Eugenio Manuel Fernández Aguilar
@eugeniomanuel.bsky.social
1.6K followers 220 following 330 posts
Redactor en @muyinteresante.com. Colaboro en @ondacero.es (No son horas) y Canal Sur Radio (Gente de Andalucía) Físico y escritor. #ciencia #educación #autismo #libros
Posts Media Videos Starter Packs
Pinned
eugeniomanuel.bsky.social
10 razones para leer 'Historia del cero' (Pinolia, 2025).
Reposted by Eugenio Manuel Fernández Aguilar
muyinteresante.com
Un equipo internacional demuestra, con un procesador de 73 cúbits, una violación extrema de los límites clásicos de la física: la prueba más clara hasta ahora de que los ordenadores cuánticos operan en un régimen imposible de simular.
Una hazaña cuántica sin precedentes: el procesador que rompe las leyes de la física clásica en el laboratorio
www.muyinteresante.com
Reposted by Eugenio Manuel Fernández Aguilar
christianperez16.bsky.social
En 1721 se publicaba 'A Dissertation on the Method of Inoculating the Small-Pox', uno de los primeros tratados médicos en inglés sobre la variolización (contagiarse de viruela de forma controlada para sobrevivir). Este texto recogía los debates científicos y morales de la época.
Reposted by Eugenio Manuel Fernández Aguilar
pgonz8.bsky.social
Como he vuelto a oir lo de "¿cómo iba a haber negros en Roma?", cabe recordar que sí, que la gente se ha movido siempre, o que ha sido movida (que no nos olvidemos de la esclavitud), por lo que el mundo antiguo era diverso en cuanto a colores y físicos.
Reposted by Eugenio Manuel Fernández Aguilar
csic.es
CSIC @csic.es · 15h
🏅 El #CSIC anuncia los vídeos ganadores del concurso ‘Yo investigo. Yo soy CSIC’

📹 Los vídeos están protagonizados por personal investigador en formación que explica su trabajo en clave divulgativa 

👉 https://f.mtr.cool/cmzsvlcaqn
eugeniomanuel.bsky.social
6️⃣ ‘Historia del cero’ hilvana esas intuiciones: del śūnya indio a la página en blanco, del símbolo que marca posición al silencio que da forma a lo decible. La nada, trabajada, se vuelve herramienta. 🌌
eugeniomanuel.bsky.social
5️⃣ El arte conoce bien ese borde: el lienzo blanco, el encuadre vacío, el negativo fotográfico. Allí el cero no niega, prepara. Es potencia más que ausencia. 🖼️
eugeniomanuel.bsky.social
4️⃣ En la poesía, el cero es respiración.

Es el espacio entre dos versos donde el lector se asoma al abismo. 🕯️
eugeniomanuel.bsky.social
3️⃣ En la música, el cero es silencio, pero no vacío: es espera.

Beethoven sabía que un compás sin sonido puede pesar más que una sinfonía. El cero, en la partitura, no borra: ordena. 🎼
eugeniomanuel.bsky.social
2️⃣ Borges convirtió el infinito, el espejo y el laberinto en una poética; leído desde el cero, ese reverso es la página en blanco donde todo cabe y todavía no hay nada decidido. 🔮
eugeniomanuel.bsky.social
1️⃣ En las páginas del libro, el cero viaja desde los templos de la India hasta los laboratorios digitales. Pero a veces se detiene en un poema, en una metáfora, en una pausa. En la literatura, el cero es ese punto donde el lenguaje se mira a sí mismo y no se reconoce. 📜
eugeniomanuel.bsky.social
🧵 En ‘Historia del cero’ no solo hay matemáticas.

Hay literatura, silencio y vértigo.
Porque el cero es también una forma de mirar: la palabra más breve para decirlo todo y no decir nada. ✨
Reposted by Eugenio Manuel Fernández Aguilar
muyinteresante.com
Una nueva teoría propone que las fuerzas del universo se debilitan con el tiempo, eliminando la necesidad de materia y energía oscuras y alargando la edad del cosmos hasta los 26.000 millones de años.
Ni materia oscura ni energía oscura: una teoría radical propone un universo más viejo, simple y transparente
www.muyinteresante.com
Reposted by Eugenio Manuel Fernández Aguilar
culturagob.bsky.social
🤩 ¡Remedios Zafra, Premio Nacional de Ensayo 2025!

📃 El jurado elige 'El informe. Trabajo intelectual y tristeza burocrática' por "ser una reflexión sobre los objetos de la modernidad tardía, un homenaje a la libertad y a la pasión creativa"
Reposted by Eugenio Manuel Fernández Aguilar
muyinteresante.com
Un descubrimiento clave que cambió nuestra comprensión del sistema inmune y abrió la puerta a nuevas terapias para enfermedades autoinmunes, cáncer e incluso trasplantes.
Premio Nobel de Medicina 2025 a los científicos que descubrieron las células que impiden que el cuerpo se autodestruya: así funcionan los 'guardianes secretos' del sistema inmune
www.muyinteresante.com
Reposted by Eugenio Manuel Fernández Aguilar
muyinteresante.com
John Clarke, Michel H. Devoret y John M. Martinis recibieron el Premio Nobel de Física 2025 por demostrar que los efectos cuánticos pueden manifestarse en circuitos eléctricos a gran escala, al descubrir el túnel cuántico macroscópico y la cuantización de la energía en sistemas superconductores.
Premio Nobel de Física 2025: al efecto túnel cuántico macroscópico
www.muyinteresante.com
Reposted by Eugenio Manuel Fernández Aguilar
muyinteresante.com
Un nuevo modelo teórico sugiere que un agujero negro primitivo podría explotar cerca de la Tierra antes de 2035, revelando partículas desconocidas y confirmando la existencia de la radiación de Hawking. Esta predicción plantea un cambio radical en la cosmología moderna.
Un agujero negro podría explotar en esta década y cambiar todo lo que sabemos del universo
www.muyinteresante.com
eugeniomanuel.bsky.social
Enhorabuena a @daniepap.bsky.social
circuloesceptico.bsky.social
Enhorabuena, @daniepap.bsky.social. El químico y divulgador científico Daniel Torregrosa, autor del blog Ese punto azul pálido, ha sido el ganador de la VIII edición del Premio José Carlos Pérez Cobo de periodismo y pensamiento crítico, convocado por el Círculo Escéptico por su artículo «@DavidHume»
Daniel Torregrosa gana la octava edición del Premio José Carlos Pérez Cobo de periodismo y pensamiento crítico – Círculo Escéptico
circuloesceptico.org
eugeniomanuel.bsky.social
Nassim me le haciendo un bocadillo. De tí depende en convertir 'Historia del cero' en rebanada, que tiene complejo de tranchete.

amzn.eu/d/28Jbp9E
Reposted by Eugenio Manuel Fernández Aguilar
pr3cog.bsky.social
¡Buenos días! 🤓

Hoy se celebra el Día Mundial de las/los Docentes.

Felicidades a todas y todos ellos y, si has tenido buenas/buenos docentes, felicidades a ti también.

“Enseñar es aprender dos veces.”

— Joseph Joubert