Fidel Cano Correa
@fidelcanoco.bsky.social
600 followers 41 following 1.8K posts
Periodista
Posts Media Videos Starter Packs
fidelcanoco.bsky.social
El caso de Soacha es especial, pues Bogotá no ha incorporado este inmenso conglomerado a su perímetro para no afectar negativamente sus índices de escolaridad, pobreza y demás. Ya se sabía: la pobreza no tiene presentación, sobre todo no la propia: Andrés Hoyos www.elespectador.com/opinion/colu...
La indefinición de los barrios
“Hay localidades con límites discutibles”: Andrés Hoyos
www.elespectador.com
fidelcanoco.bsky.social
Ella representa un poderoso símbolo de fuerza y sabiduría en tiempos en los que la brújula (¿o el algoritmo?) que nos señala el significado de ser humano parece girar sin rumbo: Sandra Vilardy www.elespectador.com/opinion/colu...
Jane Goodall y lo que aún nos hace humanos
“Jane Goodall nos recuerda que la humanidad no es una categoría superior, sino una condición relacional”: Sandra P. Vilardy
www.elespectador.com
fidelcanoco.bsky.social
Lleva al menos un año vendiendo esa imagen. Lejos de nuestras miserias y sus desastres. Es más fácil machacar una causa indiscutible que enfrentar la realidad, si se puede ser un adalid, ¿para qué ser un presidente?: Pascual Gaviria www.elespectador.com/opinion/colu...
Petro Thunberg
“Petro es la vanguardia de sí mismo, no es un abanderado de Palestina, sino del Pacto”: Pascual Gaviria
www.elespectador.com
fidelcanoco.bsky.social
Un relevo generacional anticipado, consensuado, y cuidadosamente planeado representa la forma óptima de responder a los anhelos de los padres fundadores sobre la perdurabilidad de las empresas que ellos idearon: Carlos Gustavo Cano www.elespectador.com/opinion/colu...
El relevo generacional en las empresas familiares
“Al menos el setenta por ciento de estas empresas familiares no logra remontar la tercera generación”: Carlos Gustavo Cano
www.elespectador.com
fidelcanoco.bsky.social
Desidia o antipatía de los gobiernos recientes, que desconocen un medio que tiene legislación antediluviana y lo desprecian o manosean. Esa TV abierta llega a algo más de 700 municipios: Mario Morales www.elespectador.com/opinion/colu...
La muerte de la televisión abierta
“No se trata ya del apagón analógico, sino de la extinción de un derecho”: Mario Morales
www.elespectador.com
fidelcanoco.bsky.social
Las redes sociales presentan varios problemas: uno, amplifican el matoneo a niveles insospechados. Dos, los que matonean no están cara a cara con su víctima, ni pueden sentir su sufrimiento, ni ver los efectos emocionales que este matoneo le causa: Paula Samper www.elespectador.com/opinion/colu...
El nuevo patio de recreo
“Despertemos: estamos en manos de Mark Zuckerberg y otros similares”: Paula Samper Salazar
www.elespectador.com
fidelcanoco.bsky.social
Nuestro interés nacional también pasa por garantizar que los más fuertes no puedan oprimirnos ni exterminarnos. Debemos ser solidarios con todos los pueblos que sufran lo mismo que los palestinos: Tomás Molina www.elespectador.com/opinion/colu...
Salvemos a Gaza para salvarnos a nosotros mismos
“Nuestra derecha es adicta a Israel”: Tomás Molina
www.elespectador.com
fidelcanoco.bsky.social
La administración Petro está de suerte porque los precios del petróleo (la sangre del diablo) están suficientemente altos para mantener una balanza de pagos superavitaria que ha generado una apreciación del peso: Salomón Kalmanovitz www.elespectador.com/opinion/colu...
Desafueros de un presidente
“Cuando Vicky Dávila hizo un llamado a las fuerzas armadas a desobedecer las órdenes de su presidente, Petro enfureció”: Salomón Kalmanovitz
www.elespectador.com
fidelcanoco.bsky.social
Iván Cepeda se está quedando colgado. La presidencia lo ha estado buscando a él, en vez de al contrario, pero no debe hacerse tanto de rogar. La política es también un deporte de contacto y él no puede atenerse solo a la virtualidad: Lisandro Duque www.elespectador.com/opinion/colu...
¡Pilas, Iván!
