas contra él. Este domingo, anunció en su cuenta de X: “Puse a disposición mi renuncia a la candidatura a Diputado Nacional por la Provincia de Buenos Aires y el Presidente Javier Milei decidió aceptarla”. El presidente Javier Mileri aceptó la renuncia pero, también en su cuenta de X, negó las acusaciones contra su ahora ex candidato: “El proceso de cambio profundo que estamos llevando adelante es lo único que importa. No vamos a permitir que una operación maliciosa lo ponga en riesgo”. > La renuncia aún no fue presentada en la justicia electoral, una vez que quede oficializada la cabeza de la lista bonaerense de LLA podría quedar en manos de **Diego Santili.** Espert llegó hasta este punto**envuelto en contradicciones** para poder explicar su relación con Machado, el empresario que cumple prisión domilciliaria en Viedma a causa de un pedido de extradicion de los Estados Unidos donde la justicia lo acusa por narcotráfico,. A medida que se fueron acumulando las pruebas en su contra, el diputado libertario no tuvo más remedio que reconocer que Machado financió parte de su campaña presidencial, que al menos 35 veces viajó en sus aviones privados, que estuvo en su casa donde se fotografió en la piscina y que se trasladó en su camioneta blindada. Milei intentó sostener al “Profe” hasta úlitmo momento. Lo convocó a la Casa Rosada para que su asesor estrella Santiago Caputo le brinde asesoramiento y volvió a llamarlo a Olivos. Cada vez el Presidente volvió a ratificarlo. Uno y otro insistieron siempre en que se trato de una operación de la operacion. “Chimentos de peluquería”, dijo Miliei. La misma frase que utilizó para referirse al caso $LIBRA. **“ Esta es una operación claramente orquestada **por un sistema que destruyó a la Argentina por décadas y sostenido por un despiadado juicio mediático hacia mi persona, al que no me seguiré prestando”, escribió Espert en su descargo. “El proceso de cambio profundo que estamos llevando adelante es lo único que importa.**No vamos a permitir que una operaci ón maliciosa** lo ponga en riesgo”, fue la explicación del Presidente para aceptarle la renuncia a uno de sus principales defensores en el Congreso y la usina mediática. > Este domingo, **elDiarioAR** publicó una nueva investigación sobre los vínculos entre Espert y Machado, donde se da cuenta que días antes de su detención en el aeropuerto de Neuquén, en abril de 2021, el empresario estuvo de visita en la casa del “Profe” en Beccar. Una muestra de que el vínculo nada tenía de ocasional. En esa nota también se relata que la relación era tan cercana que Machado era uno de los pocos que se atrevía a frenar a Espert cuando hablaba de “el curro de los derechos humanos”. **“ Boludo, ¿vos te imaginás lo que es que desaparezca tu hijo? Es peor que si lo matan, te levantás todas las mañana preguntando dónde está”, le dijo en una ocasión.** El escándalo había llegado hasta el influyente _Financial Times_ que, luego de haber advertido sobre la crisis que provocaba en el Gobierno los audios de Spagnuolo, ahora calificaba como una “tormenta política” las andanzas pasadas del diputado libertario con capacidad de alterar la delicada economía argentina. En soledad, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, fue la única integrante del Gabinete que se animo a exigir en público explicaciones a Espert. Espert renuncia a días de que esta semana la Cámara de Diputados le asegure al Gobierno un nuevo golpe. Los diputados tenían previsto pedir su cabeza como presidente de la estratégica Comisión de Presupuesto y Hacienda. El diputado se les adelantó para evitar otro mal trago.
www.eldiarioar.com
eldiarioar.com.web.brid.gy
García Cuerva en Luján: “La pobreza y el narcotráfico pesan, pero no vamos a detenernos”
Bajo el lema “Madre, danos amor para caminar con esperanza”, el Arzobispo remarcó que la fe es sostén frente a la adversidad: “Caminar con esperanza es no dejarnos ganar por el desaliento y la tristeza, es seguir adelante aunque la violencia y la injusticia parezcan imponerse”.  El Arzobispo de Buenos Aires, Jorge García Cuerva, cerró este domingo la 51° Peregrinación Juvenil a Luján con un mensaje cargado de realismo y esperanza, al advertir que a muchos argentinos les pesa la pobreza y las consecuencias del narcotráfico, pero llamó a no rendirse ni tomar “atajos tramposos”. “Hay muchos hermanos en nuestro país que ya no tienen fuerzas para seguir, que sienten el peso de la pobreza, del narcotráfico, de la enfermedad y la soledad. Por ellos también peregrinamos, porque no queremos ser un pueblo indiferente”, expresó ante miles de fieles que llegaron a la Basílica tras más de 60 kilómetros de caminata. En su homilía, García Cuerva citó al Papa Francisco y a León XIII, destacando que la esperanza nace del amor y del encuentro. “No aflojamos y nos comprometemos a no abandonar los sueños de construir un país más justo y fraterno. La Madre de Argentina nos impulsa a continuar unidos, mirando con misericordia a quienes más sufren”, concluyó. Miles de jóvenes, familias y voluntarios participaron de la tradicional peregrinación, que partió desde San Cayetano en Liniers y atravesó distintas localidades hasta llegar a la icónica basílica, reafirmando la fe y el compromiso de caminar juntos pese a las tormentas que también marcaron la jornada. ### Detalles de la Peregrinación a Luján La 51° edición de la tradicional Peregrinación a Luján partió el sábado desde el Santuario de San Cayetano, en Liniers, con destino a la Basílica de Luján. De la manifestación religiosa, que se consolidó como una de las más convocantes del país, contó con la participación de miles de fieles. La actividad se inició a las 7:00 con una misa central en el Santuario, la cual fue presidida por el arzobispo de Buenos Aires, monseñor García Cuerva. La caminata se realizó bajo el lema “Madre, danos amor para caminar con esperanza”. Este lema, que se unió a la consigna del Jubileo 2025, marcó la primera peregrinación tras el fallecimiento del papa Francisco. Durante la homilía, García Cuerva brindó un mensaje de aliento, al expresar que “la peregrinación es como la vida: hay momentos más alegres y otros más duros”, y alentó a los participantes a marchar con fe. Los peregrinos emprendieron un recorrido de aproximadamente 60 kilómetros hasta el santuario de la Virgen Patrona de la Argentina. La imagen peregrina, trasladada por la diócesis de Quilmes, inició su salida a las 10:00. Para asistir a los caminantes, se dispuso un amplio operativo que incluyó 63 puestos de apoyo gratuitos a lo largo del trayecto. Estos puntos contaron con hidratación, provisión de agua potable, baños químicos y hospitales móviles. También se desplegaron ambulancias y servicios de emergencia. Dada la magnitud del evento, las autoridades implementaron un operativo especial de tránsito que afectó a seis municipios del conurbano bonaerense, con cortes y desvíos en Morón, Merlo, Ituzaingó, Moreno, General Rodríguez y Luján. Las interrupciones de calles y avenidas comenzaron a las 6:00 del sábado. Además, se reforzaron los servicios del Tren Sarmiento para facilitar el regreso de los fieles. La Peregrinación a Luján tuvo su origen en 1975, cuando unos 30.000 jóvenes marcharon bajo el lema “La juventud peregrina a Luján por la Patria”. MU con información de la agencia NA
www.eldiarioar.com