JM Hernández Barral
@jhdezbarral.bsky.social
130 followers 160 following 75 posts
Profesor de Historia, Complutense.
Posts Media Videos Starter Packs
jhdezbarral.bsky.social
Próximo martes 28 de octubre, retomamos los "Almuerzos de Investigadores" en la @ccppysocucm.bsky.social. @ivannegalant.bsky.social nos presenta "Entre propaganda y deseo: Antonio el Bailarín en la España franquista". Todos invitados.
jhdezbarral.bsky.social
Hoy se ha inaugurado un nuevo espacio en la @ccppysocucm.bsky.social de la @ucm.es . Un piano para uso y disfrute de la comunidad universitaria. Con la colaboración imprescindible de la Facultad de Bellas Artes.
jhdezbarral.bsky.social
Miércoles 1 de octubre en la @ccppysocucm.bsky.social, IV congreso de Teoría Política Clásica, promovido por estudiantes de la facultad. ¡Pasaos!
jhdezbarral.bsky.social
Mañana comienza el congreso de la AHC en Valencia. Allí presentaré "Indianos: capitalismo, cosmopolitismo y política en el XIX" en la mesa Dos siglos de poder empresarial y política y América Latina, coord. por Oriol Luján y Quique Faes. ¡Nos vemos allí!
esdeveniments.uv.es/120195/secti...
XVII Congreso de la Asociación de Historia Contemporánea
PRESENTACIÓN   Las primeras décadas del siglo XXI nos vienen mostrando con inusitada virulencia la futilidad de las avejentadas profecías sobre el “fin de la historia”. Encontramos a la vista un prese...
esdeveniments.uv.es
Reposted by JM Hernández Barral
pierresalmon.bsky.social
2 300 lettres de réfugiés républicains découvertes aux archives nationales.

Elles montrent l'ampleur de la catastrophe humanitaire qui touche les républicains au sortir de la guerre d'Espagne (1936-39), lors de leur refuge en France : www.rtve.es/play/videos/...

1/2
Encuentran más de 2.300 cartas de exiliadas republicanas españolas en Francia
Dos profesoras han encontrado por sorpresa más de 2.300 cartas de exiliadas españolas republicanas en Francia guardadas en el Archivo Nacional de París.
www.rtve.es
jhdezbarral.bsky.social
"We have witnessed a sudden erosion of multilateral institutions, of institutional norms. Everything seems uncertain.” Malos tiempos para el derecho internacional... o quizá es el momento de convencernos de su importancia.
www.theguardian.com/law/2025/jun...
Are we witnessing the death of international law?
The long read: A growing number of scholars and lawyers are losing faith in the current system. Others say the law is not to blame, but the states that are supposed to uphold it
www.theguardian.com
Reposted by JM Hernández Barral
Reposted by JM Hernández Barral
frad-a.bsky.social
Ayer dos de mis referentes en la universidad española por fin conseguieron su reconocimiento como prof. titular.
Tal vez es solo un nombre, no cambia nada, pero me ha encantado verles defender su carrera docente e investigadora. Qué orgullo estar en su departamento

¡Enhorabuena, Arturo y Darina!
jhdezbarral.bsky.social
Desde la sociología hay un estudio maravilloso que trata este tema en profundidad: L'espace de la noblesse, de Monique de Saint Martin, discípula de Bourdieu. Muestra como no es -ni mucho menos- una cuestión del pasado: símbolos, Historia... siguen definiendo hoy las élites.
jhdezbarral.bsky.social
Desde otro punto de vista, @raquelpelaezg.bsky.social en su "Quiero y no puedo" @blackiebooks.bsky.social se planteaba esta misma pregunta con mucha anécdota y mala leche. ¿Qué define a las élites a lo largo del tiempo?
jhdezbarral.bsky.social
Meses atrás, @anagramaeditor.bsky.social publicó "Proust, novela familiar", donde Laure Murat se pregunta a través de "En busca del tiempo perdido" cómo se construye la distinción social (y se huye de ella).
Reposted by JM Hernández Barral
ccppysocucm.bsky.social
El próximo 3 de julio a las 16.30h en el Salón de Grados de la Facultad, tendrá lugar la Tesis Doctoral de D. MANUEL RAFAEL ROMERO FERNÁNDEZ con el título: “LA ORGANIZACIÓN DE LA CULTURA. MODULACIONES Y TRAYECTORIAS DEL PENSAMIENTO Y LA OBRA DE A. GRAMSCI EN LA TEORÍA SOCIAL CONTEMPORÁNEA”.
Reposted by JM Hernández Barral
ccppysocucm.bsky.social
El próximo día 8 de JULIO 2025 a las 17:00 horas en el Salón de Grados de la Facultad, se procederá a la lectura y defensa semipresencial de la Tesis Doctoral de D. JOSÉ MARÍA ARIZA DE LA CRUZ: “CAUCES SOCIOESPACIALES: SEGREGACIÓN Y MOVILIDAD EN LA CIUDAD DE MADRID.”.
jhdezbarral.bsky.social
Aquí la referencia a la Galería Fernández-Braso. El nombre de la expo es precioso: "Aquella niebla, este silencio".
phe.es/exposicion/a...