“Iván Cepeda necesita demostrar que le sienta bien el sudor, la intemperie, el raspao”: Lisandro Duque Naranjo
www.elespectador.com
fidelcanoco.bsky.social
Me he encontrado a menudo con el neologismo «maternar», defendido por muchas personas y rechazado —incluso odiado— por otras. ¿Para qué ese término, si ya tenemos otros como «criar»': María Alejandra Medina www.elespectador.com/opinion/colu...
«Maternar»
“«Cuidar» no parece una palabra suficiente en un sistema que sigue siendo profundamente desigual”: María Alejandra Medina, gazapera
www.elespectador.com
fidelcanoco.bsky.social
Quien dialoga, lejos de negar la humanidad de su opositor, entiende que ambos hacen parte de una misma comunidad deliberativa y que gozan de iguales derechos: Rodrigo Uprimny www.elespectador.com/opinion/colu...
Polarización, discusión, desacuerdo y democracia
“Lo valiente no es polarizar, sino dialogar con quien piensa distinto”: Rodrigo Uprimny
www.elespectador.com
fidelcanoco.bsky.social
El gran aumento, contra natura, del uso de efectivo en Colombia está asociado, sin duda alguna, a la mayor producción y exportación de cocaína; el crecimiento de la minería ilegal; el contrabando; la evasión tributaria y la economía informal: Armando Montenegro www.elespectador.com/opinion/colu...
Billetes para la ilegalidad
“Colombia se aleja de la utopía de ser un país sin billetes”: Armando Montenegro
www.elespectador.com
fidelcanoco.bsky.social
Este diseño logra exactamente lo contrario de lo que debería: multiplicar el número de candidatos, en lugar de reducirlo. En vez de fortalecer partidos y proyectos colectivos, promueve candidaturas de ocasión y personalismos cada vez más frágiles: Hernando Gómez www.elespectador.com/opinion/colu...
Nuestro “reality” electoral
“La carrera por la Presidencia fue diseñada por el guionista de 'Desafío Siglo XXI'”: Hernando Gómez Buendía
www.elespectador.com
fidelcanoco.bsky.social
La justicia ordinaria no pudo y su demora fue cómplice de la incertidumbre. Fue necesaria la confesión de un soldado y la intervención de la JEP para que se reconociera la verdad: el joven no murió en combate, lo mataron por la espalda: Lariza Pizano www.elespectador.com/opinion/colu...
Caso Elder: de la injusticia a la JEP
“La normalización de los falsos positivos se mide en la resignación con la que el país ha aprendido a leer estos casos”: Lariza Pizano
www.elespectador.com
fidelcanoco.bsky.social
A quienes aún tengan dudas sobre lo perverso que fue el conservatismo y su jefe Laureano Gómez, a quien con razón llamaron el “monstruo”, les conviene aproximarse a este importante trabajo que estaba haciendo falta en historia patria: Ramiro Bejarano www.elespectador.com/opinion/colu...
Incunable prematuro
“Gaitán, consentido y aliado con los godos, finalmente contribuyó a sacar al liberalismo del poder”: Ramiro Bejarano Guzmán
www.elespectador.com
fidelcanoco.bsky.social
Era obvio que estas admoniciones no le iban a caer bien a un Gobierno que afirma que la división de poderes es relativa y que, entre otras, sí puede convocar una asamblea constituyente por decreto: Mauricio Botero www.elespectador.com/opinion/colu...
La andanada contra el magistrado que se venía venir
“Estas admoniciones no le iban a caer bien a un Gobierno que afirma que la división de poderes es relativa”: Mauricio Botero Caicedo
www.elespectador.com
fidelcanoco.bsky.social
Al otro día nos madrugamos pa la cita de la embajada vestidas muy perchudas con unos conjunticos que nos prestó Cielo Rusinque y unos tacones puntudos que nos facilitó la ministra de la Igualdá: Tola y Maruja www.elespectador.com/opinion/colu...
Tola y Maruja tratan de sacar la visa, pa poder devolverla
“Lo importante es el acto simbólico de rechazar ese fetiche imperialista que todos ansiamos tener por si esto se prende”: Tola y Maruja
www.elespectador.com
fidelcanoco.bsky.social
La crisis climática no puede abordarse como un problema aislado (para ingenieros y modeladores del clima); debe situarse en relación con historias de colonización y con presentes de desigualdad, pobreza, privatización, racismo y militarismo: Tatiana Acevedo www.elespectador.com/opinion/colu...
De la reforestación que borra pueblos a los defensores asesinados
“No hay ambientalismo sin justicia social”: Tatiana Acevedo Guerrero
www.elespectador.com