En la actualidad existen modelos como la Vespa Primavera y GTS, con motores modernos, ABS, conectividad y hasta versiones eléctricas, pero sin cambiar su inconfundible esencia—esa silueta “de avispa” que conquistó el mundo.
En la actualidad existen modelos como la Vespa Primavera y GTS, con motores modernos, ABS, conectividad y hasta versiones eléctricas, pero sin cambiar su inconfundible esencia—esa silueta “de avispa” que conquistó el mundo.
A partir de los 90, los modelos adoptaron motores de cuatro tiempos (más eficientes y menos contaminantes). En 2006 se presentó un prototipo híbrido y desde entonces la electrificación también forma parte del ADN Vespa.
A partir de los 90, los modelos adoptaron motores de cuatro tiempos (más eficientes y menos contaminantes). En 2006 se presentó un prototipo híbrido y desde entonces la electrificación también forma parte del ADN Vespa.
Con la saga PX (1977-78), Vespa estrenó intermitentes integrados, más seguridad y potencia, consolidando su éxito en Europa y llegando a India y el Lejano Oriente, donde todavía se producen Vespas.
Con la saga PX (1977-78), Vespa estrenó intermitentes integrados, más seguridad y potencia, consolidando su éxito en Europa y llegando a India y el Lejano Oriente, donde todavía se producen Vespas.
En los años 50 y 60, la Vespa no solo era transporte, ¡era sinónimo de juventud y libertad! Apareció en películas icónicas, se convirtió en ícono pop, y su imagen es, hasta hoy, un símbolo de estilo italiano.
En los años 50 y 60, la Vespa no solo era transporte, ¡era sinónimo de juventud y libertad! Apareció en películas icónicas, se convirtió en ícono pop, y su imagen es, hasta hoy, un símbolo de estilo italiano.
Vespa introdujo notables avances: suspensión delantera tipo avión, chasis protector contra el clima y la suciedad, diseño aerodinámico y soluciones ergonómicas para la comodidad y seguridad.
Vespa introdujo notables avances: suspensión delantera tipo avión, chasis protector contra el clima y la suciedad, diseño aerodinámico y soluciones ergonómicas para la comodidad y seguridad.
En pocos años, miles de concesionarios vendían Vespa por toda Europa. Se crearon nuevas versiones: la Vespa 125 (1948), la clásica 150 GS (1955) con más potencia y velocidad, y la célebre Primavera.
En pocos años, miles de concesionarios vendían Vespa por toda Europa. Se crearon nuevas versiones: la Vespa 125 (1948), la clásica 150 GS (1955) con más potencia y velocidad, y la célebre Primavera.
La Vespa debutó con 98 c.c., motor bicilíndrico y 3 CV. Era sencilla, robusta y asequible. En su primer año vendieron casi 2.500 unidades: ¡el comienzo de una leyenda!
La Vespa debutó con 98 c.c., motor bicilíndrico y 3 CV. Era sencilla, robusta y asequible. En su primer año vendieron casi 2.500 unidades: ¡el comienzo de una leyenda!
La primera Vespa fue diseñada en 1946 por el ingeniero aeronáutico Corradino D’Ascanio. Al ver su silueta (parte trasera ancha y “cintura” fina) y su zumbido, Enrico Piaggio exclamó: “¡Parece una avispa!” (en italiano, “Vespa”)
La primera Vespa fue diseñada en 1946 por el ingeniero aeronáutico Corradino D’Ascanio. Al ver su silueta (parte trasera ancha y “cintura” fina) y su zumbido, Enrico Piaggio exclamó: “¡Parece una avispa!” (en italiano, “Vespa”)
Italia estaba destrozada por los bombardeos. El país necesitaba un vehículo económico y funcional que ayudara a la reconstrucción y movilidad cotidiana de su gente. Así nació la idea de la Vespa.
Italia estaba destrozada por los bombardeos. El país necesitaba un vehículo económico y funcional que ayudara a la reconstrucción y movilidad cotidiana de su gente. Así nació la idea de la Vespa.
Y le pedimos a @Piaggio_Group su vuelta.
Su historia sigue viva en las memorias de quienes vivieron la juventud sobre dos ruedas. ¿Tú también tuviste uno? Cuéntame tu anécdota con el Vespino. 👇
Y le pedimos a @Piaggio_Group su vuelta.
Su historia sigue viva en las memorias de quienes vivieron la juventud sobre dos ruedas. ¿Tú también tuviste uno? Cuéntame tu anécdota con el Vespino. 👇